15.7.25

Panta Rei "The Naked Truth"


 La sesión en directo incluida en «Progglådan» fue una adición bienvenida al álbum desigual pero valioso de Panta Rei - lo único que publicaron - y su pequeña producción se amplió aún más cuando Mellotronen publicó "The Naked Truth" en 2012. Cuatro temas grabados en concierto en Kummelnäs cerca de Estocolmo en 1972 , con otro extracto de un show en la ciudad natal de Panta Rei, Uppsala. 

La grabación de Kummelnäs muestra a Panta Rei en su mejor momento y tiene canciones que no están en su álbum (incluyendo una composición de Chick Corea), pero la calidad del sonido es cuestionable. La pista de Uppsala tiene una fidelidad aún menor, con una distorsión bastante intrusiva, especialmente en las voces.

La idea original de Mellotronen era reeditar el álbum original, pero el sello portugués Golden Pavillion se les adelantó, así que «The Naked Truth» es una especie de «plan B». La portada es la original adaptada para la ocasión, lo que es un poco decepcionante.


9.7.25

Outsiders


 The Outsiders sólo publicaron tres discos de 45 rpm en 1967 y 1968, todos en diferentes sellos, pero fueron suficientes para cimentar su duradera reputación de ser una de las bandas mod/garage/freakbeat más ruidosas y alborotadoras de Suecia. Es cierto que, en sus mejores momentos, eran un combo capaz de competir con la mayoría de grupos, incluidos Namelosers y Lea Riders Group. No es de extrañar que The Outsiders se convirtieran en una de las bandas favoritas de Jimi Hendrix.

Dada su escasa producción, no era obvio que se les honrara con una recopilación de larga duración, pero en Mellotronen se las arreglaron para desenterrar una serie de grabaciones inéditas para la colección de archivo de edición limitada 2024 «Inside Outsiders». 

El núcleo del álbum son los tres singles «Don't Fight It/From Four Until Late», «So You're My Sister's Boyfriend/Kinda Dead» y «On My Magic Carpet/Inside Of Me». 

Un viaje a Londres significó conciertos en The Marquee y The Speakeasy, pero un contrato prometido con Mercury Records que habría llevado a una gira brasileña se frustró cuando el bajista Sten «Plutten» Larsson no quiso ir. Cuando el vocalista Thomas Hermelin abandonó el grupo, el cantante británico Roye Albrighton entró en su lugar, y con algunos cambios más en la formación, la banda siguió funcionando durante un tiempo antes de disolverse por completo en 1969. (Albrighton se unió más tarde a otros británicos exiliados en la banda alemana Nektar).

3.7.25

Beat "Neon Heat Disease Live"

 


Los legendarios miembros de King Crimson Adrian Belew y Tony Levin unen fuerzas con el virtuoso de la guitarra Steve Vai y el batería de Tool Danny Carey para crear BEAT, una reinterpretación creativa de los tres emblemáticos álbumes de los 80 de King Crimson, Discipline, Beat y Three Of A Perfect Pair. 

 El espectáculo de la banda en Los Ángeles ha sido mezclado por Bob Clearmountain, y está disponible en una edición limitada de lujo de 3CD+Blu-ray y libro, que incluye amplias fotos y un CD adicional de 12 pistas «Live in North America». El blu-ray incluye el concierto completo de Los Ángeles en 5.1 Surround Sound y Stereo, así como una entrevista extra con la banda. Libro de tapa dura con libreto de 36 páginas.

 También disponible como edición limitada en triple vinilo amarillo transparente, triple vinilo negro y 2CD/Blu-Ray.

 Se puede reservar ya para el 26 de septiembre.

Beat "Neon Heat Disease Live"


1.7.25

The Deejays


Grupo de beat británico activo entre 1962 y 1968 que fue fundado en Londres como Johnny Vallons & The Deejays.

El grupo se trasladó a Suecia en 1963 para una gira de dos meses haciendo intercambio con los suecos The Spotnicks pero el cambio duró cinco años.

En verano de ese año el batería Derek Skinner dejó la banda por The Spotnicks y fue reemplazado por Erle Morgan.

El cantante Johnny Vallons volvió a Inglaterra para reunirse con su mujer e hijo y su plaza la ocupó John Murray. El grupo acortó el nombre por Deejays.

En 1966 Murray también regresó a Inglaterra y fue sustituido por Clive Sarstedt. El resto de miembros eran Pete Chapman/Clinton a la guitarra y Buzz Nelson al bajo. 

El grupo publicó The Deejays en 1966 y Haze un año después aparte de un buen número de sencillos en su corta existencia.

La música en general es beat a veces aderezada con mayores o menores dosis de psicodelia y garaje, como el tema Striped Dreams Checked Fear, tal vez el mejor de su corta discografía y alguna otra versión de clásicos como Summertime Blues.