18.2.25

Dai Kaht

 


Sorprendente grupo de Finlandia que se autodefine como de rock progresivo, "avant rock" y Zeuhl, siendo este último estilo el más evidente con fuertes influencias de Magma hasta tal punto que incluso han creado su propio lenguaje que utilizaron en su primer disco, homónimo, publicado en abril de 2017  y que se puede escuchar en su página. También destilan influencias del progresivo de los setenta y ligeros toques del jazz aunque su tendencia es más rock.

La formación, con pseudónimos incluidos, estaba compuesta de:

Alemaahr Kempah aka Atte Kemppainen - voz, bajo

Willargh Shirow aka Ville Sirvio - guitarra

Zwerie Stöbah aka Tommi Ruotsalainen - guitarra rítmica

Ozamö Sharif aka Osmo Saarinen - batería, voz


En su página puede escucharse el disco completo y adquirirlo.

El segundo disco de esta banda finlandesa se publicó en 2020 .El idioma creado por ellos es el que utilizan para sus temas (llamado "Kolöniel") que, con esas características, es seguidora del género Zeuhl creado por la mítica banda francesa Magma. 

La historia de Dai Kaht comienza en Finlandia cuando Atte Kemppainen, futuro miembro fundador y compositor, escuchó un popurrí de los japoneses Ruins, a través de los cuales llegó a Magma. 

En 2013 formó Dai Kaht con otros compañeros de la banda procedentes de varios ámbitos, en particular de la banda de versiones de King Crimson "Project Crimson King". 

El primer concierto de la banda fue en 2014 y lanzaron su primer álbum en 2017. 

El primer álbum fue sobre una nave espacial ("Doover Üouh") que sale de una tierra moribunda en el futuro lejano. El destino de este viaje es un gran planeta ("Dai Kaht"). El segundo álbum trata sobre la nave espacial llegando a su destino. Comienza la colonización, emergen dos territorios ("Hhaimland" y "Eterniya") y la humanidad cae nuevamente en la autodestrucción y la violencia. 

En resumen, ahora sabemos que Kobaïa tiene un planeta hermano gemelo. En cuanto a la música, en el segundo disco de Dai Kaht, recuerdan mucho a Magma con un toque más rockero. El disco, de ocho temas, fue publicado a principios de marzo de 2020 en el sello francés Soleil Zeuhl y está interpretado por Osmo Saarinen - batería, percusión, voces, Roope Pelkonen - teclados, efectos, Ville Sirviö - guitarra, voz, efectos, Atte Kemppainen - voz, bajo, percusión, guitarra, teclados, batería, efectos y les apoyan Tommi Ruotsalainen - guitarra rítmica, voz y Nina Suokko, Ella Kärnä, Samuli Aihos, Henna Naukkarinen, Mari Pääkkönen - coro.

El disco puede ser escuchado y comprado en su página:

Dai Kaht


17.2.25

Eldberg


Banda fundada en Dalvik, Islandia en 2008, por los hermanos Asmundur S. Sigurosson (bajo) y Jakob G. Sigurosson (batería), habían comenzado a improvisar juntos, tocando algunas canciones de Focus y Procol Harum en otoño de ese año. Pronto se unieron a los hermanos el guitarrista Reynir Hauksson, el teclista Atli Bjornsson y el cantante E Ingi Gunlaugsson.

Después de que Atli decidiera trasladarse a Glasgow (Escocia) para aprender ingeniería de sonido e Ingi Gunnlaugsson se dedicara a otros proyectos, Jakob, Reynir y Asmundur Jakob volvieron a tocar juntos con el organista K Ingi Arnarsson. Empezaron a escribir canciones (principalmente instrumentales) e hicieron sus primeras grabaciones en el verano de 2009, pero las grabaciones nunca salieron a la luz. Después del verano K Ingi Arnarsson renunció debido a la falta de tiempo para la banda, entonces Asmundur, Reynir y Jakob se centraron en la composición de canciones. Pero K Ingi Arnarsson volvió a unirse a la banda para hacer algunas grabaciones de prueba en el invierno.

En 2010 el cantante (y ahora actor) P Birgisson se unió a la banda con el teclista Heimir Klemenzson, y los músicos empezaron a ensayar. Cuando P Birgisson lo dejó E Ingi Gunnlaugsson volvió y ocupó su lugar detrás del micrófono. A principios del verano de 2010, la banda decidió grabar un álbum en otoño con P Hjaltested, teclista de la conocida banda de prog rock de los setenta Eik de Islandia. La banda escribió y ensayó para el álbum durante el verano y comenzó a grabarlo en otoño. Las grabaciones sólo duraron cuatro días, pero P Hjaltested estuvo ocupado durante dos semanas para hacer la transmisión de la cinta al disco y la mezcla. Cuando la mezcla estuvo lista Asmundur tuvo que volar a Inglaterra con estas cintas para hacer el corte para el vinilo en Londres (edición limitada de 500). Finalmente el álbum salió a la venta en 2011.

Este álbum debut recibió muchos elogios, pero pasaron cuatro años antes de que Eldberg lanzara un sucesor titulado Par Er Heimur Hugans (2015), también en el sello chileno prog Mylodon Records. La banda menciona que conocieron a Darrell Jonsson, crítico musical de The Prague Post, cuando estaba de viaje en Islandia. Él tenía contactos con los sellos que publican prog rock en todo el mundo. Tras negociar con esos sellos, decidimos aceptar el trato que nos ofrecía Mylodon Records.

Ambos álbumes se editan también en vinilo, con portadas de Baldur Kristjánsson. Acordó con la banda que escucharía los álbumes y dibujaría lo que se le ocurriera. Los miembros de Eldberg no saben muy bien de qué se trata, pero a todos les pareció muy bien. El segundo álbum también presenta un sonido retro, incluido el sonido del legendario órgano Hammond que también se utiliza en el escenario. Otra característica de Eldberg son las voces nativas, esto le da a la música una otra dimensión.

Entre 2015 y 2018 Eldberg estuvo activo en el circuito de giras, pero entonces ocurrió una triste noticia: el 20 de febrero de 2018 falleció el teclista Heimir Klemenzson, dos semanas después tuvo lugar su funeral. Todavía hoy día no hay noticias sobre el futuro de Eldberg 

13.2.25

Bodast

 


Bodast fue un grupo formado en 1968 y en el que estaba el que sería guitarrista de Yes, Asia, etc, Steve Howe. 

El nombre original del grupo fue Canto, formado por Dave Curtis (bajo, voz), Howe (guitarra) y Bobby Clarke (batería) pero se lo cambiaron a Bodast como abreviatura de sus nombres, uniéndoseles posteriormente Clive Skinner (voz, guitarra). 

El grupo grabó una serie de temas en los estudios Trident de Londres producidos por Keith West, antiguo compañero de Howe en su anterior banda, Tomorrow. 

En Bodast ya se percibe el amplio y variado repertorio de Howe en su manera de tocar la guitarra que tanto le daría a la música de Yes un año después: influencias clásicas, blues, psicodelia, jazz, ... En el tema Nether Street se escuchan partes de guitarra que serían incluídas posteriormente en la sección Wurm del tema de Yes Starship Trooper. 

En Towards Utopia están incluídas las mezclas originales producidas por Keith West en las sesiones de Trident, además de tres temas extra de Canto grabadas para la compañía de gestión de Deep Purple en 1968. 

De Bodast están también publicados The Bodast Tapes en 1981 y Spectral Nether Street en 2016.

12.2.25

Opa (II)

 


Al separarse Los Shakers, Hugo y Osvaldo Fattoruso parten a Estados Unidos a encontrarse con Ringo Thielmann, músico amigo que los convoca para formar una nueva banda. Tocan en bares, hasta que son convocados por Airto Moreira, con quién realizan una gira y graban el disco Fingers.

Al separarse de Airto, graban como trío algunas canciones que verían la luz recién en 1996 y 2001. En 1976 graban su primer disco, Goldenwings, con la participación de músicos como Hermeto Pascoal y David Amaro. En 1977 se incorpora Rubén Rada a la banda en voz y percusión, graban el disco Magic Time y consolidan un estilo de fusión muy variada, en donde combinan el jazz, el candombe, samba, bossa nova, rock, funk, etc, consolidando un estilo propio y haciéndose ganar el respeto en el ambiente musical de New York. Como curiosidad hay que destacar el comienzo del tema Montevideo, ¿un homenaje a los italianos Area?

En 1981 regresan para tocar en Buenos Aires y en el Cine Plaza, en un recital que tocaron: Gary “Búho” Gazaway, José Pedro Beledo, Enrique Deboni, María de Fátima, Pippo Spera, Juan Gadea, Eduardo Mateo, Jaime Roos, Jorginho Gularte, Fernando Lobo Nuñez, Manuel Silva Ribero y Mariano Barroso.

La última actuación de Opa, una de las mejores bandas Uruguayas de todos los tiempos, se dio en el Teatro Solís de Montevideo en marzo del año 2005.

Discografía

Goldenwings (1976, Millestone)

Magic Time (1977, Millestone)

Opa en vivo (1988, Orfeo)

Back Home (1996, Perro Andaluz)

Opa en vivo 87’ & Rarities (2001, Melopea)


Fuente: Historia de la música popular Uruguaya


Rock uruguayo en los setenta

10.2.25

PFM "The Manticore Studio Albums"

 


The Manticore Studio Albums es un estuche de 4 CDs que contiene los álbumes clásicos de PFM Photos Of Ghosts (1973), The World Became The World (1974), Chocolate Kings (1975) y Jet Lag (1977).

 Los cuatro álbumes se presentan en réplicas de fundas y el conjunto incluye también un póster. 

 Es una reedición de 2025 y aunque prefiero las ediciones italianas, es una buena opción, dado el precio, de hacerse con lo mejor de esta banda clásica del progresivo italiano.

CD1

PHOTOS OF GHOSTS

 

1.  RIVER OF LIFE

2.  CELEBRATION

3.  PHOTOS OF GHOSTS

4.  OLD RAIN

5.  IL BANCHETTO

6.  MR 9 ‘TIL 5

7.  PROMENADE THE PUZZLE

 

CD2 

THE WORLD BECAME THE WORLD

 

1.  THE MOUNTAIN

2.  JUST LOOK AWAY

3.  THE WORLD BECAME THE WORLD

4.  FOUR HOLES IN THE GROUND

5.  IS MY FACE ON STRAIGHT?

6.  HAVE YOUR CAKE AND BEAT IT

 

CD3

CHOCOLATE KINGS

 

1.  FROM UNDER

2.  HARLEQUIN

3.  CHOCOLATE KINGS

4.  OUT OF THE ROUNDABOUT

5.  PAPER CHARMS

 

CD4

JET LAG

 

1.  PENINSULA

2.  JET LAG

3.  STORIA IN “LA”

4.  BREAKIN’ IN

5.  CERCO LA LINGUA

6.  MERIDIANI

7.  LEFT-HANDED THEORY

8.  TRAVELER

PFM "The Manticore Studio Albums"


Rush 50

 


Se publica la primera antología de la carrera de Rush, con 50 temas (7 temas inéditos) en 7 LPs ó 4 CDs.

 Incluye los primeros singles de la banda Not Fade Away y You Can't Fight It y selecciones de todos los álbumes de estudio, en directo y reediciones de lujo que la banda ha publicado oficialmente. 

 La colección termina con la incendiaria actuación final con Neil Peart, en Los Ángeles el 1 de agosto de 2015, de What You're Doing / Working Man / Garden Road.

 El libro de tapa dura de 104 páginas cuenta con nuevas ilustraciones del 50 aniversario de Hugh Syme junto con impresionantes nuevas ilustraciones de canciones, fotos y notas de revestimiento de los renombrados periodistas de rock David Fricke y Philip Wilding.

 Temas:

SIDE 1

Not Fade Away^^

You Can’t Fight It^^

Working Man (Vault Edition)^^

Need Some Love (Live)^^

Before And After (Live)^^

 

SIDE 2

Bad Boy (Live)*

Garden Road (Live)*

Anthem (Live)*

Fly By Night

Bastille Day

 

SIDE 3

2112: Overture / The Temples Of Syrinx

By-Tor & The Snow Dog (Live)

Something For Nothing (Live)

 

SIDE 4

Closer To The Heart

Xanadu (Live)

Drum Solo (Live)

 

SIDE 5

The Trees (Vault Edition)*

La Villa Strangiato (Live)

In The Mood (Live)

 

SIDE 6

The Spirit Of Radio

Natural Science (Live)

A Passage To Bangkok (Live)

 

SIDE 7

Tom Sawyer

Limelight (Live)

Vital Signs (Live)

YYZ (Live)

 

SIDE 8

Subdivisions

Red Sector A

Witch Hunt (Live)

New World Man (Live)

 

SIDE 9

The Big Money

Time Stand Still

Distant Early Warning (Live)

Superconductor

 

SIDE 10

Dreamline

Stick It Out

Test For Echo

The Rhythm Method (Live)

 

SIDE 11

One Little Victory (Remixed)

Cygnus X-1 (Live)

The Seeker

Between The Wheels (Live)

 

SIDE 12

The Main Monkey Business

Workin’ Them Angels (Live)

Freewill (Live)

 

SIDE 13

Red Barchetta (Live)

Headlong Flight

Manhattan Project (Live)

 

SIDE 14

Jacob’s Ladder (Live)

What You’re Doing / Working Man / Garden Road (Live)*

RUSH 50


9.2.25

Galacticka (II)

 


Tampere, Finlandia, 2004. Un grupo de músicos empiezan a reunirse para tocar en sesiones de música improvisando. En un momento dado empezaron a grabarlas y grabaron su primer trabajo, The Void/Cargo. 

El nombre del grupo lo tomaron de la serie de tv Galactica porque les sonaba bien e iba con la música que hacían: psicodelia, rock espacial, ... 

Entre sus influencias enumeran a Kingston Wall, Circle, Ozric Tentacles, Pink Floyd, entre otros grupos y también la melancolía y la naturaleza de Finlandia, que consideran fuente de inspiración. 

Como para muchas otras bandas de psicodelia, rock espacial, el directo es fundamental para el desarrollo de su música, lo que les hace evolucionar en su música instrumental que consideran un viaje interior y en el que se sienten más cómodos.

La banda está formada por Jukka (batería), Jussi (guitarra), Nixon (sintetizadores), Mika (bajo) y Vesa (guitarra) y varios de sus trabajos son autoproducidos. Su último trabajo, Galacticka, data de 2015 y sus miembros están involucrados también en otros proyectos musicales como Dark Buddha Rising, Atomikylä, Peter Hayden y Hexvessel.

Discografía:

The Void / Cargo - 2004

Inner Solar Error - 2005

Varjo - 2005

Avanto - 2005

Conspiracy - 2006

dE-Ep - 2006

Apocalypse Psychedelicka - 2007

Galacticka - 2015

7.2.25

Oriental Sunshine (II)

 


Rune Walle nació en Bergen, Noruega, y pronto se sintió atraído por el sonido de la guitarra y poco más tarde por los sonidos orientales, en especial del sitar. 

Nina Johansen nació en Skien, Noruega también, y pronto sintió un interés por el arte y en concreto la música que el resto de adolescentes de su entorno no tenía. Sus padres la llevaron a Bergen a una escuela donde desarrollar sus habilidades y allí es donde conoció a Rune. 

Al contrario que en otros paises la escena hipi era muy limitada aunque había algún reducto en Oslo y Bergen. 

En 1968 empezaron a moverse por pequeños clubs y grabaron una demo. Con ella se presentaron en Talent 69, un programa de TV, que ganaron lo que les llevó a actuar por todo el país y conseguir un contrato con Phillips. 

Para grabar el disco pidieron ayuda a Satnam Singh, estudiante indio que tocaba flauta y tabla. La incorporación fue crucial ya que la música de Oriental Sunshine tenía mucha influencia de la música y cultura india. 

Las sesiones de grabación se dieron un fin de semana de 1970 ayudados por los músicos de jazz Sture Jansson (bajo), Espen Rud (batería) y Helge Grøslie (órgano) de Junipher Greene. 

El disco, Dedicated to the Bird We Love, se presentó en junio pero dada la poca promoción que tuvo no consiguió el éxito comercial esperado. Se habló de publicarlo fuera de Noruega pero finalmente sólo dos sencillos aparecieron en Holanda. 

Problemas personales les llevó a disolver el grupo y cada uno siguió su camino. Walle formó Hole In The Wall y estuvo en Saft, entre otros grupos y Johansen se hizo profesora mientras que Singh se mudó a Dinamarca al no conseguir permiso de residencia en Noruega. 

Sin embargo, con los años el disco ha conseguido cierto consideración y tanto la primera edición de Phillips como la siguiente de Fontana son piezas de coleccionista aunque también ha sido editado en cd por Pan y Sunbeam. 

La mezcla de influencias tan diversas como Jefferson Airplane, The Beatles o Ravi Shankar aparte de la calidad de las composiciones y los músicos y la época en que fue grabado, lo han convertido en una joya de la psicodelia folk noruega de principios de los setenta.

Ville Pirinen Combat School

 


Ville Pirinen Combat School gime, aúlla y se arrastra en círculos en la gigantesca tierra entre la canción de autor tradicional y el ritmo de rock experimental, la psicodelia y la música garaje. 

Las letras son inusualmente sensatas y los riffs tienen mucho sentido, pero el paisaje sonoro y el estilo de interpretación no siempre lo son tanto. 

Los conciertos se balancean en la cuerda floja entre el toque extremo y la vergüenza burlona. La formación oficial de la banda, si se puede decir que la haya, está formada por Aleksi Lukander (Talmud Beach), Mikko Siltanen (Amuri, Juice Normaali, Kumpp., Räjäyttäjät, Rock Siltanen Group, Talmud Beach, , Metsäheikki) y el artista cómico, escritor para la televisión y músico Ville Pirinen ( Avaruuden Sähkö, Black Audio, Digitaalimiehet, Elinan Surma, Grillin' Willie And The Vegetarians, Keinuva Lahna, Les Felinesz, Seremonia, Steel Mammoth, The Deepspace Sexchange) 

Tienen publicados varios sencillos y sólo un larga duración, Aina Sama Laulu, de 2019. 

Para escuchar algunos de sus temas:

Ville Pirinen Combat School: totuus

Ville Pirinen Combat School: Pysy kilttinä

Ville Pirinen Combat School: Käärme

Ville Pirinen Combat School: Yhen nuotin mies





6.2.25

Kalevala (II)


 Formado en 1969 por Juha Salonen (bajo), Remu Aaltonen (batería, voz) y Albert Järvinen (guitarra), Kalevala es uno de los pilares del blues rock de los setenta de Finlandia. 

Llamados en un principio Vietnam, tuvieron que cambiar su nombre para conseguir conciertos y qué mejor nombre que el del poema épico finlandés por excelencia. 

Su primera formación hacía fundamentalmente rock pero no hay grabaciones de estudio de esa época a excepción de las grabaciones de la radio finlandesa de su actuación en el festival Ruisrock de 1970. 

Los primeros cambios en la formación llevarían a Aaltonen a formar Hurriganes, a los que Järvinen se uniría más adelante. 

Como muchos grupos de su época adoptaron la corriente "progresiva" de la época, basada en una mezcla de blues rock muy marcada. 

Su segunda formación tendría en sus filas a Markku Luukkanen a la batería, Matti Kurkinen a la guitarra y Harri Saksala a la voz. 

Grabaron su primer disco en 1972, People No Names, un clásico del "blues rock progresivo" finlandés de los setenta, publicado por Finnlevy. Para ello contaron con músicos invitados entre los que se encontraban el mítico pianista finlandés Olli Ahvenlahti, Raimo Wallen (flauta) e Ile Kallio (guitarra acústica), que tocaba por esa época en Hurriganes. 

Su formación era muy inestable, con constantes cambios hasta 1975, año en el que publicarían Boogie Jungle, otro clásico finlandés del blues rock. Aquí contaron con las colaboraciones estelares de Jim Pembroke haciendo letras y coros y Jukka Gustavson tocando teclados en un tema. 

Poco después, tras la trágica pérdida de Matti Kurkinen en accidente de coche, cambiaron el nombre del grupo por Kalevala Orchestra, con el que publicaron Abraham's Blue Refrain en 1977. 

Tras esto hicieron una gira por Europa con los franceses Ange, pero sus problemas financieros les llevaron a su desaparición. 

Algunos miembros del grupo se reunieron en estudio en 1995 pero sin conseguir un contrato discográfico. Los temas que grabaron en esa época se publicaron en el recopilatorio Anthology, de 2004, año en el que también se publicaría Live in Finland 1973 & Europe 1977. 

El sello Svart Records los ha rescatado del olvido publicando sus dos primeros discos en vinilo y publicando en las series Pop Liisa una actuación en la radio finlandesa.

Tages (II)


 Tages fue una banda de rock&roll, psicodelia, pop, beat, folk, formada en 1963 en Gotemburgo, Suecia, aunque en un principio se hicieron llamar Tages Skiffle Group (empezaron haciendo skiffle), cuando todos sus miembros eran todavía unos adolescentes. 

Un año después ganaron un concurso de pop (West Coast Beatles, con un viaje a Londres como premio) y tuvieron su primer éxito, el sencillo Sleep Little Girl. 

En los siguientes años los éxitos se sucederían aunque no conseguirían hacerlo en EE. UU. y Reino Unido como era su intención al cantar en inglés. 

Sin embargo con el paso de tiempo empezarían a evolucionar musicalmente adoptando influencias de la psicodelia e intentando crear un estilo pop totalmente sueco para lo que aprendieron folk tradicional de su país para basar en él sus composiciones. 

Su quinto y último trabajo, Studio, fue grabado en Abbey Road, en Londres pero un año después, en 1968, uno de sus miembros, Tommy Blom dejó el grupo y el resto del grupo siguió junto pero con Blond como nombre. 

Tages se convirtieron en uno de los pilares de la música moderna sueca no sólo por sus éxitos comerciales, sino también por lo que le aportó tanto musicalmente como grupo como algunos de sus miembros en este y grupos posteriores ya que  Göran Lagerberg, por ejemplo, pasaría también por Egba, Kebnekajse y Jason's Fleece, entre otros.

Miembros:

    Tommy Blom - voz, percusión, harmónica, guitarra rítmica (1963-1968)

    Göran Lagerberg - voz, bajo (1963-1969)

    Danne Larsson - voz, guitarra rítmica, teclados (1963-1969)

    Anders Töpel - guitarra, voz (1963-1969)

    Freddie Skantze - batería (1963-1966)

    Tommy Tausis - batería, percusión, voz (1966)

    Lasse Svensson - batería, percusión, voz (1966-1969)

Discografía

LPs

    Tages - 1965

    2 - 1966´

    Extra Extra - 1966

    Contrast - 1967

    Studio - 1967

Sencillos

    Sleep Little Girl / Tell Me You're Mine

    I Should Be Glad / I Cry

    The One For You / I Got My Mojo Working

    Bloodhound / Whatcha Gonna Do About It

    So Many Girls / I'm Mad

    I'll Be Doggone / Hitch Hike

    In My Dreams / Leaving Here

    Crazy 'Bout My Baby / Go

    Miss Mac Baren / Get Up And Get Going

    Secret Room / Friday On My Mind

    Every Raindrop Means A Lot / Look What You Get

    Gone Too Far / Understanding

    I'm Going Out / Fuzzy Patterns

    She's Having A Baby Now / Sister's Got A Boyfriend

    One Red, One Yellow, One Blue / True Fine Woman

    Treat Her Like A Woman / Wanting

    Dancing In The Street / Those Rumours

    Mohair Sam / Ride Your Pony

    There's A Blind Man Playing Fiddle In The Street / Like A Woman

    Doctor Feel-Good / Dimples

    Fantasy Island / To be Free

    I Read You Like A Open Book / Halcyon Days

EPs

    Don't Turn Your Back / Forget Him / Donna / Hound Dog

    Sleep Little Girl /Tell Me Your Mine / I Should Be Glad / I Cry

    HITS VOL 1

    HITS VOL 2

    HITS VOL 3


3.2.25

IQ "Dominion"


 IQ anuncian el lanzamiento de «Dominion», su nuevo disco en estudio.

Peter Nicholls: «¡Igual que 'Resistance' hace seis años! Sí, ha tardado mucho en llegar (¡no se nos puede acusar de precipitarnos en estas cosas!), pero estamos seguros de que este álbum es realmente sólido y de que la espera ha merecido la pena. Sacar un nuevo álbum de IQ en nuestro 44º año es realmente emocionante».

Mike Holmes: «En realidad escribimos mucho más material para “Dominion”, pero esta selección de canciones (y el orden de ejecución) me parece un álbum cohesionado. Incluso en la era del streaming de canciones sueltas, todavía me planteo un nuevo lanzamiento de IQ con una «cara uno» y una «cara dos» en la cabeza; la selección y la colocación de las canciones de «Dominion» me parece la que debería tener un álbum clásico (lo sé, ¡estoy usando un lenguaje de «viejos»!).

La intención original era incluir un segundo disco con otro material, pero nos habría llevado mucho más tiempo prepararlo y pensamos que seis años eran suficientes. Eso significa que ya hay bastante material listo para el siguiente».

Dominion» estará disponible en un CD con funda digi de seis paneles y un libreto de 16 páginas, y en un álbum de vinilo de un solo disco con funda desplegable.

Fecha de lanzamiento: 28 de marzo.

Los pedidos anticipados comenzarán el lunes 17 de febrero.

Temas:

1. The Unknown Door
2. One of Us
3. No Dominion
4. Far From Here
5. Never Land


26.1.25

Secret Oyster (II)

 


Otro super grupo danés, esta vez con Karsten Vogel (saxo) de Burnin Red Ivanhoe, Kenneth Knudsen (teclados) de Coronarias Dans, Claus Bøhling (guitarra) de Hurdy Gurdy, como miembros más "llamativos". 

La banda se basa en las ideas de Knudsen y Vogel, aderezadas por el jazz rock norteamericano de la época (principios de los setenta). 

El primer disco es una transición de lo que hacían Burnin Red Ivanhoe, más eclécticos, a lo que harían Secret Oyster, tras cada disco más centrados en el jazz rock apoyados en el virtuosismo de sus miembros. 

Tras la primera  ruptura de BRI en 1972 por las disputas entre Vogel y el resto del grupo sobre la dirección musical que debía tomar BRI, surgió Secret Oyster, nombre que tomarían de un tema de BRI.

 A pesar de que su música no es precisamente muy "accesible", tuvo cierto reconocimiento en Escandinavia, Alemania, Inglaterra y EE. UU. A pesar de esto, Mads Vinding y Bo Thrige Andersen que estuvieron en los inicios, dejaron el grupo. 

Su primer disco, Secret Oyster, data de 1973. En los tres años siguientes publicarían otros tres trabajos en estudio, uno por año: Sea Son en 1974, Vidunderlige Kælling en 1975 y Straight To The Krankenhaus en 1976. 

Por sus filas pasaron algunos de los músicos más renombrados de Dinamarca como los mencionados Vogel, Knudsen y Bøhlin, Vinding al bajo, Bo Thrige Andersen a la batería, Jess Stæhr al bajo y Ole Streenberg a la batería. 

En 1977 dieron su último concierto, en Chrisitania, y se separarían para seguir cada uno con sus carreras. 

En 2007 se reunieron eventualmente publicándose un año después un directo de ese año en EE. UU. En definitiva, un grupo que obtuvo un éxito considerable, sobre todo teniendo en cuenta que su música no era nada comercial pero que siempre ha permanecido a la sombra de BRI.


Mermaid (II)

 


Casi totalmente desconocida banda danesa que sin embargo tuvo en sus filas a algunos de los músicos de más renombre de su país. 

La historia del grupo es muy corta ya que se inicia en 1973 y termina en 1974. En el grupo había tres miembros de Burnin Red Ivanhoe, que también estuvieron en Secret Oyster. 

Como Mermaid dieron algunas actuaciones en directo pero no llegaron a publicar disco. Sin embargo en 2008 Karma Music rescató varios temas en directo del grupo y los editó en cd. 

La música va del blues rock a la fusión y aunque el sonido no es perfecto, se muestra la calidad de los músicos que formaban la banda. 

En el grupo estuvieron Karsten Vogel (saxos), Peter Ingemman (voz, bajo), a la batería Bo Thrige Andersen, Claus Sarup y Ken Gudman y Ole Flick (voz, guitarra). Los temas están grabados en Copenague y Noruega en 1974.

Una joya que puede ser comprada en Karma.


Temas:

1 Regnbuen                 1:58

2 Copenhagen             4:08

3 Knokkelmanden       3:17

4 You Are My Secret  3:50

5 Sjette Juli Blues       4:50

6 Looking For Fun      8:23

7 Harold B. King        3:14

8 Come On Now         19:04

9 Auuhm                     1:00