5.9.25

Lars Fredrik Frøislie "Quattro Racconti"


 «Quattro Racconti» es una nueva versión del álbum debut en solitario de Lars Fredrik Frøislie, de Wobbler, esta vez en italiano, con Stefano «Lupo» Galifi, del legendario Museo Rosenbach, a la voz. «Fire Fortellinger» tuvo un gran éxito cuando se publicó en 2023, y cuando Lars tuvo la oportunidad de grabar una de las canciones en italiano con Galifi, no lo dudó, y así salió a la venta el disco de 10 pulgadas «Un Posto Sotto il Cielo». Más tarde, cuando Wobbler tocó en un festival en Italia en 2024, Frøislie fue a visitar a Galifi y a grabar las voces para el resto del álbum. 

Frøislie, que es un gran fan del prog italiano en general y de Museo Rosenbach en particular, explica:

«Cuando escribí «Et sted under himmelhvelvet», imaginé en mi cabeza una versión italiana con la voz de Stefano «Lupo» Galifi. Quizás no sea tan sorprendente, ya que es uno de mis vocalistas favoritos. Me encanta su voz ligeramente ronca, pero potente y conmovedora, desde que descubrí a Museo Rosenbach cuando era adolescente.

Cuando se presentó la oportunidad, pensé que no perdía nada por preguntarle, y me alegró mucho que estuviera dispuesto a cantar en este tema. Aporta una nueva dimensión a las canciones, y es increíble que hoy en día cante tan bien como hace 50 años.

Para mí fue muy emotivo y surrealista escuchar una voz que conozco y amo desde hace mucho tiempo cantando mis canciones».

Esta versión se lanza el 24 de octubre de 2025

Para encargarla:

Lars Fredrik Frøislie "Quattro Racconti"


Rewiring Genesis "A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway"


 Lanzado originalmente en 2008, Rewiring Genesis - A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway es una versión reimaginada del álbum clásico de Nick D'Virgilio y Mark Hornsby junto con un grupo de los mejores músicos de Nashville.

 Para celebrar el 50 aniversario del emblemático álbum, D'Virgilio presenta una actualización remezclada y remasterizada de 2025 con nuevas partes (incluidas colaboraciones de Steve Hackett y una sección de cuerdas grabada en los estudios Abbey Road).

 D'Virgilio explica:

«Hace lo que parece una eternidad, Mark Hornsby y yo tuvimos la loca idea de reunir a un grupo de los mejores músicos de Nashville y grabar The Colony Of Slippermen. Pensamos que sería divertido darle un toque country o bluegrass a esa clásica canción de rock progresivo. Sé que suena descabellado, porque no hay nada más progresivo que Slippermen. ¿Cómo íbamos a convertir eso en una canción bluegrass? Parece ridículo, ¿verdad?

«Pero lo que ocurrió en esa primera sesión fue simplemente mágico. Un grupo de increíbles músicos profesionales, la mayoría de los cuales conocían Genesis, por supuesto, pero nunca habían escuchado The Lamb, y mucho menos Slippermen, entraron en el estudio y le dieron a la canción un sentimiento y una vibración realmente geniales. El resultado final superó con creces lo que jamás hubiera podido imaginar. Después de escuchar la versión final de Slippermen, supimos de inmediato que debíamos intentar grabar el disco completo. La composición de The Lamb se presta totalmente a interpretaciones divertidas y creativas. Creemos que hemos sido fieles al material original, pero hemos logrado crear una versión de The Lamb como nunca antes se había escuchado.

«Por desgracia, cuando lanzamos este álbum en 2008, nos encontramos con un par de obstáculos y quedó en el olvido. Siempre pensé que debíamos volver a lanzarlo, sobre todo después de recibir montones de preguntas sobre qué había pasado con el álbum y dónde se podía comprar o escuchar. Mark y yo estuvimos de acuerdo en que debíamos hacerlo, especialmente después de que él pudiera grabar la orquesta hace un par de años en los estudios Abbey Road para In The Cage. Después de escucharlo, supimos que era imposible que el mundo no tuviera la oportunidad de disfrutar de esta obra de arte.

Así que, con algunas partes nuevas grabadas, entre ellas las del guitarrista de Genesis Steve Hackett, que amablemente aceptó participar, y con nuevas mezclas y remasterización, 17 años después de su lanzamiento original, estoy encantado de que Rewiring Genesis – A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway vuelva a estar disponible».

Desde luego NDV es uno de los más indicados para hacer tributos de discos de Genesis ya que estuvo con ellos en su último disco, es un fan incondicional del grupo  y ha colaborado en multitud de tributos al clásico del rock progresivo incluso tocando con Hackett en algunos conciertos (para mí sigue siendo el mejor batería para la banda tributo de Steve Hackett) pero me sigo quedando con el que hizo Giraffe, grupo en el que NDV estuvo, en el 20 aniversario de The Lamb.

Rewiring Genesis "A Tribute To The Lamb Lies Down On Broadway"



4.9.25

Taipuva Luotisuora (II)


 Provenientes de Rauma, Finlandia, Taipuva Luotisuora es (o fue) otra de las numerosas bandas de psicodelia rock escandinavas que siguen manteniendo a un alto nivel el listón musical en este estilo los grupos de esas latitudes. 

Mezclando sobre todo "space rock", psicodelia y electrónica, desde un principio han sido comparados con Hidria Spacefolk y Ozric Tentacles aunque abundan menos en la influencia folk que estos dos grupos. 

Hasta el momento han publicado cinco discos: "Planetaariset Ilmanpainevyöhykkeet ", "I", "II", "IV" y "8", aparte de una primera demo, entre los años 2004 y 2013. 

Los integrantes principales del grupo han sidoVille Eriksson (guitarra), Esko Grundström (teclados, cuerdas, vientos, etc.), Juha Eriksson (bajo), Tatu Laurila (batería) y Taneli Korpinen (percusión), aparte de las colaboraciones eventuales en alguno de sus discos de Johanna Erikkson (flauta) y Otto Grundström (voz). 

En 2013 también figuraban en los créditos Jani Puistovaara (guitarra) y el violinista Tero Pajunen. 

3.9.25

Grovjobb (II)


 Grovjobb fue una banda sueca formada a mediados de los noventa. Publicaron tres discos, todos muy uniformes en su sonido y calidad, instrumentales, con gran influencia del folk, jazz, el progresivo y la psicodelia sueca de la primera mitad de los setenta siendo comparado generalmente con Kebnekajse (llegaron a tocar en directo con su guitarrista, Kenny Håkansson) o Fläsket Brinner. 

Su primer disco, Landet Leverpastej, es de 1998 y en él ya está esa impronta que permanecería en sus siguientes discos, Vättarnas Fest de 2000 y Under Solen Lysen Solen de 2001, todos publicados en Garageland Records. 

El grupo estuvo formado por Jerry Johansson (guitarra), Jesper Jarold (bajo), Ola Wolfhechel Jensen (batería) y el danés Simon Krarup Jensen (flauta). 

En su segundo incorporan algún otro instrumento ya sea tocado por ellos o invitados pero la base de su sonido era la que conseguía ese cuarteto. 

Lo más destacable es la ausencia de teclados y los largos desarrollos de guitarra y flauta que, a pesar de las fuertes influencias de sus antecesores, les da un sello muy personal. Largos desarrollos en algunos temas que hacen intuir lo interesante de sus directos, creando atmósferas y sonidos a veces cercanos al "sinfónico" y otros a la psicodelia con elementos folk (suecos o indios; Johansson se convirtió en un intérprete aventajado del sitar) aderezándolos. 

Tras su tercer disco el grupo desapareció y sus músicos siguieron distintos caminos, dedicándose a sus carreras en solitario o la enseñanza. 

Sus discos hoy en día, al no haber sido reeditados y siendo lanzados en tiradas pequeñas, son difíciles de encontrar o tienen un precio elevado.


30.8.25

Dr. Dopo Jam (II)


 Dr. Dopo Jam (originalmente Dr. Dopo Jam & His Khana Bees) fue un grupo danés que se creó por iniciativa de Kristian Pommer en el Club Paramount en Roskilde a finales de 1967 con Nils "Vejmand"(Nils Carl Vilhelm Wienmann Christensen), SKAK Snitker (Poul Visby Snitker) y Kristian Pommer. El grupo fue apoyado por el dueño del club, que había sido compañero de estudios de Pommer, aparte de que alguno de los miembros ya había tocado anteriormente en la sala con grupos anteriores por lo que tenían ya relación con la sala. 

La existencia principal del grupo se ciñe al periodo 1968 - 1974 y su música (y puesta en escena) es una mezcla de jazz, rock, psicodelia, humor, teatralidad, comparada a menudo con la de Frank Zappa.

 La banda original estuvo formada por Kristian Pommer, teclados, voz y guitarra, Nils Christensen, batería, Poul "Skak" Snitker, trompeta y flauta, Cai Rydder, saxofón, Lars Rasmussen, guitarra, Sten Uglebjerg, percusión,  Sten Olsen, bajo y "Soveposen", que dejó la banda poco después de formarse.

 Los cambios se sucederían ininterrumpidamente llegando a tener una importante sección de vientos en 1969 y dos baterías. 

La experimentación proseguiría hasta la publicación de su primer disco en 1973, Entree. Ese mismo año debutan en el Festival de Roskilde e inician la grabación de su segundo trabajo, Fat Dogs & Danishmen, que se publicaría en 1974. 

Estos dos discos son lo mejor de su carrera: música impredecible, jazz, rock, blues, psicodelia, y temas de hasta 20 minutos y letras en inglés. En este año el grupo se disuelve siguiendo cada músico carreras separadas aunque en 1981 publicarían un tercer trabajo, Cruisin' At Midnite, que carece de la frescura de sus dos primeros discos aunque intenta emularlos.

28.8.25

Mauro Pagani (II)


Músico italiano muy afamado en su país, sus inicios musicales se remontan a cuando empieza a estudiar violín a los diez años y poco después flauta travesera, gracias sobre todo al apoyo de su padre, que era flautista. 

En los años sesenta empieza a tocar en varios grupos hasta que se une a Giorgio Cordini en Forneria Marconi, después de haber estado una temporada en Dalton. 

En 1970 se une a I Quelli, un grupo de beat que sería el germen de Premiata Forneria Marconi. I Quelli pasa a llamarse durante un tiempo I Krel para finalmente tomar el nombre de Premiata Forneria Marconi. 

Con este grupo tuvo una exitosa carrera hasta que lo dejó en 1976 cansado de la vida en la carretera. A finales de los setenta se centra en la música folk y publica su primer disco (y mejor), Mauro Pagani, en 1978 con la colaboración de algunos de los mejores músicos italianos de la época entre los que destacan todos los de Area (a excepción de Paolo Tofani), algunos ex-compañeros de PFM (Franco Mussida, Patrick Djivas y Franz Di Cioccio) y la cantante Teresa De Sio. Este disco está centrado en el folklore del Mediterráneo Oriental aunque tratado de una manera muy vanguardista. 

En 1980 colabora con Carnascialia y produce en 1979 el disco de Alia Musica. 

Su segundo trabajo, Sogno di una notte d'estate (1981), en principio fue concebido como la música de una obra de teatro de Gabriele Salvatores aunque finalmente se convirtió en película y una nueva banda sonora fue publicada en 1983. 

En 1981 comienza una fructífera colaboración con el cantante Fabrizio De André y un año después publican Creuza de mä, para muchos uno de los mejores discos de De André. 

En los ochenta se centra en colaboraciones en estudio con otros músicos como Ornella Vanoni, Roberto Vecchioni y Gianna Nannini, con lo que no publica su siguiente disco en solitario hasta 1991.

 En los noventa vuelve a publicar más bandas sonoras para el cine, sobre todo para películas de Salvatores como Puerto Escondido en 1992 y Nirvana en 1997. 

En 1999 se reúne con PFM para un concierto único en Milán lo que repite cuatro años después. 

Su último trabajo en estudio se remonta a 2021 año en el que publica Boys. En la actualidad sigue con sus colaboraciones, actuaciones e imbuido en el mundo de la música de una forma activa aunque sin retomar su carrera con PFM ni publicando en solitario y este año ha sido reeditado en vinilo su primer trabajo.


21.8.25

Hadal Sherpa "Void Weaver"


 Tal y como se definen estos finlandeses de Vantaa, Hadal Sherpa es un quinteto de rock progresivo instrumental, aunque en otros sitios los encuadran en la psicodelia o en el rock espacial.

En mayo de este año publicaron su segundo trabajo, Void Weaver, en el que intervienen Vesa Pasanen: guitarras, bajo, sintetizador, oud, saz y percusión, Ville Kainulainen: guitarra rítmica, Ilja Juutilainen: batería y percusión y Pi Viana: voz y flauta. 

Sus influencias están perfectamente diluidas en su estilo que fluctua entre temas más "sinfónicos" a otros de mayor corte rock con influencias orientales y norte africanas y en este segundo disco hay temas que recuerdan a sus compatriotas Hidria Spacefolk.

En su página se pueden escuchar este disco y el anterior y comprarlos.

Hadal Sherpa "Void Weaver"


20.8.25

Fantasia (II)


 El origen de esta banda finlandesa está en 1972 cuando el grupo St. Marcus Blues Band, influenciado por los grandes del progresivo de la época, se volvió más experimental. 

Así, se cambiaron el nombre a Fantasia siendo sus miembros casi los mismos que Stmbb: Jukka "Juki" Halttunen guitarra; Markku Lönngren bajo; Paavo Osola teclados; Karl-Erik Rönngård batería; Hannu Lindblom guitarra y voz. Pronto se dieron disensiones en el grupo quedando en 1973: Roul Helantie: teclados, violín, guitarra, Hannu Lindblom: guitarra, voz, Harri Piha: bajo y Karl-Erik Rönngård: batería. 

Ganaron un campeonato de rock en 1974 lo que les dio la posibilidad de hacer giras y firmar un contrato con Hi-hat. 

Grabaron un disco en 1975 producido por Mikael Wiik y Ronnie Österberg (Wigwam). El disco, Fantasia, se ha convertido en una codiciada pieza de coleccionismo. 

Con el ocaso del progresivo a finales de los setenta el sello no quiso publicarles más trabajos y la banda sufrió nuevos cambios pero siguieron sin publicar nada nuevo hasta que decidieron volver a sus orígnes y resucitar Stmbb publicando en 2007 2 Sides, que tiene temas de Fantasia grabados en el nuevo siglo. 

Pero el hecho crucial para su "resurgir" fue la edición en cd de Fantasia en 2010 por Rocket Records, que sería distribuido en Escandinavia, Japón y EE. UU. Al ir las ventas bien Warner se interesó en el grupo y se reeditó el vinilo en 2011, año en el que el grupo se reunió de nuevo en una mezcla de miembros originales y músicos nuevos: batería y percusión: Karl-Erik Rönngård , Thomas Lindström Bajo: Hannu Pirttimaa , Markku Lönngren Teclados: Ronnie Ehrs , Simo Vasanoja Violín: Johanna Lönngren Guitarra: Göran Fellman Guitarra y voz : Hannu Lindblom. 

El grupo, con su sonido jazz rock que a menudo recuerda el rock sinfónico de Camel sigue alternando su actividad entre Stmbb y Fantasia.

15.8.25

Fläsket Brinner "The Swedish Radio Recordings 1970 - 1975"


Esta edición rescatada por Mellotronen está compuesta de cuatro CD con programas de radio de la época dorada de Fläsket Brinner, con algunas partes que ni siquiera se emitieron en su día. Un programa de 1970, dos de 1971 y uno de 1975. La calidad del sonido varía entre buena y excelente, tanto en mono como en estéreo. También incluye varias canciones que no están disponibles en ninguno de sus otros álbumes. 

El disco de 1970 se grabó dos meses antes de las primeras grabaciones de su álbum debut homónimo, que supuso un hito, y rebosa toda la energía juvenil que puede ofrecer una banda recién formada. En ese momento, pocos habían oído hablar de Fläsket Brinner, y aunque solo se emitió una canción de la sesión, debió causar una impresión duradera en todos los que la escucharon en la radio. Su visión ya estaba clara en sus mentes desde el principio, bien estructurada, pero suenan más relajados de lo que lo hacen en las dos sesiones de 1971. 

Con la incorporación de Bo Hansson, Fläsket Brinner se había convertido en una unidad más cohesionada, como demostraron aquellas fechas de 1971. La grabación de octubre es lo más parecido que llegaron a ser a The Mothers Of Invention de 1968, incluso en el popurrí «Sagan om ringen» de Bo Hansson y las tres composiciones/arreglos de Maffy Falay.

El conjunto de diciembre tiene de nuevo un aire diferente, menos «underground» y más cercano al jazz rock (en el sentido más positivo posible). Si el otro conjunto de 1971 es The Mothers 1968, este es mucho más «Hot Rats» Zappa, pero más abierto y espontáneamente exploratorio. Este espectáculo también tiene la mayor variedad de estilos, como lo demuestra la conmovedora «Gånglåten», que contrasta con una versión de «Red River Rock» hecha por puro gusto.

Fläsket Brinner no se disolvió hasta 1981, pero no han aparecido muchas grabaciones posteriores a 1972, por lo que el último disco del conjunto Mellotronen es especialmente revelador. « Grasse» es sin duda jazz fusión, pero en los momentos más melancólicos, como «Kinaspel» y la versión reflexiva de «Acquarius» de Mort Garson, tienen mucho en común con Ragnarök. 

En conjunto, «The Swedish Radio Recordings» es un poderoso testimonio de cómo Fläsket Brinner evolucionó a lo largo de los años y de lo que los hizo tan grandes. Pocas bandas eran tan aventureras y hábiles sin sacrificar la pasión y la emoción como ellos, y pocas podían extraer tanta energía de su propia música como ellos. No hace falta decir que se trata de una colección absolutamente imprescindible.

11.8.25

Ring Van Möbius "Firebrand"


Esto es lo que comenta el grupo noruego sobre su próximo disco: 

" ¡Un cierre grandilocuente lleno de emociones energéticas a cargo de los poderosos Ring Van Möbius! 

¡Oh, espera...! ¿No acababan de desaparecer de la faz de la tierra? ¡Tienes toda la razón, Prog Head! Sin embargo, tenían un último álbum completo bajo la manga: una conclusión brillante, fresca y vital, llena de tres largas composiciones para cerrar su legado.

«Poder cerrar ahora este capítulo con un álbum conceptual tan brillante es fantástico y muy satisfactorio. Realmente sentimos que la inspiradora alegría de estas sesiones de grabación espontáneas se refleja en el álbum. Obviamente, para nosotros es importante terminar este viaje sonando al máximo nivel, ¡sin dejar de divertirnos!», comenta la banda con gran humildad. «Un final tremendo, directamente desde el estudio analógico Spectral Tape Studio».

Se lanza el 3 de octubre de 2025

Thor Erik Helgesen: Voz, sistema de síntesis modular Spectral, Hammond L100, piano de cola Steinway, piano Fender Rhodes, piano vertical Yamaha, Mellotron, Yamaha YC-20, flanger de cinta, bucles de cinta a través de Korg MS20

Dag Olav Husås: Campanas tubulares, timbales, carillones, batería, glockenspiel, gong, platillos

Håvard Rasmussen: Bajo eléctrico Fender VI, Roland Space Echo, modulador en anillo Moog, destornillador de cabeza plana Geilo, arco de violonchelo

En su página se puede encargar el disco y escuchar un tema:

8.8.25

Clouds "Once Upon A Time - The Collection"

 


The Clouds fue un grupo de rock progresivo ( o proto progresivo) de Escocia que nunca tuvo éxito comercial a pesar de las buenas críticas de sus discos y conciertos. 

En su encarnación anterior como 1-2-3 solían tocar en el club Marquee a principios de 1967, influyendo directamente en muchas bandas importantes como Yes, The Nice y King Crimson.

 Fueron administrados por Brian Epstein y Nems pero esta asociación terminó poco después de la muerte de Epstein y la banda firmó con Terry Ellis en el recién creado sello Chrysalis. Pero el éxito de Jethro Tull por aquella época les quitó relevancia a pesar de las exitosas giras europeas y americanas y numerosas grabaciones con el sello Island lo que llevó a la banda a disolverse en octubre de 1971. 

Según algunas fuentes, 1-2-3 fueron fundamentales para influir en la banda de Keith Emerson, The Nice, para que dejaran de ser P.P., la banda de apoyo de Arnold y se convirtieron en un grupo de rock impulsado por órganos con influencia clásica, aunque Emerson nunca ha confirmado esto. También es probable que hayan influido en el joven Rick Wakeman y otros futuros miembros del grupo Prog Rock que eran conocidos por frecuentar el club Marquee en ese momento. 

1-2-3 inicialmente se especializó en la en interpretar canciones pop y rock en formatos extendidos y altamente improvisados, con frecuencia incluyendo citas y adaptaciones de música clásica y arreglos de jazz. Un ejemplo de esto es la América de Simon y Garfunkel, organizada de manera similar 5 años después por Yes, en la que 1-2-3 incorporaron sin problemas citas de Bach. 

La banda tocó muchas veces en el club Marquee de Londres a fines de la década de 1960, especialmente a principios de 1967, junto con bandas como The Nice, The Syn (más tarde Yes), Jethro Tull, The Yardbirds y Jimi Hendrix. Un joven David Bowie escribió un entusiasta artículo periodístico sobre la banda.

Después de cambiar su nombre a The Clouds rápidamente comenzaron a trabajar escribiendo y grabando el álbum Scrapbook, que fue lanzado en 1968 en Island Records. Deram (Londres) lanzó el álbum para EE. UU. en 1969 y no fue hasta 1971 que Clouds lanzó su último álbum, Watercolour Days. Según las crónicas, la banda, Billy Ritchie, Ian Ellis y Harry Hughes, nunca estuvieron contentos con el trabajo grabado y sintieron que no era una verdadera representación de lo que hizo la banda en directo y el material de Up Above Our Heads parece apoyar esto ya que algunos de ellos son muy diferentes a los dos álbumes de Island / Chrysalis.

Once Upon A Time - The Collection incluye los tres álbumes de estudio del trío Proto-Prog Clouds: The Clouds Scrapbook (1969), Watercolour Days (1971) y el álbum exclusivo para EE.UU. Up Above Our Heads (1970), además de 23 temas inéditos y abundante material adicional. El conjunto ofrece una imagen completa de la breve pero influyente carrera de la banda. 
 
En el centro del paquete se encuentra un folleto con nuevos ensayos de los tres miembros originales de la banda: Billy Ritchie, Ian Ellis y Harry Hughes, junto con fotografías nunca vistas y material efímero poco común.