29.3.22

Moonwagon "The Efficient Use of Space"


 Moonwagon es un cuarteto de la costa oeste de Finlandia con influencias principalmente del rock espacial, la psicodelia sin desdeñar el rock progresivo. La banda fue fundada en 2008 y sus miembros tenían ya un amplio bagaje musical tocando en diferentes tipos de bandas y proyectos musicales antes de eso. Gran parte de su tiempo lo ocupaban tocando en directo y componiendo y grabando música para su álbum debut, que también es mezclado y producido por ellos mismos. En "Night Dust" (2010) ya apuntalan las bases de su música con clásicos finlandeses como Wigwam aunque también muestran su gusto por Kingston Wall e Hidria Spacefolk.

Finalmente, en 2011 Moonwagon firmó un contrato de distribución con el sello finlandés Running Moose Productions / Presence Records con el que ha ido publicando Foyers of the Future (2012), The Rule of Three (2015) y Zen out of Ten (2018), este último su único directo hasta el momento.

 El mes pasado publicaron The Efficient Use of Space en Presence Records, su último trabajo, en formatos cd, vinilo y digital que contiene estos temas:

1. Banzai Boogie (5:41)

2. Far Apart (8:44)
3. Waiting for Tomorrow (8:01)
4. Left Dangling (4:58)
5. Neverending Sky (5:31)
6. Strange Encounters (1:52)
7. Nights of Neon (5:13)
8. Northern Secrets (5:30)
9. Smoke & Mirrors (10:40)
10. Orbits (5:48)

Joni Tiala - guitarras, sintetizador, piano, theremin, voz
Janne Ylikorpi - bajo, pedales de bajo, sintetizador
Jani Korpi - batería, percusión, voz

Aquí se pueden ver dos vídeos promocionales:

Moonwagon - Banzai Boogie (promotional video) 

Moonwagon - Smoke & Mirrors (Official video)

Para comprar el disco:

Recordshopx 

28.3.22

Green Asphalt

Algunos seguidores del rock progresivo de los setenta que en su juventud (y no tan jóvenes) han
seguido a aquellos míticos grupos que fueron encasillados en este estilo como Yes, Genesis, King Crimson, etc, con el tiempo han dado un paso adelante y se han decidido a emular a sus ídolos musicales. 

El sueco Dan Bornemark es uno de ellos, conocido por su gusto por la música de Gentle Giant y sus colaboraciones en la página del grupo habiendo creado las recopilaciones Scraping the Barrel y Under Construction. Pero también es un músico que ha colaborado con algunos miembros de su familia y ha publicado discos por su cuenta habiendo tenido cierto reconocimiento en su país. 

Green Asphalt es su nuevo proyecto hecho con la ayuda de algunos amigos músicos y sus hijas en el que la influencia más evidente es la de Gentle Giant.

Según dice es el primer disco de este proyecto y le ha llevado 17 años crearlo. 

 El disco, que se llama como el grupo, fue publicado el 11 de marzo en formatos vinilo y digital y puede ser comprado y escuchado en su página:

Green Asphalt

Para más información:

Green Asphalt

Temas:

1. The Green Asphalt (4:03)
2. ´Xcuse Me (6:33)
3. Walking Her Dog (6:21)
4. She´s A Cow (7:17)
5. Suit Yourself (6:46)
6. Girls (6:05)
7. Time In Your Face (10:27)

Green Asphalt:

Dan Bornemark - bajo, teclados, guitarra acústica, voces, arreglos orquestales
Bengt Baadtoft Johnson - batería
Hjördis Bornemark - voz
Björn Claeson- flauta, saxo
Helena Josefsson - voz
Signe Bornemark - voz
Niklas Ekelund - guitarras 

26.3.22

Sementeira, veinticuatro años después del silencio


 

Los días (viernes), 4 (sábado) y 5 (domingo)

 de junio de 2022 presentaremos dos documentales y un disco sobre el periplo del conjunto instrumental Sementeira (1987-1999).

Proyectaremos los documentales, y presentaremos el disco, en la sala de cine Artistic Metropol, sita en la calle Las Cigarreras nº6, en Madrid.

Si deseáis asistir como invitados, debéis comunicarlo por escrito en produccionsementeira@gmail.com. Como el aforo es reducido, confeccionaremos la lista de invitados por orden de petición. Por ello, os animamos a que nos comuniquéis vuestro interés cuanto antes, indicando nombre, apellidos y fechas deseadas. Os enviaremos una confirmación para asistir como invitados.

Las sesiones tendrán lugar entre las 19,00 y las 23,00 horas el viernes y el sábado; entre las 11,00 y las 15,00 horas el domingo. Si deseáis asistir más de un día, también debéis comunicarlo.

Este será el programa:

Viernes 3

  • 19,00 horas: presentación de la jornada, y del mediometraje documental cinematográfico Radiografía de un sembrado. Antropología de una juventud: origen y decadencia de Sementeira (1987-1998), dirigido por Susana Domene.
  • 19,30 horas: pase del mediometraje documental
  • 20,30 horas: receso y entrega de producciones reservadas (CD, DVD)
  • 21,00 horas: presentación de la producción discográfica Oligarquías, de Cucho Valcárcel. Obras y piezas de juventud (1989-1994)Sementeira
  • 21,30 horas: presentación y pase del cortometraje documental Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos (2021), dirigido por Alberto Pla.
  • 22,15 horas: fórum con músicos de Sementeira y directores de las producciones
  • 22,50 horas: clausura y despedida

 

Sábado 4

  • 19,00 horas: presentación de la jornada, y del mediometraje documental cinematográfico Radiografía de un sembrado. Antropología de una juventud: origen y decadencia de Sementeira (1987-1998), dirigido por Susana Domene.
  • 19,30 horas: pase del mediometraje documental
  • 20,30 horas: receso y entrega de producciones reservadas (CD, DVD)
  • 21,00 horas: presentación de la producción discográfica Oligarquías, de Cucho Valcárcel. Obras y piezas de juventud (1989-1994)Sementeira
  • 21,30 horas: presentación y pase del cortometraje documental Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos (2021), dirigido por Alberto Pla.
  • 22,15 horas: fórum con músicos de Sementeira y directores de las producciones
  • 22,50 horas: clausura y despedida

 

Domingo 5

  • 11,00 horas: presentación de la jornada, y del mediometraje documental cinematográfico Radiografía de un sembrado. Antropología de una juventud: origen y decadencia de Sementeira (1987-1998), dirigido por Susana Domene.
  • 11,30 horas: pase del mediometraje documental
  • 12,30 horas: receso y entrega de producciones reservadas (CD, DVD)
  • 13,00 horas: presentación de la producción discográfica Oligarquías, de Cucho Valcárcel. Obras y piezas de juventud (1989-1994)Sementeira
  • 13,30 horas: presentación y pase del cortometraje documental Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos (2021), dirigido por Alberto Pla.
  • 14,15 horas: fórum con músicos de Sementeira y directores de las producciones
  • 14,50 horas: clausura y despedida

 

 



12.3.22

Frumpy (II)

 


Frumpy fue una de las pocas bandas alemanas de su época que tuvieron cierto éxito comercial. Fue formada por Carsten Bohn en noviembre de 1969. Sus miembros provenían de la germano-irlandesa City Preachers que databa de 1965, en donde militaba el vocalista de Slapp Happy Dagmar Krause. El primer concierto de Frumpy fue en marzo de 1970 en Francia y en agosto de ese año publicaron su primer disco, en Hamburgo. "All will be changed" marca ya el estilo que desarrollarían a lo largo de su carrera, un estilo muy influenciado por el blues-rock de la época con el inconfundible sello de la voz de Inga Rumpf. Su segundo disco, "2", les consagra como una de las bandas alemanas más importantes del momento, con un "rock progresivo" basado en el blues-rock pero con mucha influencia "clásica", especialmente por parte de su teclista. Debido a desacuerdos musicales, Jean-Jaques Kravetz dejó el grupo en la primavera de 1972 aunque volvió a participar en la grabación de By The Way (1972). El otro teclista en el disco fue Erwin Kama, el que fuera alma mater de la recientemente desaparecida Murphy Blend. "By The Way" fue un disco más "rock". En el verano de 1972 dieron sus últimos conciertos, con Thomas Kretschmer en la guitarra. Así, en enero de 1973 se publicó un trabajo doble en directo que mostraba de lo que eran capaces en vivo. Rumpf, Kravetz y Schott formaron Atlantis en 1972, aunque su música era menos original. Carsten Bohn grabó un trabajo con Wolfgang "Zabba" Lindner (el batería de Tomorrow's Gift) y el grupo Dennis.
Frumpy fueron:
CARSTEN BOHN - batería
JEAN-JAQUES KRAVETZ - teclados
KARL-HEINZ SCHOTT - bajo
INGA RUMPF - voz
ERWIN KAMA - teclados
RAINER BAUMANN - guitarra, bajo
THOMAS KRETSCHMER - guitarra, percusión

11.3.22

Festival Crescendo 2022

 


Tras dos años perdidos por la pandemia, vuelve el Festival Crescendo con más fuerza que nunca, si cabe.

Si la pandemia lo permite y, sobre todo ahora, la guerra (quién nos iba a decir que íbamos a tener ambas desgracias), se celebrará entre los días 19 y 22 de agosto y será la 22ª edición en la que habrá grupos de varios países y entre los cuales llama la atención la participación del ucraniano Karfagen que será el más aplaudidos del festival por motivos que no querría que existiesen y que recibirá la mayor ovación del festival y el calor y el cariño del público.

Este es el cartel:


🔴 Viernes 19 de agosto :
– Anaïd (Francia)
– Pymlico (Noruega)
Karfagen (Ucrania)

🔴 Sábado 20 de agosto :
– Esthesis (Francia)
– Universal Totem Orchestra (Italia)
– Smalltape (Alemania)
– Baraka (Japón)

🔴 Domingo 21 de agosto :
– Ex’Odd (Francia)
– Last Flight To Pluto (Inglaterra)
– Oresund Space Collective (Dinamarca)
– Hässe Froberg & Musical Companion (Suecia)

🔴 Lunes 22 de agosto :
– Bewilders (Francia)
– Overhead (Finlandia)
– Amarok (Polonia)

Para más información:

Festival Crescendo 2022


10.3.22

Pekka Pohjola "Sinfonia Nº 1"

 


Pekka Pohjola fue uno de los mejores, si no el mejor, "músicos populares" de la historia reciente de Finlandia.

Aparte de fenomenal intérprete fue un gran compositor y tremendamente prolífico a pesar de que sus discos en solitario tardaron en ver la luz pero colaboró con tantos músicos y de tan diversa índole, que es difícil de abarcar su trabajo.

Nacido en 1952, es considerado uno de los mejores bajistas de Europa. Estudió violín y piano en la Academia Sibelius de Helsinki pero desde que decidió dedicarse al rock, participó en o con The Boys, Wigwam, Jukka Tolonen Band, Mike Oldfield, Jim Pembroke, Made in Sweden, ...

Después de dejar Wigwam, comenzó su carrera en solitario. En 1977 formó The Group. Con los músicos que le fueron acompañando en sus discos en solitario hizo conciertos por multitud de paises.

Tocó estilos tan dispares como el rock progresivo con Wigwam hasta el heavy jazz rock en los noventa.

Sinfonia no 1 fue su única incursión en el mundo de la música clásica. Insipirado por la 5ª Sinfonía de Sibelius, Pohjola creó esta inolvidable pieza de música clásica nórdica junto a la orquesta Avanti en 1989.

Ahora el sello finlandés Svart Records lo ha rescatado para publicarlo en cd y vinilo.

Para comprarlo:

Pekka Pohjola "Sinfonia Nº 1"

Flat Earth Society "RIP Twelve Funeral Songs"

 


Después de publicar Boggamasta III tras su exitoso Boggamasta I, los belgas FES ya anuncian un nuevo trabajo, todavía sin fecha de publicación, para este año, RIP Twelve Funeral Songs.

"En este proyecto FES crea su propio repertorio fúnebre y Perpetuum Mobile: 12 canciones de despedida para el funeral de los integrantes de la orquesta. Los quince deben morir por enfermedad, simple mala suerte, vejez o un estúpido accidente, causas no faltan. A medida que avanza la suite, la orquesta se reduce hasta que no queda nadie: un anticipo tragicómico de lo que está por venir. Cuando el último músico abandona el escenario, toda la orquesta se reúne, como en el cuento de Roland Topor "Blues for Gaston". Y celebran ese reencuentro de forma exuberante con una muerte salvaje que desafía a Danse Macabre.

El orden de las muertes se determinó por casualidad, lo que resultó en composiciones orquestales bastante ilógicas y, por lo tanto, interesantes.

RIP desafía al destino, extrae belleza de la tragedia y el dolor y rinde un macabro tributo a la vida con una virtuosa porción de humor negro."

1.   La Malle-Valise de l'Heimatlos du Sleeping - full band
2.   In Scum and Sludge - in memoriam Tom Wouters († 2021)
3.   Zwerfuil - exit Peter Vermeersch
4.   Rip it - exit Marc Meeuwissen
5.   Midsummer Night Swim - exit Benjamin Boutreur
6.   Aapverbranding / epiloog - exeunt Pauline Leblond & Teun Verbruggen
7.    Malacology - exeunt Marti Melia, Bart Maris, Bruno Vansina & Wim Segers
8.    Blue Braine - exit Frederik Leroux
9.    Man Man Man - exit Berlinde Deman
10.  MQK - exeunt Peter Vandenberghe & Kristof Roseeuw
11.  Left Alone - exit Peter Delanoye
12.  La Malle-Valise de l'Heimatlos du Sleeping (reprise) - exit Michel Mast = full band together again

Teun Verbruggen - batería
Peter Vandenberghe - teclados
Kristof Roseeuw - bajo doble
Frederik Leroux - guitarra
Wim Segers - vibráfono
Bart Maris - trompeta
Pauline Leblond - trompeta
Peter Delannoye - trombón
Marc Meeuwissen - trombón
Berlinde Deman - tuba
Peter Vermeersch - clarinete
Martí Melià - clarinet bajo
Bruno Vansina - saxo barítono y flauta
Benjamin Boutreur - saxo alto
Michel Mast - saxo tenor

Para más información:

Flat Earth Society "RIP Twelve Funeral Songs"

8.3.22

The Tronosonic Experience "The Shadow pt.1 and pt. 2"

 


El quarteto noruego The Tronosonic Experience va a publicar su tercer disco divido en dos partes. Según ellos sus trabajos están inspirados por artistas tan distintos como Ornette Coleman y Black Sabbath, John Coltrane y King Crimson, Cecil Taylor y Terje Rypdal. El batería de TTE Ivar Loe Bjørnstad y el bajista Per Harald Ottesen crean una potente base rock mientras que el saxofonista Ole Jørgen Bardal y el guitarrista Øyvind Nypan improvisan libremente sobre ella. Ole Jørgen Bardal ha ido de gira y grabado con varias bandas de jazz y proyectos musicales en Escandinavia y resto de Europa y es sobre todo conocido por su trabajo con Bull of the Year. Ivar Loe Bjørnstad ha tenido una carrera similar habiendo tocado con bandas como Hedvig Mollestad Trio y Cakewalk. Øyvind Nypan ha tocado con un buen número de músicos destacando en su estancia en París su colaboración con  la banda de Fredrika Stahl band. Per Harald Ottesen también tiene un amplio bagaje musical en su carrera y es conocido fundamentalmente por su colaboración con la banda experimental pop-punk Elvin Friendly.  El disco será publicado en Apollon Records en formatos cd, digital y vinilo y saldrán a la venta los días 11 y 25 de marzo respectivamente.

Pt. 1:

1. Sheik Pt. 1 (9:35)
2. Sheik Pt.2 (0:32)
3. The Last Stand (6:24)
4. The Sunwatcher (1:44)
5. Golden Comet (7:29)
6. Totak (8:27)

Pt. 2:

1. Undertow (Slight Return) (0:23)
2. The Shadow Of The New Praetorian (12:35)
3. Supernova (3:45)
4. Beehive (8:31)
5. Chiaroscuro (5:50)
6. Dunes (2:59) 

Line-up
Ole Jørgen Bardal - saxos
Øyvind Nypan - guitarras y electrónica
Jan Inge Nilsen - batería
Per Harald Ottesen - bajo

Procosmian Fannyfiddlers "Astonishing Tales Of Cod And Plankton"

 


Peculiar grupo formado en 1995 en Trondheim, Noruega. Esta primera encarnación del grupo contaba con Geir Larzen (Fist Anal): guitarra, batería, voz, Erik Andås (Eric the Awful): bajo, voz, Ole Peder Teigen (Sleazy Teigen): teclados, voz y Øyvind Eriksen (Pornographic Johnson): voz. Grabaron varias demos incluida una ópera rock llamada Cuntomania. Con el tiempo crecieron en ambición y en miembros incorporándoseles posteriormente Heidi Santos Larzen (Hebbe Santos): voz, Mette Jensen (Bøddus Lut): flauta, voz y Bente Marit Ekker (Black-Metal Ekker): violín, voz. Desde 1997 han grabado ocho discos en su sello, Langt Lem Records, todos en vinilo y el último en cd también: Gold (1997) ... And silvers quality (1998) Fisted lady (1999) The rolling court massacre (2001) Return of the sweatty owl (2003) Father dog (2005) The horse from hell (2008) Requiem fatigue (2010) y el último Interference number 9 (2012). Se consideran un grupo de rock progresivo, rock sinfónico, folk rock y "Kristeva- hip-hop". Se declaran seguidores de clásicos como King Crimson, Gentle Giant y ELP aunque con una personalidad propia muy marcada sus influencias están diluidas de modo que se les compara con grupos tan dispares como Jethro Tull y Gong. Su música puede comprarse y escucharse en su página:

Procosmian Fannyfiddlers

 Astonishing Tales Of Cod And Plankton es su último trabajo aunque sólo ha sido publicado en formato digital.

Temas:

1. Dental Breakdown
2. Lady Dung
3. Rage For Boredom
4. Frill
5. Jaundice Sailor
6. In Search Of Competance
7. Still...You Turn Me Off
8. Rimming The Ancient Mariner

Formación:

Composed, arranged and performed by Geir Venom Larzen, Erik Andås, Øyvind Eriksen, Mette Jensen, Heidi Larzen, Bente Marit Ekker, Espen Warankov Godø, Yngve Hasnes

1.3.22

Eyes Of Blue (II)


 Formado en Neath, Gales, la primera formación del grupo estaba compuesta por el guitarrista Ritchie Francis, el cantante Gary Pickford-Hopkins, el teclista Phil Ryan, el batería Wyndham Rees y el bajista Ray Williams. Al principio era una banda de soul que hacía mayormente versiones pero llamó la atención de Deram, la parte progresiva del sello Decca y les contrató para publicar un par de sencillos:- 1966’s ‘Heart Trouble’ b/w ‘Up and Down’ (DERAM  DM 106)
- 1967’s ‘Supermarket Full of Cans’ b/w ‘Don’t Ask Me’ (DERAM DRM 114).  
Pero la eclosión de la banda llegó cuando Lou Reizner, de Mercury, le puso una de las cintas del grupo al productor estadounidense Quincy Jones. Este estaba en Londres trabajando en la banda Sonora de la película The Toy Grabbers (llamada Mother en EE. UU.). Pensó que necesitaba un sonido más contemporáneo para el largometraje así que contrató al grupo para ello. La publicidad que les dió llevó a Mercury a contratarles para publicar el primer disco de EOB: The Crossroads of Time (1968). Entre este disco y el siguiente, pusieron música a Connecting Rooms, película en la que incluso tuvieron un pequeño papel. Mientras, se dieron varios cambios en la formación del grupo. Rees y Williams fueron sustituidos por el batería John Weathers y el bajista Ray Bennett. El nuevo trabajo del grupo, publicado en 1969, se llamó In Fields of Ardath. Producido por Reizner, el disco era una obra conceptual sobre la reencarnación. Citando las notas de Quincy Jones en el disco, el título del disco viene del interés de Eyes of Blue en lo sobrenatural y lo oculto. Ardath es el título del libro de Marie Corelli publicado en 1897. La novela está basada en la historia de la reencarnación. Según el libro, el campo de Ardath está cerca de las ruinas de Babilonia. En el libro de Corelli se dice que  se encuentran pruebas de esto en el Libro de Esdras.  El disco estaría formado en parte por material original y en parte por versiones. Es más progresivo que su primer trabajo añadiendo más sonido de teclados y nuevas influencias. Su tercer y último trabajo vería la luz con un pseudónimo. Se harían llamar Big Sleep y el disco Bluebell Wood, en un intento de revitalizar al grupo pero poco después se disolvería. En 1970 dieron su concierto de despedida en el Gywn Hall de Neath. Sus miembros siguieron caminos muy distintos. Phil Ryan se unió a Pete Brown en Piblokto!, antes de unirse a Man, John Weathers se unió a Gentle Giant, pasó un tiempo con Phil en The Neutrons y se convirtió después en el batería de Man  partir de 1983. Gary formó Wild Turkey con Glenn Cornick y Graham Headley-Williams (de Strawberry Dust). Taff Williams se unió a The Neutrons y se unió tambien a Gary en The Houseband en 1980. Ambos formaron un dúo en Re-session y con Terry Williams y Dai Bell trabajaron como The Broadcasters a principios de los noventa. Ritchie Francis permaneció con Lou Reizner en Mercury y con su ayuda publicó un disco en solitario, Songbird, en el sello Pegasus poco antes de dejar la música. Entre 1972 y 1977 hubo varias actuaciones de reunion parcial del grupo pero ninguna de ellas cristalizó.
Miembros:
Phil Ryan (Órgano, Piano)
Ritchie Francis (Bajo, Piano, Voces)
John "Pugwash" Weathers (Batería, Voces)
Raymond "Taff" Williams (Guitarra)
Gary Pickford-Hopkins (Voces, Guitarra)
Melvyn Davies (Guitarra)
David Thomas (Batería)
Wyndham Rees (Voces)

Discografía:
'Crossroads Of Time'
'In Fields Of Ardath'
'Bluebell Wood' (as Big Sleep)

19.2.22

Bresk "A Journey Through The Life Of Peder Balke 1804-1887"



 Peder Balke fue un pintor noruego del siglo XIX, alumno de la Real Academia Sueca de Bellas Artes, conocido por sus representaciones dramáticas del paisaje de su tierra natal. Desde sus humildes comienzos viajó mucho a través de Noruega y el extranjero. En 1846 vendió treinta cuadros a Luis Felipe I de Francia para que los exhibiera en Versalles y su obra ha sido exhibida internacionalmente.

Las pinturas de Balke resaltan la variedad que se encuentra en el salvaje paisaje noruego describiendo vívidamente las transformaciones de luces y sombras a través de cielos interminables contra la belleza austera y escarpada de montañas y fiordos, con similitudes con J.M.W. Representación de Turner de la costa británica. Sin duda es una visión romántica pero las obras de Balke son sorprendentes y están llenas de movimiento.
¿Qué mejor telón de fondo para un álbum inspirado en The Six Wives of Henry VIII de Rick Wakeman y The Lord Of The Rings de Bo Hansson?

Y eso es a lo que se asemeja el primer disco de los noruegos Bresk, un trío instrumental formado por el teclista noruego Lars Christian Narum. Un asunto familiar, la banda presenta al hijo de Lars, Peder, en la batería y al hermano Jon en el bajo.

El resultado es un disco con claras reminiscencias de ELP y Rick Wakeman por un lado y Bo Hansson o Hansson & Karlsson por otro, con un toque actualizado.  

Por supuesto los teclados son los protagonistas principales pero muy bien acompañados por una base rítmica muy sólida. 

Desde luego una muy agradable sorpresa para los amantes del "retro prog" sin desdeñar la calidad instrumental de los músicos.

Temas:

01. Awakening (1:32)
02. Napoleonic Wartime Overture (5:00)
03. The Mountain (5:12)
04. Sailing the Northern Coast (4:38)



05. North Cape Arrival (2:43)
06. Hangin’ Out with the King (3:04)
07. The Revolution of 1848 (5:37)
08. Balkeby (4:08)
09. The Fire (5:01)
10. The End (5:10)


Bresk:


Lars Christian Narum – Órgano Hammond, Clavinet, Moog
Jon Anders Narum – Bajo
Peder Narum – Batería

Sello: Drabant Music
Formaots: Digital, Vinilo
Publicado el  28 de enero de 2022

Bresk

Para escuchar el disco:

Bresk "A Journey Through The Life Of Peder Balke 1804-1887" 

17.2.22

Magna Mater - Don't buy their cd. They don't send it

 


Hace más de dos meses me dieron a conocer este grupo. Me gustó y decidí comprar su cd, entre otras cosas, para apoyar a sus músicos.

Lo compré en Alley Cat Records y me hicieron el cargo, 13 euros. 

Pasó un mes y no lo enviaron. Mandé un mensaje al contacto de la tienda, jonk@alleycatrecords.se, sin respuesta.

Busqué en la página de facebook de su músico principal, Björn Bensson, pero era el mismo correo de contacto. 

Volví a escribir sin respuesta.

Ahora ya sólo me queda denunciarlo a través del banco para que no le vuelva a pasar a ningún comprador.

 

"Magna Mater se formó en Gotemburgo (Suecia) en 2012. 

Sus componentes, con diferente bagaje musical, se unieron con un único proposito, hacer buena música creando un sonido peculiar y propio. 

Tras una semana de ensayos dieron su primer concierto. Desde entonces han estado de gira por toda Suecia y han actuado en diferentes festivales.

Sus mas claras influencias llegan desde el blues, jazz y el folk pero marcados por la psicodelia progresiva de finales de los 60 y principios de los 70, han sido capaces de crear algo atemporal e independiente. 

En sus letras mezclan con genialidad el sueco y el inglés. Su primer album homónimo fue editado en 2015 por Alleycat records"

Esta descripción proviene de la página del Café Bar La Alquitara, de Béjar ya que este desconocido, para muchos, grupo sueco estuvo actuando aquí y en Estepona (King Creole) y en Plasencia (Sala Impacto) en 2016.

Una sorpresa, que nos ha descubierto un visitante del blog, plena de fusión de estilos que a menudo retrotrae al oyente a principios de los setenta en Suecia cuando el Movimiento Progg estaba en sus mejores momentos. 

Parecen haber publicado sólo un sencillo en 2014, Skogen, y un lp homónimo en 2015 que pueden ser escuchados en su página.

Magna Mater

Para comprarlos en formato físico hay que dirigirse a su sello, donde están a la venta a muy buen precio tanto el cd como el vinilo.

Alley Cat Records  

El grupo está formado por Björn Bengtsson (órgano, teclados, voz), Jonatan Karlsson (bajo, voz), Tom Milner (guitarra, voz), Mattias Robertson (batería, percusión) y Vincent Vensal (guitarra, voz)

12.2.22

Hansson & Karlsson (II)


 
En 1966 el músico pop Bo Hansson (órgano) conoció al batería de jazz Janne Carlsson. Cambiaron la C por una K y pronto se convirtieron en una atracción en los locales de Estocolmo. En 1967 abrieron su propio local, el Filips, junto al productor Bill Öhrström, quien había previamente cantado en la anterior banda de Hansson, The Merrymen. Filips fue el primer local sueco con luces psicodélicas y todavía hoy es una leyenda por los músicos que actuaron allí. El primer sencillo contenía dos composiciones de Bo Nilsson y las partes de guitarra fueron interpretadas por el bajista de jazz Gösta Wälivaara. Bjärne Möller (Lee Kings) de vez en cuando se unía al grupo tocando la guitarra aunque no apareció nunca en las grabaciones. El primer compañero de Möller, el futuro fundador de Fläsket Brinner Bengt Dahlén, también se incorporó en alguna actuación tocando el violín. Hansson och Karlsson grabaron tres discos instrumentales consiguiendo un sonido que posteriormente sería imitado por muchos. Jimi Hendrix tocó con ellos en su gira por Suecia en 1968 y grabó su propia versión de Tax Free consiguiendo con esto que este tema se convirtiese en el más popular del duo. Fue incluída en el primer disco que era la banda sonora para la película experimental de TV de Ture Sjölander, Monument. El segundo disco, Rex, fue grabado en directo e incluía el tema I love, You love, de la película de Stig Bjökman Jag älskar, du älskar, en la que Hansson tuvo una pequeña participación. Man at the moon era un encargo para otra película del equipo de Sjölander. En esa ocasión era para ser emitida por la televisión sueca el mismo día que Neil Armstrong pisó la luna. Después de una corta ruptura en 1969 debida a desavenencias con su representante, Bo Hansson continuó grabando como solista. Siguió usando un batería de apellido Carlsson aunque de nombre Rune. Jane Carlsson se dedicó a hacer sesiones en estudio para Pugh y otros hasta que formó Heta Linjen. Se convirtió también en un popular actor y personaje de televisión en su país, conocido como Loffe. Más tarde grabó discos en solitario pero dentro del "género" "easy listening". Hansson & Karlsson se reunieron para el 20 aniversario de Filips en 1997, reunión que duró un año.
Discografía:
Lidingö Airport / Canada Lumberyard (sencillo - 1967)
Monument (1967)
P som i pop (sencillo - 1968)
Rex (1968)
Man at the moon (1969)
Gold (recopilación - 1969)
Hansson & Karlsson (recopilación - 1998)

Mirthrandir (II)

 


Mirthrandir es un grupo de EE. UU. de los años setenta que hacía rock progresivo muy influido por los clásicos de su época ingleses, especialmente Gentle Giant. Provenían de Nueva Jersey y su único disco, For you the Old Women fue originalmente grabado en 1975 aunque no vio la luz hasta un años después. El origen de la banda se remonta a 1973 y la formaban Robert Arace (batería), James Miller (bajo y flauta), Simon Garrett (teclados), John Vislocky III (voces y trompeta), Richard Excellente (guitarra), y Alexander Romanelli (guitarra).
La intención del grupo, según sus miembros, era crear en el oyente la impresión de una banda mucho mayor, con metales y cuerdas, algo complicado para las limitaciones técnicas de la época. No había teclados polifónicos con sonidos digitalizados, utilizaban órgano Farfisa, que no era considerado profesional, para lograr sonidos de cuerdas y vientos, desarrollaron técnicas de guitarra para producir sonidos no habituales del instrumento, es decir, querían crear una música que pudiese o necesitase ser escuchada más de una vez para discernir todo lo que ofrecía. Dada la complejidad de llevarla al directo, tuvieron que hacerlo en teatros que, aunque con éxito de afluencia de público, no lo fue en el comercial con lo que poco después la banda desapareció. En 1992 el disco se editó en cd y recientemente han vuelto a la actividad aunque sólo para actuar en conciertos y festivales

http://www.mirthrandir.com/home.html

7.2.22

Skin Alley (II)


 Skin Alley fue un grupo de rock progresivo inglés con carrera desde 1968 a 1974 y cuyos fundadores fueron Thomas Crimble y Alvin Pope. Thomas Crimble , Alvin Pope , Krzysztof Henryk Juszkiewicz y Bob James pronto encontraron su sonido y firmaron con CBS Records para publicar su primer disco, de mismo nombre que el grupo, en 1969 y un segundo un año después. , To Pagham & Beyond. Crimble ese mismo año se fue a tocar el bajo con Hawkwind y a organizar el Festival de Glastonbury. Fue sustituido por Nick Graham (Atomic Rooster) antes de que el disco fuera terminado, y este puso voces en dos de los temas. Pope fue más tarde sustituido por Tony Knight ( Tony Brown de nombre real), que venía de The Chessmen and Bronx Cheer.
En mayo de 1972 Skin Alley aparecieron en el "Giants of Tomorrow" patrocinado por NME como parte del Lincoln Festival. En 1972 cambian de compañía a Transatlantic Records para la publicación de su tercer disco Two Quid Deal. Poco después su cuarto disco, Skintight; fue publicado en 1973, pero su sonido ya se había vuelto más comercial, en el que destacan las orquestaciones y los sonidos de metales. Poco después, sin encontrar el éxito esperado, el grupo se disuelve siendo Graham el que más éxito obtuvo con su carrera en Alibi y Humans a principios de los ochenta.
Aún así, el grupo sigue siendo recordado por, fundamentalmente, los seguidores del "rock progresivo" de los setenta, no por la complejidad de sus composiciones y la habilidad de sus músicos (que no la tenían), sino por el sonido que desarrollaron, sobre todo en sus dos primeros trabajos, paradigma del cual es el que se escucha en Living Sin, tal vez su tema más famoso.

Thomas Crimble - bajo, voces, teclados, harmónica
Bob James - saxo, flauta, guitarra, voces
Krzysztof Henryk Juszkiewicz - órgano, piano,acordeón, clavicordio, mellotron, voces, trompeta
Giles 'Alvin' Pope - batería, percusión
Nick Graham - voces, teclados, bajo, flauta
Tony Knight - batería, voces

Skin Alley (CBS 63847) 1969
To Pagham and Beyond (CBS 64140) 1970
Two Quid Deal (Transatlantic Big T TRA 260) 1972
Skintight (Transatlantic Big T TRA 273) 1973

Sencillos:

"Tell Me" / "Better Be Blind" (CBS 5045) 1970
"You Got Me Danglin'" / "Skin Valley Serenade" (Big T BIG 506) 1972
"In The Midnight Hour" / "Broken Eggs" (Big T BIG 511) 1972

22.1.22

Rosalie Cunningham "Two Piece Puzzle"

 Nuevo álbum de estudio de Rosalie Cunningham después de que su banda Purson tocara su último


concierto a fines de 2016, la cantante, compositora y multiinstrumentista Rosalie se volcó en su carrera en solitario. Su álbum debut homónimo publicado en 2019 tuvo bastante éxito.

Junto con su álbum debut, las actuaciones en directo de Rosalie confirmaron que ella era una fuerza altamente creativa y esto se confirma aún más con el lanzamiento de su nuevo álbum, 'Two Piece Puzzle'.

El disco es un trabajo de diversos estados de ánimo que posee el drama asociado con la música de Rosalie, pero también demuestra la evolución de su arte de escribir canciones y sus notables habilidades como vocalista y músico.


El disco se publicará el 25 de febrero y constará de doce temas:

1 Start With The Corners
2 Donovan Ellington
3 Donny Pt. Two
4 The War
5 Duet
6 Tristitia Amnesia
7 Scared of the Dark
8 God Is A Verb
9 Suck Push Bang Blow
10 The Liner Notes Bonus tracks
11 Number 149
12 Fossil Song

Toca todos los instrumentos a excepción del violín que lo hace Ric Sanders (Fairport Convention)

Para encargarlo:

Rosalie Cunningham "Two Piece Puzzle"

Para escuchar un avance:

Tristitia Amnesia

 

15.1.22

Octopus Ride "II"

 


Octopus Ride se formó como Eskimo Chain en 1999 pero no publicaron su disco debut hasta 2013 como Octopus Ride. 

Se definen como post punk psicodélico y su segundo disco, II, no llegaría hasta el otoño de 2021. 

Definen su música como un ente "lleno de energía inquieta e impredecible. A menudo, un riff minimalista y nervioso y un tambor acelerado servirán como base, lo que permite que sonidos misteriosos entren y salgan del paisaje de audio como las imágenes y escenas de un sueño. Ocasionalmente, aparecerá una "canción" real, en un caso incluso un vals lento, pero arreglado de una manera tan inquietante y desorientadora que dejará a los oyentes en el mar, agarrándose a las barandillas. Ni shoegaze, ni post-punk, ni krautrock, Octopus Ride transporta una vez más a un mundo de sonidos que es suyo y sólo suyo"

Formación:


Karl Alm – Guitarra y teclados
Christian Ekvall – Guitarra, voz y teclados
Henrik Kyhlberg – Batería
Johannes Måbrink – bajo
Unni Zimmerdahl – Corneta y teclados

Björn Eriksson - Viola en "One Summer's Break"
Robert Karlsson - Bajo en "I Saw You (We All Did)"
Jenny Wilson - Coros en "A Place ..." y "I Wait"

Coro de niños en "If you're happy":
Leo Bergström, Sture Ekvall, Siri Nin Sjöstrand, Vida Pinheiro Ågren

Para escuchar y comprar el disco en formato vinilo o digital:

Octopus Ride "II"

Breidablik "Alduorka"


 Breidablik se formó en Bergen, Noruega en 2012. 

La formación actual incluye a Morten Birkeland Nielsen en sintetizadores, guitarras, Håkon Oftung (Jordsjø, Elds Mark, Tusmørke) en guitarra y Trond Gjellum (Panzerpappa, Suburban Savages, Electrond y Mythopoeic Mind ) en la batería. 

Utilizando principalmente sintetizadores analógicos como herramienta creativa, Breidablik crea grandes paisajes sonoros electrónicos con secuencias, drones y texturas ambientales. Siguiendo los pasos de artistas como Tangerine Dream, Klaus Schulze y Michael Hoenig, pero también agregando distinción e innovación, Breidablik debería atraer a los seguidores de la música electrónica progresiva y especialmente a aquellos que disfrutan de la música de la Escuela de Música Electrónica de Berlín. bandas sonoras y ambiente.

Su primer disco es de 2016 y ahora publican su sexto trabajo, Alduorka, en Apollon Records. 

En su página se puede escuchar un tema de los seis que componen el disco y comprarlo en formatos cd, vinilo y digital:

 Breidablik "Alduorka"

Weserbergland "Sacrae Symphoniae No.1"


Sacrae Symphoniae no.1 es el tercer disco de Weserberglan que está inspirado en músicas de los últimos cinco siglos: desde la última renacentista veneciana hasta la de Karlheinz Stockhausen pasando por la música rock experimental alemana de los setenta. 
 
El disco tiene un único tema de 40 minutos y está mezclado por John McEntire (Tortoise).

Weserbergland  es un proyecto musical de Ketil Vestrum Einarsen, que es un veterano flautista de la escena "progrock" noruega habiendo formado parte de White Willow durante casi 20 años. También ha sido miembro de Jaga Jazzist y ha tocado en más de 50 discos con bandas como Motorpsycho y Geir Lysnes Listening Ensemble. Como compositor ha escrito música para 10 documentales y una serie de televisión (todo esto junto a Lars Fredrik Frøislie - Wobbler, White Willow etc). Es un entusiasta del Krautrock desde que lo descubrió a través de la colección de discos de un amigo hipi de su padre. 

En este disco intervienen:

Ketil Vestrum Einarsen (ordenadores y sintetizadores) con Gaute Storsve (guitarra), Maria Grigoryeva (violines), Jan-Terje Augestad, Jørgen Mathisen (saxo), Ingebrikt Håker Flaten (bjo) y Vetle Larsen (batería), Filippo Tramontana (cuerno francés) y Manuel Domeneche (oboe). 

Para comprarlo en formato vinilo o cd:

Weserbergland "Sacrae Symphoniae No.1"

7.1.22

Marekvist


 Primer disco, homónimo, de los noruegos Marekvist aunque sólo publicado en formato digital disponible a la venta en su página donde también se puede escuchar.

Marekvist es un regreso a las raices de la música folk noruega aderezado con sonidos de hoy predominando la base rítmica con una sólida base percusiva.

El disco fue publicado en mayo del año pasado y consta de 9 temas que ellos definen como música folk experimental y que a menudo retrotrae a sonidos de otros grupos escandinavos de rock progresivo con fuerte influencia de la música folk como Ritual o Kerrs Pink.

Temas:

1. Solrenning I (3:40)
2. Bergtatt (3:23)
3. Vårløysing (3:32)
4. Natt (3:35)
5. Svevn (4:53)
6. Mare (5:53)
7. Einsam (3:54)
8. Stilla (1:50)
9. Solrenning II (1:27) 

Formación:

Mathias Degnepoll Øren - guitarras, compositor
Richard Andreas Salvesen - batería y tambores noruegos de cuerda
Tobias Øymo Solbakk - batería y percusión
Håkon Sakseide - bajo
Birk Gjermundbo - órgano Hammond, órgano de bomba y electrónica
Live-Andrea Gjessen Rasch - voces
Klara Høeg - voces
Sigrid Rekve - voces

Para escuchar y comprar su música:

Marekvist

4.1.22

Antica Tradizione

 


Fue en 1989 cuando de las cenizas del grupo musical de rock progresivo Alkantara nació Antica Tradizione. En ese momento, todo el grupo se reunió alrededor de Fabio y Andrea, quienes también eran amigos del trabajo. 

El escenario musical fue típicamente folk, basado en textos celta-medievales con claras referencias a la mitología nórdica. 

La primera cinta demo (1992) contenía 7 canciones más la versión "Dedicato all'Europa" de la Compagnia dell'Anello. Solo dos años después se reeditó este trabajo con la adición de una canción inédita, otras dos versiones: "Sulla strada" de Compagnia Dell'Anello y "Sulle scogli di marmo" de Nuovo Canto Popolare. La idea de sumar las dos versiones surge tras escuchar el disco de Hyperborea "L'isola della memoria" donde se vuelven a proponer las dos canciones de la Compañía con casi los mismos arreglos. Hay que decir que las interpretaciones de la Hiperbórea siguen siendo un punto de referencia para Antica Tradizione, ligada sobre todo por los pocos medios y fondos disponibles. 

En 1995 sale el sencillo "Warrior will be" en una edición limitada de 400 copias en vinilo negro y 100 copias en vinilo verde donde contiene el tema "Requiem" en la cara B, en homenaje a su antiguo sueño en el cajón: rock progresivo. Para esas grabaciones algunos amigos, músicos profesionales, se juntan y se desenvuelven libremente con auténticas improvisaciones. Cosmorecord Productions, sello de música rock progresiva, pero sobre todo música alternativa, les otorga carta blanca a cada una de sus opciones musicales pero es un fracaso. Lo publica Lo Escudo Edizioni (de Cosmorecord Productions) y en el recopilatorio en casete "Tricolore - Vol. 1" se incluye la canción "Warrior will be", pero en una versión de estudio que pronto se convertirá en una absoluta rareza. Con Rupe Tarpea Productions, otro sello de música alternativa, se decidió insertar una canción de Janus en el recopilatorio homenaje dedicado a este último: "Tributo a Janus" (1997). La canción es "Fisherman of dreams" y se toca con la misma formación que el single "Warrior will you". La pieza para su reinterpretación recibe numerosas apreciaciones. 

Posteriormente Andrea se va aunque no abandona el grupo (en realidad nunca lo dejará, solo le atraen las nuevas pasiones, sin embargo su presencia espiritual sigue ahí). Con la llegada de Marchino comienza una nueva temporada de resurgimiento musical y político. Se escriben nuevas canciones y se realizan algunos conciertos. Estas nuevas energías convergen en el disco "L'eternità del mito ..." producido por Ferlandia Productions (1999). Finalmente la música de Antica Tradizione se extiende un poco por toda Italia y algunas canciones están presentes en el intercambio de archivos en Internet. 

Junto a Fabio y Marchino hay dos nuevos músicos: Valerio y Andrea que se graduaron en el conservatorio en música electrónica. 

Nuevos conciertos, más sonido musical y finalmente un grupo unido no solo musicalmente.
Finalmente, en abril de 2009, después de toda una década, con una nueva formación se grabó el disco "Il cavaliere, la morte e il diavolo" para Lo Scudo Edizioni con catorce temas inéditos. El grupo comienza a actuar regularmente en toda Italia con un gran grupo de fans muy fieles.


En 2013 se publicó el disco "Il suono dell'aurora" y tres años después "Crocke Park". El grupo utiliza su canal de facebook para lanzar nuevas canciones y luego del lanzamiento del último álbum, se lanza el single "Scirè".
El 23 de junio de 2017, el grupo participa en el 40 aniversario del Hobbit Camp...hasta hoy...

Antica Tradizione - Alla Corte Dei Re

Antica Tradizione - Camelot

Antica Tradizione - La Profezia 

Antica Tradizione - La Locanda Delle Ciliegie

 

2.1.22

Vatten


 Con el surgimiento del movimiento del pueblo sueco de Jesús a finales de los 60 y 70, varias bandas y artistas cristianos saltaron a la fama, algunos incluso salieron de los circuitos religiosos. Algunos álbumes se vendieron excepcionalmente bien en Suecia, como el crooner de Jesús, Pelle Karlsson, (antes en New Creation) que consiguió un éxito sorpresa en 1973 con "Han är min sång och min glädje" (una traducción de "There Goes My Everything" de Elvis Presley con un duro toque de Jesús). El grupo de heavy rock Jerusalem, el semi-funky Salt y el pianista y cantante Per-Erik Hallin también eran artistas cristianos bien conocidos en ese momento y muchos de ellos eran habituales de la radio y la televisión. La banda Vatten de Tomas Ernvik era menos conocida en ese momento.

Ernvik nació en Kristinehamn pero luego se mudó a Gotemburgo (y más tarde aún, a Estocolmo). Su debut se produjo en 1971 con el álbum "Små låtar av och med Tomas Ernvik", seguido de su "oratoria de rock" "Brinnande" en 1972 con letra de Gert Gustaffson.


El primer disco con Vatten, Tungt vatten, se publicó ya en 1975.

Los tres mejores temas del disco son "Jag är trött" (también incluido en la recopilación "Pregnant Rainbows For Colourblind Dreamers"), "Du kämpar", y el freakout fest "Glädjesprutan" con el imaginativo trabajo de guitarra de Tomas Ernvik en primer plano. Este es el tipo de temas que le valieron a Vatten su reputación como un buen "power trio" con un atractivo mucho más allá de los circuitos cristianos.
 

No es hasta cinco años después que publican su segundo trabajo, Plain Water.
Mientras tanto Ernvik hizo algunos trabajos de producción para otras bandas cristianas como Absolut y Tillsammans (que no debe confundirse con Tillsammans de Greg FitzPatrick), e hizo trabajo de sesión para la banda Friskt Vatten de Södertälje (que no tenía nada que ver con Vatten a pesar de tener un nombre de banda similar ). Un sencillo promocional de "Plain Water" fue lanzado en 1979 en el propio sello Gutta de Ernvik, "The Hunter" respaldado con "Rely Back". Como sugirieron los dos títulos, Ernvik cambió a la letra en inglés de "Plain Water". Desafortunadamente el álbum no cumple las expectativas creadas por ”Tungt vatten”. Es un álbum más cohesionado, sin duda, pero la producción es mediocre y las canciones simplemente no son muy buenas, con demasiados movimientos estándar de blues rock y AOR, e incluso cepas de fusión de funk en "Irving" y jazz de fórmula en "Rely Back ”. "Tungt vatten" no fue perfecto, pero "Plain Water" es decepcionante.

Su tercer disco, Smältvatten, es publicado en 1981.


”Smältvatten” está un poco más inspirado que su predecesor y, por lo tanto, es ligeramente mejor aunque en conjunto el disco complementa la línea descendente en cuanto a calidad musical se refiere del grupo.

Vatten hizo otro álbum en 1984, "Vattendrag", y otro más en 1992, "Diggin 'the Roots" con varias versiones de canciones clásicas de blues. Ernvik murió en la víspera de Año Nuevo de 2016