24.6.24

Nova


 Los italianos Nova (no confundir con los finlandeses y tantos grupos con este nombre), más activos en el extranjero que en Italia (donde sólo publicaron uno de sus 4 álbumes), son un caso único de grupo progresivo italiano que pasó casi toda su carrera en el extranjero. Tras la separación de Uno, los antiguos fundadores de Osanna, Elio D'Anna y Danilo Rustici, se quedaron en Londres y formaron otra banda llamada Nova con otros dos conocidos músicos italianos, Corrado Rustici, de Cervello, y Dede Loprevite, de Circus 2000.

La banda, con una mayor influencia del jazz-rock que sus grupos anteriores, publicó su primer álbum, Blink, en 1975, con la ayuda de grandes nombres como Pete Townshend y con la ayuda del letrista Nick J.Sedwick (que también escribió las letras de Uno). El sentimiento habitual de Osanna seguía en el aire, pero el estilo estaba cambiando hacia un tipo de música más comercial. Sólo dos de los seis temas son instrumentales, el papel de cantante lo asume Corrado Rustici, y el álbum tiene algunos buenos momentos.

Este fue el único álbum de su producción que tuvo una edición italiana, pero salió un año más tarde que el lanzamiento original en el Reino Unido.

El segundo álbum, Vimana, vio a la banda reducida a un trío, los miembros originales Elio D'Anna y Corrado Rustici aumentados por el teclista de los ex-New Trolls Atomic System, Renato Rosset, y con la ayuda de estrellas internacionales como Percy Jones (bajo), Narada Michael Walden (batería), Phil Collins (percusión). 

Aunque todavía pueden oírse algunos de los elementos sonoros típicos de Osanna/Cervello (el saxo de Elio D'Anna o la frenética guitarra de Corrado Rustici), el estilo de la banda se ha transformado en un nuevo estilo.

El cuarto y último, Sun city, se grabó en EE.UU. en 1978 y mostraba un sonido más duro con la mágica guitarra de Corrado Rustici (uno de los guitarristas con más talento de aquella época) en gran evidencia.

A continuación, D'Anna regresó a Italia para hacer carrera como productor y luego abandonó la escena musical, mientras que Corrado Rustici se quedó en EE.UU. y regresó a Italia, donde ha colaborado durante mucho tiempo con artistas como Zucchero y Elisa, tanto como músico como productor.

Durante sus primeros días en Inglaterra con Nova, tanto Elio D'Anna como Corrado Rustici (¡acreditado en la portada como Carrado Rusticci!) aparecieron en el álbum de 1976 Sunset wading del bajista de Caravan John G.Perry.

El batería original Dede Loprevite, que dejó Nova tras el primer álbum, volvió a Italia y tocó durante muchos años con Kim & the Cadillacs. Loprevite tocó en el popular Anima latina de Lucio Battisti, pero no fue acreditado en la portada. Falleció en 2014.

IQ Live in '25


 Anuncian los ingleses IQ gira para el año que viene que, a priori, parece que pasará por España.

Hay ya una buena cantidad de fechas en el calendario aunque todavía no hay venta de entradas más que para algunos eventos lo que, dicen, se irá haciendo a medida que se confirmen.

La intención es promocionar el nuevo disco que dicen esperan tenerlo preparado para esta gira.

En España hay de momento dos fechas anunciadas: 

22 de marzo La Sala (WIZ Centre) - Madrid

21 de marzo Razzmatazz 2 - Barcelona

Para más información:

IQ

16.6.24

Thor's Hammer


 Hljómar (o Thor's Hammer) fue una banda islandesa formada en Keflavik en 1963. Por aquellos tiempos, la base estadounidense que había cerca de esta localidad fue importante económicamente para la zona pero también por la música que radiaban en sus emisoras que llevaban a los nativos lo que se hacía en el mundo anglosajón ya que las emisoras locales radiaban fundamentalmente música popular. 

Rápidamente se hicieron populares y a mediados de los sesenta ya estaban grabando en Londres en Parlophone Records para el mercado internacional convirtiéndose algunos de sus discos en piezas muy codiciadas entre los coleccionistas. 

Entre el periodo 1967 y 1968 Hljómar ya era la banda principal en Islandia. Después de que no lograra abrirse paso (tanto internacional como localmente) con su ritmo y blues experimental "difícil" (como Thor's Hammer, más tarde reconocido como una de la mejor música hecha en Islandia durante los años sesenta), la banda se dispuso a tocar más música pop, lo que funcionó bien. 

La banda rápidamente recuperó su popularidad anterior y Svavar Gests decidió financiar un álbum de Hljómar para su sello SG. Este álbum homónimo de Hljómar se convertiría en el primer álbum pop moderno islandés. 

La banda tuvo que volar a Londres ya que los estudios de grabación de Islandia en ese momento se consideraron "no lo suficientemente buenos". Hljómar grabó doce canciones. Cinco canciones eran temas nuevos originales, tres de Gunnar Þórðarson, una de Þórir Baldursson y uno de Rúnar Gunnarsson de Dátar. El resto del álbum presentó versiones de éxitos extranjeros con letras islandesas, a menudo por Þorsteinn Eggertsson (quien también dibujó la portada del álbum).

 Tocaron sin descanso en salas de baile por toda Islandia. La banda rara vez interpretó sus propias canciones ya que la mayor parte de su repertorio eran versiones de éxitos internacionales. La experiencia en el directo les fue cambiando hasta el punto de que Rúnar Júlíusson, el cantante y bajista, originalmente había sido propenso a la timidez, tocando de espaldas a la audiencia convirtiéndose con el tiempo en un animal salvaje en el escenario. Saltó, trepó, se zambulló, incluso se desnudó en el escenario. Su actuación en el escenario fue legendaria y no se ha igualado desde entonces. Y se contagiaba a menudo al público que a veces provocaba tumultos tales que en alguna ocasión tuvo que cancelarse la actuación por los disturbios ocasionados por la audiencia. 

Los sueños de dominación mundial se reavivaron cuando Hljómar intentó entrar al mercado escandinavo en 1968. En un esfuerzo conjunto con Guðlaugur Bergmann, quien había dirigido la tienda de moda más moderna de Reykjavík, Karnabær, durante dos años, la banda fue a Suecia como embajadores del pop islandés. y moda. "La banda tiende a unir la forma tradicional islandesa y el mundo del pop", escribió Morgunblaðið, y agregó: "Hljómar estará vestido con chalecos de piel de oveja. Se llevarán calcetines de punto, gorras, etc. Hljómar ha arreglado motivos de rimas islandesas antiguas y ha agregado a su música y el langspil (antiguo instrumento islandés) será llevado ”. 

En el viaje no se consiguió mucho, ni por la moda islandesa ni por Hljómar. Sin embargo, a la banda se le ofreció un puesto de telonero para The Spencer Davis Group, pero los miembros no pensaron que fuera lo suficientemente bueno. 

Para su segundo álbum (también homónimo, pero más tarde conocido como Hljómar II), la banda agregó a Shady Owens a la formación. Shady era una hija de 19 años de un soldado estadounidense y una madre islandesa y se había quedado en Islandia por un tiempo, cantando con Óðmenn. El álbum fue grabado en Londres en un récord de 35 horas (su primer LP llevó 16 horas). Dieciséis músicos de sesión tocaron en el álbum, incluido el tecladista Nick Hopkins, que acababa de tocar en "Revolution" para The Beatles. El álbum tenía seis canciones originales de Gunnar Þórðarson en la cara 1 y seis versiones en la 2. El álbum costó mucho más de lo que SG había pretendido y vendió menos que el primer álbum. Se produjo una demanda que terminó en que Hljómar tuvo que pagar a SG por la extravagancia. A medida que la dirección general del rock se hizo más dura y / o progresiva, la dirección pop de Hljómar comenzó a ser abandonada. La competencia principal de Hljómar había sido la banda pop psicodélica Flowers y también dentro de esa banda algunos querían pasar a tocar un tipo diferente de música. Los miembros de la banda, especialmente los dos Gunnars (Þórðarson de Hljómar y Jökull Hákonarson, el batería de Flowers), discutieron un nuevo rumbo. La conclusión fue Trúbrot, el primer "supergrupo" de Islandia.

Discografía como Thor's Hammer;

Singles & EPs
A Memory
(7", Single)
Parlophone
1966
Love Enough / If You Knew
(7", Single)
Parlophone
1966
Umbarumbamba
(7", EP, Gatefold, 7", Single)
Parlophone, Parlophone
1966
Show Me You Like Me
Columbia
1967

Recopilaciones
Umbarumbamba... And More
(CD, Album, Comp)
Spor
1997
From Keflavik...With Love
Big Beat Records
2001
If You Knew: Icelandic Punk & Beat '65-'67!
Ugly Pop Records
2013

Discografía como Hljómar:

LP
Hljómar
SG-Hljómplötur
1967
Hljómar
SG-Hljómplötur
1968
'74
Hljómar
1974
Hljómar
(CD, Album)
Sonet
2003
Hljómar
(CD, Album)
Zonet ehf
2004

Singles & EPs
Fjögur Ný Lög
(7", EP, Mono)
SG-Hljómplötur
1965
Fyrsti Kossinn / Bláu Augun Þín
SG-Hljómplötur
1965
Hljómar
(7", EP)
SG-Hljómplötur
1968
Hljómar '74
(7", Single)
Hljómar
1974

Compilations
Hljómar 1965-68
SG-Hljómplötur
1975
Gullnar Glæður
Taktur
1988
Það Allra Besta
(2×CD, Comp)
Zonet ehf
2007
Fyrsti Kossinn - Hljómar Í 50 Ár
(3×CD, Album, Comp, DVD)
Sena
2013

Videos
Fjörtíu Ára Afmælis Útgáfa Hljóma 1963-2003
(VHS, PAL)
Zonet ehf
2003
Hljómar 1963-2003
(DVD, Album)
Zonet ehf
2004

8.6.24

Hidria Spacefolk "Rama Rama"

 


Nuevo tema publicado por los finlandeses Hidria Spacefolk que ya puede ser escuchado y comprado en su página. 

Tras el lanzamiento del tema Göbleki Tepe, tras años de silencio en cuanto a publicaciones se refiere, sorprenden otra vez con este nuevo tema llamado Rama Rama.

Se lanzó el 4 de junio de 2024 y en él tocan:

Kimmo Dammert - Bajo

Mikko Happo - Guitarras

Olli Kari - Vibráfono, Marimba, Xylosynth

Teemu Kilponen - Batería

Janne Lounatvuori - Teclados

Sami Wirkkala - Guitarras, Sintetizador

con la colaboración de

Hermanni Yli-Tepsä - Violín

Para escucharlo y comprarlo:

Hidria Spacefolk "Rama Rama"


Burg Herzberg Festival 2024


 El FBH es uno de los más veteranos festivales musicales del mundo, festival "hippie" que se celebra en Breitenbach am Herzberg , distrito Gehau, Alemania. 

El primer festival se celebró en 1968 cerca de Hesse Alsfeld y fue el primer festival "hippie" al aire libre en Alemania. Por él desfilaron en sus primeros años grupos como The Petards, Guru Guru, Amon Duul y Can. Sin embargo tuvo un lapso de inactividad desde 1973 a 1991, año en el que volvió a celebrarse, esta vez en un castillo. 

A medida que fue creciendo en importancia y afluencia de público fue quedando patente la necesidad de hacerlo en un sitio más amplio y finalmente en 1997 fue trasladado al campo. 

En la actualidad es el festival más grande de su tipo en Europa y por él han pasado multitud de músicos relacionados con el rock progresivo aunque el eclecticismo musical del festival ha quedado patente en todas sus ediciones. 

Por él han pasado músicos y grupos como17 Hippies, Ash Ra Tempel , Birth Control , Caravan ,  Eric Burdon ,  Gong , Ian Anderson , Joe Bonamassa , Gov 't Mule ,  Hawkwind , Iron Butterfly , IQ , Jane , Kraan , ... Desde 2005 es grabado para la cadena de tv alemana WDR por lo que, aparte de cds, también han sido publicados varios dvds.

En la edición de este año destacan la participación de Nick Mason's Saucerful Of Secrets y de dos clásicos del "krautrock" como Agitation Free y Kraan.

Para más información sobre el festival:

Burg Herzberg Festival 2024

Ale Möller "Andras"


 Andras es el último trabajo en estudio del multiinstrumentista y compositor sueco Ale Möller, publicado en febrero de este año. 

Difícil seguir la carrera de este fenomenal músico por la cantidad de discos que tiene en solitario, colaboraciones y participación en diversos grupos. Este tiene la particularidad de ser un disco de versiones. Según dice, "Nunca pensé que haría un álbum de versiones, pero me parece necesario y divertido. De todas las miles de canciones que he tocado a lo largo de los años, hay algunas que vuelven obstinadamente e insisten en ser tocadas. Acechadores perezosos que atacan por la espalda, a los que ahora he decidido enfrentarme en combate cuerpo a cuerpo".

Durante un par de intensos días, Ale Möller y sus colaboradores musicales, el fenomenal teclista Mats Öberg y el aclamado multiinstrumentista Olle Linder, se reunieron en una casa de campo de verano para grabar algunos de estos «acechadores» musicales. Música compuesta e inspirada por George Harrison, Billie Holiday, Evert Taube, Jim Morrison, Ravi Shankar, Lennon McCartney, Timas Hans y otros en interpretaciones fuertemente personales y caprichosas. Ale Möller y sus colaboradores llevan estos temas a otra dimensión.

El disco puede comprarse en formato cd en el sello que lo ha publicado, Supertraditional Records, y escucharse aquí:

Ale Möller "Andras"

Créditos:

Ale Möller

voz principal, mandola, acordeón, trompeta, clarino, flautas naturales, armónica (8)

Mats Öberg:

teclado, bajo sintetizado, armónica cromática, coros

Olle Linder:

percusión, guitarra de 8 cuerdas, contrabajo, coros


Temas:

1.Here Comes the Sun 04:30
2.St. James Infirmary 04:42
3.Ipiros 04:41
4.Pål Karls vals / Can´t Buy Me Love 07:18
5.The Nearness of You 06:22
6.People Are Strange / Polska efter Timas Hans 05:13
7.Fritjof i Arkadien 04:12
8.Cajun Waltz / Nidälven 04:15
9.Day Tripper 05:25
10.Wedding 04:22
11.Dispute and Violence 03:38
12.These Foolish Things 05:51







6.6.24

White Willow


 White Willow lo formó en 1992 el guitarrista Jacob Holm-Lupo, que por aquel entonces era miembro de la banda de pop The Orchid Garden inspirada en Police y Bruce Hornsby y el teclista Jan Tariq Rahman, de la banda local de jazz-rock/prog rock Duggvåte Dve. 

Se trataba de dos músicos que se reunieron para ver si tenían algún tipo de química a la hora de componer canciones y, mientras estaban sentados en el suelo tocando la guitarra acústica y el clavinet, produjeron el tema «Snowfall», que les convenció de que, efectivamente, podían dar con algo que mereciera la pena. 

La historia de White Willow, sin embargo, nunca fue sencilla, con miembros que han ido y venido a lo largo de los años y sólo Holm-Lupo ha permanecido con la banda desde sus inicios, mientras que el miembro de Wobbler Lars Fredrik Frøislie ha sido un pilar desde 2001. 

El sonido de la banda también ha sufrido cambios pero es seguro decir que se centra con frecuencia en voces femeninas y una instrumentación ampliada que suele incluir una gran cantidad de sintetizadores analógicos, mellotron, vientos de madera y cuerdas, además, por supuesto, de la instrumentación de rock tradicional. 

Ahora, exclusivamente un proyecto de estudio, la banda destaca por contar con apariciones como invitados de destacados músicos, como la heroina noruega de la guitarra Hedvig Mollestad, o el clarinetista klezmer de fama internacional David Krakauer.  

El sello Karisma Records está reeditando casi toda su discografía (los seis primeros discos). El último disco reeditado es Sacrament, el tercero del grupo.

Ignis Fatuus – 1995

Ex Tenebris – 1997

Sacrament – 2000 

Storm Season – 2004

Signal to Noise – 2006

Terminal Twilight – 2011

Signal to Noise demos - 2011

Future Hopes - 2017

Pandora's box - 2020

Para escuchar y comprar su música:










Ritual "The Story of Mr. Bogd, part 1"


 Tras 17 años sin publicar un disco, anuncian los suecos Ritual a través de su sello actual Karisma Records la publicación de su sexto disco, The Story of Mr. Bogd, part 1.

Ya publicaron un avance hace cuatro años con el EP Glimpses From The Story Of Mr. Bogd, que contenía cuatro temas, tres de ellos incluidos en este LP. 

El sello lo anuncia como: "Una de las bandas más legendarias de la escena progresiva sueca de los 90 regresa por fin con un nuevo álbum, 17 años después de su último LP. 

Ritual ha sido a menudo una banda con un concepto y su música se ha inspirado a menudo en las novelas de Tove Jansson sobre los Moomins. 

En su regreso, nos invitan a adentrarnos en la extraña historia del misterioso Sr. Bogd. Y este quinto álbum de estudio es sólo la primera parte de la historia.

Desde su formación en 1993, Ritual estableció rápidamente un marcado estilo progresivo propio, influenciado por el rock progresivo y duro de los años 70, así como por bandas contemporáneas. Siempre se han basado en canciones, melódicas e intensas, con una gran variación estilística y muchas influencias de la música folk. Esta última característica se debe, entre otras cosas, al uso frecuente de instrumentos acústicos como el bouzouki, la mandola, los silbatos y la nyckelharpa (viola de teclas) sueca. En el épico «The Story of Mr. Bogd Part 1», Ritual continúa definitivamente su viaje musical, y las nuevas canciones llegarán a los viejos fans directamente al corazón."

En su página se puede encargar ya y escuchar un tema:

Ritual

Temas:

1. A hasty departure

2. The Inn of The Haunted Owl

3. Dreams in a brougham

4. Chichikov Bogd 04:19

5. Mr. Tilly and his gang

6. Through a rural landscape

7. The feline companion

8. Read all about it!

9. Forgotten qualities

10. The three heads of the well