Spot the Pigeon es un ep que publicó Genesis en 1977 y que fue grabado durante las sesiones de Wind & Wuthering. Todavía hoy hay seguidores de este grupo que desconocen su existencia siendo su difusión más amplia en Europa que en cualquier otro continente. Su origen radica en que en esa época el soporte musical para los grupos era el vinilo y en ellos, a no ser que fuesen dobles o más, no cabía toda la música que, dicen, Genesis grababa en cada sesión discográfica. Con discos en estudio, hasta ese momento, sólo lo habían hecho con The Lamb Lies Down on Broadway pero parece ser que en las sesiones de W&W había temas para otro disco doble. Spot the Pigeon es interesante porque podría considerarse como un puente de su "rock progresivo" de principios de los setenta al pop que le daría el éxito comercial de finales de esa década en adelante. Los dos primeros temas son pop como el que harían posteriormente y el tercero, Inside and Out, es el más interesante musicalmente hablando. El primer tema, Match of the Day, elevó al puesto 14 de las listas de Reino Unido el EP e Inside and Out es de las pocas canciones del grupo que fueron interpretadas en directo sin pertenecer a ningún disco en estudio. Además, Spot the Pigeon fue el último disco de Genesis en incluir composiciones de Steve Hackett. Parece ser que este quiso incluir Inside and Out (que lleva, en parte, su sello) en W&W pero no vio la luz hasta la publicación del EP (lo que parece fue otro motivo para su salida del grupo). Este fue publicado en cd pero hoy está descatalogado y sólo a precios estratosféricos es posible hacerse con él (peor aún es el tema del vinilo). Pigeons e Inside Out, sin embargo, están incluídas en el recopilatorio Genesis Archive 2: 1976 - 1992 y el ep completo en la caja Genesis 1976 - 1982. Con todas las reediciones que se están llevando a cabo en los últimos tiempos, es de esperar que tarde o temprano sea reeditado este cd, lo que sería una buena noticia para todos los seguidores de este irrepetible grupo.
Temas:
Match of the Day
Pigeons
Inside and Out
Phil Collins - Voz, Batería, Percusión
Tony Banks - Teclados
Steve Hackett - Guitarras
Mike Rutherford - Bajo, Guitarras
Dedicado al rock progresivo, folk, MÚSICA,..., con especial atención a la escandinava. Dedicated to progressive rock, folk, music, with a special focus on Scandinavian music.
22.6.15
21.6.15
Procol Harum

Procol Harum
Shine on Brightly
Shine on Brightly (edición de lujo)
Procol Harum
Procol Harum (edición de lujo)
Home
Home (edición de lujo)
A Salty Dog
A Salty Dog (edición de lujo)
16.6.15
IQ Subterranea - película
Los cineastas Mathew Miller y Brandon Woodward empezaron en 2013 una colecta para hacer una película sobre el disco de IQ Subterranea. Se les unió Eric D. Wilkinson al proyecto y ya han finalizado el largometraje. Ahora están buscando la manera de estrenarla. La película en sí está escrita y dirigida por Mathew Miller basándose en la historia que escribió Peter Nichols, cantante y letrista de IQ, para el disco Subterranea y la música ha sido compuesta por Mike Holmes (también de la formación inglesa). La historia trata sobre un hombre (Subterranea) que ha sido objeto de un experimento en el que ha estado cautivo y casi privado de cualquier estímulo sensorial durante toda su vida sin tener contacto con el mundo exterior (Proveedor). Es liberado como parte del experimento, con lo que la historia se centra en el choque con todos los estímulos sensoriales, personas, vivencias, etc, el descubrimiento del amor y de que ha estado siendo objeto de un experimento, por lo que intenta encontrar a la persona que le ha sometido a ese cautiverio y descubrir el porqué de este. El disco fue publicado en 1997 en doble cd y también ha sido editado en vinilo. Además publicaron una versión en directo posteriormente. La película fue presentada en el festival de cine Reno Tahoe (EE. UU.) con lo que sólo faltaría poder verla en salas de cine o adquirirla en dvd, además de esperar una edición de la banda sonora, que lleva el sello del guitarrista de IQ. Una buena noticia para los seguidores de este, ya veterano, grupo de rock progresivo inglés.
En su página se puede ver un adelanto de la película:
IQ
En su página se puede ver un adelanto de la película:
IQ
13.6.15
Väsen en Madrid
Hoy actúa el grupo sueco de folk Väsen con la compositora, intérprete y productora musical Ana Alcaide en
el auditorio del Conde Duque de Madrid. La actuación tiene gran atractivo porque reúne a uno de los mejores grupos suecos de folk con una intérprete española de la viola de teclas (nyckelharpa). Los suecos Väsen tienen ya una carrera de 25 años a sus espaldas desde que en 1980 Olov Johansson y Mikael Marin empezaran a tocar juntos. Comenzaron a tocar con Curt e Ivar Tallroth y Eric Sahlström, en la región sueca de Uppland, con los que empezaron a descubrir la música tradicional sueca. Años más tarde conocerían a Roger Tallroth y André Ferrari, que conformarían la formación "clásica" del grupo, aunque este último no siempre podría actuar con ellos en directo. Ana Alcaide descubrió la viola de teclas en 2000 en Suecia y desde entonces se ha convertido en una estudiosa de este instrumento y pionera en España. El espectáculo, así, está garantizado esta tarde en el auditorio del Conde Duque donde la entrada será libre hasta completar aforo previa retirada de invitaciones en taquilla del centro desde una hora antes del inicio del espectáculo. Una oportunidad que no hay que desaprovechar.
Väsen y Ana Alcaide en el Conde Duque
Väsen
Ana Alcaide
el auditorio del Conde Duque de Madrid. La actuación tiene gran atractivo porque reúne a uno de los mejores grupos suecos de folk con una intérprete española de la viola de teclas (nyckelharpa). Los suecos Väsen tienen ya una carrera de 25 años a sus espaldas desde que en 1980 Olov Johansson y Mikael Marin empezaran a tocar juntos. Comenzaron a tocar con Curt e Ivar Tallroth y Eric Sahlström, en la región sueca de Uppland, con los que empezaron a descubrir la música tradicional sueca. Años más tarde conocerían a Roger Tallroth y André Ferrari, que conformarían la formación "clásica" del grupo, aunque este último no siempre podría actuar con ellos en directo. Ana Alcaide descubrió la viola de teclas en 2000 en Suecia y desde entonces se ha convertido en una estudiosa de este instrumento y pionera en España. El espectáculo, así, está garantizado esta tarde en el auditorio del Conde Duque donde la entrada será libre hasta completar aforo previa retirada de invitaciones en taquilla del centro desde una hora antes del inicio del espectáculo. Una oportunidad que no hay que desaprovechar.
Väsen y Ana Alcaide en el Conde Duque
Väsen
Ana Alcaide
11.6.15
The Real Thing (II)
The Real Thing es un grupo noruego que empezó su carrera discográfica en 1992. Desde entonces han
publicado nueve discos en los que mezclan el jazz, el soul, el funk, el rock, ..., obteniendo un resultado muy agradable musicalmente hablando. Dos de sus miembros, Sigurd Køhn y Palle Wagnberg; que habían creado The B3 Blues Band con Vidar Busk y Hamlet Pedersen cambiaron el nombre del grupo a The Real Thing cuando Staffan William-Olsson y Fredrik Carl Stormer se unieron a la banda. Størmer fue sustituido por Torstein Ellingsen en 1995 y Ellingsen, a su vez, por Børre Dalhaug en 1998. En 2004 la trágica pérdida del saxofonista, Sigurd Køhn, en el tsunami del sureste asiático en 2004 provocó que la banda parase su actividad hasta 2010.
Su discografía empezó con "The Real Thing" en 1992, "The Real Thing live in New York" (1993), "A perfect match" (1994), "Live" (1995), "Pleasure is an attitude" (1997), "Deluxe" (2000) y "New wrapping" (2003), alternándose las publicaciones del grupo con las carreras en solitario de sus miembros que, en su última época, eran: Paul Wagnberg (órgano hammond), Staffan William-Olsson (guitarra), Børre Dalhaug (batería) y Sigurd Køhn (saxo alto). En 2006 publicaron A Real Christmas con Sigrid Brennhaug a la voz y su último disco data de 2011, Back on Track.
Sigurd Køhn
publicado nueve discos en los que mezclan el jazz, el soul, el funk, el rock, ..., obteniendo un resultado muy agradable musicalmente hablando. Dos de sus miembros, Sigurd Køhn y Palle Wagnberg; que habían creado The B3 Blues Band con Vidar Busk y Hamlet Pedersen cambiaron el nombre del grupo a The Real Thing cuando Staffan William-Olsson y Fredrik Carl Stormer se unieron a la banda. Størmer fue sustituido por Torstein Ellingsen en 1995 y Ellingsen, a su vez, por Børre Dalhaug en 1998. En 2004 la trágica pérdida del saxofonista, Sigurd Køhn, en el tsunami del sureste asiático en 2004 provocó que la banda parase su actividad hasta 2010.
Su discografía empezó con "The Real Thing" en 1992, "The Real Thing live in New York" (1993), "A perfect match" (1994), "Live" (1995), "Pleasure is an attitude" (1997), "Deluxe" (2000) y "New wrapping" (2003), alternándose las publicaciones del grupo con las carreras en solitario de sus miembros que, en su última época, eran: Paul Wagnberg (órgano hammond), Staffan William-Olsson (guitarra), Børre Dalhaug (batería) y Sigurd Køhn (saxo alto). En 2006 publicaron A Real Christmas con Sigrid Brennhaug a la voz y su último disco data de 2011, Back on Track.
Sigurd Køhn
Staffan William-Olsson
Staffan William-Olsson es un guitarrista y compositor de jazz sueco conocido sobre todo por su pertenencia al grupo The Real Thing, que perdió a uno de sus miembros en el terrible tsunami del sureste asiático de hace más de una década. Ha colaborado también con muchos otros músicos como, por ejemplo, Palle Mikkelborg y Lee Konitz. Sus comienzos musicales a la temprana edad de siete años se encauzaron hacia el jazz tras escuchar a algunos de los grandes del jazz rock de los setenta como Weather Report o Mahavishnu Orchestra. Sin embargo, fue George Benson y su limpio modo de tocar la guitarra uno de los músicos que más han influido en su estilo. Se trasladó a Oslo a mediados de los ochenta y, posteriormente, se unió a la banda de rock duro Sons of Angels, que firmaron con Atlantic y llegaron a vender más de de cien mil discos de un solo disco. Pero la banda se disolvió y se unió a los noruegos The Real Thing en 1992. Sus discos en solitario Three Shades of Blue (1995) y Smile! (1998) fueron nominados para el "Spellemannprisen". Después de estos publicó otros dos discos en solitario, Oak Road Boogaloo (2000) y Pop! (2002). William-Olsson creó la "mini big band Sharp 9" en 2005 inspirándose en Art Pepper y Miles Davis. Con Sharp 9 publicó NO:Network (2004) y Sudoku (2007).
Discografía:
En solitario
1995: Three Shades of Blue (Real Music Records)
1998: Smile! (Real Music Records)
2000: Oak Road Boogaloo (Real Music Records)
2002: Pop! (Real Music Records)
Colaboraciones
The Real Thing
1992: The Real Thing (Real Music Records)
1993: ...in New York (Real Music Records), con Lew Soloff producido por Georg "Jojje" Wadenius y nominado para el Spellemannprisen 1994
1994: A Perfect Match (Real Music Records), con Bohuslän Big Band, arreglado y producido por el arreglista de Los Ángeles Tom Kubis
1995: Live (Real Music Records)
1997: Pleasure is an Attitude (Real Music Records)
2000: Deluxe (Real Music Records), with Even Kruse Skatrud and the Norwegian Radio Orchestra
2003: New Wrapping (Real Music Records)
2006: A Real Christmas (Real Music Records), feat. Sigrid Brennhaug on vocal
Con "Sharp 9»
2004: NO:Network (Real Music Records)
2007: Sudoku (Real Music Records)
Con Terje Gewelt
2013: Steppingstone (Resonant Music), including with Adam Nussbaum
Discografía:
En solitario
1995: Three Shades of Blue (Real Music Records)
1998: Smile! (Real Music Records)
2000: Oak Road Boogaloo (Real Music Records)
2002: Pop! (Real Music Records)
Colaboraciones
The Real Thing
1992: The Real Thing (Real Music Records)
1993: ...in New York (Real Music Records), con Lew Soloff producido por Georg "Jojje" Wadenius y nominado para el Spellemannprisen 1994
1994: A Perfect Match (Real Music Records), con Bohuslän Big Band, arreglado y producido por el arreglista de Los Ángeles Tom Kubis
1995: Live (Real Music Records)
1997: Pleasure is an Attitude (Real Music Records)
2000: Deluxe (Real Music Records), with Even Kruse Skatrud and the Norwegian Radio Orchestra
2003: New Wrapping (Real Music Records)
2006: A Real Christmas (Real Music Records), feat. Sigrid Brennhaug on vocal
Con "Sharp 9»
2004: NO:Network (Real Music Records)
2007: Sudoku (Real Music Records)
Con Terje Gewelt
2013: Steppingstone (Resonant Music), including with Adam Nussbaum
4.6.15
Steve Hackett Premonitions
Otra caja con música de un, en este caso, exmiembro de Genesis, que verá la luz próximamente es Premonitions, de Steve Hackett, publicación de 14 discos que comprenden su etapa con el sello Charisma. Contendrá los discos, nuevas mezclas en 5.1 y material inédito. Universal Music Group ha anunciado que la caja abarcará el periodo de 1975 a 1983. Incluirá los seis primeros discos de Hackett, desde Voyage of the Acolyte a Highly Strung. Steven Wilson ha hecho mezclas 5.1 para los cuatro primeros de las cuales dos (Don't Touch y Spectral Mornings) han sido hechas en sonido surround a partir de las multipistas pero las de los otros dos discos (Voyage of the Acolyte y Defector) no fueron encontradas. Además hay dos cds con nuevas mezclas estéreo (Please Don't Touch y Spectral Mornings). La caja también incluirá varios directos: el de Oxford entero en dos cds, Reading 1981 y Drury Lane 1973 y las sesiones de la BBC de 1983. Por supuesto incluirá un libreto con abundante información y material gráfico.
Temas:
Disco 1 [CD] – Voyage Of The Acolyte / Please Don’t Touch (I):
01. Ace Of Wands
02. Hands Of The Priestess – Part One
03. Tower Struck Down
04. Hands Of The Priestess – Part Two
05. The Hermit
06. Star Of Sirius
07. Lovers
08. Shadow Of The Heirophant (versión extendida)
09. Narnia
10. Carry On Up The Vicarage
11. Racing In A
12. Kim
13. How Can I?
14. Seven Of Cups* (tema extra)
Disco 2 [CD] – Please Don’t Touch (II) / Spectral Mornings / Defector (I):
01. Hoping Love Will Last
02. Land Of A Thousand Autumns
03. Please Don’t Touch
04. Voice Of Necam
05. Icarus Ascending
06. Every Day
07. Virgin And The Gypsy
08. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
09. Clocks – Angel Of Mons
10. Ballad Of The Decomposing Man
11. Lost Time In Cordoba
12. Tigermoth
13. Spectral Mornings
14. Steppes
15. Time To Get Out
16. Slogans
17. Leaving
18. Two Vamps As Guests
Disco 3 [CD] – Defector (II) / Cured:
01. Jacuzzi
02. Hammer In The Sand
03. Toast
04. Show
05. Sentimental Institution
06. Hercules Unchained (tema extra)
07. Hope I Don’t Wake
08. Picture Postcard
09. Can’t Let Go
10. Air Conditioned Nightmare
11. Funny Feeling
12. Cradle Of Swans
13. Overnight Sleeper
14. Turn Back Time
15. Tales Of The Riverbank (tema extra)
16. Second Chance (tema extra)
Disco 4 [CD] – Highly Strung:
01. Camino Royale
02. Cell 151
03. Always Somewhere Else
04. Walk Through Walls
05. Give It Away
06. Weightless
07. Group Therapy
08. India Rubber Man
09. Hackett To Pieces
10. Guitar Boogie (tema extra)
11. Time Lapse At Milton Keynes (tema extra)
12. Walking Through Walls (12″ versión sencillo) (tema extra)
13. Cell 151 (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
14. Walking Through Walls (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
15. Hackett To Pieces (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
16. Please Don’t Touch (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
Disco 5 [CD] – Live In Oxford* (New Theatre, 01/07/1979) (I):
01. Please Don’t Touch
02. Tigermoth
03. Every Day
04. Narnia
05. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
06. Ace Of Wands
07. Carry On Up The Vicarage
08. Acoustic Medley: Etude In A Minor / Blood On The Rooftops / Horizons / Kim
Disco 6 [CD] – Live In Oxford* (New Theatre, 01/07/1979) (II):
01. Optigan / Tower Struck Down
02. Spectral Mornings
03. Star Of Sirius
04. Shadow Of The Heirophant
05. Clocks
06. I Know What I Like
07. Racing In A
Disco 7 [CD] – Live In London (Theatre Royal Dury Lane, 11/11/1979):
01. Land Of Thousand Autumns/Please Don’t Touch
02. Tigermoth*
03. Every Day*
04. Ace Of Wands
05. Sentimental Institution
06. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere*
07. Spectral Mornings*
08. Clocks*
09. Acoustic Medley*: Etude In A Minor / Blood On The Rooftops / Horizons / Kim
Disco 8 [CD] – Live At The Reading Festival (28/08/1981):
01. Air Conditioned Nightmare
02. Every Day*
03. Ace Of Wands*
04. Funny Feeling*
05. Steppes
06. Over Night Sleeper*
07. Slogans
08. Tower Struck Down*
09. Spectral Mornings*
10. Show*
11. Clocks
Disco 9 [CD] – Please Don’t Touch (nueva mezcla estéreo por Steven Wilson)*
01. Narnia
02. Carry On Up The Vicarage
03. Racing In A
04. Kim
05. How Can I?
06. Hoping Love Will Last
07. Land Of A Thousand Autumns
08. Please Don’t Touch
09. Voice Of Necam
10. Icarus Ascending
Disco 10 [CD] – Spectral Mornings (nueva mezcla estéreo por Steven Wilson)*
01. Every Day
02. The Virgin And The Gypsy
03. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
04. Clocks – Angel Of Mons
05. Ballad Of The Decomposing Man
06. Lost Time In Cordoba
07. Tigermoth
08. Spectral Mornings
Disco 11 [DVD] – Please Don’t Touch (nueva mezcla 5.1 sonido surround por Steven Wilson)*
01. Narnia
02. Carry On Up The Vicarage
03. Racing In A
04. Kim
05. How Can I?
06. Hoping Love Will Last
07. Land Of A Thousand Autumns
08. Please Don’t Touch
09. Voice Of Necam
10. Icarus Ascending
11. How Can I? [1977 Charisma Promotional Film] (tema extra de vídeo)
Disco 12 [DVD] – Spectral Mornings (nueva mezcla 5.1 sonido surround por Steven Wilson)*
01. Every Day
02. Virgin And The Gypsy
03. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
04. Clocks – Angel Of Mons
05. Ballad Of The Decomposing Man
06. Lost Time In Cordoba
07. Tigermoth
08. Spectral Mornings
09. Clocks [1979 Charisma Promotional Film] (tema extra de vídeo)
Disco 13 [DVD] – Voyage Of The Acolyte (nueva mezcla 5.1 por Steven Wilson)*
01. Ace Of Wands
02. Hands Of The Priestess – Part One
03. Tower Struck Down
04. Hands Of The Priestess – Part Two
05. Hermit
06. Star Of Sirius
07. Lovers
08. Shadow Of The Hierophant (versión extendida)
Disco 14 [DVD] – Defector (nueva mezcla 5.1 por Steven Wilson)*
01. Steppes
02. Time To Get Out
03. Slogans
04. Leaving
05. Two Vamps As Guests
06. Jacuzzi
07. Hammer In The Sand
08. Toast
09. Show
10. Sentimental Institution
*no publicado anteriormente
Steve Hackett
Temas:
Disco 1 [CD] – Voyage Of The Acolyte / Please Don’t Touch (I):
01. Ace Of Wands
02. Hands Of The Priestess – Part One
03. Tower Struck Down
04. Hands Of The Priestess – Part Two
05. The Hermit
06. Star Of Sirius
07. Lovers
08. Shadow Of The Heirophant (versión extendida)
09. Narnia
10. Carry On Up The Vicarage
11. Racing In A
12. Kim
13. How Can I?
14. Seven Of Cups* (tema extra)
Disco 2 [CD] – Please Don’t Touch (II) / Spectral Mornings / Defector (I):
01. Hoping Love Will Last
02. Land Of A Thousand Autumns
03. Please Don’t Touch
04. Voice Of Necam
05. Icarus Ascending
06. Every Day
07. Virgin And The Gypsy
08. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
09. Clocks – Angel Of Mons
10. Ballad Of The Decomposing Man
11. Lost Time In Cordoba
12. Tigermoth
13. Spectral Mornings
14. Steppes
15. Time To Get Out
16. Slogans
17. Leaving
18. Two Vamps As Guests
Disco 3 [CD] – Defector (II) / Cured:
01. Jacuzzi
02. Hammer In The Sand
03. Toast
04. Show
05. Sentimental Institution
06. Hercules Unchained (tema extra)
07. Hope I Don’t Wake
08. Picture Postcard
09. Can’t Let Go
10. Air Conditioned Nightmare
11. Funny Feeling
12. Cradle Of Swans
13. Overnight Sleeper
14. Turn Back Time
15. Tales Of The Riverbank (tema extra)
16. Second Chance (tema extra)
Disco 4 [CD] – Highly Strung:
01. Camino Royale
02. Cell 151
03. Always Somewhere Else
04. Walk Through Walls
05. Give It Away
06. Weightless
07. Group Therapy
08. India Rubber Man
09. Hackett To Pieces
10. Guitar Boogie (tema extra)
11. Time Lapse At Milton Keynes (tema extra)
12. Walking Through Walls (12″ versión sencillo) (tema extra)
13. Cell 151 (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
14. Walking Through Walls (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
15. Hackett To Pieces (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
16. Please Don’t Touch (sesión de la BBC 04/1983)* (tema extra)
Disco 5 [CD] – Live In Oxford* (New Theatre, 01/07/1979) (I):
01. Please Don’t Touch
02. Tigermoth
03. Every Day
04. Narnia
05. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
06. Ace Of Wands
07. Carry On Up The Vicarage
08. Acoustic Medley: Etude In A Minor / Blood On The Rooftops / Horizons / Kim
Disco 6 [CD] – Live In Oxford* (New Theatre, 01/07/1979) (II):
01. Optigan / Tower Struck Down
02. Spectral Mornings
03. Star Of Sirius
04. Shadow Of The Heirophant
05. Clocks
06. I Know What I Like
07. Racing In A
Disco 7 [CD] – Live In London (Theatre Royal Dury Lane, 11/11/1979):
01. Land Of Thousand Autumns/Please Don’t Touch
02. Tigermoth*
03. Every Day*
04. Ace Of Wands
05. Sentimental Institution
06. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere*
07. Spectral Mornings*
08. Clocks*
09. Acoustic Medley*: Etude In A Minor / Blood On The Rooftops / Horizons / Kim
Disco 8 [CD] – Live At The Reading Festival (28/08/1981):
01. Air Conditioned Nightmare
02. Every Day*
03. Ace Of Wands*
04. Funny Feeling*
05. Steppes
06. Over Night Sleeper*
07. Slogans
08. Tower Struck Down*
09. Spectral Mornings*
10. Show*
11. Clocks
Disco 9 [CD] – Please Don’t Touch (nueva mezcla estéreo por Steven Wilson)*
01. Narnia
02. Carry On Up The Vicarage
03. Racing In A
04. Kim
05. How Can I?
06. Hoping Love Will Last
07. Land Of A Thousand Autumns
08. Please Don’t Touch
09. Voice Of Necam
10. Icarus Ascending
Disco 10 [CD] – Spectral Mornings (nueva mezcla estéreo por Steven Wilson)*
01. Every Day
02. The Virgin And The Gypsy
03. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
04. Clocks – Angel Of Mons
05. Ballad Of The Decomposing Man
06. Lost Time In Cordoba
07. Tigermoth
08. Spectral Mornings
Disco 11 [DVD] – Please Don’t Touch (nueva mezcla 5.1 sonido surround por Steven Wilson)*
01. Narnia
02. Carry On Up The Vicarage
03. Racing In A
04. Kim
05. How Can I?
06. Hoping Love Will Last
07. Land Of A Thousand Autumns
08. Please Don’t Touch
09. Voice Of Necam
10. Icarus Ascending
11. How Can I? [1977 Charisma Promotional Film] (tema extra de vídeo)
Disco 12 [DVD] – Spectral Mornings (nueva mezcla 5.1 sonido surround por Steven Wilson)*
01. Every Day
02. Virgin And The Gypsy
03. Red Flower Of Tachai Blooms Everywhere
04. Clocks – Angel Of Mons
05. Ballad Of The Decomposing Man
06. Lost Time In Cordoba
07. Tigermoth
08. Spectral Mornings
09. Clocks [1979 Charisma Promotional Film] (tema extra de vídeo)
Disco 13 [DVD] – Voyage Of The Acolyte (nueva mezcla 5.1 por Steven Wilson)*
01. Ace Of Wands
02. Hands Of The Priestess – Part One
03. Tower Struck Down
04. Hands Of The Priestess – Part Two
05. Hermit
06. Star Of Sirius
07. Lovers
08. Shadow Of The Hierophant (versión extendida)
Disco 14 [DVD] – Defector (nueva mezcla 5.1 por Steven Wilson)*
01. Steppes
02. Time To Get Out
03. Slogans
04. Leaving
05. Two Vamps As Guests
06. Jacuzzi
07. Hammer In The Sand
08. Toast
09. Show
10. Sentimental Institution
*no publicado anteriormente
Steve Hackett
Tony Banks A Chord Too Far
El teclista y cofundador de los clásicos del progresivo ingleses Genesis va a publicar una caja de cuatro
discos con lo mejor de su carrera este mes de julio. Será el 6 de julio a través de Esoteric Recordings y contendrá 49 temas seleccionados por Banks de su discografía, además de algunas remezclas.
Los temas los ha elegido de modo que sean representativos de su trabajo fuera de Genesis y están extraídos de A Curious Feeling (1979), The Fugitive (1983), The Wicked Lady (1983), Soundtracks (1986), Bankstatement (1989), Still (1991), Strictly Inc (1995) y sus discos orquestales Seven: A Suite for Orchestra (2004) y Six Pieces for Orchestra (2012). También incluye la caja varios temas no publicados anteriormente entre los que están tres demos de sus suites orquestales y un tema escrito originalmente para Still. A Chord Too Far es la primera reedición de la carrera de Banks a la que le seguirá A Curious Feeling y The Fugitive en octubre y The Wicked Lady y Soundtracks en enero de 2016. Un buen momento para conocer la carrera de este discreto pero genial músico.
Temas de A Chord Too Far:
CD1
Rebirth – Soundtracks
At The Edge Of Night – The Fugitive
Walls Of Sound – Strictly Inc.
Lion Of Symmetry – Soundtracks
The More I Hide It – Bankstatement
Shortcut To Somewhere – Soundtracks
The Waters Of Lethe – A Curious Feeling
I Wanna Change The Score – Still
Water Out Of Wine – Still
Something To Live For – Strictly Inc.
By You – The Fugitive
Never Let Me Know – Strictly Inc.
Thirty Three’s – The Fugitive
CD2
Charity Balls – Strictly Inc.
An Island In The Darkness – Strictly Inc.
The Border – Bankstatement
Lucky Me – A Curious Feeling
Another Murder Of A Day – Still
Moving Under – The Fugitive
Still It Takes Me By Surprise – Still
Red Day On Blue Street – Still
After The Lie – A Curious Feeling
Redwing – Soundtracks
CD3
Queen Of Darkness – Bankstatement
A Piece Of You – Strictly Inc.
Big Man – Bankstatement
Angel Face – Still
This Is Love – The Fugitive
I’ll Be Waiting – Bankstatement
Back To Back – Still
For A While – A Curious Feeling
Throwback – Bankstatement
You Call This Victory – Soundtracks
And The Wheels Keep Turning – The Fugitive
You – A Curious Feeling
The Final Curtain – Still
CD4
Blade – Six Pieces For Orchestra
Black Down – Seven
Siren – Six Pieces For Orchestra
Earthlight – Seven
From The Undertow – A Curious Feeling
Spring Tide – Demo
Neap Tide – Demo
City Of Gold – Demo
The Chase – The Wicked Lady
Kit Taken – The Wicked Lady
Poppet
The Wicked Lady – The Wicked Lady
Tony Banks
discos con lo mejor de su carrera este mes de julio. Será el 6 de julio a través de Esoteric Recordings y contendrá 49 temas seleccionados por Banks de su discografía, además de algunas remezclas.
Los temas los ha elegido de modo que sean representativos de su trabajo fuera de Genesis y están extraídos de A Curious Feeling (1979), The Fugitive (1983), The Wicked Lady (1983), Soundtracks (1986), Bankstatement (1989), Still (1991), Strictly Inc (1995) y sus discos orquestales Seven: A Suite for Orchestra (2004) y Six Pieces for Orchestra (2012). También incluye la caja varios temas no publicados anteriormente entre los que están tres demos de sus suites orquestales y un tema escrito originalmente para Still. A Chord Too Far es la primera reedición de la carrera de Banks a la que le seguirá A Curious Feeling y The Fugitive en octubre y The Wicked Lady y Soundtracks en enero de 2016. Un buen momento para conocer la carrera de este discreto pero genial músico.
Temas de A Chord Too Far:
CD1
Rebirth – Soundtracks
At The Edge Of Night – The Fugitive
Walls Of Sound – Strictly Inc.
Lion Of Symmetry – Soundtracks
The More I Hide It – Bankstatement
Shortcut To Somewhere – Soundtracks
The Waters Of Lethe – A Curious Feeling
I Wanna Change The Score – Still
Water Out Of Wine – Still
Something To Live For – Strictly Inc.
By You – The Fugitive
Never Let Me Know – Strictly Inc.
Thirty Three’s – The Fugitive
CD2
Charity Balls – Strictly Inc.
An Island In The Darkness – Strictly Inc.
The Border – Bankstatement
Lucky Me – A Curious Feeling
Another Murder Of A Day – Still
Moving Under – The Fugitive
Still It Takes Me By Surprise – Still
Red Day On Blue Street – Still
After The Lie – A Curious Feeling
Redwing – Soundtracks
CD3
Queen Of Darkness – Bankstatement
A Piece Of You – Strictly Inc.
Big Man – Bankstatement
Angel Face – Still
This Is Love – The Fugitive
I’ll Be Waiting – Bankstatement
Back To Back – Still
For A While – A Curious Feeling
Throwback – Bankstatement
You Call This Victory – Soundtracks
And The Wheels Keep Turning – The Fugitive
You – A Curious Feeling
The Final Curtain – Still
CD4
Blade – Six Pieces For Orchestra
Black Down – Seven
Siren – Six Pieces For Orchestra
Earthlight – Seven
From The Undertow – A Curious Feeling
Spring Tide – Demo
Neap Tide – Demo
City Of Gold – Demo
The Chase – The Wicked Lady
Kit Taken – The Wicked Lady
Poppet
The Wicked Lady – The Wicked Lady
Tony Banks
31.5.15
The Musical Box en España
Vuelven este año a actuar en España los canadienses TMB, banda tributo de los clásicos del progresivo
Genesis. Será el 20 de octubre en Madrid en la sala La Riviera y el 26 en Barcelona en Barts. El espectáculo que interpreta esta gran banda no sólo incluye una reproducción fiel de la música que tocaban Genesis sino también todo lo que le rodeaba en la puesta en escena: proyecciones, disfraces, etc. La pena es que un espectáculo de esta calidad no venga acompañado por un escenario con las condiciones acústicas deseables. Aún así es una buena noticia para los seguidores de Genesis, y los que no lo sean, que podrán ver cómo se recrea la gira que hicieron los ingleses de Selling England by the Pound, que es la que vienen haciendo TMB últimamente desde el cuarenta aniversario del disco y el vigésimo de la banda canadiense aunque también interpretan la de Foxtrot. Los temas de esa gira eran ocho del disco, a excepción de After the Ordeal y Aisle of Plenty, más Watcher of the Skies, The Musical Box, Supper's Ready y The Knife. Horizons y The Return of the Giant Hogweed a veces eran interpretados en lugar de More Fool Me y The Knife.
En las actuaciones en las que recrean Foxtrot tocan temas de 'Nursery Cryme' y 'Foxtrot': "Watcher Of The Skies", "Can-Utility and the Coast-Liners", "The Musical Box", "Get 'em Out By Friday", "Supper's Ready" y "The Return Of The Giant Hogweed", además de dos bises: "The Knife" y "The Fountain Of Salmacis".
TMB están compuestos actualmente por
Denis Gagné ("Peter Gabriel") - voz, flauta, percusión
François Gagnon ("Steve Hackett") - guitarras
Sébastien Lamothe ("Mike Rutherford") - bajo y pedales de bajo, guitarra de 12 cuerda y voces.
Guillaume Rivard ("Tony Banks") - teclados, guitarra de doce cuerdas y voces
Marc Laflamme ("Phil Collins") - batería y percusión.
The Musical Box
Genesis. Será el 20 de octubre en Madrid en la sala La Riviera y el 26 en Barcelona en Barts. El espectáculo que interpreta esta gran banda no sólo incluye una reproducción fiel de la música que tocaban Genesis sino también todo lo que le rodeaba en la puesta en escena: proyecciones, disfraces, etc. La pena es que un espectáculo de esta calidad no venga acompañado por un escenario con las condiciones acústicas deseables. Aún así es una buena noticia para los seguidores de Genesis, y los que no lo sean, que podrán ver cómo se recrea la gira que hicieron los ingleses de Selling England by the Pound, que es la que vienen haciendo TMB últimamente desde el cuarenta aniversario del disco y el vigésimo de la banda canadiense aunque también interpretan la de Foxtrot. Los temas de esa gira eran ocho del disco, a excepción de After the Ordeal y Aisle of Plenty, más Watcher of the Skies, The Musical Box, Supper's Ready y The Knife. Horizons y The Return of the Giant Hogweed a veces eran interpretados en lugar de More Fool Me y The Knife.
En las actuaciones en las que recrean Foxtrot tocan temas de 'Nursery Cryme' y 'Foxtrot': "Watcher Of The Skies", "Can-Utility and the Coast-Liners", "The Musical Box", "Get 'em Out By Friday", "Supper's Ready" y "The Return Of The Giant Hogweed", además de dos bises: "The Knife" y "The Fountain Of Salmacis".
TMB están compuestos actualmente por
Denis Gagné ("Peter Gabriel") - voz, flauta, percusión
François Gagnon ("Steve Hackett") - guitarras
Sébastien Lamothe ("Mike Rutherford") - bajo y pedales de bajo, guitarra de 12 cuerda y voces.
Guillaume Rivard ("Tony Banks") - teclados, guitarra de doce cuerdas y voces
Marc Laflamme ("Phil Collins") - batería y percusión.
The Musical Box
30.5.15
Nucleus (Ian Carr) (II)
Tal vez uno de los más reputados grupos de jazz rock ingleses cuyos miembros pertenecían a ese mundo a excepción de Chris Spedding (Mr. Motocycle, Chameleon-man). Algunos de ellos acabaron formando parte de otro gran grupo inglés de esa época (finales de los sesenta, principios de los setenta) que era Soft Machine. Firmaron con una gran discográfica, Vertigo, y sus dos primeros discos tenían portadas de Roger Dean, lo que favoreció su distribución y el que tuvieran un éxito relativo desde un principio. Nucleus realmente era el grupo de Ian Carr, tristemente desaparecido, gran trompetista y seguidor de Miles Davis. Él era el compositor y solista principal de un grupo por el que pasaron músicos tales como Karl Jenkins, Jeff Clyne, Chris Spedding, Alan Holdsworth, Brian Smith y Dave MacRae. La música de Nucleus era jazz rock con gran influencia de Davis, con muchos instrumentos de viento y con gran aportación de Spedding (mientras estuvo en el grupo) a la guitarra. Como tantos otros grupos, sus primeros discos son los más interesantes por su evolución hasta que empezaron a repetir la fórmula estancándose musicalmente.
La actividad fundamental del grupo abarcó desde 1969 a 1985. Al inicio de su carrera ya ganaron el primer premio en el Festival de Jazz de Montreux. Ian Carr (escocés de nacimiento), que había formado parte del quinteto Rendell-Carr durante el último lustro de los sesenta, era ya un músico muy bien considerado en los círculos del jazz rock británico. Su música evolucionó en el jazz incorporando elementos del rock, la psicodelia y el "progresivo" hasta el funk en los últimos años. La evolución musical del grupo también estuvo muy marcada por los músicos que fueron formando parte del grupo que, aparte de Carr a la trompeta (y teclados), fueron:
Karl Jenkins - oboe
Brian Smith - saxo, flauta
Chris Spedding - guitarra
Jeff Clyne - bajo
John Marshall - batería
Kenny Wheeler - trompeta
Harry Beckett - trompeta
Tony Roberts - saxo
Ron Mathewson - bajo
Chris Karan- percusión
Keith Winter - sintetizador
Dave MacRae y muchos otros músicos también pasaron por el grupo a lo largo de su existencia, como: Kenny Wheeler, Harry Beckett, , Chris Batchelor, Bob Bertles, Phil Todd, Tim Whitehead, Tony Coe, Gordon Beck, Geoff Castle, Allan Holdsworth, Jocelyn Pitchen, Ken Shaw, Mark Wood, Roy Babbington, Roger Sutton, Billy Kristian, Mo Foster, Dill Katz, Rob Statham, Clive Thacker, Tony Levin, Bryan Spring, Roger Sellers, Trevor Tomkins, Aureo de Souza, Richard Burgess, Chris Fletcher, Keith Winter, Paddy Kingsland, Geoff Castle, Neil Ardley, Norma Winstone, Joy Yates, Kieran White.
En los últimos años se han dado algunas "reencarnaciones" de Nucleus en el escenario aunque Carr, con problemas de salud ya, no pudo participar prácticamente en ninguna y finalmente su fallecimiento en febrero de este año ha puesto punto y final a la existencia de uno de los mejores grupos de jazz rock británicos de todos los tiempos.
Discografía
Elastic Rock 1970
We'll Talk About It Later 1970
Solar Plexus 1971
Belladonna 1972
Labyrinth 1973
Roots 1973
Under The Sun 1974
Alleycat 1975
Snakehips Etcetera 1975
Direct Hits (recopilación) 1976
In Flagranti Delicto 1977
Out of the Long Dark 1979
Awakening 1980
Live at the Theaterhaus 1985
Old Heartland 1988
The Pretty Redhead (grabado en 1971 y 1982) 2003
Live In Bremen (grabado en 1971) 2003
Hemispheres (grabado entre 1970 y 1971) 2006
UK Tour ‘76 2006
La actividad fundamental del grupo abarcó desde 1969 a 1985. Al inicio de su carrera ya ganaron el primer premio en el Festival de Jazz de Montreux. Ian Carr (escocés de nacimiento), que había formado parte del quinteto Rendell-Carr durante el último lustro de los sesenta, era ya un músico muy bien considerado en los círculos del jazz rock británico. Su música evolucionó en el jazz incorporando elementos del rock, la psicodelia y el "progresivo" hasta el funk en los últimos años. La evolución musical del grupo también estuvo muy marcada por los músicos que fueron formando parte del grupo que, aparte de Carr a la trompeta (y teclados), fueron:
Karl Jenkins - oboe
Brian Smith - saxo, flauta
Chris Spedding - guitarra
Jeff Clyne - bajo
John Marshall - batería
Kenny Wheeler - trompeta
Harry Beckett - trompeta
Tony Roberts - saxo
Ron Mathewson - bajo
Chris Karan- percusión
Keith Winter - sintetizador
Dave MacRae y muchos otros músicos también pasaron por el grupo a lo largo de su existencia, como: Kenny Wheeler, Harry Beckett, , Chris Batchelor, Bob Bertles, Phil Todd, Tim Whitehead, Tony Coe, Gordon Beck, Geoff Castle, Allan Holdsworth, Jocelyn Pitchen, Ken Shaw, Mark Wood, Roy Babbington, Roger Sutton, Billy Kristian, Mo Foster, Dill Katz, Rob Statham, Clive Thacker, Tony Levin, Bryan Spring, Roger Sellers, Trevor Tomkins, Aureo de Souza, Richard Burgess, Chris Fletcher, Keith Winter, Paddy Kingsland, Geoff Castle, Neil Ardley, Norma Winstone, Joy Yates, Kieran White.
En los últimos años se han dado algunas "reencarnaciones" de Nucleus en el escenario aunque Carr, con problemas de salud ya, no pudo participar prácticamente en ninguna y finalmente su fallecimiento en febrero de este año ha puesto punto y final a la existencia de uno de los mejores grupos de jazz rock británicos de todos los tiempos.
Discografía
Elastic Rock 1970
We'll Talk About It Later 1970
Solar Plexus 1971
Belladonna 1972
Labyrinth 1973
Roots 1973
Under The Sun 1974
Alleycat 1975
Snakehips Etcetera 1975
Direct Hits (recopilación) 1976
In Flagranti Delicto 1977
Out of the Long Dark 1979
Awakening 1980
Live at the Theaterhaus 1985
Old Heartland 1988
The Pretty Redhead (grabado en 1971 y 1982) 2003
Live In Bremen (grabado en 1971) 2003
Hemispheres (grabado entre 1970 y 1971) 2006
UK Tour ‘76 2006
Svenska Löd Ab (II)

Sin embargo, en sus filas estaba uno de los guitarristas más reputados de Suecia, Janne Schaffer y el resto de músicos, aunque de menor reputación, son de un alto nivel lo que hace que su único disco, "Hörselmat" de 1971, tenga una calidad bastante alta.
En él se mezcla el jazz rock con el funk con una sección de viento muy prominente.
Janne Schaffer utilzaría el nombre de Hörselmat para su banda diez años después y daría también nombre a un disco suyo en los ochenta.
El grupo estuvo formado por:
Bengt Lindqvist - órgano
Jan Bergan - bajo
Janne Schaffer - guitarra
Kale Lundborg - saxo tenor
Lennart Axelsson - trompeta
Mats Eriksson - trombón
Nils-Erik Svensson - batería
Olle Wirén - saxo tenor
El técnico de sonido fue Gert Palmcrantz y estuvo producido por el grupo, Gert Palmcrantz y Janne Forsell.
Los temas del disco eran:
A:
1. Introduktion.......Ta er i brasan (0:35)
2. Den dan vi sket i Hugo Montenegros arrangemang (6:34)
3. Teryleneblus 13:50 EPA (4:36)
4. En mäktig eldaregesäll - ej Taube (3:55)
B:
1. Right on - Kliv på (7:57)
2. Va då rå - va e', reö, de e' vel okey (5:41)
3. Undrar om Mona och Kent spelar den här..... (3:32)
4. Riff á la Lindström (3:14)
Nicklas Barker El último fin de semana (II)

Para esta película de terror, Barker hace uso fundamentalmente de mellotron y sonido de órgano y theremin para conseguir un ambiente inquietante y tenebroso como el que ya buscara en Morte Macabre. Sólo rompe la tensión creada el tema Beach Girls.
La banda sonora está compuesta por:
Leo, Celestial ghost, Night ambience, Sisters, Phantasm, Rendezvous, Entering the lost village, Confrontation, Doom, Going home, Ouija, By the shore, Chase, Purgatory, Grand finale, Home y Beach girls. Nicklas Barker, aparte de componer la música, toca el bajo ,gong, mellotron, teclados y theremin. Además cuenta con la colaboración de Martha Barker al cello, Karolina Bergström al violín y su compañero de Anekdoten Peter Nordins a la batería y percusión.
Según la describe su autor, progresivo instrumental oscuro y atmosférico con mucho teclado de los setenta para seguidores de la música de este tipo de películas de los setenta y ochenta como la de Goblin.
Primer trabajo bajo su nombre de este músico sueco que fue editado en cd y vinilo (300 copias) que está destinado a convertirse en una pieza de coleccionismo a no mucho tardar.
Compra recomendada, junto a otras, en Anekdoten
20.5.15
Steven Wilson Hand Cannot Erase Tour 2015
Sigue ampliándose el número de conciertos para la gira de Steven Wilson y su grupo en la que presenta en directo su último disco en estudio, Hand Cannot Erase. En ella habrá, incluso, conciertos en España aunque no en los lugares más indicados para eventos de esta calidad tanto musical como visual, por lo menos el de Madrid. Según dice el músico inglés, estas actuaciones superarán en todos los sentidos a las anteriores, los temas interpretados serán de su último disco, de anteriores y habrá alguna que otra sorpresa. Este es un listado de temas de un concierto europeo reciente:
First Regret
3 Years Older
Hand Cannot Erase
Perfect Life
Routine
Index
Home Invasion
Regret #9
Lazarus
(Porcupine Tree)
Harmony Korine
Ancestral
Happy Returns
Ascendant Here On...
Bis:
The Watchmaker
Sleep Together
(Porcupine Tree)
Bis 2:
The Raven That Refused to Sing
Ya ha puesto a la venta material de la gira y en algunos conciertos ha habido invitados especiales aunque en los conciertos en España es improbable que los haya. A priori, la banda que tocará con él será prácticamente la misma que en el disco.
En España tocará el 16 de septiembre en Madrid y un día después en Barcelona.
Steven Wilson Tour 2015
First Regret
3 Years Older
Hand Cannot Erase
Perfect Life
Routine
Index
Home Invasion
Regret #9
Lazarus
(Porcupine Tree)
Harmony Korine
Ancestral
Happy Returns
Ascendant Here On...
Bis:
The Watchmaker
Sleep Together
(Porcupine Tree)
Bis 2:
The Raven That Refused to Sing
Ya ha puesto a la venta material de la gira y en algunos conciertos ha habido invitados especiales aunque en los conciertos en España es improbable que los haya. A priori, la banda que tocará con él será prácticamente la misma que en el disco.
En España tocará el 16 de septiembre en Madrid y un día después en Barcelona.
Steven Wilson Tour 2015
16.5.15
Analogy
En 1968 el guitarrista alemán Martin Thurn se fue a una escuela internacional en Varese, al norte de Italia
donde fundó una banda llamada Sons of Giove junto a Wolfgang Schoene, Thomas Schmidt (posteriormente en Pell Mell) y Jutta Nienhaus. Renombraron el grupo como JOICE (debido a una errata posteriormente serían YOICE) y la banda entró en 1970 con el batería Hermann-Jürgen Nienhaus (hermano de Jutta) y Mauro Rattaggi (bajo), el único miembro italiano del grupo por aquel entonces. Después de una serie de actuaciones por Suiza y el norte de Italia consiguieron comprar algo de equipamiento profesional y en 1971 JOICE consiguió un contrato con un sello italiano. Durante un festival en Arona una colaboración ocasional con el teclista italiano Nikola Pankoff interpretando una versión libre de Atom Heart Mother de Pink Floyd, llevó a Pankoff a incorporarse en el grupo. Su primera publicación fue un sencillo con los temas "Sold Out/God's Own Land", dos canciones escritas por Thurn. A finales de año Rattaggi tuvo que incorporarse al ejército para hacer el servicio militar por lo que dejó la banda. Así, Schoene se hizo cargo del bajo. Las grabaciones para su primer LP empezaron en 1972 en Milán, época en la que cambiaron su nombre a Analogy, igual que su tema más importante. En estos inicios hubo diversos problemas con las fotos de la portada. La banda quería una ilustración hecha por Pankoff pero el sello quería unas fotos de los miembros del grupo desnudos en el campo que habían sido hechas para la promoción del primer sencillo. Rattaggi fue cubierto por una barra vertical azul que incluía el logo del grupo. Sus comienzos musicales eran más bien rock con un toque psicodélico en el que destacaba la peculiar voz de Jutta y las habilidades instrumentales de Thurn y Pankoff. Tocaron en un festival de rock en Roma ante unos 30.000 espectadores, aparecieron en algunas sesiones de la radio RAI e, incluso, pudieron ser vistos en tv pero aún así, permanecieron prácticamente desconocidos fuera de Italia. En septiembre de 1972 Pankoff dejó la banda por no estar de acuerdo con la dirección musical que llevaban y en 1973 se incorporó al grupo el flautista italiano Rocco Abate, de formación clásica, miembro de la orquesta de la Scala de Milán, que estaba buscando nuevas experiencias. Thurn y Schoene compusieron un tema de treinta minutos que son una serie de pasajes musicales enlazados y que llamaron The Suite. En él, combinan influencias renacentistas con las del rock progresivo inglés que tanta repercusión estaba teniendo en Italia. Siguieron actuando en directo recibiendo buenas críticas y llegando a tocar con Atomic Rooster y Curved Air pero los problemas económicos no dejaban de crecer por su escaso éxito de ventas, Abate iba teniendo más problemas para tocar con ellos por sus obligaciones con la orquesta así que a finales de 1973 el grupo dio sus últimas actuaciones y se disolvió. Después de esto, Thurn, Jutta y su hermano colaboraron con Franco Battiato. Jutta apareció en la publicación Sulle Corde Di Aries en 1973. Unos meses más tarde esta colaboración se disolvió porque Battiato enfocó su música a una mayor base de sintetizadores. Siguieron de gira con el Dario Fo's Colletivo Teatrale La Comune y durante una actuación en Milán fueron arrestados y estuvieron en la cárcel dos días, experiencia tras la cual dejaron el proyecto y en el verano de 1974 la formación original de Joice se unió, en un nuevo proyecto, al teclista de Jumbo Sergio Conte. Así, Martin Thurn y Jutta Nienhaus se fueron a Inglaterra donde tuvieron alguna otra colaboración musical. El segundo disco de Analogy, The Suite, fue completado y grabado en 1980 con miembros de su, por aquel entonces, banda Earthbound. A mediados de los noventa regrabaron varios temas de Analogy con Mauro Rattaggi y publicaron "25 Years Later" incluyendo algunos temas de Joice en dos versiones.
Analogy
donde fundó una banda llamada Sons of Giove junto a Wolfgang Schoene, Thomas Schmidt (posteriormente en Pell Mell) y Jutta Nienhaus. Renombraron el grupo como JOICE (debido a una errata posteriormente serían YOICE) y la banda entró en 1970 con el batería Hermann-Jürgen Nienhaus (hermano de Jutta) y Mauro Rattaggi (bajo), el único miembro italiano del grupo por aquel entonces. Después de una serie de actuaciones por Suiza y el norte de Italia consiguieron comprar algo de equipamiento profesional y en 1971 JOICE consiguió un contrato con un sello italiano. Durante un festival en Arona una colaboración ocasional con el teclista italiano Nikola Pankoff interpretando una versión libre de Atom Heart Mother de Pink Floyd, llevó a Pankoff a incorporarse en el grupo. Su primera publicación fue un sencillo con los temas "Sold Out/God's Own Land", dos canciones escritas por Thurn. A finales de año Rattaggi tuvo que incorporarse al ejército para hacer el servicio militar por lo que dejó la banda. Así, Schoene se hizo cargo del bajo. Las grabaciones para su primer LP empezaron en 1972 en Milán, época en la que cambiaron su nombre a Analogy, igual que su tema más importante. En estos inicios hubo diversos problemas con las fotos de la portada. La banda quería una ilustración hecha por Pankoff pero el sello quería unas fotos de los miembros del grupo desnudos en el campo que habían sido hechas para la promoción del primer sencillo. Rattaggi fue cubierto por una barra vertical azul que incluía el logo del grupo. Sus comienzos musicales eran más bien rock con un toque psicodélico en el que destacaba la peculiar voz de Jutta y las habilidades instrumentales de Thurn y Pankoff. Tocaron en un festival de rock en Roma ante unos 30.000 espectadores, aparecieron en algunas sesiones de la radio RAI e, incluso, pudieron ser vistos en tv pero aún así, permanecieron prácticamente desconocidos fuera de Italia. En septiembre de 1972 Pankoff dejó la banda por no estar de acuerdo con la dirección musical que llevaban y en 1973 se incorporó al grupo el flautista italiano Rocco Abate, de formación clásica, miembro de la orquesta de la Scala de Milán, que estaba buscando nuevas experiencias. Thurn y Schoene compusieron un tema de treinta minutos que son una serie de pasajes musicales enlazados y que llamaron The Suite. En él, combinan influencias renacentistas con las del rock progresivo inglés que tanta repercusión estaba teniendo en Italia. Siguieron actuando en directo recibiendo buenas críticas y llegando a tocar con Atomic Rooster y Curved Air pero los problemas económicos no dejaban de crecer por su escaso éxito de ventas, Abate iba teniendo más problemas para tocar con ellos por sus obligaciones con la orquesta así que a finales de 1973 el grupo dio sus últimas actuaciones y se disolvió. Después de esto, Thurn, Jutta y su hermano colaboraron con Franco Battiato. Jutta apareció en la publicación Sulle Corde Di Aries en 1973. Unos meses más tarde esta colaboración se disolvió porque Battiato enfocó su música a una mayor base de sintetizadores. Siguieron de gira con el Dario Fo's Colletivo Teatrale La Comune y durante una actuación en Milán fueron arrestados y estuvieron en la cárcel dos días, experiencia tras la cual dejaron el proyecto y en el verano de 1974 la formación original de Joice se unió, en un nuevo proyecto, al teclista de Jumbo Sergio Conte. Así, Martin Thurn y Jutta Nienhaus se fueron a Inglaterra donde tuvieron alguna otra colaboración musical. El segundo disco de Analogy, The Suite, fue completado y grabado en 1980 con miembros de su, por aquel entonces, banda Earthbound. A mediados de los noventa regrabaron varios temas de Analogy con Mauro Rattaggi y publicaron "25 Years Later" incluyendo algunos temas de Joice en dos versiones.
Analogy
Svanfríður

10.5.15
Van der Graaf Generator After The Flood: At The BBC 1968-1977
Recientemente ha sido publicada esta recopilación de temas de VDGG, uno de los clásicos del rock
progresivo inglés, en doble cd que contienes sesiones en la BBC que abarcan un periodo de casi una década que comienza en 1968 y recorre los setenta hasta sesiones post John Peel. Una buena colección para completar un aspecto más de este grupo que no tuvo el reconocimiento de coetáneos como Genesis pero que, sin embargo, tiene una fiel legión de seguidores.
Los temas que incluye son:
Disco: 1
1. People You Were Going To (Top Gear Session / 1968)
2. Afterwards (Top Gear Session / 1968)
3. Necromancer (Top Gear Session / 1968)
4. Darkness (Top Gear Session / 1970)
5. After The Flood (Top Gear Session / 1970)
6. Manerg (Sounds Of The 70s Session / 1971)
7. Theme One (Sounds Of The 70s Session / 1971)
8. Vision (Sounds Of The 70s Session / 1971)
9. Darkness (Sounds Of The 70s Session / 1971)
10. Manerg (John Peel Concert, Bbc Radio 1/1971)
11 W (John Peel Concert, Bbc Radio 1/1971)
12. Killer (John Peel Concert, Bbc Radio 1/1971)
Disco: 2
1. Refugees (John Peel Session / 1971)
2. Scorched Earth (John Peel Session / 1975)
3. Sleepwalkers (John Peel Session / 1975)
4. Still Life (John Peel Session / 1976)
5. La Rossa (John Peel Session / 1976)
6. When She Comes (John Peel Session / 1976)
7. Masks (John Peel Session / 1976)
8. Cat’s Eye / Yellow Fever (John Peel Session / 1977)
9. The Sphinx In The Face (John Peel Session / 1977)
10. Fragments Of) A Plague Of Lighthouse Keepers / Sleepwalkers (John Peel Session / 1977)
Algunos sitios donde puede comprarse:
progresivo inglés, en doble cd que contienes sesiones en la BBC que abarcan un periodo de casi una década que comienza en 1968 y recorre los setenta hasta sesiones post John Peel. Una buena colección para completar un aspecto más de este grupo que no tuvo el reconocimiento de coetáneos como Genesis pero que, sin embargo, tiene una fiel legión de seguidores.
Los temas que incluye son:
Disco: 1
1. People You Were Going To (Top Gear Session / 1968)
2. Afterwards (Top Gear Session / 1968)
3. Necromancer (Top Gear Session / 1968)
4. Darkness (Top Gear Session / 1970)
5. After The Flood (Top Gear Session / 1970)
6. Manerg (Sounds Of The 70s Session / 1971)
7. Theme One (Sounds Of The 70s Session / 1971)
8. Vision (Sounds Of The 70s Session / 1971)
9. Darkness (Sounds Of The 70s Session / 1971)
10. Manerg (John Peel Concert, Bbc Radio 1/1971)
11 W (John Peel Concert, Bbc Radio 1/1971)
12. Killer (John Peel Concert, Bbc Radio 1/1971)
Disco: 2
1. Refugees (John Peel Session / 1971)
2. Scorched Earth (John Peel Session / 1975)
3. Sleepwalkers (John Peel Session / 1975)
4. Still Life (John Peel Session / 1976)
5. La Rossa (John Peel Session / 1976)
6. When She Comes (John Peel Session / 1976)
7. Masks (John Peel Session / 1976)
8. Cat’s Eye / Yellow Fever (John Peel Session / 1977)
9. The Sphinx In The Face (John Peel Session / 1977)
10. Fragments Of) A Plague Of Lighthouse Keepers / Sleepwalkers (John Peel Session / 1977)
Algunos sitios donde puede comprarse:
4.5.15
area international POPular group The Essential Box Set Collection
Area ha sido, sin duda, el mejor grupo italiano de "música popular urbana" de todos los tiempos. Sin embargo no han tenido el reconocimiento a nivel nacional e internacional que han tenido, por ejemplo, sus coetáneos Premiata Forneria Marconi. Se les ha encasillado en el rock progresivo, en el jazz rock, ... , pero fueron un crisol de diversas influencias (el jazz, la música popular de las orillas del Mediterráneo, "avant garde", ...) que formó un sonido único desarrollado por unos músicos con una calidad extraordinaria entre quienes destacaba su cantante, el alejandrino de nacimiento, Demetrio Stratos, que con su voz y manera de cantar ha cautivado a multitud de oyentes a lo largo de los año. Por desgracia, de su formación "clásica", ya sólo quedan vivos tres miembros del quinteto, que ya no tienen la capacidad de sorprender e innovar que tuvo el grupo en su época de esplendor, los años setenta. Sin embargo, podemos seguir disfrutando de nuevas publicaciones en las que se rescatan actuaciones de aquella década o se recopila material del grupo como en esta nueva compilación, area international POPular group The Essential Box Set Collection, en la que se incluyen 6 cds (Arbeit Macht Frei, Cautio Radiation Area, Crac!, Area(A)zione, Maledetti y Event '76) y un libreto con información sobre el grupo recopilada a partir de testimonios de otros artistas y fotografías de Roberto Masotti. La portada es la que se hizo en el año 79 para el catálogo de Cramps.
Puede comprarse aquí:
area international POPular group
Puede comprarse aquí:
area international POPular group
26.4.15
Rush Kiel Auditorium Misuri 14 de febrero de 1980
Nuevo directo rescatado del pasado de este inigualable trío canadiense que será publicado el 27 de abril y que tiene como mayor interés el buen sonido de la grabación, ya que fue radiado, y que muestra la transición que estaban llevando de la época "más progresiva" de su carrera a una más "comercial". Acababan de publicar su disco Permanent Waves y la selección de temas de la actuación en el Kiel Auditorium (hoy Scott Trade Center) en el aniversario de la masacre de San Valentín es muy buena, incluyendo temas de Permanent Waves y muchos de sus ya, por entonces, clásicos.
La grabación ha sido pulida y el cd tendrá un lujoso libreto con multitud de fotos y comentarios. Sin duda, una buena noticia para los seguidores de este gran grupo.
Temas del cd:
1. 2112
2. By-Tor And The Snow Dog
3. Xanadu
4. The Spirit Of Radio
5. Natural Science
6. Beneath, Between, Behind
7. Working Man
8. Anthem
9. Bastille Day
10. In The Mood
11. La Villa Strangiato
Ya puede ser encargado aquí.
Rush
El desglose completo de temas fue:
01 - 2112 Overture
02 - The Temples Of Syrinx
03 - Discovery
04 - Presentation
05 - Soliloquy
06 - Grand Finale
07 - Bytor And The Snow Dog
08 - Xanadu
09 - The Spirit Of Radio
10 - Natural Science
11 - Beneath, Between, Behind
12 - Working Man
13 - Finding My Way Intro
14 - Anthem
15 - Bastille Day
16 - In The Mood
17 - Drum Solo
18 - La Villa Strangiato
La grabación ha sido pulida y el cd tendrá un lujoso libreto con multitud de fotos y comentarios. Sin duda, una buena noticia para los seguidores de este gran grupo.
Temas del cd:
1. 2112
2. By-Tor And The Snow Dog
3. Xanadu
4. The Spirit Of Radio
5. Natural Science
6. Beneath, Between, Behind
7. Working Man
8. Anthem
9. Bastille Day
10. In The Mood
11. La Villa Strangiato
Ya puede ser encargado aquí.
Rush
El desglose completo de temas fue:
01 - 2112 Overture
02 - The Temples Of Syrinx
03 - Discovery
04 - Presentation
05 - Soliloquy
06 - Grand Finale
07 - Bytor And The Snow Dog
08 - Xanadu
09 - The Spirit Of Radio
10 - Natural Science
11 - Beneath, Between, Behind
12 - Working Man
13 - Finding My Way Intro
14 - Anthem
15 - Bastille Day
16 - In The Mood
17 - Drum Solo
18 - La Villa Strangiato
17.4.15
Burnin' Red Ivanhoe W.W.W.
Aunque sus dos predecesores, M144 y Burnin' Red Ivanhoe, están un escalón por encima, especialmente el primero, W.W.W. es uno de los mejores discos de este grupo danés, pilar básico de la "música popular urbana" de ese país escandinavo. Acaba de ser reeditado por Esoteric Recordings un disco que vio la luz inicialmente en 1971 aunque el grupo ya llevaba en activo desde el año 1967. Por él han pasado muchos músicos de renombre de Dinamarca aunque el alma máter es (porque volvieron a la actividad recientemente) sin duda Karsten Vogel. Uno de sus muchos admiradores fue John Peel que les contrató para el sello Dandelion y fue para esta compañía para la que grabaron W.W.W. En él interviniero Vogel al saxo y los teclados, Ole Flick (guitarra), Kim Menzer (flauta, violín y trombón), Jess Staehr (bajo) y Bo Thrige Andersen (batería). Esta reedición está hecha a partir de las cintas maestro de Dandelion con lo que se le presupone una muy alta calidad de sonido. Además, incluye un libreto con numerosas ilustraciones y una entrevista con Karsten Vogel. Blues, jazz, rock, psicodelia, "krautrock", y un sinfín de influencias se funden en uno de los mejores discos de uno de los grupos más representativos de Dinamarca de las últimas cinco décadas, que compartieron protagonismo en su país a finales de los sesenta y principios de los setenta con otras formaciones como System, Cinderella, Culpepers Orchard, Hurdy Gurdy, Young Flowers, ...
Temas:
1. 2nd FLOOR CROYDON
2. W.W.W.
3. AVES VOUS KASKELAINEN?
4. KASKE-VOUS KARSEMOSE
5. ALL ABOUT ALL
6. OBLONG SERENADE
7. CUCUMBER – PORCUPINE
Burnin' Red Ivanhoe
Karma Music
Temas:
1. 2nd FLOOR CROYDON
2. W.W.W.
3. AVES VOUS KASKELAINEN?
4. KASKE-VOUS KARSEMOSE
5. ALL ABOUT ALL
6. OBLONG SERENADE
7. CUCUMBER – PORCUPINE
Burnin' Red Ivanhoe
Karma Music
15.4.15
Made in Sweden Live at The Golden Circle

En låt som handlar om atombomber
Roundabout
Kristallen den grymma
Get out of my life woman
Saucery
Mercy mercy
Rock me baby
She's a woman
Got my mojo working
Jive samba
Three blind mice
A day in the life
All about my girl
Ramses den tredje
The worlds of mushroom garden
Little dame
Little cloud
Sombrero Sam
Peter Gunn
Skolshuffle
Para el cd se escogieron las que se creyeron representaban mejor la calidad como músicos y las cualidades improvisatorias de MiS y versiones diferentes a las del LP a excepción de Peter Gunn, que sólo fue tocada una vez. Como se pensó en editar el cd como sencillo, se descartaron cuatro temas que aparecen en la reedición de Snakes in a Hole. Aunque los temas están elegidos de distintos días, se han encadenado de modo que se pareciese el cd lo más posible a una de las actuaciones. Así era como sonaban MiS el último año de su existencia. En el otoño del 70 se fueron a grabar a Londres su último disco, Made in England, después de lo cual se disolverían.
Mellotronen
12.4.15
Mike Oldfield The Best Of 1992-2003
Rhino publicará esta nueva recopilación de Mike Oldfield el 27 de abril, que contendrá dos discos con
rarezas, caras B y remezclas. La recopilación está realizada a partir de los ocho discos de estudio publicados con Warner Bros, entre 1992 y 2003, en el que Tubular Bells tuvo tres nuevas versiones.
Una buena compilación para completistas de este gran músico inglés aunque musicalmente no abarca su mejor época.
THE BEST OF 1992-2003
Temas:
Disco 1: sencillos
“Sentinel” – Single Restructure
“Tattoo” – Single Edit
“The Bell” – Remix (MC Viv Stanshall)
“Hibernaculum”
“Let There Be Light”
“The Voyager”
“Women Of Ireland” – Lurker Edit
“Man In The Rain”
“Far Above The Clouds” – Timewriter’s Radio Mix
“Cochise”
“Out Of Mind”
“Pacha Mama”
“Sunlight Shining Though Cloud”
“Amber Light”
“To Be Free” – Single Remix
“Thou Art In Heaven” – Radio Edit
“Introduction 2003” – Single Remix
“The Sailor’s Hornpipe 2003”
Disco 2: rarezas y mezclas
“Early Stages”
“Silent Night”
“The Bell” – Remix (MC Billy Connolly)
“The Spectral Army”
“The Song Of The Boatmen”
“Indian Lake”
“Mike’s Reel”
“Sentinel” – Orbular Bells Mix
“Let There Be Light” – BT’s Pure Luminesence Remix
“Women Of Ireland” – System 7 12” Mix
“Far Above The Clouds” – Jam & Spoon Mix
“To Be Free” – Soultronik Mix-tical Mix
“Thou Art In Heaven” – Pumpin’ Dolls v Mighty Mike Club Mix (Radio Edit)
Superdeluxeedition
Mike Oldfield
rarezas, caras B y remezclas. La recopilación está realizada a partir de los ocho discos de estudio publicados con Warner Bros, entre 1992 y 2003, en el que Tubular Bells tuvo tres nuevas versiones.
Una buena compilación para completistas de este gran músico inglés aunque musicalmente no abarca su mejor época.
- • UK Pre-order: The Best Of Mike Oldfield: 1992-2003
- • USA Pre-order: Best of Mike Oldfield: 1992-03
- • CANADA Pre-order: Best of Mike Oldfield: 1992-03
- • GERMANY Pre-order: Best of Mike Oldfield:1992-2003
- • SPAIN Pre-order: The Best Of Mike Oldfield: 1992-2003
THE BEST OF 1992-2003
Temas:
Disco 1: sencillos
“Sentinel” – Single Restructure
“Tattoo” – Single Edit
“The Bell” – Remix (MC Viv Stanshall)
“Hibernaculum”
“Let There Be Light”
“The Voyager”
“Women Of Ireland” – Lurker Edit
“Man In The Rain”
“Far Above The Clouds” – Timewriter’s Radio Mix
“Cochise”
“Out Of Mind”
“Pacha Mama”
“Sunlight Shining Though Cloud”
“Amber Light”
“To Be Free” – Single Remix
“Thou Art In Heaven” – Radio Edit
“Introduction 2003” – Single Remix
“The Sailor’s Hornpipe 2003”
Disco 2: rarezas y mezclas
“Early Stages”
“Silent Night”
“The Bell” – Remix (MC Billy Connolly)
“The Spectral Army”
“The Song Of The Boatmen”
“Indian Lake”
“Mike’s Reel”
“Sentinel” – Orbular Bells Mix
“Let There Be Light” – BT’s Pure Luminesence Remix
“Women Of Ireland” – System 7 12” Mix
“Far Above The Clouds” – Jam & Spoon Mix
“To Be Free” – Soultronik Mix-tical Mix
“Thou Art In Heaven” – Pumpin’ Dolls v Mighty Mike Club Mix (Radio Edit)
Superdeluxeedition
Mike Oldfield
Corro de Brujas en Sala Tarambana
Institución musical de origen incierto y antigüedad remota, debe su longevidad a los efluvios que emanan del verdadero rock de Carabanchel, auténtico y universal. La composición de sus miembros ejecutores carece de importancia, puesto que la banda trasciende a los mismos, meros instrumentos de un destino ecléctico y multiforme. Rock clásico, progresivo, blues, psicodelia, nada nuevo y todo vigente… ¡¡Aunque ya van a por sus bodas de plata!!
En tiempos de televisión. Tiempos de redes sociales, de ordenadores, de comunicación virtual. Tiempos Modernos.
Es la hora de la Música. Sólo Música. Nada más que Música y amigos.
Ven a compartir la celebración que nos convoca, nos une y nos llama; a saber 25 años de Rock, Pop, Rhythm & Blues, Blues y mucho más en Carabanchel.
Invitados y sorpresas. CORRO DE BRUJAS FOREVER & EVER
Viernes 17 de abril a las 22:00.
Corro de Brujas en Tarambana
En tiempos de televisión. Tiempos de redes sociales, de ordenadores, de comunicación virtual. Tiempos Modernos.
Es la hora de la Música. Sólo Música. Nada más que Música y amigos.
Ven a compartir la celebración que nos convoca, nos une y nos llama; a saber 25 años de Rock, Pop, Rhythm & Blues, Blues y mucho más en Carabanchel.
Invitados y sorpresas. CORRO DE BRUJAS FOREVER & EVER
Viernes 17 de abril a las 22:00.
Corro de Brujas en Tarambana
8.4.15
XL
XL fue fundado en Finlandia en 1992. Su primer disco, XLent fue publicado en 1995 en Octopus, un sello subsidiario del sello finlandés de música clásica Ondine. Cuando estaban finalizando la grabación de su segundo trabajo, el grupo contactó con Rockadillo Records que publicaron Jukola en el sello Pohjola en 1998. En este trabajo contaron con diversos invitados, entre los que se encontraba Michael Brecker al saxo, que se encontraba en Finlandia en aquella época tocando con la Umo Big Band. Pohjola es el sello de Rockadillo dedicado al rock progresivo y en él han grabado artistas finlandeses de renombre como el desaparecido Pekka Pohjola y su primer guitarrista, Seppo Tyni. Las composiciones de Arttu Takalo y Jarmo Saari en XL están basadas en el rock, la "electrónica" y la música "étnica", aunque el jazz, la música
circense, Mike Oldfield, Pekka Pohjola y muchas otras músicas y músicos se pueden oir en sus temas. Les acompañaban Tuure Koski y Tomi Salesvuo en la base rítmica. En 1999 publican Jeti, después de una gira en la que colaboraron el guitarrista Don Huonot y Kie Von Hertzen (hoy en Von Hertzen Brothers) a los que invitan también a colaborar en el disco y en 2001 su primer y único directo, Live Ballet, en el que contaron con la colaboración de Pekka Pohjola. En 2002 y 2003 vieron la luz Surreal y Visual, que fue su último disco publicado hasta 2012, año en el que Rockadillo publica una recopilación llamada Cinematic Fantasies - The Best of XL con motivo de su 20 aniversario. Hicieron una pequeña gira doméstica pero los miembros del grupo están involucrados, hoy día, en otros proyectos musicales.
XL:
vibráfono midi y secuenciador-ARTTU TAKALO
guitarra-JARMO SAARI
bajo-TUURE KOSKI
batería y percusión-TOMI SALESVUO
circense, Mike Oldfield, Pekka Pohjola y muchas otras músicas y músicos se pueden oir en sus temas. Les acompañaban Tuure Koski y Tomi Salesvuo en la base rítmica. En 1999 publican Jeti, después de una gira en la que colaboraron el guitarrista Don Huonot y Kie Von Hertzen (hoy en Von Hertzen Brothers) a los que invitan también a colaborar en el disco y en 2001 su primer y único directo, Live Ballet, en el que contaron con la colaboración de Pekka Pohjola. En 2002 y 2003 vieron la luz Surreal y Visual, que fue su último disco publicado hasta 2012, año en el que Rockadillo publica una recopilación llamada Cinematic Fantasies - The Best of XL con motivo de su 20 aniversario. Hicieron una pequeña gira doméstica pero los miembros del grupo están involucrados, hoy día, en otros proyectos musicales.
XL:
vibráfono midi y secuenciador-ARTTU TAKALO
guitarra-JARMO SAARI
bajo-TUURE KOSKI
batería y percusión-TOMI SALESVUO
4.4.15
Roger Hodgson en España 2015
Vuelve a actuar en España el que fuera mítico cantante, compositor e instrumentista de Supertramp dentro
de la gira Breakfast in America Tour en julio y agosto aunque sólo actuará en Valencia, Murcia, Mallorca y Marbella. En esta gira actuará en formato duo, con banda y con orquesta. RH tocará guitarras, teclados y piano, aparte, claro está, de cantar e irá acompañado en el duo de Aaron McDonald a los saxos, teclados, harmónica y coros. La banda estará formada de McDonald, Bryan Head a la batería, Kevin Adamson a los teclados y coros y David J Carpenter al bajo y los coros. Sin duda un muy buen momento para revivir los mayores éxitos de esa genial banda y algunos de los temas de RH en solitario. Una pena que no sea con Supertramp, que actuará dos meses después en Madrid y Barcelona, con Rick Davies a la cabeza pero sin RH.
Roger Hodgson
de la gira Breakfast in America Tour en julio y agosto aunque sólo actuará en Valencia, Murcia, Mallorca y Marbella. En esta gira actuará en formato duo, con banda y con orquesta. RH tocará guitarras, teclados y piano, aparte, claro está, de cantar e irá acompañado en el duo de Aaron McDonald a los saxos, teclados, harmónica y coros. La banda estará formada de McDonald, Bryan Head a la batería, Kevin Adamson a los teclados y coros y David J Carpenter al bajo y los coros. Sin duda un muy buen momento para revivir los mayores éxitos de esa genial banda y algunos de los temas de RH en solitario. Una pena que no sea con Supertramp, que actuará dos meses después en Madrid y Barcelona, con Rick Davies a la cabeza pero sin RH.
Roger Hodgson
3.4.15
Shine Dión
Per Selör nació en Skien, Noruega y comenzó pronto su carrera musical como guitarrista en diversas bandas de rock. La más conocida de ellas fue The Tracemen, que grabó dos sencillos y un disco y dieron numerosos conciertos en Escandinavia. Hoy en día es compositor, guitarrista e ingeniero de estudio. Janne Hansen se crió en Kongsberg, Noruega y siempre le ha gustado escribir letras para canciones aparte de la astrología. El ponerse a cantar fue una experiencia nueva para ella ya que no tenía ninguna experiencia previa musical. En 1990 ambos se conocieron e iniciaron una carrera musical como duo al que en un principio llamaron Rose Willow pero en 1992 cambiaron de nombre a Shine Dión (luna brillante) en honor a la diosa de la luna Diana. En 1993 publican su ep Berkana a través del sello noruego Colours. Sólo publicaron 1500 copias que se agotaron y como el sello Colours cerró poco después, no ha sido reeditado. En 1998 publicaron su primer disco, Killandra, en su propio sello, The Holly. La música y las letras estuvieron inspiradas por los paisajes noruegos, los cuentos de hadas y el misticismo. Las letras también estuvieron inspiradas por los símbolos astrológicos y las runas en piedra. La música también tiene aires irlandeses y medievales. Utilizaron como instrumentos el violín (tocado por Trond Villa, de la mítica banda noruega de folk Folque), flautas, saxo, mandolina, percusiones, guitarras y mellotron. Su segundodisco fue producido bajo licencia coreana en el sello Si-Wan y fue distribuido por Black Widow en Italia y Musea en Francia. Killandra fue también publicado en vinilo en Black Widow. En 2002 publicaron su tercer, y hasta ahora último, disco Wyn, que es el nombre en inglés antiguo para un signo rúnico que simboliza alegría y nueva vida. Las influencias fueron prácticamente las mismas que en sus anteriores discos y también fue producido bajo licencia de Si-Wan. En 2005 grabaron un sencillo promocional para las emisoras de radio noruegas que contenía dos temas, uno propio (Secret Lullabye) y una versión de Somewhere Along the Road, del bajista de Steeleye Span Rick Kemp. En 2012 contribuyeron con su canción The Well al recopilatorio Musica Keltika Vol. 1, publicado por Miroque, Histomedia.
Shine Dión
Shine Dión
2.4.15
Jaga Jazzist Live with Britten Sinfonia
Jaga Jazzist es una banda de jazz experimental noruega formada en torno a los hermanos Lars y Martin
Horntveth. El primero formó la banda en 1994 junto a Ivar Christian Johansen aunque este dejaría el grupo más adelante. La cantidad de músicos que han pasado por JJ es muy extensa en sus más de 20 años de existencia, además de la variedad de instrumentos que tocan y los estilos que incorporan en sus composiciones. Tocan vientos, guitarras, teclados, vibráfono, etc y entre sus influencias incluyen a músicos tan diversos como Steve Reich, Rick Wakeman, John Coltrane, Dungen, King Crimson o Spirit, por citar algunos. Se les ha encuadrado en el "nu jazz", que para muchos puristas del jazz es lo mismo que el punk para los del rock. Live with Britten Sinfonia es su penúltimo trabajo (tampoco es una formación muy prolífica) en la que se unen a una formación "clásica" que, en cierto modo, tiene su misma filosofía, romper con lo preestablecido y buscar algo distinto. El disco fue grabado en el mítico Rockefeller Club de Oslo como cierre de la edición de 2012 del Ultima Festival. También fue el último espectáculo de la primera temporada "Conexion's", unas series auspiciadas por la BBC Radio 3 en las que se unen músicos británicos con noruegos.
Temas:
Overture/One-Armed Bandit; Kitty Wu; Prungen; Bananfluer Overalt; For All You Happy People; Toccata; Music! Dance! Drama!; Oslo Skyline
Discografía de JJ:
1996: Jævla Jazzist Grete Stitz
2001: A Livingroom Hush
2003: The Stix
2005: What We Must
2010: One-Armed Bandit
2013: Live with Britten Sinfonia
2015: Starfire
Jaga Jazzist
Ninja Tune
Horntveth. El primero formó la banda en 1994 junto a Ivar Christian Johansen aunque este dejaría el grupo más adelante. La cantidad de músicos que han pasado por JJ es muy extensa en sus más de 20 años de existencia, además de la variedad de instrumentos que tocan y los estilos que incorporan en sus composiciones. Tocan vientos, guitarras, teclados, vibráfono, etc y entre sus influencias incluyen a músicos tan diversos como Steve Reich, Rick Wakeman, John Coltrane, Dungen, King Crimson o Spirit, por citar algunos. Se les ha encuadrado en el "nu jazz", que para muchos puristas del jazz es lo mismo que el punk para los del rock. Live with Britten Sinfonia es su penúltimo trabajo (tampoco es una formación muy prolífica) en la que se unen a una formación "clásica" que, en cierto modo, tiene su misma filosofía, romper con lo preestablecido y buscar algo distinto. El disco fue grabado en el mítico Rockefeller Club de Oslo como cierre de la edición de 2012 del Ultima Festival. También fue el último espectáculo de la primera temporada "Conexion's", unas series auspiciadas por la BBC Radio 3 en las que se unen músicos británicos con noruegos.
Temas:
Overture/One-Armed Bandit; Kitty Wu; Prungen; Bananfluer Overalt; For All You Happy People; Toccata; Music! Dance! Drama!; Oslo Skyline
Discografía de JJ:
1996: Jævla Jazzist Grete Stitz
2001: A Livingroom Hush
2003: The Stix
2005: What We Must
2010: One-Armed Bandit
2013: Live with Britten Sinfonia
2015: Starfire
Jaga Jazzist
Ninja Tune
20.3.15
Anekdoten Until All The Ghosts Are Gone

Temas:
Shooting Star
Get Out Alive
If It All Comes Down To You
Writing On The Wall
Until All The Ghosts Are Gone
Our Days Are Numbered
Tienda
15.3.15
Blues Pills Live

1. High Class Woman
2. Ain't No Change
3. Jupiter
4. Black Smoke
5. River
6. No Hope Left for Me
7. Devil Man
8. Astralplane
9. Gypsy
10. Little Sun
En los próximos meses estarán de gira e, incluso, actuarán en España (!)
Blues Pills
12.3.15
Motorpsycho En Konsert for Folk Flest

Runegrammofon
Motorpsycho
Necromonkey Live at Piano's NYC

muy limitada, sólo 151 copias.
Temas:
1. How to become an Orphan Planet in 3 easy steps
2. Every time we went there we always hoped Khan woul…h your plate
3. Pandas always try to disguise their sluttyness as being…openminded
4. Living in the shadow of Kent Korns Cheston
5. Roth Stem
6. Impossible gibbons
Necromonkey:
David Lundberg: Fender Rhodes, Mellotron, Mini Moog, Moog Taurus, Pocket Piano
Mattias Olsson: Batería, Percusión, Mellotron, Moog Satellite
Einar Baldursson: Guitarra eléctrica
Kristian Holmgren: Bajo, Percusión
Brian Coralian: Percusión
Sonido y gestión del directo: Brandt Dettling
Record Heaven
Live
4.3.15
Yes Progeny: Live from Seventy-Two
Caja de 14 cds (los siete conciertos):
31 Oct 1972: Maple Leaf Gardens, Toronto, Ontario, Canada
01 Nov 1972: National Arts Centre English Theatre, Ottawa, Ontario, Canada
11 Nov 1972: Duke University, Durham, North Carolina, USA
12 Nov 1972: Greensboro Coliseum, Greensboro, North Carolina, USA
14 Nov 1972: University Of Georgia, Athens, Georgia, USA
15 Nov 1972: Knoxville Civic Auditorium, Knoxville, Tennessee, USA
20 Nov 1972: Nassau Veterans Memorial Coliseum, Uniondale, New York, USA
Temas de cada concierto:
Opening (Excerpt From Firebird Suite)
Siberian Khatru
I’ve Seen All Good People
a. Your Move
b. All Good People
Heart Of The Sunrise
Clap/Mood For A Day
And You And I
i. Cord Of Life
ii. Eclipse
iii. The Preacher The Teacher
iv. Apocalypse
Close To The Edge
i. The Solid Time Of Change
ii. Total Mass Retain
iii. I Get Up I Get Down
iv. Seasons Of Man
Fragmentos de “The Six Wives Of Henry VIII”
Roundabout
Yours Is No Disgrace
PROGENY Highlights from Seventy-Two (2 cds ó 3 lps)
Opening (fragmento de Firebird Suite)
Siberian Khatru
Nassau Coliseum, Uniondale, Nueva York, 20-11-1972
I’ve Seen All Good People
a. Your Move
b. All Good People
20 Nov 1972: Nassau Veterans Memorial Coliseum, Uniondale, Nueva York, EE. UU.
Heart Of The Sunrise
15 Nov 1972: Knoxville Civic Auditorium, Knoxville, Tennessee, EE.UU.
Clap/Mood For A Day
12 Nov 1972: Greensboro Coliseum, Greensboro, Carolina del Norte, EE.UU.
And You And I
i. Cord Of Life
ii. Eclipse
iii. The Preacher The Teacher
iv. Apocalypse
11 Nov 1972: Duke University, Durham, Carolina del Norte, EE. UU.
Close To The Edge
i. The Solid Time Of Change
ii. Total Mass Retain
iii. I Get Up I Get Down
iv. Seasons Of Man
11 Nov 1972: Duke University, Durham, Carolina del Norte, EE. UU.
Fragmentos de “The Six Wives Of Henry VIII”
12 Nov 1972: Greensboro Coliseum, Greensboro, Carolina del Norte, EE. UU.
Roundabout
31 Oct 1972: Maple Leaf Gardens, Toronto, Ontario, Canadá
Yours Is No Disgrace
12 Nov 1972: Greensboro Coliseum, Greensboro, Carolina del Norte, EE. UU.
Más información en:
3.3.15
Lucifer's Friend

Quechua - El Condor Pasa, Pink Mice - In Action,... pero en 1972 vuelven a publicar un nuevo disco como Lucifer's Friend, aunque se decide que la banda sea sólo de estudio. Este segundo trabajo es musicalmente muy parecido al primero pero con más instrumentación y arreglos añadidos por Hecht. Las ventas siguieron su tendencia ascendente, especialmente en los EE. UU. mientras los miembros del grupo ganaban sustanciosas cantidades por el trabajo en The Les Humphries Singers y The James Last Band, como músicos o arreglistas, mientras seguían con sus proyectos paralelos. El tercer trabajo de LF fue grabado en 1973, decantándose por una música más "comercial" y con más arreglos orquestales que su predecesor. Así, se convirtió en el disco alemán más vendido en EE. UU. ese año mientras que en su país, las críticas eran peores. Rietenbach dejó la banda y fue sustituido por Herbert Bomholdt. Sin embargo, su cuarto trabajo, Banquet, supuso un cambio radical ya que el disco es jazz rock con influencias hasta de la música "española". Fue su disco más orquestado, incluyendo más de 30 músicos de sesión y una instrumentación precisa y vertiginosa. Paradójicamente, entraron en un declive comercial consolidado por su quinto trabajo. En 1976 John Lawton dejó el grupo para unirse a Uriah Heep sustituyendo a David Byron. La banda continuó pero ya centrados en el "AOR". Lawton volvió en los noventa pero para grabar como Lucifer's Friend II pero la experiencia duró poco tiempo ya que el grupo se disolvió "definitivamente". Recientemente se han vuelto a reunir para tocar en directo e, incluso, volver a publicar un nuevo trabajo en estudio.
Miembros:
Adrian Askew - teclados (1980-1982)
Andreas Dicke - bajo (1994)
Curt Cress - batería (1994)
Dieter Horns - bajo (1968–1982, 2014-...)
Herbert Bornhold - batería (1974-1982)
Joachim Rietenbach † - batería (1970-1974)
Jogi Wichmann - teclados (1994)
John Lawton - voz (1968–1976, 1981–1982, 1994, 2014-...)
Mike Starrs - voz (1977-1981)
Peter Hecht - teclados (1968–1982, 2014-...)
Peter Hesslein - guitarra (1968–1982, 1994, 2014-...)
Stephan Eggart - batería (2014-...)
Discografía:
Lucifer's Friend (1970)
Where the Groupies Killed the Blues (1972)
I'm Just a Rock 'n' Roll Singer (1973)
Banquet (1974)
Mind Exploding (1976)
Good Time Warrior (1978)
Sneak Me In (1980)
Mean Machine (1981)
Sumo Grip (1994, como Lucifer's Friend II)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)