9.10.25

Harmonium

 


Grupo de rock de Montreal formado por Serge Fiori (compositor, guitarra, flauta), Michel Normandeau (voz, guitarra) y Louis Valois (bajo, teclados). 

El grupo debutó en 1973 en Le Patriote. Su primer LP se publicó en 1974. En agosto de ese año, Pierre A. Daigneault (vientos) y Serge Locat (teclados) se unieron al grupo y participaron en las celebraciones de San Juan Bautista en el Monte Real (1975, 1976). 

En 1976, Normandeau y Daigneault abandonaron el grupo y se incorporaron Denis Farmer (batería, percusión), Monique Fauteux (voz), Robert Stanley (guitarra) y Libert Subirana (saxofón, flauta, clarinete). Tras varios meses de intenso trabajo, el nuevo grupo grabó L'Heptade en estrecha colaboración con Neil Chotem y músicos de la MSO. Las letras fueron escritas por Normandeau y contaron con las voces de Pierre Bertrand, Estelle Sainte-Croix y Richard Séguin. L'Heptade consta de siete canciones («Comme un fou», «Chanson noire», «Le Premier Ciel», «L'Exil», «Le Corridor», «Lumières de vies» y «Comme un sage»), separadas por secuencias orquestales de Chotem; se considera la producción más significativa de Harmonium. En La Presse (11 de diciembre de 1976), Pierre Beaulieu describió la música del grupo como «elaborada, refinada sin ser pedante, sutil, con letras estudiadas llenas de hermosos destellos».

Tras un concierto en Londres en julio de 1977, el grupo realizó una gira por Europa, actuando junto al grupo británico Supertramp. 

En otoño de 1978, Harmonium actuó en Los Ángeles y en la Universidad del Sur de California en Berkeley. Harmonium ofreció numerosos conciertos, especialmente en Montreal, en el Outremont Cinema y en el Centre sportif de la Universidad de Montreal, en Toronto, en el Convocation Hall y el Massey Hall, y en otros lugares de Ontario. La popularidad de Harmonium quedó confirmada por las ventas de sus LP: la mayoría recibieron discos de oro. 

Harmonium realizó su última gira en 1980. Sus miembros siguieron carreras en solitario o acompañaron a otros intérpretes. Fiori era el líder de Harmonium en las áreas de concepción y composición. Sus composiciones se caracterizan por un sonido «cósmico» y los textos expresan una búsqueda espiritual.

6.10.25

Rävjunk (II)

 


Con sus orígenes en 1971, esta banda sueca que empezó como cuarteto y con el nombre de Libbet Sväller, comenzaron tocando temas de Hendrix y Black Sabbath. 

Obtuvieron una pronta popularidad tocando en multitud de conciertos en Suecia, en los que igual sólo interpretaban un par de temas pero alargándolos a extremos inauditos. 

En 1976 se cambiaron el nombre por el de Rävjunk convirtiéndose extraoficialmente en una de las primeras bandas punk suecas. 

En 1977 publicaron su primer y único disco, Uppsala Stadshotell Brinner, que contienen tres temas punk pero el resto de composiciones van del blues a la psicodelia rock. 

El resto de sus historia se centra más en el punk llegando en activo hasta la actualidad habiendo pasado por sus filas músicos como Hans Lundin (Kaipa), muy alejado de la música de Rävjunk.

 Uppsala ... fue reeditado en doble cd por Transubstans Records y puede conseguirse en su tienda, Record Heaven.

Gilberth (voz, teclados, percusión), Uncle (batería, guitarra, teclados, voz), Wilhelm Wallin (bajo, teclados, 1971-80, 1984), The Road Grader (guitarra, teclados, voz), Lind (guitarra, 1979-81, 1984), Cookie (harpa,1977-...), Mange (guitarra, 1992-...), Micke Olsson (bajo, 1992), Janne Larsson (bajo, 2001), Hans Lundin (teclados, 1992)

3.10.25

Wigwam "Live in Denmark 1976"


 En el verano de 1976, Wigwam actuó no solo en Finlandia, sino también en Suecia, Dinamarca, los Países Bajos y Alemania. Sin embargo, el ritmo se ralentizó después. Las giras de principios de otoño previstas para los países europeos se cancelaron, e incluso los conciertos sustitutivos en Finlandia tuvieron que posponerse debido a la baja por enfermedad del bajista Måns «Måsse» Groundstroem.

En octubre de 1976 se abrió un hueco en la agenda para una sesión de estudio, durante la cual se grabó el tercer álbum en solitario de Jim Pembroke, Corporal Cauliflower’s Mental Function. Después, Wigwam dio cinco conciertos en Dinamarca a finales de noviembre, seguidos de otros tantos en Suecia. No se conserva información exacta sobre los repertorios de los conciertos, pero la banda se encontraba en una fase estable y ciertas canciones se habían convertido en imprescindibles en su repertorio en directo. Ya se habían publicado los álbumes de la era deep-pop de Wigwam, que comenzó en otoño de 1974, así como los primeros discos en solitario de Pembroke, y se estaban realizando los ensayos para lo que se convertiría en el Dark Album, publicado en 1977. Se puede decir que este concierto, grabado para la Radio Danesa, es una buena representación de la época de la banda en ese momento.

La grabación tuvo lugar en el norte de Dinamarca, en un distrito llamado Lundtofte, en Lyngby. Antes de esto, Wigwam había actuado en Køge y Århus, y después de Lundtofte les esperaban conciertos en Ballerup y Copenhague. Lundtofte era la sede de la Universidad Técnica Danesa (DTU), donde un local para estudiantes llamado «Studenterhuset» (Edificio 101) acogía durante la década de 1970 unos eventos musicales de uno o dos días de duración conocidos como Polyjoint. En estos eventos solían actuar bandas danesas, pero también grupos visitantes como Wigwam. Lo más importante es que la Radio Danesa a veces estaba presente en estos eventos. Wigwam había ofrecido un concierto en el estudio para la Radio Danesa el año anterior, pero esta grabación en particular se considera la más enérgica de las dos. Los detalles se han desvanecido con el tiempo; por ejemplo, se desconoce la identidad del segundo acto del concierto. En cualquier caso, tanto el guitarrista Pekka «Rekku» Rechardt como el teclista Pedro Hietanen recuerdan que la banda estaba muy animada, en plena forma y muy motivada. Tenían un contrato con Virgin Records en el bolsillo, habían adquirido experiencia en giras internacionales y el futuro parecía brillante.

Tras regresar de Dinamarca, Wigwam entró en el estudio justo después de Navidad para empezar a crear el Dark Album. La primera versión se completó rápidamente, pero el proceso de lanzamiento resultó ser bastante complejo, pero esa es otra historia.

Temas:

A1 Just My Situation

A2 Simple Human Kindness

A3 Do or Die

B1 Never Turn You In

B2 Eddie and the Boys

B3 A Better Hold

B4 Colossus

C1 Grass for Blades

C2 Lucky Golden Stripes and Starpose

D1 No New Games

D2 Bless Your Lucky Stars

Músicos:

Måns Groundstroem - bajo

Pedro Hietanen - teclados

Jim Pembroke - voz

Pekka Rechardt - guitarra

Ronnie Österberg - batería

Para comprarlo, en vinilo o cd, Wigwam "Live in Denmark 1976"



29.9.25

Groovector (II)


 Los finlandeses Groovector empezaron su andadura musical en 1996 y hasta 2004 grabaron dos discos en estudio y uno en directo. Su primer disco, Ultramarine, no es publicado hasta 2000 y, siendo totalmente instrumental, rinde en gran medida tributo al sonido del progresivo de los primeros años setenta. Se podría encasillar en lo que se ha denominado "rock sinfónico", con una predominancia de los teclados y la flauta que consiguen un sonido que recuerda a veces a Focus, otras veces a Hansson & Karlsson (cuando suena el órgano Hammond) y otras a muchos grupos italianos de esa época (tal vez no sea coincidencia que publicasen en un sello italiano). La guitarra suele acompañar aunque de vez en cuando hay algún solo que adereza muy bien un disco muy agradable de oir, sobre todo para los amantes del rock sinfónico de los primeros setenta. 

Sin embargo su segundo disco, Enigmatic Elements (2003), abandona casi totalmente este estilo. Ya no hay flauta y se incorpora un saxofonista, tiene algún tema con voces y la música está más orientada al jazz incorporando también sonidos más de su época. Llama la atención la colaboración de un renombrado guitarrista en su páis, Seppo Tyni, que ha colaborado también con Pekka Pohjola. Aunque se podría pensar que en este disco quieren progresar, lo cierto es que no hacen nada original y el resultado es más decepcionante para aquellos a los que les gustó su primer trabajo. 

El disco en directo, Darklubing at Tavastia (2003), es una mezcla de temas de los dos discos en estudio y temas nuevos y el disco, en general, sigue la corriente iniciada en Enigmatic Elements. Las grabaciones fueron hechas en el Club Tavastia de Helsinki en los años 2001 y 2002. 

Todos sus discos fueron publicados en Mellow Records, donde todavía es posible conseguirlos. El grupo posteriormente se disolvería en el olvido aunque alguno de sus músicos ha aparecido en colaboraciones de bandas de su país.

Músicos:

Kalle Aalto - batería, percusión

Mikko Heininen - teclados, percusión, voz

Teemu Huunonen - flautas

Teemu Miemelä - bajo, sintetizadores, teclados, guitarra acústica, clavicordio, voz

Rauli Vittala - guitarras

Invitados:

Mika Liljablad - guitarra clásica

Risto Salmi - saxo

Seppo Tyni - guitarras

26.9.25

Et Cetera (II)


 Tal vez uno de los grupos más influidos por los ingleses Gentle Giant sean los canadienses Et Cetera. Ha habido muchos otros como However, Echolyn, Spock's Beard, Yezda Urfa, Advent, pero Et Cetera lo mostraron en todas sus composiciones. 

Provenientes de Quebec, el uso del francés le daba al sonido Gentle Giant un toque distinto, aparte de la inclusión de una voz femenina. 

Sólo publicaron un disco, homónimo, en 1976, que fue editado en 1997 en cd. Otra particularidad del disco es la inclusión de un instrumento llamado Ondes Martenot, algo parecido a un theremin. 

Aparte de este disco no se conocen otras publicaciones de Et Cetera ni giras tras su publicación ya que probablemente el grupo se disolvería casi inmediatamente, aunque es de suponer que algo de actividad tendrían en el entorno de Quebec. 

De sus miembros sólo se sabe de Marie Bernard Pagé el haber alcanzado cierto éxito en su carrera musical en solitario, aparte de haber sido miembro de la banda Soupir junto a Paul Pagé y Normand Brathwaite. Denis Chartrand continuó como músico de sesión tocando para Celine Dion, entre otros, al igual que Robert Marchand, mientras que Pierre Dragon fue miembro de Trick of the tail, banda tributo a Genesis de mediados de los ochenta.


Miembros:

Marie Bernard Pagé - teclados, ondes Martenot, voz

Denis Chartrand - teclados, flauta, saxo, vibráfono, voz

Pierre Dragon - batería, percusión

Robert Marchand - guitarra, voz

Alain Yves Pigeon - bajo, cello, voz


22.9.25

England (II)


 Considerados siempre un grupo de rock progresivo de "segundo orden", en parte porque llegaron tarde a la escena musical y porque no tenían la originalidad de sus predecesores en el género, sí es cierto que dejaron cierta huella entre los seguidores del progresivo. 

El grupo fue formado en 1975 por el batería Mark Ibbotson tras varias probaturas junto a Martin Henderson (bajo), Jamie Moses (guitarra) y el teclista Robert Webb. El primero tenía un mellotron Mk II que Webb utilizó profusamente para lo que lo hizo portátil cortándolo por la mitad y reubicando las cintas para cada mano. 

Tras varios conciertos Moses dejó el grupo y fue sustituido por Frank Holland, que se convertiría en miembro fijo de la banda. 

En 1976 la banda consiguió un contrato con Arista pero sufrió la baja de Ibbotson, quien fue sustituido por Jode Leigh. Ese año fue dedicado fundamentalmente a ensayar y crear material para el futuro primer disco, Garden Shed, que vería la luz en 1977. 

El sonido del grupo estaba muy influenciado por la música clásica, Yes y Genesis pero el rock progresivo estaba en decadencia en parte por el nacimiento del punk y aunque el disco tuvo buenas críticas, no tuvo la aceptación esperada ni las ventas deseadas, sobre todo porque el sello no lo promocionó como se merecía. Esto llevó al grupo a romper con Arista y, un año más tarde, disolverse. 

En 1983 el grupo resurgió con Ibbotson de nuevo y Holland pero sin Webb pero fue una aparición fugaz que duró sólo un año dejando en el mercado dos sencillos. Los miembros del grupo se dedicaron a otras tareas: Henderson a tocar el bajo para Jeff Beck, Moses a tocar la guitarra para Queen y Paul Rodgers, Ibbotson a dirigir a The Pretty Things, grupo en el que Holland tocaría la guitarra. 

Webb y Henderson resucitaron la banda en 2006 para una breve gira, se rescatarían grabaciones no publicadas en su día y se reeditaría su música gracias, sobre todo, al interés de muchos amantes de progresivo que con el tiempo no han perdido el interés en la música de England.

Discografía:

The Imperial Hotel (EP) - 1975

Paraffinalea/Nanagram - sencillo - 1977

Garden Shed - 1977 (reeditado en su 20 aniversario por Webb a partir de las cintas originales y con la ayuda de Gordon Haskell y The Forward Organisation)

Victoriana b/w Hearts Made Of Glass - sencillo - 1983

London Story b/w Under the Pier - sencillo - 1984

The Last of the Jubblies - 1997 (material inédito de los años 1976-1977)

Live in Japan: Kikimimi - 2006

Box of Circles - 2018

The Concerts in Japan - 2022

19.9.25

Barrett Elmore (II)

 


En el inicio estaban Max Månk (voz, bajo, sitar, órgano) y Walther William (guitarra, órgano), que eran amigos desde la niñez y amaban la música. Posteriormente se les unió Claes Mikael (batería, percusión, voz) y formaron un trío que se llamaría Barrett Elmore, fundado en 2008, en el duro invierno sueco con la necesidad de crear luz cuando no la hay. 

Empezaron tocando blues, sin cantante, porque para ellos el blues habla por sí solo. Del amor por el blues surgió el amor por la psicodelia en un viaje a través de Led Zeppelin, Beatles hasta llegar a los primeros Pink Floyd (Barrett por Syd Barret y Elmore probablemente por Elmore James, el guitarrista de blues). 

Una vez en la psicodelia se cansaron del blues y cuando se estaban asentando más en este género encontraron a Mikaela Eriksson (voz, pandereta) que se convertiría en el cuarto miembro del grupo.

 Empezaron a trabajar en su primer y único disco hasta el momento, Woodlands, un trabajo conceptual relacionado con la naturaleza, con los bosques suecos que durante la niñez de muchos suecos dicen les atemorizan, les sorprenden y despiertan los sentidos. El disco fue publicado en 2012 en Trail Records, donde puede adquirirse en formato cd y digital.

Barrett Elmore

18.9.25

Per Svensson Psychedelic Sounds "Berlin Nights"


 Per Svensson Psychedelic Sounds regresa con el nuevo álbum «Berlin Nights», publicado por Sound Effect Records. 

El multiinstrumentista afincado en Gotemburgo y «señor supremo del psicodélico sueco contemporáneo» (Shindig), Per Svensson, presenta en este nuevo álbum su música psicodélica creada en la ciudad de Berlín, en la campiña sueca y en los interminables bosques suecos. Canciones como Endless Forest, Philosopher’s Stone, Berlin Nights y Opening the door to Cosmos. Amplían el espectro psicodélico a través de poéticos viajes sonoros hacia el inconsciente.

La música de Per Svensson Psychedelic Sounds se describe a menudo como una combinación de kraut rock y psicodelia con capas poéticas y grabaciones de campo. 

La banda tocó en el primer festival Psykstämman en Brännö, Gotemburgo, en 2023, y en Skeppet, Fyrens Ölkafé, Garaget en Hammenhög, Klubb Död en Estocolmo, etc., con motivo del lanzamiento de sus álbumes anteriores «Magic Trip» en 2023, «Gothenburg Sounds» en 2022 y «Psychedelic Sounds» en 2019. 

Per Svensson, nacido en 1965 en Gotemburgo, Suecia, artista y músico, ha grabado dos álbumes con The Kingdom of Evol junto con Freddie Wadling, entre otros, y tres álbumes con The New Alchemy. Actualmente trabaja en paralelo con Cosmic Garden Project, GOLD y Autosound. La música de Per Svensson suele estar relacionada con la alquimia y la naturaleza.

El nuevo álbum, «Berlin Nights», se grabó en los Hansa Studios de Berlín (Alemania) y en la campiña sueca de Uppåkra, en el estudio House on the Hill. En el nuevo álbum, la poesía describe el misterio de la vida y la muerte, pero también el renacimiento, el nuevo comienzo o la reencarnación: la rotación espiral del tiempo, el espacio y la materia. La música del nuevo álbum se centra en el retorno de la vida a través de la muerte y abre la puerta a un cosmos psicodélico.

Per Svensson Psychedelic Sounds "Berlin Nights"

15.9.25

Pink Floyd "Wish You Were Here 50th anniversary reissue"


El álbum Wish You Were Here de Pink Floyd, publicado en 1975, recibirá un tratamiento especial con motivo de su 50.º aniversario en diciembre, con toda una serie de productos físicos disponibles para reservar, la mayoría de los cuales incluyen material inédito de estudio y en directo.

Lanzado hace exactamente 50 años, el álbum fue la continuación de The Dark Side of the Moon, de 1973, y abordó temas tan famosos como la ausencia, el aislamiento y la fugacidad. Solo tiene cinco canciones, pero «Shine On You Crazy Diamond» (dividida en dos pistas) ocupa más del 50 % de los 44 minutos de duración del álbum. Todo es emblemático en este disco, desde «Have A Cigar» —la mordaz crítica de Roger Waters a la industria musical, cantada por Roy Harper— con la famosa frase «Oh, por cierto, ¿cuál es Pink?», hasta los paisajes sonoros industriales y palpitantes de «Welcome to the Machine». La canción que da título al álbum fue una de las cuatro que se tocaron en el Live 8, en 2005.

Todos los formatos de la reedición de 2025 incluyen seis versiones alternativas y maquetas inéditas, excepto el LP de vinilo sencillo (que está disponible en vinilo de color «llama»). Entre estas rarezas se incluyen dos maquetas de «The Machine Song» (que se convertiría en «Welcome to the Machine»), la toma 1 de «Wish You Were Here» y una nueva mezcla estéreo de la totalidad de «Shine On You Crazy Diamond» (partes 1-9).

«Wine Glasses», «Have a Cigar (Alternate Version)» y «Wish You Were Here (con Stéphane Grappelli)» se repiten de la reedición de 2011.

Los formatos del 50.º aniversario de Wish You Were Here son los siguientes:

Caja superdeluxe con 2 CD + 4 LP + 7″ + Blu-ray.

2 CD deluxe.

3 LP deluxe.

LP sencillo en vinilo de color «llama».

Audio Blu-ray independiente.

Las ediciones de 2 CD y 3 LP incluyen el álbum más las nueve canciones extra mencionadas anteriormente, y la caja contiene el mismo contenido (pero los tres LP son exclusivos en vinilo transparente) y añade un cuarto LP exclusivo en vinilo transparente: Live At Wembley 1974, además de una réplica del sencillo japonés de siete pulgadas de «Have A Cigar» con «Welcome To The Machine» en la cara B. El LP extra de Wembley solo incluye dos temas: «Shine On You Crazy Diamond» y «You've Got To Be Crazy», lo que significa que «Raving and Drooling», del mismo concierto, sigue siendo exclusivo de la reedición de 2011. Así que, aunque hay cierta exclusividad en cuanto a los formatos (vinilo transparente, Wembley en vinilo), no hay ningún audio exclusivo en la caja. Todo está disponible en otros lugares. Si te preguntas por los «recuerdos» (¿canicas?), la caja incluye un libro de tapa dura con fotografías inéditas, un cómic con el programa de la gira y un póster de Knebworth.

El Blu-ray del box set es fantástico en cuanto a contenido y es idéntico al Blu-ray independiente. Incluye el álbum en los siguientes formatos de audio, entre los que se encuentra una nueva mezcla Dolby Atmos, realizada por James Guthrie.

Mezcla Dolby Atmos 2025.


Mezcla envolvente 5.1 2011.

Mezcla estéreo 1975.

Mezcla cuádruple 4.0 1975.

Además, el Blu-ray ofrece las nueve pistas extra del doble CD y el triple LP en estéreo de alta resolución. Pero lo más interesante, exclusivo del Blu-ray (y del formato digital), es algo llamado Live Bootleg. Se trata de 16 grabaciones en directo capturadas por el famoso pirata Mike Millard en el concierto de Pink Floyd en el Los Angeles Sports Arena el 26 de abril de 1975, meticulosamente restauradas y remasterizadas por Steven Wilson. El disco Blu-ray también repite las películas del concierto de 1975 y el cortometraje de Storm Thorgerson (de 2000) del DVD y Blu-ray de 2011.

Wish You Were Here se reeditará el 12 de diciembre de 2025

Temas:

Blu-ray independiente

Álbum original de 5 pistas de Wish You Were Here en los siguientes formatos de audio:

Mezcla Dolby Atmos 2025

Mezcla envolvente 5.1 2011

Mezcla estéreo 1975

1975 4.0 Quad Mix

Audio extra (estéreo)

Wine Glasses

Have a Cigar (versión alternativa)

Wish You Were Here (con Stéphane Grappelli)

Shine On You Crazy Diamond (versión instrumental temprana, mezcla preliminar) *

The Machine Song (demo de Roger) *

The Machine Song (demo n.º 2, revisada) *

Wish You Were Here (Toma 1) *

Wish You Were Here (mezcla instrumental con pedal steel) *

Shine On You Crazy Diamond (Pts. 1-9, nueva mezcla estéreo) *

Live Bootleg (estéreo)

Raving and Drooling (en directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

You’ve Got To Be Crazy (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Shine On You Crazy Diamond (1-5) (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Have a Cigar (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Shine on You Crazy Diamond (6-9) (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Speak to Me (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Breathe (In The Air) (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

On the Run (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Time (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

The Great Gig in the Sky (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Money (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Us and Them (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Any Colour You Like (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Brain Damage (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Eclipse (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Echoes (En directo desde el Los Angeles Sports Arena, 1975) *

Vídeos (películas de conciertos)

Shine On You Crazy Diamond (Parte I)

Shine On You Crazy Diamond

Welcome To The Machine

Cortometraje de Storm Thorgerson, 2000

2 CD

3 LP de vinilo negro

Vinilo transparente en caja

LP 1

Cara A

Shine On You Crazy Diamond (Pts. 1-5)

Welcome to the Machine

Cara B

Have a Cigar

Wish You Were Here

Shine On You Crazy Diamond (Pts. 6-9)

LP 2

Cara C

Wine Glasses

Have a Cigar (Versión alternativa)

Wish You Were Here (con Stéphane Grappelli)

Cara D

Shine On You Crazy Diamond (versión instrumental temprana, mezcla preliminar) *

The Machine Song (demo de Roger) *

LP 3

Cara E

The Machine Song (demo n.º 2, revisada) *

Wish You Were Here (toma 1) *

Wish You Were Here (mezcla instrumental con pedal steel) *

Cara F

Shine On You Crazy Diamond (Pts. 1-9, nueva mezcla estéreo) *

* nunca antes publicado oficialmente

LP 4 (solo en caja): Live at Wembley 1974

Cara G

Shine On You Crazy Diamond


Cara H

You’ve Got To Be Crazy

Réplica del single de 7″

Sólo en caja

Have A Cigar (edición)

Welcome To The Machine

Para encargarlo

5.9.25

Lars Fredrik Frøislie "Quattro Racconti"


 «Quattro Racconti» es una nueva versión del álbum debut en solitario de Lars Fredrik Frøislie, de Wobbler, esta vez en italiano, con Stefano «Lupo» Galifi, del legendario Museo Rosenbach, a la voz. «Fire Fortellinger» tuvo un gran éxito cuando se publicó en 2023, y cuando Lars tuvo la oportunidad de grabar una de las canciones en italiano con Galifi, no lo dudó, y así salió a la venta el disco de 10 pulgadas «Un Posto Sotto il Cielo». Más tarde, cuando Wobbler tocó en un festival en Italia en 2024, Frøislie fue a visitar a Galifi y a grabar las voces para el resto del álbum. 

Frøislie, que es un gran fan del prog italiano en general y de Museo Rosenbach en particular, explica:

«Cuando escribí «Et sted under himmelhvelvet», imaginé en mi cabeza una versión italiana con la voz de Stefano «Lupo» Galifi. Quizás no sea tan sorprendente, ya que es uno de mis vocalistas favoritos. Me encanta su voz ligeramente ronca, pero potente y conmovedora, desde que descubrí a Museo Rosenbach cuando era adolescente.

Cuando se presentó la oportunidad, pensé que no perdía nada por preguntarle, y me alegró mucho que estuviera dispuesto a cantar en este tema. Aporta una nueva dimensión a las canciones, y es increíble que hoy en día cante tan bien como hace 50 años.

Para mí fue muy emotivo y surrealista escuchar una voz que conozco y amo desde hace mucho tiempo cantando mis canciones».

Esta versión se lanza el 24 de octubre de 2025

Para encargarla:

Lars Fredrik Frøislie "Quattro Racconti"


Rewiring Genesis "A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway"


 Lanzado originalmente en 2008, Rewiring Genesis - A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway es una versión reimaginada del álbum clásico de Nick D'Virgilio y Mark Hornsby junto con un grupo de los mejores músicos de Nashville.

 Para celebrar el 50 aniversario del emblemático álbum, D'Virgilio presenta una actualización remezclada y remasterizada de 2025 con nuevas partes (incluidas colaboraciones de Steve Hackett y una sección de cuerdas grabada en los estudios Abbey Road).

 D'Virgilio explica:

«Hace lo que parece una eternidad, Mark Hornsby y yo tuvimos la loca idea de reunir a un grupo de los mejores músicos de Nashville y grabar The Colony Of Slippermen. Pensamos que sería divertido darle un toque country o bluegrass a esa clásica canción de rock progresivo. Sé que suena descabellado, porque no hay nada más progresivo que Slippermen. ¿Cómo íbamos a convertir eso en una canción bluegrass? Parece ridículo, ¿verdad?

«Pero lo que ocurrió en esa primera sesión fue simplemente mágico. Un grupo de increíbles músicos profesionales, la mayoría de los cuales conocían Genesis, por supuesto, pero nunca habían escuchado The Lamb, y mucho menos Slippermen, entraron en el estudio y le dieron a la canción un sentimiento y una vibración realmente geniales. El resultado final superó con creces lo que jamás hubiera podido imaginar. Después de escuchar la versión final de Slippermen, supimos de inmediato que debíamos intentar grabar el disco completo. La composición de The Lamb se presta totalmente a interpretaciones divertidas y creativas. Creemos que hemos sido fieles al material original, pero hemos logrado crear una versión de The Lamb como nunca antes se había escuchado.

«Por desgracia, cuando lanzamos este álbum en 2008, nos encontramos con un par de obstáculos y quedó en el olvido. Siempre pensé que debíamos volver a lanzarlo, sobre todo después de recibir montones de preguntas sobre qué había pasado con el álbum y dónde se podía comprar o escuchar. Mark y yo estuvimos de acuerdo en que debíamos hacerlo, especialmente después de que él pudiera grabar la orquesta hace un par de años en los estudios Abbey Road para In The Cage. Después de escucharlo, supimos que era imposible que el mundo no tuviera la oportunidad de disfrutar de esta obra de arte.

Así que, con algunas partes nuevas grabadas, entre ellas las del guitarrista de Genesis Steve Hackett, que amablemente aceptó participar, y con nuevas mezclas y remasterización, 17 años después de su lanzamiento original, estoy encantado de que Rewiring Genesis – A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway vuelva a estar disponible».

Desde luego NDV es uno de los más indicados para hacer tributos de discos de Genesis ya que estuvo con ellos en su último disco, es un fan incondicional del grupo  y ha colaborado en multitud de tributos al clásico del rock progresivo incluso tocando con Hackett en algunos conciertos (para mí sigue siendo el mejor batería para la banda tributo de Steve Hackett) pero me sigo quedando con el que hizo Giraffe, grupo en el que NDV estuvo, en el 20 aniversario de The Lamb.

Rewiring Genesis "A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway"