21.8.25

Hadal Sherpa "Void Weaver"


 Tal y como se definen estos finlandeses de Vantaa, Hadal Sherpa es un quinteto de rock progresivo instrumental, aunque en otros sitios los encuadran en la psicodelia o en el rock espacial.

En mayo de este año publicaron su segundo trabajo, Void Weaver, en el que intervienen Vesa Pasanen: guitarras, bajo, sintetizador, oud, saz y percusión, Ville Kainulainen: guitarra rítmica, Ilja Juutilainen: batería y percusión y Pi Viana: voz y flauta. 

Sus influencias están perfectamente diluidas en su estilo que fluctua entre temas más "sinfónicos" a otros de mayor corte rock con influencias orientales y norte africanas y en este segundo disco hay temas que recuerdan a sus compatriotas Hidria Spacefolk.

En su página se pueden escuchar este disco y el anterior y comprarlos.

Hadal Sherpa "Void Weaver"


20.8.25

Fantasia (II)


 El origen de esta banda finlandesa está en 1972 cuando el grupo St. Marcus Blues Band, influenciado por los grandes del progresivo de la época, se volvió más experimental. 

Así, se cambiaron el nombre a Fantasia siendo sus miembros casi los mismos que Stmbb: Jukka "Juki" Halttunen guitarra; Markku Lönngren bajo; Paavo Osola teclados; Karl-Erik Rönngård batería; Hannu Lindblom guitarra y voz. Pronto se dieron disensiones en el grupo quedando en 1973: Roul Helantie: teclados, violín, guitarra, Hannu Lindblom: guitarra, voz, Harri Piha: bajo y Karl-Erik Rönngård: batería. 

Ganaron un campeonato de rock en 1974 lo que les dio la posibilidad de hacer giras y firmar un contrato con Hi-hat. 

Grabaron un disco en 1975 producido por Mikael Wiik y Ronnie Österberg (Wigwam). El disco, Fantasia, se ha convertido en una codiciada pieza de coleccionismo. 

Con el ocaso del progresivo a finales de los setenta el sello no quiso publicarles más trabajos y la banda sufrió nuevos cambios pero siguieron sin publicar nada nuevo hasta que decidieron volver a sus orígnes y resucitar Stmbb publicando en 2007 2 Sides, que tiene temas de Fantasia grabados en el nuevo siglo. 

Pero el hecho crucial para su "resurgir" fue la edición en cd de Fantasia en 2010 por Rocket Records, que sería distribuido en Escandinavia, Japón y EE. UU. Al ir las ventas bien Warner se interesó en el grupo y se reeditó el vinilo en 2011, año en el que el grupo se reunió de nuevo en una mezcla de miembros originales y músicos nuevos: batería y percusión: Karl-Erik Rönngård , Thomas Lindström Bajo: Hannu Pirttimaa , Markku Lönngren Teclados: Ronnie Ehrs , Simo Vasanoja Violín: Johanna Lönngren Guitarra: Göran Fellman Guitarra y voz : Hannu Lindblom. 

El grupo, con su sonido jazz rock que a menudo recuerda el rock sinfónico de Camel sigue alternando su actividad entre Stmbb y Fantasia.

15.8.25

Fläsket Brinner "The Swedish Radio Recordings 1970 - 1975"


Esta edición rescatada por Mellotronen está compuesta de cuatro CD con programas de radio de la época dorada de Fläsket Brinner, con algunas partes que ni siquiera se emitieron en su día. Un programa de 1970, dos de 1971 y uno de 1975. La calidad del sonido varía entre buena y excelente, tanto en mono como en estéreo. También incluye varias canciones que no están disponibles en ninguno de sus otros álbumes. 

El disco de 1970 se grabó dos meses antes de las primeras grabaciones de su álbum debut homónimo, que supuso un hito, y rebosa toda la energía juvenil que puede ofrecer una banda recién formada. En ese momento, pocos habían oído hablar de Fläsket Brinner, y aunque solo se emitió una canción de la sesión, debió causar una impresión duradera en todos los que la escucharon en la radio. Su visión ya estaba clara en sus mentes desde el principio, bien estructurada, pero suenan más relajados de lo que lo hacen en las dos sesiones de 1971. 

Con la incorporación de Bo Hansson, Fläsket Brinner se había convertido en una unidad más cohesionada, como demostraron aquellas fechas de 1971. La grabación de octubre es lo más parecido que llegaron a ser a The Mothers Of Invention de 1968, incluso en el popurrí «Sagan om ringen» de Bo Hansson y las tres composiciones/arreglos de Maffy Falay.

El conjunto de diciembre tiene de nuevo un aire diferente, menos «underground» y más cercano al jazz rock (en el sentido más positivo posible). Si el otro conjunto de 1971 es The Mothers 1968, este es mucho más «Hot Rats» Zappa, pero más abierto y espontáneamente exploratorio. Este espectáculo también tiene la mayor variedad de estilos, como lo demuestra la conmovedora «Gånglåten», que contrasta con una versión de «Red River Rock» hecha por puro gusto.

Fläsket Brinner no se disolvió hasta 1981, pero no han aparecido muchas grabaciones posteriores a 1972, por lo que el último disco del conjunto Mellotronen es especialmente revelador. « Grasse» es sin duda jazz fusión, pero en los momentos más melancólicos, como «Kinaspel» y la versión reflexiva de «Acquarius» de Mort Garson, tienen mucho en común con Ragnarök. 

En conjunto, «The Swedish Radio Recordings» es un poderoso testimonio de cómo Fläsket Brinner evolucionó a lo largo de los años y de lo que los hizo tan grandes. Pocas bandas eran tan aventureras y hábiles sin sacrificar la pasión y la emoción como ellos, y pocas podían extraer tanta energía de su propia música como ellos. No hace falta decir que se trata de una colección absolutamente imprescindible.

11.8.25

Ring Van Möbius "Firebrand"


Esto es lo que comenta el grupo noruego sobre su próximo disco: 

" ¡Un cierre grandilocuente lleno de emociones energéticas a cargo de los poderosos Ring Van Möbius! 

¡Oh, espera...! ¿No acababan de desaparecer de la faz de la tierra? ¡Tienes toda la razón, Prog Head! Sin embargo, tenían un último álbum completo bajo la manga: una conclusión brillante, fresca y vital, llena de tres largas composiciones para cerrar su legado.

«Poder cerrar ahora este capítulo con un álbum conceptual tan brillante es fantástico y muy satisfactorio. Realmente sentimos que la inspiradora alegría de estas sesiones de grabación espontáneas se refleja en el álbum. Obviamente, para nosotros es importante terminar este viaje sonando al máximo nivel, ¡sin dejar de divertirnos!», comenta la banda con gran humildad. «Un final tremendo, directamente desde el estudio analógico Spectral Tape Studio».

Se lanza el 3 de octubre de 2025

Thor Erik Helgesen: Voz, sistema de síntesis modular Spectral, Hammond L100, piano de cola Steinway, piano Fender Rhodes, piano vertical Yamaha, Mellotron, Yamaha YC-20, flanger de cinta, bucles de cinta a través de Korg MS20

Dag Olav Husås: Campanas tubulares, timbales, carillones, batería, glockenspiel, gong, platillos

Håvard Rasmussen: Bajo eléctrico Fender VI, Roland Space Echo, modulador en anillo Moog, destornillador de cabeza plana Geilo, arco de violonchelo

En su página se puede encargar el disco y escuchar un tema:

8.8.25

Clouds "Once Upon A Time - The Collection"

 


The Clouds fue un grupo de rock progresivo ( o proto progresivo) de Escocia que nunca tuvo éxito comercial a pesar de las buenas críticas de sus discos y conciertos. 

En su encarnación anterior como 1-2-3 solían tocar en el club Marquee a principios de 1967, influyendo directamente en muchas bandas importantes como Yes, The Nice y King Crimson.

 Fueron administrados por Brian Epstein y Nems pero esta asociación terminó poco después de la muerte de Epstein y la banda firmó con Terry Ellis en el recién creado sello Chrysalis. Pero el éxito de Jethro Tull por aquella época les quitó relevancia a pesar de las exitosas giras europeas y americanas y numerosas grabaciones con el sello Island lo que llevó a la banda a disolverse en octubre de 1971. 

Según algunas fuentes, 1-2-3 fueron fundamentales para influir en la banda de Keith Emerson, The Nice, para que dejaran de ser P.P., la banda de apoyo de Arnold y se convirtieron en un grupo de rock impulsado por órganos con influencia clásica, aunque Emerson nunca ha confirmado esto. También es probable que hayan influido en el joven Rick Wakeman y otros futuros miembros del grupo Prog Rock que eran conocidos por frecuentar el club Marquee en ese momento. 

1-2-3 inicialmente se especializó en la en interpretar canciones pop y rock en formatos extendidos y altamente improvisados, con frecuencia incluyendo citas y adaptaciones de música clásica y arreglos de jazz. Un ejemplo de esto es la América de Simon y Garfunkel, organizada de manera similar 5 años después por Yes, en la que 1-2-3 incorporaron sin problemas citas de Bach. 

La banda tocó muchas veces en el club Marquee de Londres a fines de la década de 1960, especialmente a principios de 1967, junto con bandas como The Nice, The Syn (más tarde Yes), Jethro Tull, The Yardbirds y Jimi Hendrix. Un joven David Bowie escribió un entusiasta artículo periodístico sobre la banda.

Después de cambiar su nombre a The Clouds rápidamente comenzaron a trabajar escribiendo y grabando el álbum Scrapbook, que fue lanzado en 1968 en Island Records. Deram (Londres) lanzó el álbum para EE. UU. en 1969 y no fue hasta 1971 que Clouds lanzó su último álbum, Watercolour Days. Según las crónicas, la banda, Billy Ritchie, Ian Ellis y Harry Hughes, nunca estuvieron contentos con el trabajo grabado y sintieron que no era una verdadera representación de lo que hizo la banda en directo y el material de Up Above Our Heads parece apoyar esto ya que algunos de ellos son muy diferentes a los dos álbumes de Island / Chrysalis.

Once Upon A Time - The Collection incluye los tres álbumes de estudio del trío Proto-Prog Clouds: The Clouds Scrapbook (1969), Watercolour Days (1971) y el álbum exclusivo para EE.UU. Up Above Our Heads (1970), además de 23 temas inéditos y abundante material adicional. El conjunto ofrece una imagen completa de la breve pero influyente carrera de la banda. 
 
En el centro del paquete se encuentra un folleto con nuevos ensayos de los tres miembros originales de la banda: Billy Ritchie, Ian Ellis y Harry Hughes, junto con fotografías nunca vistas y material efímero poco común. 
 

4.8.25

Vanessa "Live at Høvikodden"


 Vanessa fue un cuarteto noruego de jazz/rock instrumental de corta duración, cuyo segundo y último álbum, Black and White, fue publicado por Compendium (Hopper Tunity Box! Henry Cow Concerts).

Este álbum en directo, recientemente descubierto y nunca antes publicado, muestra su capacidad para llegar mucho más lejos de lo que permitían los álbumes de estudio.

"Vanessa" fue un grupo noruego de rock y jazz, formado en 1973. La banda debutó en 1975 con el álbum City Lips y publicó el álbum Black and White en 1976. La banda estaba trabajando en su tercer álbum cuando el grupo se disolvió en 1978, pero antes de abandonar por completo, consiguieron dar una serie de conciertos legendarios.

Un típico Vanessa-en-un-buen-día fue este día de octubre de 1976, donde el cuarteto hizo uno de [sus] mejores conciertos en directo. 

Thorsten Dulsrud : batería

Frode Holm : piano, piano eléctrico, sintetizador

Harald Salater : bajo

Sven Undseth : saxos, flauta, clarinete alto, guitarra


29.7.25

Dice "Live 1977"


 El sello japonés Belle Antique ha publicado tres discos con material de archivo de Dice. Las grabaciones llamadas Live 1977 se realizaron para la radio sueca el 11 de mayo de 1977 y partes del programa también se incluyeron en «Progglådan». Pero ésta es la sesión completa.

Grabado entre «The Four Riders Of The Apocalypse» (uno de los CD de estudio) y su llamado “Dice”, «Live 1977» se sitúa estilísticamente en algún punto intermedio. No es tan pomposo como «Four Riders», es más “complejo” y, por lo tanto, no está tan centrado como el siguiente álbum.

En esta grabación en directo, si lo es, no se oye público, suena más como una sesión de estudio con las canciones intercaladas con fragmentos de entrevistas. Una distracción, ya que el álbum habría sido mucho más fluido sin las partes habladas. Deberían haberse editado juntas en una canción extra. Aun así, es imprescindible para los fans de Dice.


Darryl Way's Wolf "Cadenza – The Complete Recordings"

 


Cadenza - The Complete Recordings presenta los tres álbumes grabados por Darryl Way's Wolf, junto con todos los singles de la banda.

 Remasterizado a partir de las cintas master originales de Deram, el conjunto también incluye una actuación inédita para la serie In Concert de la BBC Radio grabada en junio de 1973.

 Incluye a Darryl Way con John Etheridge a la guitarra, Dek Messecar al bajo e Ian Mosley a la batería. Ian McDonald aparece en el debut de la banda Canis Lupis.

 La caja contiene tres cds.

 Wolf se formó a finales de 1972 por el antiguo miembro de Curved Air Darryl Way tras su salida de ese grupo. La banda contaba con John Etheridge a la guitarra, Dek Messecar al bajo e Ian Mosley a la batería y comenzó principalmente como una banda instrumental, mostrando el considerable talento de Darryl Way para tocar el violín eléctrico, la viola y el teclado.

 En 1973 firmaron con el sello Deram de Decca y su álbum de debut, «Canis Lupus», incluía al antiguo saxofonista de King Crimson Ian McDonald como productor y músico invitado. El siguiente álbum de Wolf, «Saturation Point», siguió explorando la fusión del rock con matices clásicos y de jazz.

 Convertido en una atracción popular en la escena del rock universitario, Way trató de ampliar aún más los horizontes musicales del grupo reclutando al vocalista John Hodgkinson, ex integrante del grupo de jazz-rock If.

Con esta formación, la banda cobró un nuevo impulso, como quedó patente tanto en el escenario como en el extraordinario álbum de 1974 «Night Music», posiblemente el mejor logro de Wolf. Wolf se disolvió finalmente a finales de 1974, cuando Darryl Way se unió a una reformada encarnación de Curved Air. Más tarde, Dek Messecar se unió a Caravan en 1976, mientras que John Etheridge se unió a Soft Machine e Ian Mosley se convirtió en un solicitado músico de sesión y más tarde se unió a Marillion.

CD1
Canis Lupus
remastered
1  The Void
2  Isolation Waltz
3  Go Down
4  Wolf
5  Cadenza
6  Chanson Sans Paroles
7  McDonald’s Lament
 
Bonus tracks
 
Live BBC In Concert 1973
8  Wolf
9  Cadenza
10  McDonald’s Lament
11  Isolation Waltz
12  The Ache
13  Spring Fever (B-side of single)
14  Wolf (single version)
 
CD2
Saturation Point
remastered
1  The Ache
2  Two Sisters
3  Slow Rag
4  Market Overture
5  Game of X
6  Saturation Point
7  Toy Symphony
 
Bonus tracks
8  A Bunch of Fives
9  Five in the Morning
10  Two Sisters (single version)
 
CD3
Night Music
remastered
1  The Envoy
2  Black September
3  Flat 2-55
4  Anteros
5  We’re Watching You
6  Steal the World
7  Comrade of the Nine

26.7.25

Moose Loose "Live at Kongsberg Jazzfestival 1973"


 Los setenta fueron una década mágica para cualquiera que se interesara por la música que ponía a prueba y sobrepasaba los límites. 

La polinización cruzada entre la música rítmica originaria de la cultura de los esclavos y las corrientes de Asia, África y Oriente Medio creó resultados apasionantes con la microtonalidad, los nuevos instrumentos y las escalas inusuales.

Algunas bandas de rock tocaban con una orquesta sinfónica, otras con sierras. Los más ambiciosos estiraban tanto el elástico que casi se rompía... y de vez en cuando lo hacía. El jazz era infiel al rock, el rock a la música folk, el pop a la música contemporánea, todo el mundo sentía curiosidad por el jazz gitano francés.

Un joven músico noruego que llamaba la atención era un tipo de pelo largo con camisa de franela que tocaba la guitarra de tal manera que retumbaba en el estómago y resonaba en las paredes. Algunos sufrieron daños auditivos permanentes por estar demasiado cerca del altavoz cuando él lo daba todo y algo más. El tipo había crecido con el jazz directo, pero luego descubrió a improvisadores libres como Pharoah Sanders y a brillantes innovadores como Jimi Hendrix. Jon Eberson, un guitarrista rápido y versátil, lleno de energía y sutileza a la vez, que tocaba música en una tierra fronteriza que acababa de abrir sus puertas. Con él, Brynjulf Blix a los teclados, Pal Thorstensen al bajo y Espen Rud a la batería.

Moose Loose, con sede en Oslo, se inspiró en la música eléctrica de Miles Davis, desde Bitches Brew en adelante, pero también en músicos de jazz modernos como John Coltrane y creadores de estilo en el rock como Jimi Hendrix.Era una banda joven, todos con poco más de veinte años, que se subieron al escenario durante el Festival de Jazz de Kongsberg en este día de junio de 1973.

Bajo - Pål Thorstensen

Batería - Espen Rud

Guitarra - Jon Eberson

Órgano, piano eléctrico - Brynjulf Blix

Grabado el 30 de junio de 1973 por Hans-Egil Arntsen en un Telefunken M5.

Boston Miles se basa en una variación de Jan Garbarek sobre un tema de Miles Davis de 1971.

Moose Loose - 2023 - Live at Kongsberg Jazzfestival 1973


01. Moose Loose 8:56

02. O-kjød 4:26

03. Ebers Funk 6:21

04. Ebers Space 10:14

05. Ebers Heavy 8:35

06. Easy To Forget 4:32

07. Purple 8:09

08. Boston Miles 5:22

25.7.25

Discipline "Breadcrumbs"


 Después de 25 años en su propio sello independiente, los de Detroit Discipline publican su álbum de  estudio en 2025 en ProgRock.com's Essentials.

Mezclado por Terry Brown (Rush) y con portada de Hugh Syme, Breadcrumbs entrelaza influencias prog y art rock en una mezcla distintiva de melodías impactantes, arreglos cinematográficos y sutil complejidad polirrítmica.

El álbum está producido por el visionario compositor y líder de la banda, Matthew Parmenter, a quien se unen para este lanzamiento su compatriota y bajista Mathew Kennedy, el guitarrista de Tiles Chris Herin, y el galardonado músico y compositor Henry Parmenter a la batería.

Temas:

1. Breadcrumbs (16:56)
2. Keep the Change (7:06)
3. When the Night Calls (5:25)
4. Aloft (7:46)
5. Aria (10:41)


El disco se publica en formato cd y vinilo y puede ser encargado ya.

15.7.25

Panta Rei "The Naked Truth"


 La sesión en directo incluida en «Progglådan» fue una adición bienvenida al álbum desigual pero valioso de Panta Rei - lo único que publicaron - y su pequeña producción se amplió aún más cuando Mellotronen publicó "The Naked Truth" en 2012. Cuatro temas grabados en concierto en Kummelnäs cerca de Estocolmo en 1972 , con otro extracto de un show en la ciudad natal de Panta Rei, Uppsala. 

La grabación de Kummelnäs muestra a Panta Rei en su mejor momento y tiene canciones que no están en su álbum (incluyendo una composición de Chick Corea), pero la calidad del sonido es cuestionable. La pista de Uppsala tiene una fidelidad aún menor, con una distorsión bastante intrusiva, especialmente en las voces.

La idea original de Mellotronen era reeditar el álbum original, pero el sello portugués Golden Pavillion se les adelantó, así que «The Naked Truth» es una especie de «plan B». La portada es la original adaptada para la ocasión, lo que es un poco decepcionante.