10.2.25

PFM "The Manticore Studio Albums"

 


The Manticore Studio Albums es un estuche de 4 CDs que contiene los álbumes clásicos de PFM Photos Of Ghosts (1973), The World Became The World (1974), Chocolate Kings (1975) y Jet Lag (1977).

 Los cuatro álbumes se presentan en réplicas de fundas y el conjunto incluye también un póster. 

 Es una reedición de 2025 y aunque prefiero las ediciones italianas, es una buena opción, dado el precio, de hacerse con lo mejor de esta banda clásica del progresivo italiano.

CD1

PHOTOS OF GHOSTS

 

1.  RIVER OF LIFE

2.  CELEBRATION

3.  PHOTOS OF GHOSTS

4.  OLD RAIN

5.  IL BANCHETTO

6.  MR 9 ‘TIL 5

7.  PROMENADE THE PUZZLE

 

CD2 

THE WORLD BECAME THE WORLD

 

1.  THE MOUNTAIN

2.  JUST LOOK AWAY

3.  THE WORLD BECAME THE WORLD

4.  FOUR HOLES IN THE GROUND

5.  IS MY FACE ON STRAIGHT?

6.  HAVE YOUR CAKE AND BEAT IT

 

CD3

CHOCOLATE KINGS

 

1.  FROM UNDER

2.  HARLEQUIN

3.  CHOCOLATE KINGS

4.  OUT OF THE ROUNDABOUT

5.  PAPER CHARMS

 

CD4

JET LAG

 

1.  PENINSULA

2.  JET LAG

3.  STORIA IN “LA”

4.  BREAKIN’ IN

5.  CERCO LA LINGUA

6.  MERIDIANI

7.  LEFT-HANDED THEORY

8.  TRAVELER

PFM "The Manticore Studio Albums"


Rush 50

 


Se publica la primera antología de la carrera de Rush, con 50 temas (7 temas inéditos) en 7 LPs ó 4 CDs.

 Incluye los primeros singles de la banda Not Fade Away y You Can't Fight It y selecciones de todos los álbumes de estudio, en directo y reediciones de lujo que la banda ha publicado oficialmente. 

 La colección termina con la incendiaria actuación final con Neil Peart, en Los Ángeles el 1 de agosto de 2015, de What You're Doing / Working Man / Garden Road.

 El libro de tapa dura de 104 páginas cuenta con nuevas ilustraciones del 50 aniversario de Hugh Syme junto con impresionantes nuevas ilustraciones de canciones, fotos y notas de revestimiento de los renombrados periodistas de rock David Fricke y Philip Wilding.

 Temas:

SIDE 1

Not Fade Away^^

You Can’t Fight It^^

Working Man (Vault Edition)^^

Need Some Love (Live)^^

Before And After (Live)^^

 

SIDE 2

Bad Boy (Live)*

Garden Road (Live)*

Anthem (Live)*

Fly By Night

Bastille Day

 

SIDE 3

2112: Overture / The Temples Of Syrinx

By-Tor & The Snow Dog (Live)

Something For Nothing (Live)

 

SIDE 4

Closer To The Heart

Xanadu (Live)

Drum Solo (Live)

 

SIDE 5

The Trees (Vault Edition)*

La Villa Strangiato (Live)

In The Mood (Live)

 

SIDE 6

The Spirit Of Radio

Natural Science (Live)

A Passage To Bangkok (Live)

 

SIDE 7

Tom Sawyer

Limelight (Live)

Vital Signs (Live)

YYZ (Live)

 

SIDE 8

Subdivisions

Red Sector A

Witch Hunt (Live)

New World Man (Live)

 

SIDE 9

The Big Money

Time Stand Still

Distant Early Warning (Live)

Superconductor

 

SIDE 10

Dreamline

Stick It Out

Test For Echo

The Rhythm Method (Live)

 

SIDE 11

One Little Victory (Remixed)

Cygnus X-1 (Live)

The Seeker

Between The Wheels (Live)

 

SIDE 12

The Main Monkey Business

Workin’ Them Angels (Live)

Freewill (Live)

 

SIDE 13

Red Barchetta (Live)

Headlong Flight

Manhattan Project (Live)

 

SIDE 14

Jacob’s Ladder (Live)

What You’re Doing / Working Man / Garden Road (Live)*

RUSH 50


9.2.25

Galacticka (II)

 


Tampere, Finlandia, 2004. Un grupo de músicos empiezan a reunirse para tocar en sesiones de música improvisando. En un momento dado empezaron a grabarlas y grabaron su primer trabajo, The Void/Cargo. 

El nombre del grupo lo tomaron de la serie de tv Galactica porque les sonaba bien e iba con la música que hacían: psicodelia, rock espacial, ... 

Entre sus influencias enumeran a Kingston Wall, Circle, Ozric Tentacles, Pink Floyd, entre otros grupos y también la melancolía y la naturaleza de Finlandia, que consideran fuente de inspiración. 

Como para muchas otras bandas de psicodelia, rock espacial, el directo es fundamental para el desarrollo de su música, lo que les hace evolucionar en su música instrumental que consideran un viaje interior y en el que se sienten más cómodos.

La banda está formada por Jukka (batería), Jussi (guitarra), Nixon (sintetizadores), Mika (bajo) y Vesa (guitarra) y varios de sus trabajos son autoproducidos. Su último trabajo, Galacticka, data de 2015 y sus miembros están involucrados también en otros proyectos musicales como Dark Buddha Rising, Atomikylä, Peter Hayden y Hexvessel.

Discografía:

The Void / Cargo - 2004

Inner Solar Error - 2005

Varjo - 2005

Avanto - 2005

Conspiracy - 2006

dE-Ep - 2006

Apocalypse Psychedelicka - 2007

Galacticka - 2015

7.2.25

Oriental Sunshine (II)

 


Rune Walle nació en Bergen, Noruega, y pronto se sintió atraído por el sonido de la guitarra y poco más tarde por los sonidos orientales, en especial del sitar. 

Nina Johansen nació en Skien, Noruega también, y pronto sintió un interés por el arte y en concreto la música que el resto de adolescentes de su entorno no tenía. Sus padres la llevaron a Bergen a una escuela donde desarrollar sus habilidades y allí es donde conoció a Rune. 

Al contrario que en otros paises la escena hipi era muy limitada aunque había algún reducto en Oslo y Bergen. 

En 1968 empezaron a moverse por pequeños clubs y grabaron una demo. Con ella se presentaron en Talent 69, un programa de TV, que ganaron lo que les llevó a actuar por todo el país y conseguir un contrato con Phillips. 

Para grabar el disco pidieron ayuda a Satnam Singh, estudiante indio que tocaba flauta y tabla. La incorporación fue crucial ya que la música de Oriental Sunshine tenía mucha influencia de la música y cultura india. 

Las sesiones de grabación se dieron un fin de semana de 1970 ayudados por los músicos de jazz Sture Jansson (bajo), Espen Rud (batería) y Helge Grøslie (órgano) de Junipher Greene. 

El disco, Dedicated to the Bird We Love, se presentó en junio pero dada la poca promoción que tuvo no consiguió el éxito comercial esperado. Se habló de publicarlo fuera de Noruega pero finalmente sólo dos sencillos aparecieron en Holanda. 

Problemas personales les llevó a disolver el grupo y cada uno siguió su camino. Walle formó Hole In The Wall y estuvo en Saft, entre otros grupos y Johansen se hizo profesora mientras que Singh se mudó a Dinamarca al no conseguir permiso de residencia en Noruega. 

Sin embargo, con los años el disco ha conseguido cierto consideración y tanto la primera edición de Phillips como la siguiente de Fontana son piezas de coleccionista aunque también ha sido editado en cd por Pan y Sunbeam. 

La mezcla de influencias tan diversas como Jefferson Airplane, The Beatles o Ravi Shankar aparte de la calidad de las composiciones y los músicos y la época en que fue grabado, lo han convertido en una joya de la psicodelia folk noruega de principios de los setenta.

Ville Pirinen Combat School

 


Ville Pirinen Combat School gime, aúlla y se arrastra en círculos en la gigantesca tierra entre la canción de autor tradicional y el ritmo de rock experimental, la psicodelia y la música garaje. 

Las letras son inusualmente sensatas y los riffs tienen mucho sentido, pero el paisaje sonoro y el estilo de interpretación no siempre lo son tanto. 

Los conciertos se balancean en la cuerda floja entre el toque extremo y la vergüenza burlona. La formación oficial de la banda, si se puede decir que la haya, está formada por Aleksi Lukander (Talmud Beach), Mikko Siltanen (Amuri, Juice Normaali, Kumpp., Räjäyttäjät, Rock Siltanen Group, Talmud Beach, , Metsäheikki) y el artista cómico, escritor para la televisión y músico Ville Pirinen ( Avaruuden Sähkö, Black Audio, Digitaalimiehet, Elinan Surma, Grillin' Willie And The Vegetarians, Keinuva Lahna, Les Felinesz, Seremonia, Steel Mammoth, The Deepspace Sexchange) 

Tienen publicados varios sencillos y sólo un larga duración, Aina Sama Laulu, de 2019. 

Para escuchar algunos de sus temas:

Ville Pirinen Combat School: totuus

Ville Pirinen Combat School: Pysy kilttinä

Ville Pirinen Combat School: Käärme

Ville Pirinen Combat School: Yhen nuotin mies





6.2.25

Kalevala (II)


 Formado en 1969 por Juha Salonen (bajo), Remu Aaltonen (batería, voz) y Albert Järvinen (guitarra), Kalevala es uno de los pilares del blues rock de los setenta de Finlandia. 

Llamados en un principio Vietnam, tuvieron que cambiar su nombre para conseguir conciertos y qué mejor nombre que el del poema épico finlandés por excelencia. 

Su primera formación hacía fundamentalmente rock pero no hay grabaciones de estudio de esa época a excepción de las grabaciones de la radio finlandesa de su actuación en el festival Ruisrock de 1970. 

Los primeros cambios en la formación llevarían a Aaltonen a formar Hurriganes, a los que Järvinen se uniría más adelante. 

Como muchos grupos de su época adoptaron la corriente "progresiva" de la época, basada en una mezcla de blues rock muy marcada. 

Su segunda formación tendría en sus filas a Markku Luukkanen a la batería, Matti Kurkinen a la guitarra y Harri Saksala a la voz. 

Grabaron su primer disco en 1972, People No Names, un clásico del "blues rock progresivo" finlandés de los setenta, publicado por Finnlevy. Para ello contaron con músicos invitados entre los que se encontraban el mítico pianista finlandés Olli Ahvenlahti, Raimo Wallen (flauta) e Ile Kallio (guitarra acústica), que tocaba por esa época en Hurriganes. 

Su formación era muy inestable, con constantes cambios hasta 1975, año en el que publicarían Boogie Jungle, otro clásico finlandés del blues rock. Aquí contaron con las colaboraciones estelares de Jim Pembroke haciendo letras y coros y Jukka Gustavson tocando teclados en un tema. 

Poco después, tras la trágica pérdida de Matti Kurkinen en accidente de coche, cambiaron el nombre del grupo por Kalevala Orchestra, con el que publicaron Abraham's Blue Refrain en 1977. 

Tras esto hicieron una gira por Europa con los franceses Ange, pero sus problemas financieros les llevaron a su desaparición. 

Algunos miembros del grupo se reunieron en estudio en 1995 pero sin conseguir un contrato discográfico. Los temas que grabaron en esa época se publicaron en el recopilatorio Anthology, de 2004, año en el que también se publicaría Live in Finland 1973 & Europe 1977. 

El sello Svart Records los ha rescatado del olvido publicando sus dos primeros discos en vinilo y publicando en las series Pop Liisa una actuación en la radio finlandesa.

Tages (II)


 Tages fue una banda de rock&roll, psicodelia, pop, beat, folk, formada en 1963 en Gotemburgo, Suecia, aunque en un principio se hicieron llamar Tages Skiffle Group (empezaron haciendo skiffle), cuando todos sus miembros eran todavía unos adolescentes. 

Un año después ganaron un concurso de pop (West Coast Beatles, con un viaje a Londres como premio) y tuvieron su primer éxito, el sencillo Sleep Little Girl. 

En los siguientes años los éxitos se sucederían aunque no conseguirían hacerlo en EE. UU. y Reino Unido como era su intención al cantar en inglés. 

Sin embargo con el paso de tiempo empezarían a evolucionar musicalmente adoptando influencias de la psicodelia e intentando crear un estilo pop totalmente sueco para lo que aprendieron folk tradicional de su país para basar en él sus composiciones. 

Su quinto y último trabajo, Studio, fue grabado en Abbey Road, en Londres pero un año después, en 1968, uno de sus miembros, Tommy Blom dejó el grupo y el resto del grupo siguió junto pero con Blond como nombre. 

Tages se convirtieron en uno de los pilares de la música moderna sueca no sólo por sus éxitos comerciales, sino también por lo que le aportó tanto musicalmente como grupo como algunos de sus miembros en este y grupos posteriores ya que  Göran Lagerberg, por ejemplo, pasaría también por Egba, Kebnekajse y Jason's Fleece, entre otros.

Miembros:

    Tommy Blom - voz, percusión, harmónica, guitarra rítmica (1963-1968)

    Göran Lagerberg - voz, bajo (1963-1969)

    Danne Larsson - voz, guitarra rítmica, teclados (1963-1969)

    Anders Töpel - guitarra, voz (1963-1969)

    Freddie Skantze - batería (1963-1966)

    Tommy Tausis - batería, percusión, voz (1966)

    Lasse Svensson - batería, percusión, voz (1966-1969)

Discografía

LPs

    Tages - 1965

    2 - 1966´

    Extra Extra - 1966

    Contrast - 1967

    Studio - 1967

Sencillos

    Sleep Little Girl / Tell Me You're Mine

    I Should Be Glad / I Cry

    The One For You / I Got My Mojo Working

    Bloodhound / Whatcha Gonna Do About It

    So Many Girls / I'm Mad

    I'll Be Doggone / Hitch Hike

    In My Dreams / Leaving Here

    Crazy 'Bout My Baby / Go

    Miss Mac Baren / Get Up And Get Going

    Secret Room / Friday On My Mind

    Every Raindrop Means A Lot / Look What You Get

    Gone Too Far / Understanding

    I'm Going Out / Fuzzy Patterns

    She's Having A Baby Now / Sister's Got A Boyfriend

    One Red, One Yellow, One Blue / True Fine Woman

    Treat Her Like A Woman / Wanting

    Dancing In The Street / Those Rumours

    Mohair Sam / Ride Your Pony

    There's A Blind Man Playing Fiddle In The Street / Like A Woman

    Doctor Feel-Good / Dimples

    Fantasy Island / To be Free

    I Read You Like A Open Book / Halcyon Days

EPs

    Don't Turn Your Back / Forget Him / Donna / Hound Dog

    Sleep Little Girl /Tell Me Your Mine / I Should Be Glad / I Cry

    HITS VOL 1

    HITS VOL 2

    HITS VOL 3


3.2.25

IQ "Dominion"


 IQ anuncian el lanzamiento de «Dominion», su nuevo disco en estudio.

Peter Nicholls: «¡Igual que 'Resistance' hace seis años! Sí, ha tardado mucho en llegar (¡no se nos puede acusar de precipitarnos en estas cosas!), pero estamos seguros de que este álbum es realmente sólido y de que la espera ha merecido la pena. Sacar un nuevo álbum de IQ en nuestro 44º año es realmente emocionante».

Mike Holmes: «En realidad escribimos mucho más material para “Dominion”, pero esta selección de canciones (y el orden de ejecución) me parece un álbum cohesionado. Incluso en la era del streaming de canciones sueltas, todavía me planteo un nuevo lanzamiento de IQ con una «cara uno» y una «cara dos» en la cabeza; la selección y la colocación de las canciones de «Dominion» me parece la que debería tener un álbum clásico (lo sé, ¡estoy usando un lenguaje de «viejos»!).

La intención original era incluir un segundo disco con otro material, pero nos habría llevado mucho más tiempo prepararlo y pensamos que seis años eran suficientes. Eso significa que ya hay bastante material listo para el siguiente».

Dominion» estará disponible en un CD con funda digi de seis paneles y un libreto de 16 páginas, y en un álbum de vinilo de un solo disco con funda desplegable.

Fecha de lanzamiento: 28 de marzo.

Los pedidos anticipados comenzarán el lunes 17 de febrero.

Temas:

1. The Unknown Door
2. One of Us
3. No Dominion
4. Far From Here
5. Never Land


26.1.25

Secret Oyster (II)

 


Otro super grupo danés, esta vez con Karsten Vogel (saxo) de Burnin Red Ivanhoe, Kenneth Knudsen (teclados) de Coronarias Dans, Claus Bøhling (guitarra) de Hurdy Gurdy, como miembros más "llamativos". 

La banda se basa en las ideas de Knudsen y Vogel, aderezadas por el jazz rock norteamericano de la época (principios de los setenta). 

El primer disco es una transición de lo que hacían Burnin Red Ivanhoe, más eclécticos, a lo que harían Secret Oyster, tras cada disco más centrados en el jazz rock apoyados en el virtuosismo de sus miembros. 

Tras la primera  ruptura de BRI en 1972 por las disputas entre Vogel y el resto del grupo sobre la dirección musical que debía tomar BRI, surgió Secret Oyster, nombre que tomarían de un tema de BRI.

 A pesar de que su música no es precisamente muy "accesible", tuvo cierto reconocimiento en Escandinavia, Alemania, Inglaterra y EE. UU. A pesar de esto, Mads Vinding y Bo Thrige Andersen que estuvieron en los inicios, dejaron el grupo. 

Su primer disco, Secret Oyster, data de 1973. En los tres años siguientes publicarían otros tres trabajos en estudio, uno por año: Sea Son en 1974, Vidunderlige Kælling en 1975 y Straight To The Krankenhaus en 1976. 

Por sus filas pasaron algunos de los músicos más renombrados de Dinamarca como los mencionados Vogel, Knudsen y Bøhlin, Vinding al bajo, Bo Thrige Andersen a la batería, Jess Stæhr al bajo y Ole Streenberg a la batería. 

En 1977 dieron su último concierto, en Chrisitania, y se separarían para seguir cada uno con sus carreras. 

En 2007 se reunieron eventualmente publicándose un año después un directo de ese año en EE. UU. En definitiva, un grupo que obtuvo un éxito considerable, sobre todo teniendo en cuenta que su música no era nada comercial pero que siempre ha permanecido a la sombra de BRI.


Mermaid (II)

 


Casi totalmente desconocida banda danesa que sin embargo tuvo en sus filas a algunos de los músicos de más renombre de su país. 

La historia del grupo es muy corta ya que se inicia en 1973 y termina en 1974. En el grupo había tres miembros de Burnin Red Ivanhoe, que también estuvieron en Secret Oyster. 

Como Mermaid dieron algunas actuaciones en directo pero no llegaron a publicar disco. Sin embargo en 2008 Karma Music rescató varios temas en directo del grupo y los editó en cd. 

La música va del blues rock a la fusión y aunque el sonido no es perfecto, se muestra la calidad de los músicos que formaban la banda. 

En el grupo estuvieron Karsten Vogel (saxos), Peter Ingemman (voz, bajo), a la batería Bo Thrige Andersen, Claus Sarup y Ken Gudman y Ole Flick (voz, guitarra). Los temas están grabados en Copenague y Noruega en 1974.

Una joya que puede ser comprada en Karma.


Temas:

1 Regnbuen                 1:58

2 Copenhagen             4:08

3 Knokkelmanden       3:17

4 You Are My Secret  3:50

5 Sjette Juli Blues       4:50

6 Looking For Fun      8:23

7 Harold B. King        3:14

8 Come On Now         19:04

9 Auuhm                     1:00


25.1.25

Kvazar (II)


 A la estela de grupos como Änglagård y Anekdoten, en lo que se dio en llamar el neoprogresivo escandinavo o el resurgir del rock progresivo en Escandinavia, surgieron otros grupos como Sinkadus, Landberk o Kvazar que mantuvieron la llama viva durante la década de los noventa, fundamentalmente.

 La mayor parte de estos grupos eran suecos pero en Noruega, en 1997, tres músicos (André Jensen -voz, piano y guitarra acústica, Kim A. Lieberknecht -batería y moog y Ronny Borge Johansen -teclados) formaron Kvazar con la idea de mezclar y crear músicas que les gustaban y habían influido.

 Ese mismo año publican su primera demo con Christian Thorp al bajo que dejaría la banda y se les uniría de nuevo dos años más tarde. Parte de este material sería incluido en su primer disco, Kvazar, pero antes, en 1998, publican su segunda demo. 

Durante los dos años siguientes se dedican a preparar su primer disco con una formación que incluye a Alex Knøsmoen, Endre Tønnesen y Rune Olsen. 

Con el nuevo milenio consiguen publicar su primer cd en Musea. Su música es una continuación de lo que venían haciendo las bandas anteriormente mencionadas, dar una nueva dimensión a las influencias de clásicos de los setenta como King Crimson y Genesis pasado por el "filtro" del folk escandinavo u otros grupos de los setenta como Trettioåriga Kriget, aunque esta versión noruega sea más "sinfónica".

 Tras este primer trabajo se dedicaron a hacer una mini gira promocional y a preparar su segundo disco. Su preparación se dilata en el tiempo hasta que en 2005 publican A Giant's Lullaby con sólo dos miembros de la formación original. El disco, de nuevo publicado en Musea, es más maduro que el anterior, con nuevas influencias como el jazz, nuevos sonidos e instrumentación que desmarca su música de un sonido más "retro" del primero. Aún así, y como tantos otros grupos, el grupo cae en el olvido y desaparece.

The Flock (II)


 The Flock fue una banda de jazz rock fundamentalmente procedente de Chicago que con su fusión de estos estilos más blues, clásica y folk resultaron ser una de las más originales de las nacidas en la década de los sesenta, aunque en sus orígenes estaban imbuidos en la música "garaje". 

Grabaron tres sencillos entre 1966 y 1967 antes de cambiar su dirección musical y hacerse con los servicios del violinista Jerry Goodman (Dixie Dregs, etc). 

El grupo estuvo formado por Fred Glickstein (guitarra, voz), Jerry Goodman (violín), Jerry Smith (bajo), Ron Karpman (batería), Rick Canoff (saxo), Tom Webb (saxo) y Frank Posa (trompeta), y con su peculiar estilo llamó la atención del gerente y propietario de Kinetic Playground de Chicago, Aaron Russo que les aseguró un contrato con Columbia Records, sello con el que grabaron  “The Flock” (1969) y “Dinosaur Swamps” (1970), sus dos mejores discos. 

A pesar de las buenas críticas el grupo no triunfó comercialmente y se disolvió en 1971 yéndose Goodman a The Mahavishnu Orchestra. 

Tiempo después el grupo se reunió para irse de gira por Europa en 1973 y publicar un último disco en estudio en 1975, "Inside Out", pero volvieron a separarse poco después. 

En 2014 se publicó Heaven Bound (The Lost Album) con grabaciones inéditas y no publicadas en su día y en estos años se han publicado diversas recopilaciones, una de las últimas "Truth", con los dos cds grabados en Columbia remasterizados más rarezas y material inédito, sin duda una buena compilación para conocer a fondo al grupo en la mejor época de su carrera.


18.1.25

The Movements (II)

 


Rolando entre la psicodelia y la música garaje, estos suecos de Gotemburgo llevan a sus espaldas muchas vicisitudes desde su creación en 2001. 

El bajista Daniel "Dolly" Petterson quería formar una banda que rompiese con las tendencias musicales existentes pero guardando un cierto regusto retro. 

En 2002 sufrió una condena errónea (sic) de cinco años por lo que el grupo decidió reemplazarle temporalmente por el bajista Daniel “Jokkmokk” Eriksson y con este sami del norte de Suecia grabaron su primer trabajo, el ep Drag Me Up en Lonestar Records, en 2004. 

Desde entonces han grabado varios discos en sellos como Alleycat Records, Sulatron Records, Teen Sound Records y en alguna ocasión les ha producido Björn Olsson (Soundtrack of our lives, Mando Diao, Ceasars), lo que ha pulido mucho su música. 

Uno de sus discos, For Sardines Space Is No Problem, dedicado al primer sueco en viajar por el Espacio, Christer Fuglesang, ha sonado en la Estación Espacial Internacional. 

Su frenética actividad les lleva a estar creando música en su estudio, en un aparcamiento en el puerto de Gotemburgo mientras no están de gira. 

Originalmente el grupo estuvo formado por David Henriksson (voz), Thomas Sundberg (batería), Daniel Eriksson (bajo), Christian Johansson (guitarras) y Gustaf Gimstedt (teclados), y tras el cambio por Eriksson el grupo se convirtió en un sexteto con la incorporación de Kalle Kulenovic (guitarras) aunque oficialmente el grupo ahora está formado por David Henriksson (voz), Gustaf Gimstedt (teclados), Christian "Krita" Johansson (guitarra), Daniel "Dolly" Pettersson (bajo) y Thomas Widholm (batería) tras la marcha de Kulenovic en 2003 y el retorno de Petterson. 

Su primer larga duración no llegó hasta 2005 y desde entonces han ido alternando estos con eps y sencillos. El proyecto más ambicioso llegó con Like Elephants, disco que fue dividido en dos partes y que recientemente ha sido publicada conjuntamente en vinilo. 

Su trabajo más reciente es de 2015, el ep Let It All Out, que incluye una versión de Vegetable Man, de Syd Barrett.

Discografía:

Grains Of Oats - 2005

The World, The Flesh And The Devil - 2009

For Sardines Space Is No Problem - 2009

Follow The Movements -  2010

Like Elephants 1 - 2013

Like Elephants 2 - 2014

Like Elephants 1 & 2 - 2014

Drag Me Up - 2004 (ep)

´Looking For A Change - 2005 (ep)

The Battle Of Being In Love - 2008 (sencillo)

Come On Kommando! - 2010 (sencillo)

The Movements & The Angry Dead Pirates - Put Me Down - 2012 (ep)

The Death Of John Hall D. Y. - 2013 (sencillo)

Let It All Out - 2015 (ep)


The Movements

17.1.25

Smell Of Incense (II)


 Procedentes de Arendal, Noruega, y con sus raices a mediados de los ochenta, esta banda de psicodelia, folk, progresivo, dejó sólo unos cuantos trabajos con un sello muy personal muy influenciado por la música Canterbury, el folk rock inglés de los sesenta y setenta, el rock ácido de la costa oeste norteamericana y los sonidos de los sesenta californianos. 

No les faltan tampoco los sonidos orientales del sitar y otros instrumentos del lejano oriente, aparte de grandes dosis de mellotron. 

Tuvieron conexión con la más oscura escena musical escandinava pero su música estaba llena de color y también de versiones de la psicodelia americana de finales de los sesenta y de Pink Floyd. 

No fue hasta 1992 la publicación de su primer trabajo, el sencillo "I'm alergic to flowers", que sólo contendría ese tema. 

Dos años después publican su primer disco, All Mismy Where The Borogoves, y el sencillo "Smell of incense/A visit with Ashiya". 

All Mismy Where The Borogoves tiene música propia, de Pink Floyd, alguna letra de Peter Hammill e, incluso, de Shakespeare. Es una mezcla de pop, folk, rock y psicodelia con tintes orientales gracias al uso del sitar, el tambura y el gong chino.  

Su segundo disco, "Through The Gates Of Deeper Slumber", data de 1997 y aunque musicalmente sigue la misma tendencia que su predecesor aunque algo más encaminada al rock progresivo y el rock espacial de principios de los setenta, llama la atención la inclusión de dos temas de larga duración volviendo a incluir letras ajenas. 

Tienen en su haber otros dos trabajos, el sencillo "Why did I get so high? de 1995 y un ep junto a Ethereal Counterbalance (1997) en el que incluyen el tema What do you want?/Magic Brother.

 Posteriormente desaparecen del panorama musical hasta que en 2007 se publica la recopilación "A curious miscellany" que cubre el periodo 1992 - 2007, que contiene sencillos, recopilaciones, demos, mezclas alternativas y temas inéditos que no vieron la luz en su tercer trabajo, "Of Ullages And Dottles" (2007). Incluye versiones de United States of America, 50 Foot Hose, Peanut Butter Conspiracy, Incredible String Band, West Coast Pop Art Experimental Band, Folque, Merrell Fankhauser entre otros. 

Sus integrantes, que utilizan pseudónimos, han seguido en el panorama musical en otros proyectos aunque el grupo parece definitivamente abandonado. 

Originalmente sus dos primeros discos se publicaron en el mítico (y desaparecido) sello Colors pero han sido reeditados en September Gurls, al igual que la publicación del tercero, donde pueden comprarse.


16.1.25

Schicke Führs & Fröhling (II)


 Los alemanes SFF, como también se les llama, se conocieron en 1974. Por aquella época Führs era teclista de la banda de jazz rock Samspel y vio un concierto del grupo de rock progresivo Spektakel en el que Schicke era batería y Fröhling guitarrista. 

Spektakel era una de las bandas más exitosas del norte de Alemania. El día después del concierto Gerd (Führs) fue a la tienda de música de Spektakel y tocó un Fender Rhodes. Heinz y Ede (Fröhling y Schicke) se dieron cuenta de su calidad así que decidieron disolver Spektakel y fundar SFF. Sabían que no iban a tener tanto éxito pero lo que buscaban eran nuevas aventuras musicales. 

Decidieron vivir juntos y construir su propio estudio para plasmar sus ideas musicales. El éxito les llegó enseguida y en el primer concierto, en el German Rock Festival, en el Circus Krone de Munich (1975), fascinaron tanto a la numerosa audiencia como al gestor de Metronome Records, sello con el que firmaron su primer contrato. 

Se planeaba que Zappa produjese al grupo, que estaba encantado con los originales sonidos que conseguía el trío con dos mellotrones, un moog, bajo, guitarra y batería. Pero Zappa tenía que producir su propio disco así que la idea no se plasmó finalmente pero su sustituto fue Dierer Dierks (Scorpions).

 Su primer disco, Symphonic Pictures, fue publicado en 1976 y vendió unas doce mil copias. Su popularidad se basó sobre todo en sus directos en los que la audiencia era trasladada a otros mundos con sus originales sonidos orquestales y sinfónicos. 

En 1977 y 1978 SFF grabaron otros dos discos con Dierks: Sunburst y Ticket to Everywhere pero tras este surgieron discrepancias entre los miembros del trío y se disolvió. 

Ede se unió a la banda de progresivo Hölderlin y más tarde abrió un disco club en Oldenburg. Heinz y Gerd continuaron trabajando juntos como duo y grabaron tres discos: Ammerland, Strings y Diary. 

Tras su ruptura trabajaron en bandas de pop, jazz y blues en Hamburgo y Colonia. 

Una de las principales herencias de este trío ha llegado hasta nuestros días a través del resurgir del progresivo en Escandinavia, en el que algunas bandas han mostrado la influencia que ha tenido para ellas la música de SFF, sobre todo en el uso de los mellotrones, como por ejemplo en los suecos Änglagård (hay partes de Hybris que recuerdan a otras de Symphonic Pictures)

Yes "Close To The Edge Super Deluxe Edition"

 


Yes lanzará próximamente una edición de superlujo de su álbum de 1972, Close To The Edge, que incluye un blu-ray con una nueva mezcla Dolby Atmos de Steven Wilson.

Close To The Edge fue el quinto álbum de la banda y su mayor éxito en el momento del lanzamiento. Sería el último álbum en contar con el batería original Bill Bruford, que se uniría a King Crimson, antes de su regreso en 1990. Close To The Edge fue el álbum más ambicioso de la banda hasta ese momento y tuvo éxito tanto comercial como de crítica, alcanzando los diez primeros puestos de las listas de álbumes del Reino Unido y Estados Unidos.

La edición de superlujo es una caja de 5 CD, Blu-ray y LP. El álbum (en CD 1 y LP) ha sido remasterizado y los otros CD incluyen remezclas estéreo e instrumentales de Steven Wilson, rarezas y una actuación en directo del álbum en 1972 en The Rainbow de Londres. El blu-ray incluye Dolby Atmos, 5.1 y nuevas mezclas estéreo de Steven Wilson, así como la remasterización estéreo. La mezcla 5.1 es nueva y no es la misma que se emitió en los lanzamientos en blu-ray/DVD-A de Panegyric de 2013.

Close To The Edge saldrá a la venta el 7 de marzo de 2025 a través de Rhino.

Yes - "Siberian Khatru (Live at The Rainbow, London, England, 12/16/1972)"

Contenido:

5CD

CD 1 – Original Album Remastered

1. CLOSE TO THE EDGE (2025 Remaster)

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWN

IV. SEASONS OF MAN

AND YOU AND I (2025 Remaster)

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

SIBERIAN KHATRU (2025 Remaster)

CD 2 – Steven Wilson 2025 Remix and Instrumentals

1. CLOSE TO THE EDGE (2025 Steven Wilson Remix)

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWN

IV. SEASONS OF MAN

AND YOU AND I (2025 Steven Wilson Remix)

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

SIBERIAN KHATRU (2025 Steven Wilson Remix)

CLOSE TO THE EDGE (2025 Steven Wilson Remix) [Instrumental]

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWIV. SEASONS OF MAN

AND YOU AND I (2025 Steven Wilson Remix) [Instrumental]

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

SIBERIAN KHATRU (2025 Steven Wilson Remix) [Instrumental]

 


CD 3 – Rarities

AMERICA (Single Version) [2025 Remaster]

TOTAL MASS RETAIN (Single Version) [2025

Remaster]

AND YOU AND I (Promo Radio Edit) [2025

Remaster]

AMERICA (2025 Steven Wilson Remix)

SIBERIA (Studio Run-Through of “SIBERIAN KHATRU”) [2025 Remaster]

AND YOU AND I (Alternate Version) [2025 Remaster]

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

CLOSE TO THE EDGE (Rough Mix) [2025 Remaster]

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWN

IV. SEASONS OF MAN

CD 4 – Live at The Rainbow, 15/12/1972

SIBERIAN KHATRU

I’VE SEEN ALL GOOD PEOPLE

a. YOUR MOVE

b. ALL GOOD PEOPLE

HEART OF THE SUNRISE

AND YOU AND I

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

CLOSE TO THE EDGE

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWN

IV. SEASONS OF MAN

CD 5 – Live at The Rainbow, 15/12/1972

EXCERPTS FROM “THE SIX WIVES OF HENRY VIII”

ROUNDABOUT

YOURS IS NO DISGRACE

STARSHIP TROOPER

a. LIFE SEEKER

b. DISILLUSION

c. WÜRM

 

LP

Side One

CLOSE TO THE EDGE

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWN

IV. SEASONS OF MAN

Side Two

AND YOU AND I

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

SIBERIAN KHATRU

Blu-ray audio

2025 Steven Wilson Atmos Mix

2025 Steven Wilson 5.1 Mix DTS-HD MA

2025 Steven Wilson Stereo Remix

2025 Stereo Remaster

CLOSE TO THE EDGE

I. THE SOLID TIME OF CHANGE

II. TOTAL MASS RETAIN

III. I GET UP I GET DOWN

IV. SEASONS OF MAN

AND YOU AND I

I. CORD OF LIFE

II. ECLIPSE

III. THE PREACHER THE TEACHER

IV. APOCALYPSE

SIBERIAN KHATRU



14.1.25

Saga (II)


 En el principio nacieron los Saga suecos, posteriormente los portugueses y finalmente los más conocidos, canadienses. 

El primer disco y hasta no hace mucho único de los Saga suecos fue publicado en 1974. 

Su líder, Christer Stålbrandt, provenía del famoso grupo de rock duro sueco November, que a su vez era una evolución de Train y The Imps. 

Tras un breve paso por November de Snowy White, en 1972 se disolvió la banda lo que le dio la oportunidad a Christer Stålbrandt de tocar los temas que había compuesto para November pero que no encajaban en su estilo ya que tenían un toque más "progresivo". 

El disco es una evolución del rock duro de November a algo más psicodélico con ciertos ecos de las sagas escandinavas. 

El grupo, en su primera encarnación, estuvo formado por Christer Stålbrandt (bajo, voz), Mats Norrefalk (guitarra, voz), Kenny Bülow (guitarra, voz), Sten Danielsson (batería) con Fredrik Henriksson (teclados, voz), Ludwig Larsson (guitarra), Frej Norrefalk (teclados).  

El disco (Saga) fue publicado en Sonet en 1974 y sus letras estaban en sueco. La banda desapareció como tal y no volvió a resurgir hasta 2013 con su reaparición en directo en el Melloboat, donde tocaron el disco completo. Ese mismo año publicaron Saga II y un año después Saga III. Como ellos mismos anuncian en su página, han publicado también Saga V (II+III), recopilación de sus anteriores trabajos mientras siguen con la actividad en directo que retomaron en 2013.

11.1.25

Elektrum (II)


 Elektrum fueron un trío formado por el mítico guitarrista danés Claus Bøhling (Hurdy Gurdy, Secret Oyster, Coronarias Dans), el bajista Ian MacDonald (Ginger Baker) y el batería Darren Haydon. 

Su música era bastante similar o comparable a la de los ingleses Ozric Tentacles o los finlandeses Hidria Spacefolk. 

Lo más llamativo es el enorme uso de efectos de guitarra para dar un "ambiente espacial" y el del digeridoo, que recuerda a los finosuecos Gjallarhorn, aparte de la influencia oriental folk que imprimen en algunos momentos a sus composiciones. 

Sólo publicaron un disco oficialmente, Live At The Opera, grabado en el Operan Club de Christiania en Copenague, en 1998. 

Solían salir de gira esporádicamente por Dinamarca con un espectáculo de imagen y luz psicodélico bastante modesto proporcionado por algunos amigos. 

El peso compositivo lo llevaban Bøhling y MacDonald, con esporádicas aportaciones de Haydon. 

El trío pareció diluirse en el tiempo pero en 2006 publicaron In The Far Field, en cdr, grabado en el Fat City Studio de Aalborg, Dinamarca, aunque en esta ocasión el batería fue Dyl Jones. 

Afincado en Inglaterra desde los ochenta, Bøhling volvió a tomar otros caminos (últimamente ha colaborado con el supergrupo Øresund Space Collective), de vez en cuando ha vuelto a tocar con Elektrum en Inglaterra, en algún pub, sin dejar de lado el ambiente del "space rock" que le catapultó a la fama en los setenta (la canción de Donovan Hurdy Gurdy Man es sobre él).


Genesis Live "The Musical Box en España"

 


La banda tributo en su recorrido periódico por el mundo reproduciendo la música de Genesis se dejará caer este año por España con dos conciertos en Barcelona y Madrid, el 1 y 2 de abril respectivamente. Según indican, "reproducirán el concierto original de 1972/73, que incluye canciones de Nursery Cryme, Foxtrot y rarezas. 


La inquietante portada del álbum lanzado como Genesis Live (1973) revela el mundo único y dramático de Genesis en el escenario. El espectáculo incluiría canciones de Nursery Cryme y Foxtrot, pero también rarezas que la banda nunca volvería a interpretar.

El público presenciaría por primera vez los misteriosos trajes de Peter Gabriel que adornaban Supper's Ready, la obra maestra de Genesis. Este espectáculo ha adquirido un rango de culto entre los fanáticos de la banda y se considera su actuación primeriza por excelencia. Genesis Live se grabó en De Montfort Hall en Leicester, Inglaterra, el 25 de febrero de 1973.

50 años después, The Musical Box, banda reconocida internacionalmente por su precisión histórica, presenta la actuación original de Genesis Live con minucioso detalle y ofrece una noche de viaje en el tiempo."


Para más información:

The Musical Box

Entradas

S.T. Mikael – Marine Mysteries

 


Por increíble que parezca, pero con toda naturalidad, tras 16 años de silencio el misterioso y legendario multiinstrumentista psicodélico sueco ST Mikael vuelve del vacío con su nuevo álbum Marine Mysteries. 

"El mar... el mar que calma... el mar que asusta... El mar... con sus vientos salados del océano... las olas siempre ondulantes que viajan de orilla a orilla. La armonía de estar en un barco de madera... oler el pescado fresco capturado en redes húmedas... viajes sin límites... el Mar... que refleja el sol en nuestros cuerpos...... y nos hace soñar despiertos... ¡haciendo que el Tiempo se detenga! Pero el mar que casi me ahoga, que me arrastra a la oscuridad desconocida en la que una vez caí... ¡es mortal! No soy poeta, pero el agua puede ser utilizada para contar diferentes historias, donde el Mar puede ser sólo eso... armonía... emoción, pero también perdición... estar atrapado en ese elemento hambriento y entonces... ¡liberarse!  ¡Bienvenidos al subconsciente!  La primera y la última canción, ambas, presentan mi tamborileo de pecho y vientre. Y en la canción The Beach, ¡se puede oír a mi hija pequeña riendo! Espero que os guste". / ST Mikael

"El misterioso y legendario multiinstrumentista psicodélico sueco. S.T. Mikael fue la punta de lanza del movimiento DIY de rock psicodélico/folk de finales de los 80 y mediados de los 90, con una colección de álbumes únicos que ya son leyenda.  La música, que se extiende en muchas direcciones musicales diferentes, se ha hecho libre y espontáneamente en un ambiente extremadamente relajado y feliz. Sus grabaciones de acid tripper de otro mundo existen en el mundo real y ST Mikael demuestra ser un compositor dotado y un intérprete poco convencional con un oído muy personal para la acústica y una honestidad emocional. Elementos melódicos folk-rock fluyen con olas de heavy fuzz-phase leads, extraños ecos vocales embrujados sobre la música y todo parece tambalearse al borde del olvido psicodélico. No se trata de un revival, sino puramente del presente. Se tiene la sensación de que Mikael vive realmente el estilo de vida en lugar de limitarse a emularlo. Sus elevadas voces, sus letras surrealistas, sus melodías frágiles y folclóricas, sus pesados riffs fuzz, su soul funk alucinante y su inclinación por lo espiritual y lo místico hacen de todo esto un viaje fascinante que retuerce la mente, arremolina el alma y es tan psicodélico que tu tercer ojo te lleva a un viaje de placer a través de un estado alterado.  La música hace que tu cerebro empiece a pensar en esas formas de onda circulares de expansión mental de estanque salpicado de guijarros que la gente de esta vibración espera a la nave de regreso que sus raíces enviaron para traer de vuelta la contraseña del mañana.  Un homenaje al LSD que le ayudó a hacer posible la transformación."/Subliminal Sounds

Para esucharlo y comprarlo:

Marine Mysteries

Subliminal Sounds

Zaragon (II)


 Finales de los setenta en adelante fue una época en la que el rock progresivo estaba en plena decadencia aunque había algunos grupos en Inglaterra como IQ, Twelfth Night o Marillion (por nombrar algunos) que retomaron el testigo y crearon lo que después se dio en llamar neoprogresivo.

 Pero este hecho no era exclusivo de Inglaterra. En Dinamarca en 1979 se creaba una banda llamada Thin Ice que posteriormente se convertiría en Zaragon. 

Los hermanos Ralph (teclados) y Bjørn Hoel (batería), junto a un bajista, empezaban a hacer música con influencia de clásicos como Genesis, Camel, Yes o Kansas. 

Thin Ice duró un año tras el que sería disuelto y reformado con los hermanos Hoel de nuevo en la formación y el guitarrista Finn Jansen. Había nacido Zaragon. 

Se les unió Martin Nielsen al bajo, que también tocaba guitarra y cantaba. Al quedarse este como cantante principal, reclutaron a Jim Andersen como nuevo bajista. Sin embargo no fue hasta 1984 que publicaron su primer y único disco, No Return, en el sello PMP. 

Con influencias de los clásicos mencionados, el sonido de Zaragon hoy no sorprende al haber tantos grupos en esa época que hacían cosas similares pero sí que sea en un país un tanto alejado del núcleo del resurgimiento del progresivo y en una época tan complicada para ello. 

Así, poco después de la publicación del disco, el grupo se disolvió. Sin embargo el grupo se reunió en 1993 gracias a un contrato con el sello Ad Perpetuam Memoriam que editaría el disco en 1995 en formato cd con un tema extra, Fear to Fight, compuesto en los orígenes de la banda. 

Sin ser un trabajo excepcional es interesante escuchar lo que la huella de los grandes del progresivo mundial habían dejado en músicos de otros paises.


Galacticka (II)


Tampere, Finlandia, 2004. Un grupo de músicos empiezan a reunirse para tocar en sesiones de música improvisando. En un momento dado empezaron a grabarlas y grabaron su primer trabajo, The Void/Cargo. 

El nombre del grupo lo tomaron de la serie de tv Galactica porque les sonaba bien e iba con la música que hacían: psicodelia, rock espacial, ... 

Entre sus influencias enumeran a Kingston Wall, Circle, Ozric Tentacles, Pink Floyd, entre otros grupos y también la melancolía y la naturaleza de Finlandia, que consideran fuente de inspiración. 

Como para muchas otras bandas de psicodelia, rock espacial, el directo es fundamental para el desarrollo de su música, lo que les hace evolucionar en su música instrumental que consideran un viaje interior y en el que se sienten más cómodos.

La banda está formada por Jukka (batería), Jussi (guitarra), Nixon (sintetizadores), Mika (bajo) y Vesa (guitarra) y varios de sus trabajos son autoproducidos. 

Su último trabajo, Galacticka, data de 2015 y sus miembros están involucrados también en otros proyectos musicales como Dark Buddha Rising, Atomikylä, Peter Hayden y Hexvessel.

Discografía:

The Void / Cargo - 2004

Inner Solar Error - 2005

Varjo - 2005

Avanto - 2005

Conspiracy - 2006

dE-Ep - 2006

Apocalypse Psychedelicka - 2007

Galacticka - 2015

 

8.1.25

First Band From Outer Space (II)

 


Para los que crean que First Band From Outer Space realmente es lo que el nombre dice, el grupo explicaba en su momento que aterrizaron en la Tierra en 2002 y se acomodaron en Gotemburgo, Suecia, con la intención de hacer rock. 

Como eran incapaces de crear sonidos en el frío vacío del espacio exterior, la Tierra les pareció un buen lugar para hacerlo. 

Su sensor de controles les dirigió a una parte de la Tierra llamada Escandinavia pero tuvieron que elegir ellos el lugar concreto y eligieron Gotemburgo por su original sonido musical y alto nivel en rock. 

En un nivel más terrenal, el hecho fue que un bajista que se hace llamar SpaceAce Frippe y un guitarrista, JohanFromSpace, acabaron viviendo en Gotemburgo, habiendo tocado juntos anteriormente.

 Cuando el batería Starfighter Carl se les unió empezó a gestarse el sonido de la banda: rock "espacial" y psicodelia con influencias de grupos como Hawkwind u Ozric Tentacles, entre otros, aunque las partes cantadas tendrían letras en sueco, como los clásicos del Progg. 

Por el grupo pasaron varios músicos, cambiaron de estudio, pero el grupo no se estabilizó hasta que se les unió y estuvo un tiempo con ellos el teclista Petrus. 

Poco a poco fueron capaces de progresar musicalmente y cuando consiguieron su propio estudio, sus posibilidades de crear música crecieron exponencialmente al no tener que depender del dinero para crear música y grabarla. En 2005 publicaron su primer trabajo, We're only in it for the spacerock, en el que ya sientan las bases de lo que serían sus otros dos trabajos, Impressionable sounds of the subsonic (2006) y The guitar is mightier than the gun (2009), psicodelia rock "espacial" con leves influencias orientales en algunos temas y letras también en inglés en otros, incorporando nuevos instrumentos en cada nuevo trabajo. Desde 2010 no hay noticias suyas pero han dejado tres trabajos de un nivel parejo al de otros grupos como Øresund Space Collective o Vårt Solsystem.

First Band From Outer Space

Deadwood Forest (II)


 Trabajando Mitch Mignano en una tienda de discos en Baytown (EE. UU.) un cliente le encargó un disco de Justin Hayward (Moody Blues). Hablando con él descubrió que éste tenía un mellotron, instrumento del que estaba enamorado Mignano. Quedó en comprárselo, lo restauró y lo añadió al sonido de su banda, Deadwood Forest, creada a principios de los noventa. 

Formada por Ryan Guidry (guitarra y voz), Kurt Coburn (bajo), Andy McWilliams (batería) y Mignano (teclados), todos sus miembros tuvieron formación musical de algún tipo a excepción de Coburn.

 Guidry fundó la banda en 1992 y escribía la mayoría de las letras mientras que Mignano organizaba la mayor parte del material creado. Aunque no fue hasta 1997 la publicación de su primer disco, homónimo, que sin embargo no tuvo mucha repercusión en el movimiento "progresivo" estadounidense ya que es un tanto convencional. 

Sin embargo su siguiente disco, Mellodramatic (1999), sí captó más la atención de los seguidores del progresivo de EE. UU. , país donde hay muchos seguidores de este estilo pero no grandes bandas como en Europa, salvo contadas excepciones. 

En Mellodramatic el grupo toma un estilo más "europeo", con mayores influencias de King Crimson y otros clásicos del progresivo europeo con mayor proliferación del mellotron, sobre todo, y sonidos que de un modo u otro recuerdan también a grupos del resurgir del progresivo escandinavo como Änglagård. 

El grupo negaba cumplir los clichés clásicos del "neo progresivo" pero lo cierto es que su sonido recuerda, en Mellodramatic, a grupos de esa corriente musical, sin caer de lleno en el sonido retro.

 Llama la atención en este trabajo la colaboración como productor y tocando algunas percusiones del que fuera batería de Änglagård, Mattias Olsson. 

Su música, que podría recordar desde Moody Blues a King Crimson o Pink Floyd pasando por los ya mencionados Änglagård o Anekdoten, captó la atención también de seguidores del progresivo en Europa sin embargo con el comienzo del milenio el grupo desapareció de la escena musical.