12.4.25

Julian Jay Savarin "Beyond The Outer Mirr"

 


En 1970 la banda Julian's Treatment lanza su ópera rock conceptual de ciencia ficción, A Time Before This . Escrita por el músico y teclista Julian Jay Savarin , la historia se desarrolla en el mismo universo que su " trilogía Lemmus ", pero según las notas de Jon Wright de 2008 para la reedición de Esoteric, " esta última fue una adaptación narrativa directa. 'A Time Before This', aunque claramente habitada por las mismas razas en los mismos planetas y sistemas estelares, no guarda relación directa con ninguno de los libros de la trilogía ".

Julian Savarin era oscuro, surrealista, siniestro y una fuerza de ciencia ficción que se extendía por el cosmos. Conocido por sus novelas de ciencia ficción, Savarin nació en su natal Dominica, pero se mudó con su familia a Londres a mediados de los años sesenta. Se licenció en historia y sirvió en la RAF antes de adentrarse en la escena musical underground londinense, donde quería crear música con sus propias historias.

Firmó un contrato con Miki Dallon, reconocido compositor y productor discográfico de los años 60 y 70, y logró un gran éxito con "Take a Heart" de The Sorrows y "That's Nice" de Neil Christian. Fundó el sello Young Blood en 1969, tras el cierre de su anterior compañía, Strike, en 1968. Además de Julian's Treatment, fichó a artistas como Python Lee Jackson, Dando Shaft, Salamander, Roy Harper, Mac Kissoon y Elias Hulk.

Pero tras el lanzamiento de "A Time Before This" , según las notas de la reedición de "See For Miles" de 1990, a cargo de Bevis Frond, los problemas de gestión, promoción y financiación llevaron a la disolución de la banda. Julian volvió a la composición, trabajando en la segunda parte de la trilogía de Lemmus, que posteriormente se conocería como " Waiters on the Dance" , que se publicaría en 1973 bajo el sello Birth.

Lleva el mismo enfoque similar, continuando donde A Time Before This lo había dejado con su pesado ataque de rock progresivo de órgano, Lady Jo Meek, durante su breve paso por Catapilla mientras su hermana Anna se hacía cargo de la voz, For Jo, asumiendo las funciones vocales de la australiana Cathy Pruden, quien hizo el primer álbum y dejó la banda para casarse, la propia Jo añadió un efecto inquietante y sombrío a los arreglos de Savarin.

Y según Andy Morten, presentador de Toffee Sunday Smash, quien escribió en las notas para la reedición del álbum en vinilo de Guerssen en 2011, Savarin regresó brevemente a su casa en Dominica para despejarse. Pero estaba de vuelta en Londres para trabajar en otra secuela de Waiters on the Dance . La tercera y última parte posiblemente se llamaría " Beyond The Outer Mirr". Pero nunca vio la luz.

Hasta ahora. Rise Above Relics, el subsello de Lee Dorrian, ha encontrado las cintas originales que la banda grabó en 1974. Algunos las creían perdidas, pero ahora, 51 años después, es hora de darle a Beyond the Outer Mirr y al trabajo de Julian el reconocimiento que merecen.

El álbum perdido es un tesoro escondido de la década de 1970 del movimiento de rock progresivo británico. Al escuchar Beyond the Outer Mirr , se percibe la continuación de la historia de Waiters.

Beyond the Outer Mirr cierra el capítulo de Julian's Treatment. Es una experiencia bastante inusual ver lo que podría haber sido el tercer álbum, después de Waiters on the Dance . 

Para comprarlo: Julian Jay Savarin "Beyond The Outer Mirr"

Para escucharlo: Julian Jay Savarin

11.4.25

Shining On - Pink Floyd Tribute Collection


Enésimo tributo a Pink Floyd, este con 3 CD con una pléyade de artistas intepretando temas de tres discos clásicos de los ingleses.

 Todd Rundgren, Rick Wakeman, Bootsy Collins, Colin Moulding (XTC), Martin Barre (Jethro Tull), Geoff Downes (Yes), John Wetton, James LaBrie, Jah Wobble y muchos otros participan en este tributo que incluye Meddle Reimagined, Return To The Dark Side Of The Moon y Still Wish You Were Here.

El resultado es este:

CD1
MEDDLE REIMAGINED
1  Steve Stevens, Geoff Downes, Jyrki 69, Bootsy Collins, Carmine Appice - One Of These Days
2  James LaBrie, Martin Barre, Derek Sherinian, Alan Davey - A Pillow Of Winds
3  Mark Stein, Helios Creed, Bob Daisley, Rat Scabies - Fearless
4  Graham Bonnet, Chris Poland, Rick Wakeman, Joe Bouchard, Dave Lombardo - San Tropez
5  Terry Reid, Brian Auger - Seamus
6  Frank DiMino, Dweezil Zappa, Jordan Rudess, David J, Pat Mastelotto - Echoes
 
CD2
RETURN TO THE DARK SIDE OF THE MOON
1  John Giblin, Alan White, Jeff "Skunk" Baxter, Tony Kaye, Adrian Belew, Malcolm McDowell - Speak To Me / Breathe
2  Larry Fast, Alan White - On The Run
3  C.C. White, Michael Sherwood, Colin Moulding, Jay Schellen, David Sancious, Alan White, Robby Krieger, Gary Green, Billy Sherwood - Time
4  Billy Sherwood, Jay Schellen, Rick Wakeman, Steve Howe, C.C. White - The Great Gig In The Sky
5  Tony Levin, Bill Bruford, Billy Sherwood, Edgar Winter, Tommy Shaw - Money
6  Michael Sherwood, Jimmy Haslip, Pat Mastelotto, Bob Kulick, Dweezil Zappa, Tony Kaye, Scotty Page, John Wetton - Us And Them
7  Tony Franklin, Aynsley Dunbar, Robben Ford, Steve Porcaro, Billy Sherwood - Any Colour You Like
8  Billy Sherwood, Michael Sherwood, Del Palmer, Vinnie Colaiuta, Geoff Downes, Robby Krieger, Colin Moulding - Brain Damage
9  John Wetton, Vinnie Colaiuta, Peter Banks, Tony Kaye, Billy Sherwood, C.C. White - Eclipse Exclusive Bonus Original Track
10  Tony Kaye, Robbie Krieger, Billy Sherwood - Where We Belong
 
CD3
STILL WISH YOU WERE HERE
1  Billy Sheehan, Ian Paice, Mel Collins, Steve Hackett, Geoff Downes, James Paice, Roger King, Geoff Tate - Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-5)
2  Tony Levin, Rick Wakeman, Todd Rundgren - Welcome To The Machine
3  Jah Wobble, Rat Scabies, Steve Stevens, Patrick Moraz, Chance Labrie, James LaBrie - Have A Cigar
4  David Ellefson, Carmine Appice, Michael Shotton, Joe Satriani, Edgar Froese, John Aquilino, Rik Emmett - Wish You Were Here
5  Bootsy Collins, Ian Paice, Dale Hanson, Steve Hillage, James Paice, Rod Argent - Shine On You Crazy Diamond (Parts 6-9)

Judy Dyble "Darkness To Light – The Recordings 2004-2006"


Judy Dyble fue una cantante británica de folk-rock nacida el 13 de febrero de 1949 en Londres, Inglaterra y que murió el 12 de julio de 2020 en Oxfordshire, Inglaterra

Fue la cantante y miembro fundador de «Fairport Convention», banda de folk-rock con la que en noviembre de 1967 grabó su primer álbum (homónimo). 

En mayo de 1968 abandonó la banda, sustituida por Sandy Denny, para unirse a Giles, Giles And Fripp durante un breve periodo de tiempo, tras el cual Judy formó el dúo «Trader Horne» con el ex miembro de Them Jackie McAuley.

Ahora se publica una caja de 3 CD que incluye los tres álbumes de Judy Dyble publicados entre 2004 y 2006.

 Incluye versiones remasterizadas de Enchanted Gardens (2004), Spindle (2005), que incluye una versión de See Emily Play de Pink Floyd, y The Whorl (2006), con una versión de I Talk To The Wind de King Crimson.

 Robert Fripp y Simon House aparecen en estos dos últimos álbumes.

 El álbum incluye nueve temas extra y un libreto ilustrado con ensayo.


CD1
Enchanted Garden
1  Summer Gathers
2  Enchanted Garden
3  Rivers Now
4  New World
5  Nimbus Thitherwood
6  Long Way Home
7  For You
8  Stircrazy
9  Neu! Blue
10  Going Home
 
CD2 
Spindle
1  See Emily Play
2  Final Hour
3  Misty Morning
4  Finzest
5  Honeysweet
6  Shining
7  Darkness to Light
8  Wizzle Wazzle
9  Thank You My Dear
 
Bonus tracks
10  Shining (Robert Fripp demo)
11  See Emily Play (radio mix)
12  Misty Morning (radio mix)
13  Thank You My Dear (Fungus LP mix)
14  Shining (Instrumental Robert Fripp mix)
 
CD3
The Whorl
1  Starlight
2  Breathe the Same Air
3  The Teller
4  I Talk to the Wind
5  Seventh Whorl
6  Road to Somewhere
7  The Last Kiss
8  Wazzle Wizzle
9  Forever Shining
 
Bonus tracks
10  Shining (Ambient mix)
11  Going Home (edit)
12  Road to Somewhere (Fungus LP mix)
13  Shining (Dulcimer mix)

9.4.25

New Grove Project "Epiqurium"


 The New Grove Project es una colaboración entre Per Sundbom e Ingemar Hjertqvist que comenzó en 1983, cuando se grabó la maqueta del álbum Fool's Journey. 

Per Sundbom tocaba los teclados e Ingemar la guitarra y el bajo. 

La colaboración ha sido pasiva durante mucho tiempo. 

Se han publicado dos álbumes más, «Brill» y «Assorted Affections».'

"Epiqurium" es su último trabajo y está compuesto por Per Sundbom.

Las composiciones y arreglos adicionales son de Robert Webb y el  álbum es una nueva interpretación de una grabación anterior realizada por Per Sundbom. La música original puede escucharse en:

persundbom.bandcamp.com/album/epiqurium-the-original

Aquí se puede escuchar esta última interpretación.

Músicos:

- Robert Webb (ex England): Teclados, síntesis orquestal y Webbotron

- André Schornoz: Bajo

- Timo Vuoppola (Fouette): Guitarras

- Mattias Olsson (ex Änglagård): Batería y percusión

7.4.25

Lamagaia (II)


 Parece que el nombre de esta banda de Gotemburgo, Suecia, fundada en 2010 procede de la mala pronunciación del ave Lämmergeier (quebrantahuesos). 

Formado por Carl (bajo), Micael (batería), Tobias (guitarra, sintetizadores) y Tore (guitarra, órgano, sintetizadores) con el objetivo de abandonar el formato musical con estructuras fijas para las canciones, del que estaban cansados. No sólo los temas que componen, con mucha influencia del "krautrock" y el rock espacial, de largos desarrollos musicales e hipnóticos se alejan de la convencionalidad de la corriente musical más comercial, también los formatos en los que publican y las cortas tiradas que hacen de sus trabajos, pudiendo ser descargados incluso en su página. 

Según ellos ese cansancio y encorsetamiento musical les llevó a crear música tal y como les salía en el momento, más que crear composiciones con una estructura predeterminada. 

Su primer trabajo, Lamagaius (2015), esta compuesto de un solo tema de casi 30 minutos y publicado en todos los formatos posibles pero con una tirada de sólo 300 copias. 

Su segundo trabajo, Lamagaia, es de 2017 y ya ha visto la luz en sellos con mayor difusión como Cardinal Fuzz y Sunrise Ocean Bender, al contrario que el primero que fue producido por ellos mismos. 

Tienen también un sencillo publicado en 2014, Space Normal Speed/Seabass, que puede ser escuchado y adquirido en su página.

Su último trabajo data de 2019, Garage Space Vol 1, que parecía dar pie a secuelas pero no ha sido así hasta el momento.

Para escuchar y comprar su música:

Lamagaia 


4.4.25

Rainbow Band (II)


 Formado a finales de 1969, Rainbow Band fue un supergrupo danés integrado por músicos provenientes del rock, blues y el jazz. 

Peer Frost (Young Flowers), Lars Bisgaard (Maxwells), Carsten Smedegaard (Beefeaters), Bent Hesselmann,  Niels Brønsted y Bo Stief con Frank Lauridsen y Tom Heath. 

La intención era hacer música en la onda de sus paisanos y coetáneos Burnin Red Ivanhoe aunque no llegarían al grado de originalidad de estos. 

Con letras en inglés, su disco se quedaría en un trabajo de transición entre los sesenta y los setenta encuadrado en el rock progresivo, muy bien ejecutado y con fuertes reminiscencias del beat de los sesenta e influencias del jazz. 

Su primera actuación se llevó a cabo a mediados de 1970 poco después de lo cual publicaron su primer y único disco, Rainbow Band. En él Allan Mortensen (Tears) sustituiría a Lars Bisgaard y dado que el disco también se puso a la venta en el Reino Unido y EE. UU. la banda tuvo que cambiar su nombre dado que ya había un grupo canadiense utilizando el de Rainbow Band, con lo que se convertirían en Midnight Sun en 1971.


3.4.25

Sinkadus (II)


 Algunos seguidores del resurgir del progresivo escandinavo en los noventa se cuestionan cual fue la primera banda de relevancia en surgir, Sinkadus o Änglagård. 

Los primeros se formaron en 1991 pero no publicaron su primer trabajo, en cassette, hasta 1996, cuando Änglagård ya se habían consolidado como la banda escandinava más interesante. Con ello las comparaciones son inevitables ya que el sonido de Sinkadus recuerda mucho a Änglagård aunque estos estén por encima musicalmente. 

En cualquier caso es un grupo a tener en cuenta entre los grupos surgidos en el rock progresivo sueco de los noventa, también con Landberk y Anekdoten (ambos más "oscuros" que Sinkadus). 

En su primer trabajo sentaron las bases de su música con largos pasajes instrumentales con abundante sonido de mellotron, órgano, flauta, potente base rítmica y letras en sueco. El primer disco, con cuatro temas y el mejor de su corta discografía llamado Sinkadus fue editado un año después como Aurum Nostrum en el sello Cyclops. 

El origen de la banda está en Gotemburgo donde Fredrik Karlsson y Robert Sjöback habían empezado tocando en un grupo de versiones en 1987. Poco a poco incluyeron más temas progresivos a su repertorio hasta que el grupo se disolvió en 1990 y se reunió un año después con Rickard Biström y nuevo cantante. Con esta formación emepezaron a tocar sólo versiones de progresivo y a componer temas propios. 

En 1993 se les unió la flautista Linda Johansson mientras que de las voces de hacían cargo Biström y Johansson. Este año se pusieron el nombre de Sinkadus y poco después el bajista se fue. En lugar de encontrar otro, se les unió el batería Bo Guting con lo que Biström dejó este instrumento y se hizo cargo del bajo. 

En 1995 se les unió la cellista Lena Petterson y Guting les dejó, siendo sustituido por Mats Svensson. 

Sólo con un disco en su haber fueron invitados al Progfest'97, y esta actuación sería grabada y publicada como Live at Progfest'97 en 1998 con, como disco extra, su primer trabajo. 

Un año después publicarían su segundo disco, Cirkus, que seguiría en la corriente de su anterior trabajo, tal vez con algo menos de sonido "Änglagård". 

En los años siguientes los cambios y marchas del grupo se sucedieron aunque existen colaboraciones suyas hasta 2008 por lo que es de suponer que como grupo de estudio estuvo funcionando hasta ese año pero hoy día se da por desaparecido.

Discografía:

Sinkadus (1996)

Aurum Nostrum (1997)

Live at Progfest '97/Aurum Nostrum, Version 1 (1998)

Cirkus (1999)

Kalevala: A Finnish Progressive Rock Epic (2003) - Trubadurens Kval

The Colossus of Rhodes: The 7th Progressive Rock Wonder (2005) - God of Silence

Dante's Inferno: the Divine Comedy, Part I (2008) - Stuck in Hell

Miembros (distintas épocas):

Rickard Biström - voz, bajo

Robert Sjöback - guitarra

Fredrik Karlsson - teclados

Linda Johannson - flauta

Lena Pettersson - cello

Mats Svensson - batería

Van Pigtain - voz, flauta

Mats Segerdal - batería

Bo Guting - batería


24.3.25

Soft Ffog "Focus"

 


Soft Ffog es una banda noruega de jazz-rock progresivo, reconocida por su excepcional virtuosismo y su alta musicalidad. Combinan intrincadas improvisaciones de jazz con elementos de rock, creando una experiencia auditiva dinámica y cautivadora que derrocha precisión y creatividad.

En su segundo álbum, Focus, la banda se muestra más rock progresivo que nunca. El Soft es más Ffoggier y el Ffog, más suave. Con una fuerte influencia de héroes underground de los 70 como Camel y Focus, y un toque de jazz clásico, este nuevo disco satisfará a todos los nostálgicos de los 70 con un toque de jazz.

Los miembros de Soft Ffog probablemente hayan tocado con todos los músicos de la escena jazzística noruega, pero aquí cada uno tiene su propio estilo. Todas las canciones están compuestas por Tom Hasslan, y la banda interpreta sus composiciones como si no hubiera un mañana. 

La banda está formada por el líder de la banda, Tom Hasslan (Krokofant) a la guitarra, Axel Skalstad (Krokofant) a la batería, Trond Frønes (Red Kite, Grand General) al bajo y Vegard Lien Bjerkan (WIZRD) a los teclados. 

Se lanza el 2 de mayo de 2025

En su página se puede escuchar ya un tema.

Jordsjø & Breidablik "Kontraster"

 


Dos de los grupos progresivos más excitantes de Noruega, Jordsjø y Breidablik, se unen para celebrar su décimo aniversario en la industria musical con un innovador álbum compartido titulado Kontraster. El álbum contiene dos temas de 20 minutos de duración que muestran diferentes perspectivas y expresiones de «contrastes». Ambos temas representan una audaz exploración de los diversos paisajes sonoros del rock progresivo, rindiendo homenaje a los artistas pioneros del género al tiempo que esculpen nuevos caminos para el futuro.

Las dos bandas son conocidas desde hace tiempo por su capacidad para mezclar influencias clásicas con sensibilidades modernas, y Kontraster ejemplifica esta maestría. El álbum es una oda a la diversidad de la música progresiva, mostrando cómo el rock progresivo puede abarcar desde paisajes sonoros exuberantes y atmosféricos hasta ritmos intrincados e impulsivos, aportando cada banda su sabor único al proyecto.

«Hemos realizado un viaje increíble durante la última década», dice el guitarrista y fundador de Jordsjø, Håkon Oftung. »Este álbum es la manera perfecta de honrar de dónde venimos y a los pioneros que dieron forma al sonido que amamos. Es una celebración de los contrastes, de las diferentes formas en que el rock progresivo puede expresarse sin dejar de ser fiel a sus raíces.»

Breidablik, que se inspira en la música electrónica progresiva, se hace eco de estos sentimientos: «Para nosotros, Kontraster es una celebración de la diversidad dentro del rock progresivo. Llevamos 10 años desarrollando nuestro sonido, y este álbum muestra esa evolución sin dejar de estar arraigado en los orígenes del género. Es un verdadero testimonio de la unidad que se encuentra en las influencias y estilos contrastados que hacen que la música progresiva sea tan infinitamente fascinante.»

Temas:

01. Jordsjø - Kontraster

02. Breidablik - Kontraster

Se lanzará al mercado el 25 de abril pero ya puede ser encargado en formato vinilo, cd y digital

Apollon Records

Jordsjø 

Breidablik 

Tusmørke "En pakt med naturen"

 


En pakt med naturen es el primer álbum en directo de Tusmørke, grabado en la mayor tienda de discos independiente de Oslo, Big Dipper, como parte de la celebración de su 25 aniversario el pasado octubre. «Sabíamos que teníamos que hacer algo especial con Tusmørke. Benediktator y Krizla llevan desde principios de la década de 2000 creando sus colecciones de discos y publicando su propia música al mismo tiempo. Nos gusta pensar que los discos que les vendimos en nuestra tienda influyeron de alguna manera en su producción musical, ¡al menos sabemos que los álbumes que publicaron tuvieron un gran impacto en nosotros!». (Andreas Leine Jakobsen, Director General de Big Dipper Musikk & Hi-Fi.

«¿Esto es Folk Horror? Quizás sea una pregunta tonta, pero necesitamos que murmuren ciertas frases mientras escuchan: Bucoloc, acústico, antiguo, siniestro; ácido, pagano, campesino, oculto; salvaje, salvaje, salvaje, Wicker Man. Desde el comienzo de Tusmørke, hemos querido hacer un álbum acústico. En Skien, Telemark, en los años 90, queríamos grabar en una antigua casa de troncos con un hogar abierto (årestue) en el museo folclórico local Brekkeparken. Pasaron los años y cambiaron las formaciones. Entonces, cuando fuimos teloneros de Ved Buens Ende en Blå en otoño de 2021, se nos unieron Åsa y Dauinghorn. Tocaron algunos de los arreglos que finalmente conseguimos grabar aquí, tras varios intentos de encontrar un momento y un lugar adecuados para hacerlo realidad. Una vez más, el tiempo había pasado y las formaciones habían cambiado, pero el espíritu del Folk Horror permanecía. Les pedimos que cierren los ojos y se imaginen en una vivienda baja sin ventanas, abierta al cielo a través de un agujero en el tejado. El humo acre se enrosca hacia arriba y de vez en cuando saltan chispas del fuego humeante. En esta serena escena de primitivismo atemporal, la música flota en la penumbra. No hay electricidad. No hay sintetizadores. Ni siquiera mencionaré lo digital, porque no existe. Sólo hay Folk Horror y estás en Liga con la Naturaleza». (Benediktator)

Temas:

1.Høstjevndøgn

2.Salomonsens hage

3.Singers and Swallows

4.Kjentmannen

5.Heksejakt

6.Age of Iron Man

7.Cycle Of the Gylfaginning

8.Den Behornede Guden

Para escuchar un tema del disco y comprarlo:

16.3.25

Klara Express

 


Las semillas de Wasa Express ya estaban en la tierra en 1975, aunque su álbum de debut no se publicó hasta 1977. 

Grabaron un LP de material como Klara Express en 1975 en el legendario estudio Decibel de Estocolmo, donde se han grabado miles de álbumes. Estas grabaciones puede que se hiciesen como maquetas o estaban destinadas a ser publicadas, pero permanecieron guardadas bajo llave durante décadas antes de conseguir un lanzamiento sólo digital.

Klara Express era un grupo con un sonido muy diferente al que tenía cuando se convirtió en Wasa Express, y esta encarnación contaba con el trompetista de Egba Ulf Adåker y el trombonista Nils Landgren, que se marcharon pronto. Eran una fuerza equilibradora en la banda, ya que esas cintas de Klara Express superan todo lo hecho tras su marcha. En lugar de la temeraria gimnasia que hace de Wasa Express una banda tan prepotente, Klara Express se centraba en el groove. Åke Eriksson es un batería bien conocido por sus habilidades, y aquí saca todos los trucos funky del libro con gran éxito. Los síncopes suenan con precisión, pero también con todo el sentimiento necesario para hacer swing, groove y funk. Es música de fusión pero se encuentra en la legión superior del jazz funk, mucho mejor que la mayoría de los álbumes del mismo molde. Es una pena que estas grabaciones no se publicaran en su día, y una pena aún mayor lo que la pérdida de Adåker y Landgren supuso para la banda.

Miembros:

Bo Hallgren (teclados), Åke Eriksson (batería), Bosse Häggström (bajo), Cary Sharaf (guitarra eléctrica), Bjarne Roupé (guitarra), Nils Landgren (trombón), Ulf Adåker (trompeta)


14.3.25

Gentle Giant "Playing The Fool: The Complete Live Experience"


 Una reinvención de 2025 -remezclado y remasterizado- de Playing The Fool de 1977, un álbum que capturó a Gentle Giant en la cima de su destreza en directo.

 Producido por Dan Bornemark, The Complete Live Experience captura todo el alcance del arte de la banda tal y como fue concebido para ser escuchado, incluyendo comentarios restaurados entre canción y canción y el auténtico ambiente del local. El lanzamiento incluye la lista de canciones original completa, además de tres temas inéditos (Interview, Timing y el solo de violín de Ray Shulman). 

 Una edición 2CD/Blu-Ray con 96/24 estéreo, 5.1, más de 90 minutos de visuales de nueva creación y Dolby Atmos, este lanzamiento incluye póster de doble cara y libreto exclusivo con fotos y entrevistas con la banda.

 También está disponible en ediciones de 2 CD y triple LP con póster y libreto.

 Para hacer la reserva para el 25 de abril.

Temas:

CD1

1. Intro [1:24]

2. Just the Same / Proclamation [10:40]

3. On Reflection [7:31]

4. Interview [7:06]

5. The Runaway / Experience [9:54]

6. Sweet Georgia Brown (Breakdown in Brussels) [1:54]

7. So Sincere [10:42]

 

CD2

1. Excerpts from Octopus [15:58]

2. Band Introduction [1:23]

3. Funny Ways [8:58]

4. Timing / Violin Solo [11:40]

5. Free Hand [8:20]

6. Peel The Paint / I Lost My Head [8:01]

Lars Fredrik Frøislie "Gamle Mester"

 


Cuando el virtuoso teclista de Wobbler Lars Fredrik Frøislie lanzó su primer álbum en solitario «Fire Fortellinger» en 2023 se convirtió en un gran éxito. Ahora, su siguiente álbum «Gamle Mester» saldrá a la venta el 9 de mayo.

 En su segundo álbum en solitario «Gamle Mester» (Viejo Maestro), Lars Fredrik Frøislie rinde homenaje a los grandes del pasado. Inspirándose no sólo en los pioneros del rock progresivo, sino también en el arte, la literatura y la mitología, el álbum reflexiona sobre actos atemporales de creatividad que aún resuenan hoy en día. El título procede del roble milenario «Den Gamle Mester», que se encuentra en Krødsherad Prestegård y que también inspiró un poema homónimo de Jørgen Moe. Este árbol simbólico sirve como tema unificador en todo el álbum, ya que representa la sabiduría, la resistencia y el paso del tiempo.

El tema que da título al disco, «Gamle Mester», es el elegido para ser el primer sencillo del álbum, publicado el 14 de marzo. Puede escucharse aquí.

Lars Fredrik comenta lo siguiente sobre la canción:

El título de la canción procede en parte del roble milenario «Den Gamle Mester», que se encuentra en Krødsherad Prestegård, y en parte del término de historia del arte algo vago «Gamle Mester» (Viejo Maestro), que a menudo se utiliza para referirse a artistas europeos preeminentes como Rembrandt, Rubens, Da Vinci, Botticelli, etc. Podría decirse que es la canción pop del álbum. Bastante pegadiza, bastante corta y quizá incluso simple, pero con una mezcla de lo estrictamente compuesto y lo vagamente improvisado. Creo que he captado algo de magia espontánea en el solo de órgano, de lo cual estoy contento. 

Aquí hay un breve vídeo donde lo explica con más detalle.

Temas:

1. Demring (Dawn)

2. Jakten På Det Kalydonske Villsvin (The Hunt for the Calydonian Boar)

3. Gamle Mester (Old Master)

4. Medusas Flåte (The Raft of the Medusa)

5. De Tre Gratier (The Three Graces)

6. Skumring (Dusk)


Con ilustraciones del propio Frøislie, «Gamle Mester» saldrá a la venta en CD, LP de edición limitada con doblez en vinilo verde / mármol transparente y formatos digitales, y ya está disponible para pre-pedido en Karisma Records

12.3.25

Gabriel Yacoub


 Gabriel Yacoub nació en París el 14 de febrero de 1952, de padre impresor de origen libanés y madre nacida en Saint-Benoît-sur-Loire ( Loiret ).

Desde los doce años fue un apasionado de los Beatles , los Kinks y otros grupos de rock ingleses de la época. Muy joven, a mediados de la década de 1960, descubrió la música folk al escuchar la canción Stewball , interpretada por el trío Peter, Paul & Mary en un programa de radio presentado por Claude Villers . Posteriormente, escuchó a "  Woody Guthrie , baladas inglesas e irlandesas, gospel, Bob Dylan, cantautores, música de los Apalaches , canto a capela , la implicación de la música como medio de lucha política y social" , Donovan , Tom Paxton pero también blues y old-time.

En 1969, con dos amigos de la escuela secundaria, Youra Marcus y Phil Fromont, Gabriel Yacoub formó un pequeño grupo de música folk , el trío New Ragged Company. Gabriel Yacoub toca la guitarra acústica, Youra Marcus el banjo y Phil Fromont el violín. La New Ragged Company tocó en centros juveniles de suburbios , en el Centro Americano de París y participó en el primer festival folklórico de Francia, celebrado en Lambesc ( Bocas del Ródano ) en agosto de 1970. En 1971, Jean-Marie Redon reemplazó a Youra Marcus dentro de la New Ragged Company.

Gabriel Yacoub se acercó luego al folklore irlandés e inglés. Toca en dúo con su amigo flamenco René Werneer , violinista de formación clásica. Su repertorio se compone de baladas y canciones inglesas, así como melodías irlandesas. En aquella época, Gabriel Yacoub viajaba regularmente por Inglaterra, donde el resurgimiento del folk ya había comenzado en 1955. Sus peregrinaciones por Londres lo llevaron directamente a los clubes folklóricos. Allí descubrió la música de famosos cantantes populares como Ewan MacColl , Martin Carthy y Planxty ,cuyos discos trajo consigo y que no se podían conseguir en Francia.

A finales de 1971, Gabriel Yacoub, acompañado de su amigo René Werneer, se embarcó esta vez en la aventura bretona junto a Alan Stivell. La reunión tuvo lugar durante una velada en el Centro Americano. Alan Stivell, en busca de músicos invitó a Gabriel Yacoub y René Werneer a unirse a su grupo emergente. A finales de 1971, con apenas veinte años, Gabriel Yacoub se unió a la banda de Alan Stivell (donde también destacó el guitarrista Dan Ar Braz ). Durante casi dos años tocó la guitarra, el banjo, el dulcimer y cantó.

Gabriel Yacoub y René Werneer volvieron a actuar como dúo el 13 de agosto de 1972 en el 1er Festival Celtic Pop de Kertalg en Moëlan-sur-Mer además de su participación en el grupo de Alan Stivell en el concierto que este último dio como cabeza de cartel 6 .

Tras la experiencia escénica junto a Alan Stivell y el momento de grabar dos álbumes decisivos À l'Olympia (1972) y Chemins de terre (1973) en el origen del renacimiento de la música celta en Francia, y en parte porque el repertorio gaélico y bretón del arpista bretón ya no le convenía, Gabriel Yacoub decidió dejar el grupo de Alan Stivell a finales del verano de 1973 para cantar en su propia lengua adoptando el repertorio tradicional francés.

Rodeándose de músicos talentosos (entre ellos Dan Ar Braz ), Gabriel Yacoub y su entonces esposa, Marie Sauvet , grabaron en la primavera de 1973 el álbum experimental Pierre de Grenoble , en el que la pareja revisó el repertorio tradicional . Lanzado en octubre de 1973, el éxito inmediato e inesperado de esta «prueba» provocó un renacimiento de la música tradicional en Francia.

Incluso antes de la publicación de Pierre de Grenoble , Gabriel y Marie fundaron Malicorne en septiembre de 1973 en compañía de otros dos músicos, Laurent Vercambre y Hugues de Courson .

Interpretando de forma original, personal y contemporánea melodías y canciones tomadas del repertorio tradicional, el grupo disfrutó del éxito a lo largo de la década de 1970 con el lanzamiento de una decena de álbumes (incluido el emblemático Almanach publicado en 1976 y que vendió más de 500.000 copias en todo el mundo hasta la fecha) hasta su primera separación (concertada) en 1981. Mientras tanto, el grupo experimentó diferentes formaciones , en particular la llegada de Olivier Zdrzalik-Kowalski al bajo en 1977 y la salida en 1979 de dos de sus miembros fundadores, Laurent Vercambre y Hugues de Courson, importantes contribuyentes al sonido Malicorne . El grupo se reformó por primera vez en 1984 para una gira principalmente norteamericana, luego en 1986 en torno al álbum Les Cathédrales de l'industrie (originalmente el primer proyecto solista original de Gabriel, finalmente lanzado bajo el nombre de Malicorne) y finalmente en 1987-1989 para una gira de despedida (en la que Marie participó solo en una parte, limitada a los primeros conciertos dados a fines de 1987). En total, Malicorne vendió dos millones de álbumes en todo el mundo.

Mucho antes de que Malicorne se separara en 1989, el cantante comenzó una carrera en solitario en 1978 con el lanzamiento de su primer álbum Trad. Arr. que se nutre del repertorio tradicional francés (en el espíritu de Pierre de Grenoble y de los primeros álbumes de Malicorne) y se embarca en su primera gira en solitario.

En 1986 le siguió Elementary Level of Faith ,su primer disco de autor , un álbum experimental. Bel , lanzado en 1990, se distingue del álbum anterior por su orientación más acústica. Gabriel Yacoub recurre regularmente a la fuente de este importante primer álbum hasta el punto de interpretar casi todos sus temas en el escenario. Quatre fue lanzado por Boucherie Productions en 1994. Con Babel , lanzado en 1997, también por Boucherie Productions, firmó un álbum grupal donde registró el sonido que él y sus mismos músicos habían estado trabajando en el escenario durante diez años, con una contribución de cada músico a las composiciones. 

Tras la reedición internacional de numerosos álbumes en 1998 y el lanzamiento en 1999 por Boucherie Productions de un primer recopilatorio ( Tri ), Gabriel Yacoub se acercó al nuevo milenio publicando en 2001 un nuevo álbum sobriamente titulado Yacoub , en línea con el estilo del anterior.

En 2002, le siguió The simple things we said , una recopilación destinada al mercado americano (editada en Estados Unidos por Simple y distribuida allí por CD Roots) que incluye, entre otros títulos, el clásico Les choses les plus simples (de Bel ) propuesto aquí en versiones en francés e inglés. Este es el título más conocido de Gabriel, versionado en su época por Dave Van Ronk y posteriormente, a dúo, por Joan Baez y Maxime Le Forestier.

En 2004 fundó el sello independiente Le Roseau centrado en la producción de jóvenes artistas y en la reedición de antiguos álbumes de Malicorne (el álbum en solitario de 2008, De la nature des choses, también fue producido bajo este sello).

En la primavera de 2008, siete años después de su anterior trabajo (un largo retraso explicado por la pérdida de las maquetas de sus nuevas canciones en el incendio de su casa, que menciona en la canción Souvenirs oubliés ), Gabriel Yacoub publicó finalmente De la nature des choses , su séptimo álbum de estudio  . Aborda temas más políticos y sociales a través de dos canciones, Ilaurais faut y Le bois mort (escritas en el espíritu de las canciones de protesta de sus mentores Woody Guthrie y Bob Dylan ) e incluso la muerte con la canción Avant que de partir.

En Julio de 2013 Gabriel Yacoub es nombrado Delegado de las Artes y las Letras por Aurélie Filippetti , Ministra de Cultura y Comunicación.

El 15 de julio de 2010 Malicorne vuelve a su configuración original para un concierto excepcional ofrecido en el marco de las Francofolies de La Rochelle.

En Noviembre de 2011, la pareja fundadora Gabriel Yacoub y Marie Sauvet formó con cuatro nuevos músicos un nuevo grupo bajo el nombre de "Gabriel et Marie de Malicorne" para una gran gira de conciertos en Francia (y en el extranjero) titulada "Almanach Tour" desde el verano de 2012 hasta el verano de 2017 y para la grabación a partir de marzo de 2013 de un nuevo álbum de estudio inicialmente previsto para 2013, cuya publicación se pospuso constantemente pero que finalmente no se lanzaría. El 20 de septiembre de 2012 el nuevo grupo pasó a llamarse simplemente "Malicorne".

El 12 de agosto de 2017 Malicorne da su último concierto en Paimpol durante el festival de canciones marineras . Gabriel Yacoub anunció en el escenario que el grupo se detendría donde había comenzado, en Bretaña , casi 44 años antes . La razón principal sería la falta de ganas y de tiempo de cada uno de los seis músicos del grupo.

Gabriel Yacoub murió a la edad de 72 años el 22 de enero de 2025. DEP.

Gabriel Yacoub

Hooffoot "Phantom Limb"

 


La banda sueca de Malmö publicó su debut homónimo en 2015 y le siguió en 2019 su segundo álbum The Lights in the Aisle Will Guide You. 

Se les encuadra en el jazz rock, progresivo, krautrock y tras seis años de silencio, publican su tercer álbum, Phantom Limb, que se publicará exclusivamente en vinilo, así que los usuarios de cds nos quedaremos una vez más con las ganas.

Los temas del disco son:

1. Phantom Limb (11:17)

2. When the Insane Go Marching In (11:42)

3. Liisa (A Danish Spectrolite) (8:37)

4. Last Letter Home (14:45)

Hooffoot

Hooffoot Bandcamp



7.3.25

Robert Reed "Sanctuary IV"


 De nuevo vuelve a colaborar Robert Reed con Les Penning, Simon Phillips a la batería y Tom Newman produciendo para publicar una cuarta entrega de la serie Sanctuary.

El disco saldrá a la venta el 16 de abril aunque ya puede ser encargado en distintos formatos. La edición de lujo contiene el cd, el dvd, un cd con una versión orquestal, un libreto de 44 páginas y postales con diseños alternativos de la portada, una firmada por Robert Reed.

Temas:

1 - The Eternal Search

2 - Truth

3 - Sanctuary

Para comprarlo: Robert Reed "Sanctuary IV"

Vídeo promocional

Motorpsycho "Motorpsycho"

 


Tras dos álbumes de «reacción» pandémicamente condicionados -¡Yay! ¡(2023) y Neigh! (2024), unos cuantos singles no editados y un álbum recopilatorio, unos Motorpsycho reducidos y elegantes vuelven donde todos los conocemos y queremos, con un doble álbum épico y extenso, lleno hasta los topes de música inventiva, orgánica y extática basada en el rock. ¡Disfruta de Psychonaut!

Este trabajo de 11 canciones, de título epónimo, tiene exactamente tanta variedad y diversidad, concordancia y discordia, como uno espera de una banda que ha publicado unos cuantos álbumes antes, y que en estos días debe considerarse una institución en el rock europeo. Desde pop-rockers concisos de 3 minutos y pico hasta epopeyas progresivas de más de 20 minutos, pasando por intimidades acústicas y wig-outs psicodélicos, esto es Motorpsychosis concentrado: Rebis iniciado, cuenta atrás iniciada. Cada vez más cerca. Cada vez más afilado...

Dado que la tradicional banda de rock de 3 o 4 miembros parece ser una especie en extinción en estos días, y MP siempre fue una banda en constante cambio de todos modos, una nueva era pragmática ha comenzado en el Psychoverso. La banda ha sido, en términos alquímicos, «disuelta y purificada», y ahora se reduce a los dos miembros fundadores, HMR y BS. Esto no es nada nuevo, ya ha sucedido algunas veces, pero en la actualidad también son los propietarios y creadores de la compañía discográfica NFGS, que ahora es el centro de toda la actividad grabada de la banda, y Motorpsycho marca la ruptura definitiva de los lazos existentes con otros sellos por primera vez en 35 años. Si «la libertad es liberarse de la necesidad de ser libre», es ésta. Caramba!

El título minimalista del álbum no sólo es fácil de recordar, sino que también es una declaración: ha comenzado una nueva era en el Psychoverso, un estado de cosas que se refleja en la ejecución y los detalles, así como en el título, si no, quizás, en la ambición o el tamaño: «Senex psittacus negligit ferulam» *.

Es el momento de un nuevo comienzo para un grupo que ha pasado dos años consolidándose y reajustándose antes de emprender de nuevo un nuevo camino, con las trompetas a todo volumen (...y las trompetas no suenan mucho más a todo volumen en el Psychoverso que con esta grandilocuente hipérbole. ¡Qué divertido! ). Un nuevo día se levanta.

En estas grabaciones, la banda principal contó con la hábil ayuda de un grupo de grandes músicos de todo el panorama musical escandinavo: los baterías Ingvald Vassbø y Olaf Olsen, la arreglista de cuerdas y violinista Mari Persen, la vocalista Thea Grant y, como de costumbre, el honorario psycho, el hermano Reine Fiske, fueron compañeros de viaje en este viaje musical.

Motorpsycho no son los mejores en lo que hacen, son los únicos que hacen lo que hacen.

*: [ «Senex psittacus negligit ferulam», o «A un loro viejo no le importa el palo». ]

Motorpsycho fue publicado en Det Nordenfjeldske Grammofonselskab el 21.02.25

Formatos: Digital, 2LP & CD

Temas:


Lucifer, Bringer Of Light

Laird Of Heimly

Stanley (Tonight’s The Night)

The Comeback

Kip Satie

Balthazaar

Bed Of Roses

Neotzar (The Second Coming)

Core Memory Corrupt

Three Frightened Mokeys

Dead Of Winter

Motorpsycho "Motorpsycho"

Mantric Muse (II)


 Otro producto de la inagotable escena escandinava, danesa en este caso, de psicodelia-space rock, con su origen en 1996 en la formación de por aquel entonces Narnia en la que estaban Magnus Hannibal (guitarra), Jeppe Elmer (batería) y Kristian Norup (guitarra). Poco después se les unió Michael Kroglund (bajo) con quien empiezan a actuar en directo. 

Un año después ya graban su primera demo y en 1998 se cambian el nombre por Mantric Muse uniéndoseles Rune Svoller (teclados, flauta y percusión), Marie-Louise Bahn, Tahir Shah-Jee y Adwan Birksgaard a las voces, grabando ya su primer cd (Picks in Space). 

Sin embargo, en 1999 la banda se disuelve y empiezan a buscar nuevos miembros colaborando con diversos músicos entre los que está el estadounidense Scott Heller (Dr Space). 

En 2000 Hannibal y Kroglund se juntan con Søren Hvilsby (batería) iniciando una etapa en la que hacer sesiones en directo es la actividad del trío. 

En 2001 publican Picks in Space, ep que contiene los temas no publicados en su no publicado cd pero mejorados de sonido. 

En 2002 se les une Michael Krog en los teclados y siguen tocando en directo y recopilando material para un nuevo cd, actividad que seguirá un año después tocando en directo junto a bandas como Hidria Spacefolk, Bland Blanden, Seid y Mr. Quimbys Beard. 

Mantric Muse colaboran también en la recopilación ‘Copenhagen Space Rock Festival Compilation 2002’ junto a Dark Sun, DarXtar, Gas Giant, Pseudo Sun y Spacious Mind. 

En 2004 comienza la colaboración en las sesiones que acabarían llamándose Oresund Space Collective que seguiría en los años venideros, dándose una nueva ruptura de la banda de por medio. 

Sin embargo se vuelven a unir en 2007 sin dejar de colaborar con OSC hasta que por fin, en 2012, consiguen grabar su primer disco, Mantric Muse. 

Obviamente la influencia musical es la psicodelia y el rock espacial muy en el estilo de OSC, proyecto en el que siguen colaborando activamente. 

En la actualidad la banda está formada por Magnus Hannibal (guitarra, sintetizador), Ola Eriksson (teclados), Søren Hvilsby (batería) y Michael Kroglund (bajo).

4.3.25

West Space & Love


 «West Space & Love» comenzó en 2009 como un proyecto con los miembros de Siena Root, Love y KG, con sede en Estocolmo y Dr Space (Oresund Space Collective).

El primer álbum salió en 2010  como Øresund Space Collective - West, Space And Love, seguido de 'Vol. II' en 2015. 

En 2023, consiguieron grabar un tercer álbum en el estudio de Dr Space en Portugal. 

Este último cuenta con 5 temas y tiene como invitado especial a Hasse Horrigmoe (Tangle Edge) al bajo y la percusión. 

Todos los temas cuentan con la fantástica interpretación del sitar clásico indio de KG Westman, que también tocó otros muchos instrumentos. 

Los temas se crearon por capas utilizando la batería de Love como elemento principal para su desbordamiento creativo.

Para escucharlo y comprarlo:

West Space and Love III


3.3.25

Pink Floyd "Live At Pompeii"

 


Anuncia la banda inglesa en su página Pink Floyd at Pompeii MCMLXXII, la innovadora película de 1972 dirigida por Adrian Maben, que ha sido remasterizada digitalmente y remezclada por Steven Wilson. 

Ambientada en las inquietantemente bellas ruinas del antiguo anfiteatro romano de Pompeya, Italia, esta película única captura a Pink Floyd en un concierto íntimo. Este acompañamiento de audio contiene las actuaciones en directo de la película, así como dos pistas adicionales, incluyendo una versión extendida inédita de A Saucerful Of Secrets.

Se lanzará el 2 de mayo y se verá en cines a partir del 24 de abril.

Temas:

CD1

1. Pompeii Intro

2. Echoes Part 1

3. Careful With That Axe, Eugene

4. A Saucerful of Secrets

5. One of These Days

6. Set the Controls for the Heart of the Sun

7. Mademoiselle Nobs

8. Echoes Part 2


CD2

1. Careful With that Axe, Eugene - Alternate Take

2. A Saucerful of Secrets - Unedited

También será publicado en vinilo, blu-ray y dvd.

Pink Floyd "Live At Pompeii"

Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII - Echoes - Part 1 - Edit




22.2.25

jeavestone

 


Jeavestone se formó en 1999 por el vocalista y guitarrista Jim Goldworth, el batería Kingo, el bajista Tommy Glorioso y el guitarrista Mickey Maniac. 

El primer álbum completo, «Mind The Soup», se publicó en 2005. 

La banda dio sus primeros conciertos fuera de Finlandia en 2006, cuando actuaron en el Festival Burg Herzberg y en el Freakshow Artrock Festival de Alemania. 

Su segundo álbum, «Spices, Species and Poetry Petrol», se publicó en 2008, seguido de actuaciones en el Reino Unido, Dinamarca y Suecia. 

El tercer álbum «1+1=OK» se publicó en noviembre de 2010. Su cuarto y último trabajo fue Human Games (2016) y desde entonces no han vuelto a publicar ningún disco de larga duración.

Discografía:

    Jeavestone (2001, EP, autopublicado)

    Mind the Soup (2005, Wolfgang Records)

    Spices, Species and Poetry Petrol (2008, Presence Records)

    1+1=OK (2010, Presence Records)

    Human Games (2016, Presence Records)

Aparte de una serie de sencillos, también han colaborado en la recopilación Kaamos's Delightful on Tuonen Tytär 2 (2009) sobre el rock progresivo de los setenta finlandés.

jeavestone

jeavestone


Trio Töykeät


 El Trio Töykeät fue el grupo de jazz más conocido de Finlandia y uno de los grupos de música internacionales más destacados y singulares de Europa. 

Fundado en 1988, esta unidad tan unida consigue meter en una pieza musical más energía frenética que la que la mayoría de nosotros cabemos en toda una vida. Han publicado nueve discos, algunos de ellos en colaboración con otros músicos.

Durante 20 años, Iiro Rantala (piano), Eerik Siikasaari (bajo) y Rami Eskelinen (batería) han hecho giras por 43 países de todo el mundo y han dado unos 2.000 conciertos. Sus actuaciones fueron de auténtico calibre internacional, y en los cinco continentes la crítica y el público entusiasmado de jazz, clásica e incluso pop les han aplaudido. 

El virtuosismo musical del Trío ha atraído a públicos amplios y diversos de todo el mundo. Tras estudiar en la Academia Sibelius (Finlandia) y en la Manhattan School of Music (Nueva York), los músicos de Toykeat han actuado durante 20 años en numerosos festivales de Finlandia (como los Festivales de Jazz de Pori y Espoo, el Festival de Música de Cámara de Kuhmo), Nueva York, Londres, París, Cuba, México, Bélgica, Australia, Estonia, Rusia, Grecia, Alemania, Suiza, Italia (Festival de Jazz de Umbría), Singapur, Tailandia, China, Japón, Corea del Sur, Indonesia, Nueva Zelanda, España, Canadá (Festival de Jazz de Montreal), Suecia, y Hong Kong, Brasil, Argentina... y muchos otros lugares del mundo

En 2008 el trío se separó dejando tras de sí esta discografía:

Päivää! 1990

Jazzlantis 1995

Sisu 1997

Trio Töykeät & Ryhmäteatteri – Rappiolla 1997

Kudos 2000

Jaakko Kuusisto, Pekka Kuusisto - Trio Töykeät, Lahti Symphony Orchestra & Osmo Vänskä – Music! 2002

High Standards 2003

Wake 2005

One Night In Tampere 2007



18.2.25

Dai Kaht

 


Sorprendente grupo de Finlandia que se autodefine como de rock progresivo, "avant rock" y Zeuhl, siendo este último estilo el más evidente con fuertes influencias de Magma hasta tal punto que incluso han creado su propio lenguaje que utilizaron en su primer disco, homónimo, publicado en abril de 2017  y que se puede escuchar en su página. También destilan influencias del progresivo de los setenta y ligeros toques del jazz aunque su tendencia es más rock.

La formación, con pseudónimos incluidos, estaba compuesta de:

Alemaahr Kempah aka Atte Kemppainen - voz, bajo

Willargh Shirow aka Ville Sirvio - guitarra

Zwerie Stöbah aka Tommi Ruotsalainen - guitarra rítmica

Ozamö Sharif aka Osmo Saarinen - batería, voz


En su página puede escucharse el disco completo y adquirirlo.

El segundo disco de esta banda finlandesa se publicó en 2020 .El idioma creado por ellos es el que utilizan para sus temas (llamado "Kolöniel") que, con esas características, es seguidora del género Zeuhl creado por la mítica banda francesa Magma. 

La historia de Dai Kaht comienza en Finlandia cuando Atte Kemppainen, futuro miembro fundador y compositor, escuchó un popurrí de los japoneses Ruins, a través de los cuales llegó a Magma. 

En 2013 formó Dai Kaht con otros compañeros de la banda procedentes de varios ámbitos, en particular de la banda de versiones de King Crimson "Project Crimson King". 

El primer concierto de la banda fue en 2014 y lanzaron su primer álbum en 2017. 

El primer álbum fue sobre una nave espacial ("Doover Üouh") que sale de una tierra moribunda en el futuro lejano. El destino de este viaje es un gran planeta ("Dai Kaht"). El segundo álbum trata sobre la nave espacial llegando a su destino. Comienza la colonización, emergen dos territorios ("Hhaimland" y "Eterniya") y la humanidad cae nuevamente en la autodestrucción y la violencia. 

En resumen, ahora sabemos que Kobaïa tiene un planeta hermano gemelo. En cuanto a la música, en el segundo disco de Dai Kaht, recuerdan mucho a Magma con un toque más rockero. El disco, de ocho temas, fue publicado a principios de marzo de 2020 en el sello francés Soleil Zeuhl y está interpretado por Osmo Saarinen - batería, percusión, voces, Roope Pelkonen - teclados, efectos, Ville Sirviö - guitarra, voz, efectos, Atte Kemppainen - voz, bajo, percusión, guitarra, teclados, batería, efectos y les apoyan Tommi Ruotsalainen - guitarra rítmica, voz y Nina Suokko, Ella Kärnä, Samuli Aihos, Henna Naukkarinen, Mari Pääkkönen - coro.

El disco puede ser escuchado y comprado en su página:

Dai Kaht


17.2.25

Eldberg


Banda fundada en Dalvik, Islandia en 2008, por los hermanos Asmundur S. Sigurosson (bajo) y Jakob G. Sigurosson (batería), habían comenzado a improvisar juntos, tocando algunas canciones de Focus y Procol Harum en otoño de ese año. Pronto se unieron a los hermanos el guitarrista Reynir Hauksson, el teclista Atli Bjornsson y el cantante E Ingi Gunlaugsson.

Después de que Atli decidiera trasladarse a Glasgow (Escocia) para aprender ingeniería de sonido e Ingi Gunnlaugsson se dedicara a otros proyectos, Jakob, Reynir y Asmundur Jakob volvieron a tocar juntos con el organista K Ingi Arnarsson. Empezaron a escribir canciones (principalmente instrumentales) e hicieron sus primeras grabaciones en el verano de 2009, pero las grabaciones nunca salieron a la luz. Después del verano K Ingi Arnarsson renunció debido a la falta de tiempo para la banda, entonces Asmundur, Reynir y Jakob se centraron en la composición de canciones. Pero K Ingi Arnarsson volvió a unirse a la banda para hacer algunas grabaciones de prueba en el invierno.

En 2010 el cantante (y ahora actor) P Birgisson se unió a la banda con el teclista Heimir Klemenzson, y los músicos empezaron a ensayar. Cuando P Birgisson lo dejó E Ingi Gunnlaugsson volvió y ocupó su lugar detrás del micrófono. A principios del verano de 2010, la banda decidió grabar un álbum en otoño con P Hjaltested, teclista de la conocida banda de prog rock de los setenta Eik de Islandia. La banda escribió y ensayó para el álbum durante el verano y comenzó a grabarlo en otoño. Las grabaciones sólo duraron cuatro días, pero P Hjaltested estuvo ocupado durante dos semanas para hacer la transmisión de la cinta al disco y la mezcla. Cuando la mezcla estuvo lista Asmundur tuvo que volar a Inglaterra con estas cintas para hacer el corte para el vinilo en Londres (edición limitada de 500). Finalmente el álbum salió a la venta en 2011.

Este álbum debut recibió muchos elogios, pero pasaron cuatro años antes de que Eldberg lanzara un sucesor titulado Par Er Heimur Hugans (2015), también en el sello chileno prog Mylodon Records. La banda menciona que conocieron a Darrell Jonsson, crítico musical de The Prague Post, cuando estaba de viaje en Islandia. Él tenía contactos con los sellos que publican prog rock en todo el mundo. Tras negociar con esos sellos, decidimos aceptar el trato que nos ofrecía Mylodon Records.

Ambos álbumes se editan también en vinilo, con portadas de Baldur Kristjánsson. Acordó con la banda que escucharía los álbumes y dibujaría lo que se le ocurriera. Los miembros de Eldberg no saben muy bien de qué se trata, pero a todos les pareció muy bien. El segundo álbum también presenta un sonido retro, incluido el sonido del legendario órgano Hammond que también se utiliza en el escenario. Otra característica de Eldberg son las voces nativas, esto le da a la música una otra dimensión.

Entre 2015 y 2018 Eldberg estuvo activo en el circuito de giras, pero entonces ocurrió una triste noticia: el 20 de febrero de 2018 falleció el teclista Heimir Klemenzson, dos semanas después tuvo lugar su funeral. Todavía hoy día no hay noticias sobre el futuro de Eldberg 

13.2.25

Bodast

 


Bodast fue un grupo formado en 1968 y en el que estaba el que sería guitarrista de Yes, Asia, etc, Steve Howe. 

El nombre original del grupo fue Canto, formado por Dave Curtis (bajo, voz), Howe (guitarra) y Bobby Clarke (batería) pero se lo cambiaron a Bodast como abreviatura de sus nombres, uniéndoseles posteriormente Clive Skinner (voz, guitarra). 

El grupo grabó una serie de temas en los estudios Trident de Londres producidos por Keith West, antiguo compañero de Howe en su anterior banda, Tomorrow. 

En Bodast ya se percibe el amplio y variado repertorio de Howe en su manera de tocar la guitarra que tanto le daría a la música de Yes un año después: influencias clásicas, blues, psicodelia, jazz, ... En el tema Nether Street se escuchan partes de guitarra que serían incluídas posteriormente en la sección Wurm del tema de Yes Starship Trooper. 

En Towards Utopia están incluídas las mezclas originales producidas por Keith West en las sesiones de Trident, además de tres temas extra de Canto grabadas para la compañía de gestión de Deep Purple en 1968. 

De Bodast están también publicados The Bodast Tapes en 1981 y Spectral Nether Street en 2016.

12.2.25

Opa (II)

 


Al separarse Los Shakers, Hugo y Osvaldo Fattoruso parten a Estados Unidos a encontrarse con Ringo Thielmann, músico amigo que los convoca para formar una nueva banda. Tocan en bares, hasta que son convocados por Airto Moreira, con quién realizan una gira y graban el disco Fingers.

Al separarse de Airto, graban como trío algunas canciones que verían la luz recién en 1996 y 2001. En 1976 graban su primer disco, Goldenwings, con la participación de músicos como Hermeto Pascoal y David Amaro. En 1977 se incorpora Rubén Rada a la banda en voz y percusión, graban el disco Magic Time y consolidan un estilo de fusión muy variada, en donde combinan el jazz, el candombe, samba, bossa nova, rock, funk, etc, consolidando un estilo propio y haciéndose ganar el respeto en el ambiente musical de New York. Como curiosidad hay que destacar el comienzo del tema Montevideo, ¿un homenaje a los italianos Area?

En 1981 regresan para tocar en Buenos Aires y en el Cine Plaza, en un recital que tocaron: Gary “Búho” Gazaway, José Pedro Beledo, Enrique Deboni, María de Fátima, Pippo Spera, Juan Gadea, Eduardo Mateo, Jaime Roos, Jorginho Gularte, Fernando Lobo Nuñez, Manuel Silva Ribero y Mariano Barroso.

La última actuación de Opa, una de las mejores bandas Uruguayas de todos los tiempos, se dio en el Teatro Solís de Montevideo en marzo del año 2005.

Discografía

Goldenwings (1976, Millestone)

Magic Time (1977, Millestone)

Opa en vivo (1988, Orfeo)

Back Home (1996, Perro Andaluz)

Opa en vivo 87’ & Rarities (2001, Melopea)


Fuente: Historia de la música popular Uruguaya


Rock uruguayo en los setenta

10.2.25

PFM "The Manticore Studio Albums"

 


The Manticore Studio Albums es un estuche de 4 CDs que contiene los álbumes clásicos de PFM Photos Of Ghosts (1973), The World Became The World (1974), Chocolate Kings (1975) y Jet Lag (1977).

 Los cuatro álbumes se presentan en réplicas de fundas y el conjunto incluye también un póster. 

 Es una reedición de 2025 y aunque prefiero las ediciones italianas, es una buena opción, dado el precio, de hacerse con lo mejor de esta banda clásica del progresivo italiano.

CD1

PHOTOS OF GHOSTS

 

1.  RIVER OF LIFE

2.  CELEBRATION

3.  PHOTOS OF GHOSTS

4.  OLD RAIN

5.  IL BANCHETTO

6.  MR 9 ‘TIL 5

7.  PROMENADE THE PUZZLE

 

CD2 

THE WORLD BECAME THE WORLD

 

1.  THE MOUNTAIN

2.  JUST LOOK AWAY

3.  THE WORLD BECAME THE WORLD

4.  FOUR HOLES IN THE GROUND

5.  IS MY FACE ON STRAIGHT?

6.  HAVE YOUR CAKE AND BEAT IT

 

CD3

CHOCOLATE KINGS

 

1.  FROM UNDER

2.  HARLEQUIN

3.  CHOCOLATE KINGS

4.  OUT OF THE ROUNDABOUT

5.  PAPER CHARMS

 

CD4

JET LAG

 

1.  PENINSULA

2.  JET LAG

3.  STORIA IN “LA”

4.  BREAKIN’ IN

5.  CERCO LA LINGUA

6.  MERIDIANI

7.  LEFT-HANDED THEORY

8.  TRAVELER

PFM "The Manticore Studio Albums"


Rush 50

 


Se publica la primera antología de la carrera de Rush, con 50 temas (7 temas inéditos) en 7 LPs ó 4 CDs.

 Incluye los primeros singles de la banda Not Fade Away y You Can't Fight It y selecciones de todos los álbumes de estudio, en directo y reediciones de lujo que la banda ha publicado oficialmente. 

 La colección termina con la incendiaria actuación final con Neil Peart, en Los Ángeles el 1 de agosto de 2015, de What You're Doing / Working Man / Garden Road.

 El libro de tapa dura de 104 páginas cuenta con nuevas ilustraciones del 50 aniversario de Hugh Syme junto con impresionantes nuevas ilustraciones de canciones, fotos y notas de revestimiento de los renombrados periodistas de rock David Fricke y Philip Wilding.

 Temas:

SIDE 1

Not Fade Away^^

You Can’t Fight It^^

Working Man (Vault Edition)^^

Need Some Love (Live)^^

Before And After (Live)^^

 

SIDE 2

Bad Boy (Live)*

Garden Road (Live)*

Anthem (Live)*

Fly By Night

Bastille Day

 

SIDE 3

2112: Overture / The Temples Of Syrinx

By-Tor & The Snow Dog (Live)

Something For Nothing (Live)

 

SIDE 4

Closer To The Heart

Xanadu (Live)

Drum Solo (Live)

 

SIDE 5

The Trees (Vault Edition)*

La Villa Strangiato (Live)

In The Mood (Live)

 

SIDE 6

The Spirit Of Radio

Natural Science (Live)

A Passage To Bangkok (Live)

 

SIDE 7

Tom Sawyer

Limelight (Live)

Vital Signs (Live)

YYZ (Live)

 

SIDE 8

Subdivisions

Red Sector A

Witch Hunt (Live)

New World Man (Live)

 

SIDE 9

The Big Money

Time Stand Still

Distant Early Warning (Live)

Superconductor

 

SIDE 10

Dreamline

Stick It Out

Test For Echo

The Rhythm Method (Live)

 

SIDE 11

One Little Victory (Remixed)

Cygnus X-1 (Live)

The Seeker

Between The Wheels (Live)

 

SIDE 12

The Main Monkey Business

Workin’ Them Angels (Live)

Freewill (Live)

 

SIDE 13

Red Barchetta (Live)

Headlong Flight

Manhattan Project (Live)

 

SIDE 14

Jacob’s Ladder (Live)

What You’re Doing / Working Man / Garden Road (Live)*

RUSH 50


9.2.25

Galacticka (II)

 


Tampere, Finlandia, 2004. Un grupo de músicos empiezan a reunirse para tocar en sesiones de música improvisando. En un momento dado empezaron a grabarlas y grabaron su primer trabajo, The Void/Cargo. 

El nombre del grupo lo tomaron de la serie de tv Galactica porque les sonaba bien e iba con la música que hacían: psicodelia, rock espacial, ... 

Entre sus influencias enumeran a Kingston Wall, Circle, Ozric Tentacles, Pink Floyd, entre otros grupos y también la melancolía y la naturaleza de Finlandia, que consideran fuente de inspiración. 

Como para muchas otras bandas de psicodelia, rock espacial, el directo es fundamental para el desarrollo de su música, lo que les hace evolucionar en su música instrumental que consideran un viaje interior y en el que se sienten más cómodos.

La banda está formada por Jukka (batería), Jussi (guitarra), Nixon (sintetizadores), Mika (bajo) y Vesa (guitarra) y varios de sus trabajos son autoproducidos. Su último trabajo, Galacticka, data de 2015 y sus miembros están involucrados también en otros proyectos musicales como Dark Buddha Rising, Atomikylä, Peter Hayden y Hexvessel.

Discografía:

The Void / Cargo - 2004

Inner Solar Error - 2005

Varjo - 2005

Avanto - 2005

Conspiracy - 2006

dE-Ep - 2006

Apocalypse Psychedelicka - 2007

Galacticka - 2015

7.2.25

Oriental Sunshine (II)

 


Rune Walle nació en Bergen, Noruega, y pronto se sintió atraído por el sonido de la guitarra y poco más tarde por los sonidos orientales, en especial del sitar. 

Nina Johansen nació en Skien, Noruega también, y pronto sintió un interés por el arte y en concreto la música que el resto de adolescentes de su entorno no tenía. Sus padres la llevaron a Bergen a una escuela donde desarrollar sus habilidades y allí es donde conoció a Rune. 

Al contrario que en otros paises la escena hipi era muy limitada aunque había algún reducto en Oslo y Bergen. 

En 1968 empezaron a moverse por pequeños clubs y grabaron una demo. Con ella se presentaron en Talent 69, un programa de TV, que ganaron lo que les llevó a actuar por todo el país y conseguir un contrato con Phillips. 

Para grabar el disco pidieron ayuda a Satnam Singh, estudiante indio que tocaba flauta y tabla. La incorporación fue crucial ya que la música de Oriental Sunshine tenía mucha influencia de la música y cultura india. 

Las sesiones de grabación se dieron un fin de semana de 1970 ayudados por los músicos de jazz Sture Jansson (bajo), Espen Rud (batería) y Helge Grøslie (órgano) de Junipher Greene. 

El disco, Dedicated to the Bird We Love, se presentó en junio pero dada la poca promoción que tuvo no consiguió el éxito comercial esperado. Se habló de publicarlo fuera de Noruega pero finalmente sólo dos sencillos aparecieron en Holanda. 

Problemas personales les llevó a disolver el grupo y cada uno siguió su camino. Walle formó Hole In The Wall y estuvo en Saft, entre otros grupos y Johansen se hizo profesora mientras que Singh se mudó a Dinamarca al no conseguir permiso de residencia en Noruega. 

Sin embargo, con los años el disco ha conseguido cierto consideración y tanto la primera edición de Phillips como la siguiente de Fontana son piezas de coleccionista aunque también ha sido editado en cd por Pan y Sunbeam. 

La mezcla de influencias tan diversas como Jefferson Airplane, The Beatles o Ravi Shankar aparte de la calidad de las composiciones y los músicos y la época en que fue grabado, lo han convertido en una joya de la psicodelia folk noruega de principios de los setenta.

Ville Pirinen Combat School

 


Ville Pirinen Combat School gime, aúlla y se arrastra en círculos en la gigantesca tierra entre la canción de autor tradicional y el ritmo de rock experimental, la psicodelia y la música garaje. 

Las letras son inusualmente sensatas y los riffs tienen mucho sentido, pero el paisaje sonoro y el estilo de interpretación no siempre lo son tanto. 

Los conciertos se balancean en la cuerda floja entre el toque extremo y la vergüenza burlona. La formación oficial de la banda, si se puede decir que la haya, está formada por Aleksi Lukander (Talmud Beach), Mikko Siltanen (Amuri, Juice Normaali, Kumpp., Räjäyttäjät, Rock Siltanen Group, Talmud Beach, , Metsäheikki) y el artista cómico, escritor para la televisión y músico Ville Pirinen ( Avaruuden Sähkö, Black Audio, Digitaalimiehet, Elinan Surma, Grillin' Willie And The Vegetarians, Keinuva Lahna, Les Felinesz, Seremonia, Steel Mammoth, The Deepspace Sexchange) 

Tienen publicados varios sencillos y sólo un larga duración, Aina Sama Laulu, de 2019. 

Para escuchar algunos de sus temas:

Ville Pirinen Combat School: totuus

Ville Pirinen Combat School: Pysy kilttinä

Ville Pirinen Combat School: Käärme

Ville Pirinen Combat School: Yhen nuotin mies





6.2.25

Kalevala (II)


 Formado en 1969 por Juha Salonen (bajo), Remu Aaltonen (batería, voz) y Albert Järvinen (guitarra), Kalevala es uno de los pilares del blues rock de los setenta de Finlandia. 

Llamados en un principio Vietnam, tuvieron que cambiar su nombre para conseguir conciertos y qué mejor nombre que el del poema épico finlandés por excelencia. 

Su primera formación hacía fundamentalmente rock pero no hay grabaciones de estudio de esa época a excepción de las grabaciones de la radio finlandesa de su actuación en el festival Ruisrock de 1970. 

Los primeros cambios en la formación llevarían a Aaltonen a formar Hurriganes, a los que Järvinen se uniría más adelante. 

Como muchos grupos de su época adoptaron la corriente "progresiva" de la época, basada en una mezcla de blues rock muy marcada. 

Su segunda formación tendría en sus filas a Markku Luukkanen a la batería, Matti Kurkinen a la guitarra y Harri Saksala a la voz. 

Grabaron su primer disco en 1972, People No Names, un clásico del "blues rock progresivo" finlandés de los setenta, publicado por Finnlevy. Para ello contaron con músicos invitados entre los que se encontraban el mítico pianista finlandés Olli Ahvenlahti, Raimo Wallen (flauta) e Ile Kallio (guitarra acústica), que tocaba por esa época en Hurriganes. 

Su formación era muy inestable, con constantes cambios hasta 1975, año en el que publicarían Boogie Jungle, otro clásico finlandés del blues rock. Aquí contaron con las colaboraciones estelares de Jim Pembroke haciendo letras y coros y Jukka Gustavson tocando teclados en un tema. 

Poco después, tras la trágica pérdida de Matti Kurkinen en accidente de coche, cambiaron el nombre del grupo por Kalevala Orchestra, con el que publicaron Abraham's Blue Refrain en 1977. 

Tras esto hicieron una gira por Europa con los franceses Ange, pero sus problemas financieros les llevaron a su desaparición. 

Algunos miembros del grupo se reunieron en estudio en 1995 pero sin conseguir un contrato discográfico. Los temas que grabaron en esa época se publicaron en el recopilatorio Anthology, de 2004, año en el que también se publicaría Live in Finland 1973 & Europe 1977. 

El sello Svart Records los ha rescatado del olvido publicando sus dos primeros discos en vinilo y publicando en las series Pop Liisa una actuación en la radio finlandesa.

Tages (II)


 Tages fue una banda de rock&roll, psicodelia, pop, beat, folk, formada en 1963 en Gotemburgo, Suecia, aunque en un principio se hicieron llamar Tages Skiffle Group (empezaron haciendo skiffle), cuando todos sus miembros eran todavía unos adolescentes. 

Un año después ganaron un concurso de pop (West Coast Beatles, con un viaje a Londres como premio) y tuvieron su primer éxito, el sencillo Sleep Little Girl. 

En los siguientes años los éxitos se sucederían aunque no conseguirían hacerlo en EE. UU. y Reino Unido como era su intención al cantar en inglés. 

Sin embargo con el paso de tiempo empezarían a evolucionar musicalmente adoptando influencias de la psicodelia e intentando crear un estilo pop totalmente sueco para lo que aprendieron folk tradicional de su país para basar en él sus composiciones. 

Su quinto y último trabajo, Studio, fue grabado en Abbey Road, en Londres pero un año después, en 1968, uno de sus miembros, Tommy Blom dejó el grupo y el resto del grupo siguió junto pero con Blond como nombre. 

Tages se convirtieron en uno de los pilares de la música moderna sueca no sólo por sus éxitos comerciales, sino también por lo que le aportó tanto musicalmente como grupo como algunos de sus miembros en este y grupos posteriores ya que  Göran Lagerberg, por ejemplo, pasaría también por Egba, Kebnekajse y Jason's Fleece, entre otros.

Miembros:

    Tommy Blom - voz, percusión, harmónica, guitarra rítmica (1963-1968)

    Göran Lagerberg - voz, bajo (1963-1969)

    Danne Larsson - voz, guitarra rítmica, teclados (1963-1969)

    Anders Töpel - guitarra, voz (1963-1969)

    Freddie Skantze - batería (1963-1966)

    Tommy Tausis - batería, percusión, voz (1966)

    Lasse Svensson - batería, percusión, voz (1966-1969)

Discografía

LPs

    Tages - 1965

    2 - 1966´

    Extra Extra - 1966

    Contrast - 1967

    Studio - 1967

Sencillos

    Sleep Little Girl / Tell Me You're Mine

    I Should Be Glad / I Cry

    The One For You / I Got My Mojo Working

    Bloodhound / Whatcha Gonna Do About It

    So Many Girls / I'm Mad

    I'll Be Doggone / Hitch Hike

    In My Dreams / Leaving Here

    Crazy 'Bout My Baby / Go

    Miss Mac Baren / Get Up And Get Going

    Secret Room / Friday On My Mind

    Every Raindrop Means A Lot / Look What You Get

    Gone Too Far / Understanding

    I'm Going Out / Fuzzy Patterns

    She's Having A Baby Now / Sister's Got A Boyfriend

    One Red, One Yellow, One Blue / True Fine Woman

    Treat Her Like A Woman / Wanting

    Dancing In The Street / Those Rumours

    Mohair Sam / Ride Your Pony

    There's A Blind Man Playing Fiddle In The Street / Like A Woman

    Doctor Feel-Good / Dimples

    Fantasy Island / To be Free

    I Read You Like A Open Book / Halcyon Days

EPs

    Don't Turn Your Back / Forget Him / Donna / Hound Dog

    Sleep Little Girl /Tell Me Your Mine / I Should Be Glad / I Cry

    HITS VOL 1

    HITS VOL 2

    HITS VOL 3