3.7.25

Beat "Neon Heat Disease Live"

 


Los legendarios miembros de King Crimson Adrian Belew y Tony Levin unen fuerzas con el virtuoso de la guitarra Steve Vai y el batería de Tool Danny Carey para crear BEAT, una reinterpretación creativa de los tres emblemáticos álbumes de los 80 de King Crimson, Discipline, Beat y Three Of A Perfect Pair. 

 El espectáculo de la banda en Los Ángeles ha sido mezclado por Bob Clearmountain, y está disponible en una edición limitada de lujo de 3CD+Blu-ray y libro, que incluye amplias fotos y un CD adicional de 12 pistas «Live in North America». El blu-ray incluye el concierto completo de Los Ángeles en 5.1 Surround Sound y Stereo, así como una entrevista extra con la banda. Libro de tapa dura con libreto de 36 páginas.

 También disponible como edición limitada en triple vinilo amarillo transparente, triple vinilo negro y 2CD/Blu-Ray.

 Se puede reservar ya para el 26 de septiembre.

Beat "Neon Heat Disease Live"


1.7.25

The Deejays


Grupo de beat británico activo entre 1962 y 1968 que fue fundado en Londres como Johnny Vallons & The Deejays.

El grupo se trasladó a Suecia en 1963 para una gira de dos meses haciendo intercambio con los suecos The Spotnicks pero el cambio duró cinco años.

En verano de ese año el batería Derek Skinner dejó la banda por The Spotnicks y fue reemplazado por Erle Morgan.

El cantante Johnny Vallons volvió a Inglaterra para reunirse con su mujer e hijo y su plaza la ocupó John Murray. El grupo acortó el nombre por Deejays.

En 1966 Murray también regresó a Inglaterra y fue sustituido por Clive Sarstedt. El resto de miembros eran Pete Chapman/Clinton a la guitarra y Buzz Nelson al bajo. 

El grupo publicó The Deejays en 1966 y Haze un año después aparte de un buen número de sencillos en su corta existencia.

La música en general es beat a veces aderezada con mayores o menores dosis de psicodelia y garaje, como el tema Striped Dreams Checked Fear, tal vez el mejor de su corta discografía y alguna otra versión de clásicos como Summertime Blues.

30.6.25

Déjà-Vu (II)

 


Déjà-Vu se formó a partir de las cenizas de Høst en 1975 y estaba compuesto por: Voz principal: Kai Grønli, Bajo: Per Langsholt (cuando se formó el grupo,pero Per Amundsen tocó en la maqueta),Batería: Knut R. Lie, Teclados: Harald Otterstad, Guitarra: Svein Rønning(que también compuso la música).

En 1976 grabaron 7 temas en el sótano de la casa de Knut R. Lie y Svein Rønnings en Hobøl. Estos temas se publicaron en una maqueta privada, masterizada por el ingeniero Fred Engh (que ahora escribe su apellido Eng), originalmente en una cantidad de unas 50 copias. Sin embargo, una parte importante de ellas se destruyó porque la caja del disco se guardó encima del calentador de Kai Grønlis. Las copias que sobrevivieron se distribuyeron entre la banda y algunos socios. En la actualidad se conocen entre 10 y 15 copias de la maqueta con etiqueta blanca.

Kai Grønli fue la persona que inicializó las prensas de demostración, se ocupó de ellas y las distribuyó. Y, por supuesto, destruyó accidentalmente la mayoría de ellas, como se ha descrito anteriormente. Una de las copias supervivientes, originalmente entregada a Oddvar Mikalsen por Kai Grønli, lleva una etiqueta casera pegada en la cara uno que dice: 'KAI GRØNLI - DEJ'AVU - DENNE VINYL SKIVA FINNES I CA. 50 eks - DEJ'A VU'. Este vinilo existe en una cantidad aproximada de 50 copias". Harald Otterstad también recuerda haber visto la caja original que contenía los discos y su impresión fue que era «bastante pequeña y no contenía más de 50 copias». Creo que podemos concluir que la tirada original de la maqueta era de unas 50 copias. La maqueta contiene las siguientes pistas:

Cara A:

Burning Bridges

Betweent he Leaves

Free Man

Flying

Cara B:

Somebody Cares

Time

Visions of  Nirvana

El tema Visions of Nirvana se grabó un poco más tarde que los demás temas y fue «prensado» en la maqueta por Fred Engh, con lo que el tiempo total de reproducción se alargó tanto que algunas partes del disco se reproducen con un «volumen bajo» para que todos los surcos quepan en el vinilo.

En la actualidad se conocen los siguientes propietarios de la maqueta: Svein Rønning, Knut R. Lie, Harald Otterstad, Hans Pokora, Håkon Busterud, Haaken Eric Mathiesen, Per Østertun, Dag Erik Asbjørnsen, Willi Oertel, Harald Traaen y tal vez Kurt Johansen, más uno supuestamente en Japón y otro en EE.UU..

Antes de la maqueta, Fred Engh hizo un acetato lacado de las grabaciones originales, pero omitiendo el tema Visions of Nirvana, ya que aún no se había grabado. La cara uno consta de Burning Bridges, Between the Leaves y Free Man, mientras que la cara dos consta de Flying, Somebody Cares y Time.

Por alguna razón, el disco nunca se publicó en su momento, pero como la buena música y las leyendas nunca parecen morir, se editó en CD (probablemente de contrabando) en Suecia en 1995. Afortunadamente, todo el asunto fue finalmente recogido por Tormod Opedal de PanRecords, que hizo una edición legal en vinilo (álbum doble) en 2016, bajo el título BETWEEN THE LEAVES.

Este disco contiene una versión remasterizada de la demo de 1976 en las tres primeras caras. La cuarta cara contiene una grabación de práctica anterior encontrada en las bóvedas de Flying, Free Man y Between the Leaves.

Sin embargo, los distintos miembros originales de Déjà-Vu estaban lejos de estar muertos, de hecho estaban muy vivos, luciendo carreras «normales» mientras tocaban en varios grupos musicales como la resucitada Høst y la Pæddekommen Blues Band.

En 2020, Svein Rønning convenció a los otros miembros originales, con la incorporación del vocalista original de Høst, Geir Jahren, en sustitución del tristemente fallecido Kai Grønli, para empezar a regrabar el álbum de 1976, y el doble álbum terminado apareció en las tiendas el 4 de noviembre de 2022, con gran éxito, con el apropiado nombre de MMXXII. Los músicos de este disco fueron Svein Rønning, Harald Otterstad, Knut R. Lie, Per Langsholt y Geir Jahren.

La música se compone de los siete temas originales con dos temas nuevos, Peace & Love e In My Mind, y fue hábilmente mezclada por Svein Gundersen, de Aunt Mary. El álbum se presenta en una portada de muy buen gusto diseñada por Harald Lytomt, y la edición en vinilo se prensó en una cantidad de 600 copias, que al parecer se agotaron muy rápidamente.

27.6.25

Full Earth


 Cloud Sculptors es el álbum de debut del quinteto de rock experimental Full Earth, con base en Oslo.

Con una profunda conexión y amor por la música minimalista, especialmente la de las obras para órgano de Terry Riley, el stoner rock pesado a lo Sleep, High on Fire y Elder y la vanguardia electrónica, la esfera de Full Earth gira en torno a riffs fuzzed out, experimentalismo sónico y música noise.

Cloud Sculptors, que es una especie de relato abstracto, mitológico y psicodélico, consta de seis temas minuciosamente compuestos y extensamente producidos. Cuatro de ellos son composiciones de larga duración, instrumentales, pesadas y lodosas, que se acercan a los 20 minutos. Echo Tears y Weltgeist son dos composiciones más cortas para órgano inspiradas en James Ferraro, Onehotrix Point Nevers y las geniales contribuciones de Györgi Ligeti a la historia de la música.

En el álbum de debut de Full Earth, las inspiraciones y referencias confluyen de una forma sana, verdaderamente progresiva y vital. El álbum, de 84 minutos de duración, se publicó en Stickman Records el 15 de abril de 2024.

Øystein Aadland - órgano farfisa, órgano yamaha yc30, mellotron, sintetizador

Ask Vatn Strøm - guitarras

Simen Wie - bajo eléctrico, guitarra adicional

Eskild Myrvoll - guitarra adicional, sintetizador korg MS-20, ruido

Ingvald Vassbø - batería, órgano yamaha yc30

Cloud Sculptors cuenta con la colaboración de Henriette Eilertsen a la flauta

Para escuchar el disco: Full Earth

Para comprarlo: Stickman Records


26.6.25

Panzerpappa "Landsbysladder"

 


Veinticinco años después de su primera grabación, Panzerpappa -quizás el conjunto de avant-prog más cordial de Noruega- consideró que por fin había llegado el momento de publicar su primer álbum conceptual. 

El 22 de agosto de 2025, la banda lanzará Landsbysladder, su octavo trabajo de estudio. Landsbysladder significa «cotilleo de pueblo» en noruego, y el álbum consta de siete piezas instrumentales centradas en los rumores, las historias y los cotilleos de un pequeño pueblo: una crónica musical de pequeños y grandes dramas que se desarrollan en una comunidad muy unida en la que todo el mundo conoce a todo el mundo, o al menos eso cree.

Landsbysladder cuenta una historia vívida sin pronunciar una sola palabra. La música oscila entre pasajes abiertos y melódicos y repentinos estallidos de intensidad, dinamismo y complejidad. Los cambios de tempo, los giros rítmicos y los desvíos armónicos reflejan la forma impredecible en que los chismes pueden propagarse, crecer y cambiar el estado de ánimo en un instante.

El álbum cuenta con varios distinguidos músicos invitados: el renombrado artista folk Rannveig Djønne al acordeón diatónico, la experimentada intérprete Silje Hveem Lofthus a la flauta, el solista y profesor Håkon Stene, aclamado internacionalmente, a la percusión afinada, Håkon Børve al clarinete contraalto, raramente escuchado, y por último, pero no por ello menos importante, la luminaria del jazz Ståle Storløkken -conocido por Elephant9, Terje Rypdal, Motorpsycho y Supersilent- al sintetizador.

Temas:

01. Ah, nyhetspamp

02. Kuldeskrik

03. Landsbysladder petty four

04. Landsby intermezzo

05. Landsbysladder pas de deux

06. Landsbyminiatyr

07. På jolla, til Nordafjell

El disco se publicará en formato cd y vinilo y puede ser encargado ya en Apollon Records.

24.6.25

Yes "The Early TV Broadcasts"

 


Esta edición limitada (de sólo 500 copias) en DVD/CD contiene las actuaciones en televisión entre 1969 to 1972 de Yes.

Aunque ya aparecen en distintas ediciones, lo bueno de esta edición es tenerlas todas en una. El dvd tiene una duración de 1:33 horas y el cd 75 minutos. Lo malo, el precio con los gastos de envío.

Temas:

1 No Opportunity Necessary, No Experience Needed

2 Looking Around

3 Survival

4 Time and a Word

5 Yours is no Disgrace

6 All Good People (Take 1)

7 All Good People (Take 2)

8 All Good People (Take 3)

9 Long Distance Runaround pt.1

10 I've Seen All Good People

11 Perpetual Change

12 The Fish

13 Long Distance Runaround pt.2 14 Heart of the Sunrise

15 Long Distance Runaround pt.3

16 Mood for a Day

17 Yours is no Disgrace

18 Astral Traveller

19 Every days

20 Then

21 No Opportunity Necessary, No Experience Needed


23.6.25

Days (II)


 El grupo danés Days fue formado en Copenague a finales de 1967 por Peter Lindhe (batería), John Kjaergaard (voz, guitarra rítmica), Ole Fester (voz, bajo) y Lars Reinau (voz, guitarra principal). 

Su música estaba basada en el rock y el blues habiendo hecho versiones de canciones de músicos como John Mayalls Bluesbreakers, Cream, Jimi Hendrix y The Rolling Stones. 

En el periodo 1968/69 Peter Lindhe y Lars Reinau comenzaron a escribir material original evolucionando del rock y blues inicial a un rock más elaborado y con la inclusión en 1969 de Jørn Anker (órgano Hammond) el grupo obtuvo un toque jazz y clásico con el que se acercó más al sonido de grupos de "protoprog" de finales de los sesenta. 

El primer disco del grupo fue grabado en el verano de 1970 y en 1971 la banda se disolvió aunque posteriormente el batería Peter Lindhe y el teclista Jørn Anker revivieron el grupo para publicar dos discos más, un tanto convencionales, en el sello Sonet: Bacchus Is Back en 1975 y Days' 77 en 1977 .

 Days es uno de los pocos discos daneses que se publicaron en Spectator (Blues Addicts, Terje Jesper & Joachim, Moses). Las letras de las canciones son en inglés aunque hay algún tema instrumental.

17.6.25

Coma (II)


 Formado en 1971 en Frederikshavn, Dinamarca, con algunos ex miembros de Ramasjang y con algunos primeros miembros como Uffe Markussen, Flemming Friberg y Jakob Mygind, Coma es sin duda una de las bandas más desconocidas del progresivo danés. 

No fue hasta 1973 que consiguieron una formación estable con la incorporación de Klaus Thrane, Viggo Bertelsen y Leif Christensen, con quienes publicaron su primer disco ya en 1977 en los estudios Plexus en Ringsted con tres músicos invitados al vibráfono, trompeta y violín. 

El disco fue publicado por Genlyd Grammofon. Su formación consistía, así, en cinco músicos que tocaban bajo, batería, saxos y guitarras. 

Aunque se suele encuadrar al grupo en el rock progresivo, realmente es jazz rock con influencias tan distintas como Frank Zappa o el Canterbury. Su estilo podría asemejarse al de los también daneses Dr Dopo Jam o los holandeses Supersister, aunque también se escuchan influencias orientales en algunos pasajes de su música.  

Tres años después de Financial Tycoon, su primer trabajo, publicaron Amoc en el que cambian algunos miembros y se incorpora el órgano, pero no se limitaron a la música. 

Fueron muy activos en actividades políticas en su localidad y permanecieron activos durante los primeros ochenta publicando algunos sencillos. En este segundo disco ya no hay letras (que eran en inglés) y su música se aproxima ya a un jazz rock más convencional que recuerda a veces a Secret Oyster. 

En definitiva, una joya a descubrir del "progresivo" danés cuyos discos están muy cotizados dada la dificultad para encontrarlos y que no han sido reeditados en cd.

15.6.25

Supersister "Nancy Never Knew"


Supersister fue una de las mejores bandas de rock progresivo de Holanda en el primer lustro de los setenta.

Estaban muy influenciados por Soft Machine y también por The Mothers Of Invention pero desarrollaron su propio sonido, inconfundible, que hizo que obtuvieran una legión fiel de seguidores.

Ahora, 55 años después, su líder, compositor, teclista y vocalista Robert Stips ha decidido revisitar el sonido y estilo de Supersister en un formato trío de teclados y voz, bajo y batería.

El disco puede ser comprado en la página del grupo:

Supersister "Nancy Never Knew"

Bootcut (II)

 


En Gävle (Suecia) Rikard Sjöblom (Beardfish, Gungfly, The Sight, Big Big Train, ...) y Petter Diamant (Baron Bane) formaron a principios de los 2000 Bootcut, un dúo de, principalmente, órgano Hammond y batería que ellos definían como jazz, funk y hasta música circense. 

Las rerefencias obvias eran Hansson och Karlsson y Sound Express, grupos suecos clásicos de los sesenta, setenta, que basaban su música en el órgano Hammond, o Bo Hansson, sonidos que más recientemente han influido en mayor o menor medida a grupos como Sagor & Swing, Trummor & Orgel o a Eric Malmberg. 

Su primer disco anunciaba su contenido, Hammond vs Drums, grabado en 2002 pero que no sería publicado hasta 2005, y un año después el segundo y último trabajo, De Fluff, que había sido grabado en 2004. En éste anunciaban que sería el primero de dos discos que finalmente no vería la luz, hasta el momento. 

El proyecto musical no sobreviviría a convivir con Beardfish, principalmente aunque ambos músicos han seguido colaborando juntos en algunos de los discos de Sjöblom. 

Existe también un trabajo previo a estos dos grabado en cdr llamado Real Music Beauty of Soul con temas propios y una versión de Mercy Mercy de Joe Zawinul y más recientemente publicaron en formato digital (2013) Suspended Animation.

14.6.25

Rick Wakeman "Piano Vibrations"


 Durante sus años de lucha, muchos artistas se dedicaron a algo de lo que no se sienten especialmente orgullosos. 

Tanto David Bowie como Elton John, por ejemplo, pusieron voz de forma anónima a una serie de canciones que sonaban igual para álbumes recopilatorios de precio asequible a finales de los 60 y principios de los 70, y eso es sólo la punta del iceberg. 

Rick Wakeman también tuvo su coqueteo con la fábrica de «éxitos que te gustan» en 1971, cuando la discográfica británica Polydor lo asoció con la John Schroeder Orchestra para poner una capa de toques prog sobre una serie de éxitos pop recientes. 

Publicado como el tercer volumen de la serie Vibrations de Polydor, «Take Me to the Pilot» de Elton John, «Delta Lady» de Joe Cocker, «Classical Gas» y «Fire and Rain» reciben el tratamiento y, sinceramente, es una selección agradable. 

Álbumes como éste (y había muchos) se vendían por apenas el precio de un 45, y hubo un tiempo en que apenas podías moverte por una tienda de segunda mano inglesa sin tropezar con un montón de ellos. 

Ahora son más difíciles de encontrar, pero la reedición en CD de Voiceprint recupera Vibrations en todo su esplendor. 

Puede que el propio Wakeman no haya sido más que un ayudante de sesión, pero toca con toda su floritura y abandono habituales; las orquestaciones son al menos sensibles a las propias canciones, y todos pasamos un buen rato. Por supuesto, es cursi, pero ¿qué hay de malo en ello? 

Rick Wakeman "Piano Vibrations"

The 3rd and the Mortal (II)


 Esta banda noruega fundada en Trondheim, Noruega, en 1992 por Rune Hoemsnes, Finn Olav Holthe, Geir Nilssen, Trond Engum y Kari Rueslåtten tuvo unos inicios musicales en los que predominaban los sonidos "heavy", "metal" o "doom", que contrastaban con la voz cristalina de Kari Rueslåtte. 

El grupo empezó a experimentar con otras influencias como el folk, el progresivo o la electrónica, por nombrar algunos. 

Fueron pioneros en su estilo, inspirando a multitud de bandas posteriormente como Nightwish. 

Sus primeras publicaciones son de 1994 y un año después Rueslåtten se marcha siendo sustituida por Ann-Mari Edvardsen. Con ella la banda se vuelve más experimental, si cabe. 

Tras un parón de cinco años, vuelven a publicar un disco en 2002 que realmente era una recopilación de grabaciones de años anteriores. 

Vuelven a tener nueva vocalista, Kirsti Huke, que es acompañada de una segunda voz, la de Andreas Elvenesen algunos temas.

La banda se torna más electrónica y hace una minigira en Méjico ciudad ese mismo año que cerrarán en Alemania y Holanda. 

En 2004 el grupo publicó una recopilación de eps, caras B y temas extra. 

En 2005 publican una nueva recopilación de temas en directo y temas nuevos, los primeros de 1998 y 2002. 

En teoría 2005 es su último año de existencia pero en 2009 colaboran en una recopilación tributo a Patrick Fitzgerald (All Sewn Up) (2009). 

Su página de internet hace años que no es actualizada pero todavía sigue activa y puede obtenerse más información sobre esta interesante banda.

The 3rd and the Mortal


Miembros:

Rune Hoemsnes – batería (1992–2005)

Trond Engum – guitarras (1992–2005)

Geir Nilsen – guitarras, teclados (1992–2005)

Finn-Olav Holthe – guitarras, teclados (1992–2005)

Frank Stavem – bajo (2002–2005)

Kirsti Huke – voz (2002–2005)

Jarle Dretvik – bajo (1992–1994)

Kari Rueslåtten – voz, sintetizador (1992–1995)

Bernt Rundberget – bajo (1995–1997)

Ann-Mari Edvardsen – voz, teclados (1995–1997)


Discografía:

Tears laid in Earth - 1994

Painting on glass - 1996

In this room - 1997

Memoirs - 2002

Project blueblook - 2005