23.8.22

Rain


Los inicios de la banda noruega Rain se remontan a la década de los sesenta cuando Åsmund Feidje y su mejor amigo de escuela,
Willy Aagre, forman un grupo para una fiesta escolar. El dúo continuó desarrollando este concepto y consiguieron algunos trabajos esporádicamente. Pero la necesidad de tocar en una banda real estaba creciendo, así que intentaron que otros se les unieran. En 1966 dieron algunos conciertos pero la formación siempre cambiaba. En el verano de 1966 el grupo tenía tres miembros, tocaban el bajo y la guitarra y cantaban pero aún les faltaba un batería.  
Rain se creó formalmente en 1967 aunque los cambios de nombre fueron continuos hasta que encontraron batería y esto les dio el toque que necesitaban.
Todos iban a graduarse de la escuela secundaria en la primavera de 1967 y en Oslo había un club donde todos los graduados de toda la ciudad podían reunirse una vez por semana durante el año escolar.
Ahí es donde conocieron al batería Carl Jørgen Kiønig en el otoño de 1966. 

Finalmente formaron una banda llamada Common VI D, un nombre que encontraron en una caja de naranjas cuando trabajaban en el muelle. La banda estaba formada por Carl Jørgen en la batería, Willy en el bajo, Åsmund Feidje en la guitarra principal y Tore Grue en la guitarra rítmica de 12 cuerdas y la armónica.  

Esta banda poco a poco fue creando un repertorio consistente en versiones de canciones de los Beatles, Who, Kinks, Stones, etc. y también comenzaron a escribir material propio. Empezaron a conseguir trabajos mientras buscaban su dirección musical. 
  
Pero Tore Grue abandonó el grupo durante el verano y tuvieron que buscar un reemplazo y se lo pidieron a Knut Heljar Hagen
 
El gran cambio musical se produjo cuando Carl Jørgen descubrió a Vanilla Fudge que les abrieron los ojos y los oídos a nuevas posibilidades en la música. Aprendieron mucho copiando la mayoría de las canciones de su primer LP y cuando tocaron “You keep me hangin´ on” para una audiencia por primera vez la banda fue reconocida de una manera bastante diferente. Ahí es cuando cambiaron el nombre de la banda a Rain.
 
Willy decidió dejarlo pero decidieron no reemplazarlo para seguir como trío. 
 
En 1968 el Teatro Nacional les pidió que participaran en un musical de rock. 
El musical fue un gran éxito y después de llenar la temporada de primavera de 1969 les ofrecieron hacer una versión sueca. A la vuelta de esto el Teatro Nacional quiso retomar su producción. 
Tuvieron que elegir entre la oportunidad que les brindaba el Teatro Nacional o intentar ser una banda de rock reconocida internacionalmente ya que en Noruega había poco mercado para el rock. Todavía de gira en Suecia les pidieron que compusieran la música para la película para televisión Rivalen y con muchas representaciones por delante en el Teatro Nacional, decidieron permanecer en el negocio del teatro por el momento. Tenían la esperanza de combinar los dos mundos y hacer algunos conciertos en el medio, pero desafortunadamente resultó muy difícil de realizar.
El teatro les dio un ingreso decente y una vida interesante pero Rain como banda de rock solo pudo existir esporádicamente después de esto.

22.8.22

The Janitors

 


The Janitors es una banda sueca de rock psicodélico originaria de Estocolmo. Sus comienzos se remontan a 2004 que es cuando publican su primer sencillo pero no es hasta 2010 que publican su primer disco.

Desde entonces se han hecho con un buen número de seguidores en Suecia que suelen llenar sus conciertos con su música, que puede resumirse brevemente como rock psicodélico aunque ellos mismos llaman a su estilo de música "trouble psych" o "evil shoegaze boogie woogie".

La música evoca un paisaje sonoro bastante oscuro, no solo por todos los sonidos turbios sino también porque los sonidos están distorsionados y es difícil saber de qué instrumentos provienen realmente.

Se inspiran, entre otras cosas, en el pop negro nocturno de finales de los 80 y, al igual que el género musical rock psicodélico, The Janitors también tienen conexiones con Inglaterra a través de la compañía discográfica Cardinal Fuzz Records. A menudo se los compara con bandas como Spacemen 3 y The Jesus & Mary Chain.

Empezaron como cuarteto aunque hoy día son sólo un duo y este año han publicado su quinto trabajo, Noisolation Session Vol 2.

Para más información, comprar y escuchar su música:

The Janitors

 

The Janitors - Nevereverism 

The Janitors - A-bow

 

17.8.22

Soft Power

 


Soft Power es una banda finlandesa de Helsinki que comenzó su andadura musical en 2013. 

Se encuadran en la psicodelia y el jazz rock que tiene su  origen a finales de la década de los sesenta y principios de los setenta con influencias de los suecos Pärson Sound y Fläsket Brinner mezcladas con reminiscencias de Wigwam, Bo Hanson, Ragnarök y los alemnes Can. 

Hasta el momento han publicado dos discos: In A Brown Study en 2017 y Brink Of Extinction en 2020.

Para escuchar sus discos:

Soft Power

16.8.22

Motorpsycho "Salad Days"

 


Las primeras grabaciones de Motorpsycho (excepto Demon Box) no han estado disponibles en vinilo desde su publicación hace ya 30 años.
Salad Days incluyen varios discos con toda la parafernalia y portadas recreadas por Håvard Gjelseth a partir de las fuentes originales y la música regrabada por Helge Sten a partir de las cintas originales.

El problema de esta edición programada en dos volúmenes es que, por lo menos en Runegrammofon que es donde se publicará el próximo siete de octubre, está agotada. Ambas cajas tienen una edición limitada de 2.000 copias aunque en la página indican otros sitios donde podrían tenerlas.

Salad Days vol. 1:


Lobotomizer
por primera vez en vinilo desde su publicación en 1991.
portada e interior originales.

Soothe
por primera vez en vinilo desde su publicación en 1992.
portada e interior originales.

Incluye rarezas, demos, etc.

Salad Days vol. 2:

Mountain EP
primera vez en vinilo.
portada e interior hechas a partir del cd.

Another Ugly EP
primera vez en vinilo.
portada e interior hechas a partir del cd.

Live at Blitz '93
"Totally insane show", por primera vez en vinilo.

Demon Box
se incluye porque estaría incompleta la recopilación de música del periodo.


 


7.8.22

Kalevala "People no names"

 


Reedición en vinilo y cd con motivo del 50 aniversario de este clásico del blues rock psicodelia finlandés. Con el diseño desplegable original más todas las letras, nuevas notas y una entrevista con el vocalista Harri Saksala. El álbum ha sido remasterizado para vinilo por el principal especialista en rock progresivo de Finlandia, Pauli Saastamoinen en Finnvox.

Kalevala y especialmente su álbum debut People No Names es un excelente ejemplo de un disco que debería haber sido grande, vendió sólo un puñado de copias y sólo más tarde fue reevaluado como la epopeya magistral del rock progresivo que es. Lanzado originalmente hace 50 años en Finnlevy, entonces uno de los sellos más grandes de Finlandia, y no comercializado en absoluto, no se imprimieron más de 500 copias del álbum. Cuando la gente finalmente se dio cuenta de la calidad de la música en esta pieza de cera, los precios de las copias originales en el mercado de segunda mano se dispararon por las nubes y finalmente llegaron a cuatro cifras.

La historia de Kalevala comenzó con el cambio de la nueva década en 1970, y jugaron duro al estilo Cream con una formación de "power trio". El miembro fundador de la banda, Remu Aaltonen, fue expulsado al año siguiente y una formación renovada se sumergió en el rock progresivo. People No Names se lanzó en 1972 y, finalmente, Finnlevy no tenía idea de qué hacer con este tipo de nueva música juvenil difícil.

Esta reedición del 50 aniversario se ha elaborado con la aprobación del vocalista original Harri Saksala. El álbum está remasterizado en vinilo por Pauli Saastamoinen en Finnvox.

El disco puede ser comprado en Svart Records:

 Kalevala "People no names"

28.7.22

Ale Möller "Xeno Mania"

 


Ale Möller (1955) es a la música tradicional sueca moderna lo que Donal Lunny a la irlandesa o Gabriel Yacoub a la francesa, por poner un par de ejemplos. Es un pilar básico, compositor, multiinstrumentista,  arreglista, ha colaborado con músicos de los más diferentes estilos,porque su objetivo no es reproducir temas tradicionales de la cultura sueca sino actualizarlos, modernizarlos e, incluso, componerlos.
Sus comienzos fueron como trompetista de jazz pero vivió una época en Grecia lo que le llevó a conocer su música tradicional e instrumentos tales como el bouzouki en cuya interpretación es un maestro. De vuelta a Suecia pronto empezó a colaborar con multitud de músicos (Lena Willemark, Jonas Knutsson, Per Gudmundson...) y ha formado parte de un buen puñado de grupos como Frifot, Enteli, Filarfolket... ... pero también ha colaborado con músicos de otros paises como Aly Bain, Mikis Theodorakis, Hector Zazou...
Aparte de interpretar música tradicional sueca también funde músicas de otros paises y estilos como el jazz o el tango o improvisa, con lo que sus discos son siempre una sorpresa.

El año pasado Ale Möller celebró 50 años como artista en escena con Xeno Mania.

Con más de 1.000 canciones grabadas en STIM y con una serie de prestigiosas colaboraciones en el bolsillo, es una figura central en la escena de las músicas del mundo y el folk escandinavo y es llamado "El padrino del folk nórdico". Además de ser una multiinstrumentista de un tipo poco común, Ale también es un narrador y un filósofo que logra combinar la brillantez musical con la calidez y el humor en el escenario. A lo largo de los años, la audiencia de Ale Möller ha crecido, lo que le ha dado una amplia audiencia a pesar de que a menudo se aleja del "carril comercial intermedio".

Por sus muchos proyectos innovadores ha sido galardonado como el único escandinavo con el prestigioso "Folk Alliance Lifetime Achievement Award", un premio que comparte, entre otros, con Joni Mitchell, Bob Dylan, Harry Belafonte y Joan Baez. Ale también recibió el premio Sir George Martin por sus esfuerzos para inspirar a los músicos más jóvenes a descubrir la diversidad de la música.

Ale Möller siempre ha tenido la capacidad de elegir voces únicas en la música con una mente curiosa y abierta, tanto cuando trabaja en círculos internacionales como en casa. El sonido de Möller invita al oyente a abrir nuevas puertas. En el papel de animador, músico, compositor, profesor y conferencista inspirado, Ale Möller continúa desafiando y expandiendo los límites de la música.

Lo que comenzó como un trabajo por encargo de la Radio de Suecia ahora ha aterrizado en la obra de arte musical actual del álbum XENO MANÍA. Ale Möller se ha inspirado en cuatro de sus grandes inspiradores: un cantante griego de amanes, un gurú indio del baul, un legendario violinista de dala y un intérprete de riti de África Occidental (GIBRIL BAH, TARAK DAS BAUL, RÖJÅS JONAS y ARBA THODOROS)
"En el pasado siempre han sido las reuniones físicas con amigos de todo el mundo lo que me motivó. Pero con XENO MANÍA, descubrí que esos encuentros están sucediendo cada vez más dentro de mi cabeza. Muchos de mis grandes inspiradores ya no están vivos, pero todavía se sienten increíblemente presentes. ¡Será un poco como improvisar con aquellos que ya no existen"
Con doble percusión, sección de viento y arpa clave que se mezclan con todos los instrumentos extraños de Ale, se crea un sonido propio. Esta banda de nueve integrantes es cuidadosamente seleccionada por la cicerone Ale, donde cada miembro es un nombre fuerte con una carrera propia. Esto es lo que es significativo para el arte de Ale Möller: la música de Ale nunca se convierte en la corriente principal y se las arregla para combinar lo tradicional con lo nuevo y urgente.

El disco XENO MANÍA salió a la venta el 19 de febrero en el nuevo sello QUALITY RECORDINGS tras lo cual la banda salió de gira por Suecia.

Para verlo:

Ale Möller "Xeno Mania"

Para comprarlo:

Xeno Manía

27.7.22

Blast Furnace (II)

 La escena musical danesa a menudo se subestima pero el Rock 'n' Roll y el Rhythm and Bluest también habían llegado a Dinamarca. Aparte de esto, había una pequeña pero buena escena de Jazz y Folk. A finales de los años 60 surgieron bandas de rock progresivo y psicodia a partir de estos diferentes estilos con una individualidad inconfundible. Las bandas danesas también fueron lo suficientemente valientes como para cantar en su propio idioma además del inglés.

El álbum debut homónimo de Blast Furnace se lanzó en 1971 en Polydor/Dinamarca y es el primero de la serie con el álbum original en CD más su sencillo de 1971 "Lister Du Omkring Hjorner" como tema extra.
Blast Furnace eran 3 músicos de Copenhague y un batería y cantante inglés llamado Tom McEwan que se juntaron en la capital danesa. Arne Würgler (bajo, violonchelo) tocó anteriormente en formaciones de Jazz y también con Pan que lanzó un disco en Sonet en 1970. Thor Backhausen (órgano, piano, flauta) un músico polifacético de entonces 18 años y Niels Vangkilde (guitarra) completaron la formación que en 1971 grabó el álbum homónimo en los estudios Rosenberg de Copenhague para Polydor/Dinamarca. "Lister Du Omkring Hjorner" también se grabó para el lanzamiento de un sencillo .

Las ventas no coincidieron con la alta calidad musical del disco y el hecho de que todos en la pequeña escena musical de Copenhague tocaran e improvisaran con todos los demás significó que la vida de la banda fue efímera. Las bandas iban y venían y los músicos se encontraban en otros grupos. Tom McEwan y Niels Vangkilde se unieron a la banda de culto Culpeper's Orchard y tocaron en su tercer LP, "Going for a Song" de 1972 en Polydor/Dinamarca; Arne Würgler trabajó con Benny Holst y Thor Backhausen continuó con Delta Blues Band y Culpeper´s Orchard.

La música de la banda no tenía temas instrumentales largos o improvisaciones prolongadas. Las canciones están claramente estructuradas, son vivaces y se completan con letras inteligentes y críticas. Son un producto de su tiempo y todavía, aún con su clara estructuración, son clasificadas bajo la etiqueta “Progressive-Rock”.

26.7.22

Barbarella (II)


 A pesar de la calidad de muchos de los grupos de jazz, progresivo, psicodelia, etc, daneses de los setenta, como Beefeaters, Burnin' Red Ivanhoe, Savage Rose, ..., en general son unos grandes desconocidos. Uno de los menos conocidos y más buscados por los coleccionistas de vinilos son Barbarella. Formado en 1973 por el vocalista y guitarrista Kenneth Carter, el organista Kurt "Pastor" Ziegler Simonsen, el vocalista y flautista Gerner Bresson, el bajista Henning Pold y el batería Terje Barnholdt. Cuando su primer disco y homónimo Barbarella fue grabado en 1975, Ziegler había sido sustituido por el teclista y vocalista Kaare Barkou. First Love, también de 1975,  fue una versión remezclada y con letras en inglés del primer disco. En 1976 Barnholdt fue sustituido por René Wulff y Carter por Ivan Horn. La banda se separón en 1977 y Wulff y Horn se unieron a C. V. Jørgensen.  En general la música está basada en composiciones pop con leves influencias de la psicodelia y el progresivo con lo que, en general, es un disco bastante accesible
que prácticamente sólo tuvo cierto reconocimiento en su país.


El grupo estuvo formado por:
Kenneth Carter - guitarra, voces
Gerner Bresson - voces, flauta
Henning Pold - voces, bajo, acordeón
Kaare Barkou - teclados, voces
Terje Barnholdt - batería.
Este último había tocado previamente en otro trío prácticamente igual de desconocido que se llamó Terje, Jesper & Joachim.

21.7.22

Wigwam "Live at Natsa 1971"

 


Otra publicación muy interesante de los clásicos finlandeses Wigwam tras la reedición de Fairyport es esta actuación en directo del año 71 previa al lanzamiento del disco.

Habiendo lanzado dos álbumes en febrero de 1971, Wigwam vivió la fase más rica de su carrera. El batería Ronnie Österberg y los cantantes y teclistas Jim Pembroke y Jukka Gustavson se unieron al joven bajista Pekka Pohjola el verano anterior. El concierto del programa de radio Poppop grabado en el N-Club, o Natsa, lleno de humo de cigarrillos, en Helsinki, demuestra cómo Wigwam tocaba peligrosamente, pero en este punto todavía fructíferamente, entre la tierra y el cielo. Mientras que Österberg y Pembroke mantuvieron influencias preamericanas, Gustavson y Pohjola buscaron esferas más progresistas. Ahora, por primera vez, el concierto, que se puede escuchar en su totalidad, ofrece movimientos pop irregulares, así como los majestuosos golpes de art rock del próximo álbum Fairyport.

Para comprarlo en formato cd o vinilo:

Wigwam "Live at Natsa 1971"



Vanessa "Black and White"

 


Vanessa fue otro de esos grupos que pasaron por la música prácticamente inadvertidos a pesar de la calidad que atesoraban. Hacían un jazz rock fácil de escuchar y que plasmaron en sus discos:

"City lips" que aunque fue publicado en 1975 fue compuesto dos años antes y "Black and white", de 1976. Su primer disco fue publicado en Polygram y actuaron frecuentemente en el Club 7 de Oslo y sitios similares y, aunque en su época fueron uno de los primeros grupos de jazz rock de Noruega, pasaron al olvido conviertiéndose hoy sus discos en joyas para los coleccionistas.

En el grupo estuvieron:

Svend Undseth -flauta, saxo, guitarra (Prima Vista)

Knut Værnes -Guitarra

Jan Erik Pedersen -Bajo

Frank Aleksandersen -batería

Frode Holm -teclados

Harald Salater -Bajo

Thorstein Dulsrud -batería(Tramteateret)

Brynjulf Blix -teclados(Bazar + Knutsen & Ludvigsen + Lakki Patey + Lillebjørn Nilsen + Terje Rypdal)

Håkon Graf -teclados(Finn Kalvik + Lava + Moose Loose + Ruphus + Vanguards)

Otra rareza que puede volver a ser encontrada con esta reedición en cd.

Vanessa "Black and White"

St. Helena "Hello Friend"


 Esto incluye el material original de 1974 lanzado originalmente en vinilo y también el mismo material remezclado en 2012.

"La escena progresiva noruega generalmente se asocia con el regreso progresivo que comenzó en los 90, ya que la nación ha sido bastante prolífica tanto con el metal progresivo como con el metal extremo desde entonces, sin embargo, la escena progresiva de los 70 de Noruega parece ser ignorada. A pesar de que sus vecinos produjeron la mayor parte de la música progresiva durante este tiempo, en Noruega surgieron algunos artistas conocidos como Junipher Greene, Høst, Aunt Mary y Ruphus solo por nombrar algunos, pero también produjo su parte de artistas totalmente oscuros que no tuvieron éxito ni consiguieron publicar nada.
ST HELENA fue una de esas bandas que se formó en 1971 en la ciudad norteña de Hammerfest, que está situada en la región de Finnmark y casi tan al norte como se puede ir en Noruega. Este quinteto estaba formado por Fezza Ellingsen (guitarra, flauta, flautín y luego tocaría en Akasha y Høst), Rolf Andersen (voz, guitarra acústica), Kjell Are Playm (teclados, voz), Ray Briseid (bajo) y Willy Bendiksen (batería). ). La banda grabó algunos temas en 1974 pero nunca encontró la manera de lanzarlos durante esa época. Esos cuatro temas finalmente encontraron un lanzamiento adecuado en un lanzamiento de archivo de 1991 en el sello Colors titulado HELLO FRIEND.
No se sabe mucho sobre esta banda ya que muchos de los detalles parecen haberse perdido, pero hay algunas notas sobre este lanzamiento que hasta ahora solo había visto la luz en vinilo. La música de ST HELENA es bastante compleja y no deja indiferente al oyente.
Este es un álbum bastante corto con cuatro temas con una duración total de 20 minutos y medio, pero la maestría musical es sobresaliente en la forma en que esta banda crea un sonido que realmente no suena como nadie más que haya escuchado a pesar de las comparaciones con bandas como Gracious, Aunt Mary, Junipher Greene e incluso los primeros Génesis y Jethro Tull. 

Esta edición en cd incluye el material original de 1974 lanzado en vinilo y también el mismo material remezclado en 2012.

Recomendado para coleccionistas:

 St. Helena "Hello Friend"

16.7.22

Bath Festival of Blues and Progressive Music

 


El Bath Festival of Blues and Progressive Music fue un festival de música de la era de la contracultura que se llevó a cabo en el Royal Bath and West Showground en Shepton Mallet, Somerset, Inglaterra, del 27 al 29 de junio de 1970. Actuaron bandas como Pink Floyd y Led Zeppelin. Fue el segundo Festival de Blues y Música Progresiva de Bath promovido por los Bannisters, el primero celebrado el 28 de junio de 1969, que encabezó a Peter Greens Fleetwood Mac y pronto presentó a Led Zeppelin tocando un set de apenas una hora a mediados de el set de la tarde, junto con John Mayall, The Nice, Ten Years After, Colosseum, John Peel, Keef Hartley, Roy Harper. 


El festival de 1970 comenzó al mediodía del día 27 (un sábado) y terminó alrededor de las 6:30 am del lunes por la mañana. Un DJ puso discos para los que llegaron temprano desde el viernes por la noche y continuó haciéndolo entre muchos de los sets hasta el final. El festival contó con una alineación de las mejores bandas británicas y de la costa oeste estadounidense del momento, incluidas Santana, The Flock, Led Zeppelin (acto principal), Hot Tuna, Country Joe McDonald, Colosseum, Jefferson Airplane (set abortado), The Byrds (set acústico), The Moody Blues (no se puede tocar), Dr. John (set acústico), Frank Zappa & The Mothers of Invention, Canned Heat, It's a Beautiful Day, Steppenwolf, Johnny Winter, John Mayall con Peter Green, Pink Floyd (estrenando su nueva obra maestra, la aún por llamarse Atom Heart Mother Suite), Pentangle, Fairport Convention, Keef Hartley y Maynard Ferguson Big Band. Esta formación se acercaba al nivel del más famoso Festival de la Isla de Wight celebrado en agosto del mismo año. Como atrajo menos cobertura de prensa en ese momento y fue un asunto más pequeño, en general ha recibido menos atención en los años posteriores. El Bath Festival fue una creación del promotor Freddy Bannister y su esposa Wendy Bannister. El espectáculo de 1970 atrajo a una multitud significativamente mayor de 150.000. Michael Eavis asistió al festival y se inspiró para celebrar, ese mismo año, el primer evento de lo que se convertiría en el Festival de Artes Escénicas Contemporáneas de Glastonbury.

Ahora se ha publicado una versión restaurada de aquellos eventos:

Cd1

1 Ten Years After I Woke Up This Morning 2 Ten Years After Good Morning Little Schoolgirl 3 Blodwyn Pig Aint Ya Comin' Home 4 Blodwyn Pig Cats Squirrel 5 Taste Same Old Story 6 Collosseum Walking in the Park 7 Fleetwood Mac (inc Peter Green) Blues Jam 8 Fleetwood Mac (inc Peter Green) So Many Natural Ways 9 Fleetwood Mac (inc Peter Green) Red Hot Mama 10 The Nice Karelia Suite 11 The Nice She Belongs To Me

Cd 2

1 Donovan Mellow Yellow 2 Steppenwolf Sookie Sookie 3 Steppenwolf Born To Be Wild 4 Johnny winter Guess I'll Go Away 5 Johnny winter Johnny B Goode 6 Johnny winter Have You Ever Been Mistreated 7 The Byrds Rock n Roll Star 8 The Byrds Bugler 9 The Byrds Black Mountain Rag 10 The Byrds Mr Tambourine Man 11 The Byrds Pretty Boy Floyd 12 The Byrds Antique Sandy 13 The Byrds You Ain't Going Nowhere 14 The Byrds Baby Do You Want Me to Do

Cd 3

1 John Mayall It Might As Well Be Raining 2 John Mayall Crazy Woman 3 Canned heat Reefer Blues 4 Canned heat Something's Gotta Go 5 Frank Zappa Mom And Dad 6 Country Joe Silver and Gold 7 Country Joe Martha Lorraine 8 Country Joe Fixing to Die Rag 9 Santana Black Magic Woman 10 Santana Incident at Neshabar 11 White Bird It's A Beautiful Day

Se puede comprar aquí:

Bath Festival of Blues and Progressive Music

22.6.22

The Beatniks


 The Beatniks (The Beatnicks) es una banda de rock de Oslo formada en 1961. En su primera década el grupo experimentó un rápido desarrollo desde ser una banda puramente instrumental al estilo The Shadows hasta convertirse en un conjunto de rock progresivo con una nueva patria (Francia) y una nueva identidad (Titanic). En el camino la banda cambió la ortografía del nombre de Beatniks a Beatnicks y durante un período también se llamaron a sí mismos New Beatnicks. Alrededor de 20 miembros diferentes pasaron por la banda durante los años 60. Los Beatnicks dejaron de existir en agosto de 1969, cuando la banda emigró a Francia y cambió su nombre por el de Titanic.

Después de un concierto de mimo en Jordal Amfi en el verano de 1982, Svein Finjarn y Carsten Deberitz decidieron reunir a los Beatniks como era originalmente el grupo; una banda instrumental con algún que otro tema vocal en el repertorio. Desde entonces se han mantenido como una orquesta con tanto country como pop antiguo y rock instrumental en el menú y, por lo tanto, son una de las bandas más longevas de Noruega.
Finjarn había tocado con varias bandas antes de unirse a The Lightnings a principios de 1961, junto con Stein Jordbrånen (guitarra rítmica), Truls Lorck (batería) y Thore Fronth (bajo). Encontró la palabra beatnik en un diccionario de bolsillo y persuadió a la banda para que cambiara su nombre. Los recién bautizados Beatniks ganaron un concurso de talentos en Oslo en la primavera de 1961. El primero de muchos reemplazos en el equipo tuvo lugar cuando Fronth fue reemplazado por Carsten Deberitz.

El grupo debutó en 1962 con el sencillo "Flickorna i Småland" / "Stumbeling Guitars" en el sello Viking Music. El sencillo número dos llegó en septiembre de 1962 «Johan på Snippen» (con el productor Kjell Karlsen al piano) / «Mars One». También estuvieron en la película Sons of Norway buys a car, donde respaldaron a Grynet Molvig.
Con un nuevo guitarrista rítmico, Oddvar Gundersen de The Screamers, ganaron el campeonato escandinavo de shadowsband el 31 de marzo de 1963. Tocaron tres canciones en la final - "Istanbul", "In A Persian Market" y "Saber Dance" - y estos fueron grabados para el EP The Beatniks Fly Middle East, lanzado en mayo de 1963. La cuarta canción en el menú del EP fue "Turkish Salad".

En septiembre de 1963 salió otro sencillo: "Under the Paris Sky" / "Don't Go Away". A principios de 1964, cambiaron la ortografía del nombre de los Beatnicks y la música se convirtió en rock británico más contemporáneo. Se ensayó un espectáculo de los Beatles por separado (el grupo se había reunido con los Beatles en Gotemburgo en el otoño de 1963) y, por lo demás, el repertorio incluía canciones de Kinks, Animals, Searchers y los Rolling Stones.

Finjarn se fue en mayo de 1965 para unirse a Blue Secrets y fue reemplazado por Freddy Lindquist de Gibbons. La nueva formación logró tocar unida durante un año, antes de que el grupo entrara en un período dominado por los reemplazos. Deberitz y Lindquist se retiraron y Svein Finjarn regresó. Invitó a Kjell "Kjaperud" Asperud (voz) y Finn John Andresen (guitarra solista). Con Arild Krosby como bajista habitual, al menos durante un año, esta edición de Beatnicks despuntó por fabulosas interpretaciones de los éxitos de la época.
The Beatnicks pasaban cada vez más tiempo en Dinamarca. En 1968, solo quedaban Lorck y Kjaperud de los ex miembros. Finjarn se había retirado por segunda vez, ahora para convertirse en miembro de Vanguards. Los nuevos miembros fueron Janne Løseth (guitarra) de Pussycats, Kjell Aas (órgano) de Mojo Blues y Tore Syvertsen (bajo). Freddy Lindquist lanzó el álbum en solitario Menü en 1970.

En enero de 1969, Janne Løseth se fue y Freddy Lindquist regresó para seis meses. Este equipo hizo el último sencillo del grupo; una versión del éxito de Motown "Reach Out (I'll Be There)", lanzada en Dinamarca. Partes de la banda formaron el grupo Jumbo en Noruega. El cuarteto restante, Lorck, Kjaperud, Aas y Løseth, se mudó a Alemania, más tarde a Francia, contrató al inglés Roy Robinson como vocalista y primero se estableció como Norwegian Wood, pero aterrizó con el nombre de Titanic.

El 22 de agosto de 1982, una versión de seis miembros de The Beatnicks asistió a un gran concierto en el Anfiteatro Jordal. Esto inspiró a Finjarn y Deberitz a volver a poner en marcha The Beatniks, sin C. Se formó un nuevo conjunto formado por Finjarn, Deberitz, Per Bakkelund (batería), Iain Snowdon (guitarra, voz) y Olav Færø (teclados). Este quinteto hizo el LP Cadillac en 1985, producido por Nils B. Kvam.

En 1986, el cuarteto Finjarn, Deberitz, Lorck y Gundersen se reunieron en el estudio para grabar una nueva versión de "Istanbul" con motivo del 25 aniversario del grupo. La grabación se incluyó en un maxi-EP con cuatro temas, donde los otros tres temas fueron grabados con la edición 86 de The Beatniks. En 1992, el grupo hizo un CD para una campaña de recaudación de fondos para el barco M/TR Njord, que se hundió frente a Svalbard. La publicación se limitó a 2000 copias, haciendo de este disco el más raro en la discografía de Beatniks.

Martinsen y Amundsen se retiraron antes de que The Beatniks entraran al estudio para hacer el siguiente disco. Los nuevos miembros fueron Tom Arild Anderson (teclados) y Kjell Jørung (voz), y con Stephen Ackles como invitado, el grupo lanzó Jukebox Swing en 1996. El álbum comenzó el período más activo en la carrera discográfica de los Beatniks: 35 años después del comienzo. !

En el otoño de 1996, un viejo sueño se hizo realidad: The Beatniks grabaron un disco con dos de los músicos de la primera banda de Elvis Presley: el legendario Scotty Moore (guitarra) y D.J. Fontana (batería) - y el grupo vocal The Jordanaires. El álbum Elvis Presley Is Alive And Well fue lanzado con motivo del cumpleaños de Elvis el 8 de enero de 1997. Stefan Tarlowski (guitarra) comenzó en la banda, y dos CD siguieron en 1999: Cross Country e Into The Shadows, que fue el el álbum más puro de The Beatniks que el grupo había hecho desde el EP en 1963. El 40 aniversario se celebró con un CD de compilación doble que contenía las mejores grabaciones y una serie de extras de los archivos.

En 2006, Carsten Deberitz murió tras una breve enfermedad, a los 61 años. El 50 aniversario se marcó con una colección doble donde dos canciones eran completamente nuevas y fueron grabadas por el conjunto de 2011: Svein Finjarn, Per Bakkelund, Tom-Arild Andersson, Kjell Jørung y Bjørn Jensen (guitarra, saxofón). Jørung dejó a los Beatniks en 2012, cuando Erik Thoen (Undertakers Circus) se convirtió en el nuevo bajista.

En 2017, The Beatniks se reorganizó una vez más con lo mejor de Svein Finjarn (guitarra, voz), Per Bakkelund (batería), Tom-Arild Andersson (piano, voz), Bjørn Jensen (guitarra, saxofón, voz), Per-Fredrik Kjølner (guitarra, voz) y Bjørnar Strøm (bajo, voz)...continuará...

21.6.22

Anita Livstrand

 


Ingrid Anita Livstrand es una música sueca nacida el 23 de noviembre de 1953 en Enskede, Estocolmo.

Livstrand estudió canto clásico indio desde 1974 y estudió en la Escuela Superior de Folk de Birkagården de 1978 a 1980. 

Fue música callejera entre 1969 y 1977, miembro del colectivo musical Ett minne för livet desde 1978 y de allí pasó por los grupos Vargavinter 1978-1983, Archimedes badkar 1981 y Bitter Funeral Beer Band desde 1980. 

Participó en el LP femenino Tjejclown ( 1974) y lanzó el álbum en solitario Mötet (1978), en el que ya entonces tocó lo que luego se denominó world music, en colaboración con algunos de los mejores músicos suecos de la época como Lars Hollmer, Coste Apetrea, Turid Lundqvist o Thomas Gartz. 

En 1987 formó el grupo Anitas Livs que durante la década de 1990 se convirtió en uno de los más destacados de Suecia en este género. 

En 2013 lanzó un álbum en la constelación Tandem Bridges, que también incluye a Daniel Westerlund.

Para más información sobre su carrera, discografía, colaboraciones (en sueco):

Anita Livstrand

20.6.22

Motorpsycho "Ancient Astronauts"


 Los noruegos Motorpsycho han revelado que lanzarán su próximo disco, Ancient Astronauts, a través de Stickman Records el 19 de agosto. También han presentado la portada del disco aunque de momento nada más.

Será el siguiente trabajo en estudio tras Kingdom Of Oblivion que se grabó como un trío con Bent Sæther, Hans Magnus y Tomas Järmyr y con el guitarrista Reine Fiske con sede en Estocolmo como invitado y los viajes internacionales dificultados por el Covid. 

Ancient Astronauts se grabó en gran parte en vivo en el estudio Amper Tone en Oslo en el verano de 2021.

La portada del álbum presenta imágenes fijas de un proyecto de película filmada al amanecer a principios de agosto en Skottbu en Noruega lo que lleva a preguntarse: "¿Motorpsycho está siguiendo las pistas dejadas por viajeros anteriores o tal vez están dejando algunas ellos mismos? 

El disco se podrá encargar aquí:

Stickman Records                                    Rune Grammofon

Bell + Arc


 Bell & Arc fue un grupo de pop, rock ,blues británico que existió entre 1970 y 1972 (al principio sólo Arc). 

 Después de que el cantante Graham Bell se uniera a Brian Davison's Every Which Way, el cuarteto inglés Arc surgió de Skip Bifferty (también conocido como Heavy Jelly) en 1970. Eran un grupo de heavy progresivo basado en el blues y muy talentoso compuesto por el teclista Michael Gallagher, el bajista Tom Duffy, el batería David Montgomery y el guitarrista John Turnbull. Grabaron el disco "At This" de 1971 en Decca.

Cuando se les unió el cantante Graham Bell el sonido del grupo dio un paso más allá con un sonido más compacto y elaborado. La formación original estaba compuesta por John Turnbull (guitarra, voz), Mickey Gallagher (teclados, voz), Tommy Duffy (bajo) y Dave Trudex (batería). (Trudex fue reemplazado por Rob Tait, quien luego fue reemplazado por Alan White). Con Graham Bell grabaron Bell and Arc (1971). El grupo luego se dividió. Turnbull y Gallagher se unieron más tarde a Ian Dury and the Blockheads.

 

 

1.6.22

Omega Plus


 "How To Kiss The Sky" es el primer disco de Claude Egel grabado antes de convertirse en miembro de Magma. 

Omega Plus es el grupo formado por Claude Engel que aparte de tocar la guitarra y la flauta también canta. 

How To Kiss The Sky fue publicado en 1969 y aunque tiene influencias del blues rock inglés de la época también presenta trazas de lo que vendría a ser Magma, sobre todo en el tema Voyelles. 


Del disco sólo se publicaron 1000 copias por lo que hoy es pieza de coleccionista. 

La cara uno tenía 5 canciones cortas con letras en inglés, que iban desde el blues-rock "progresivo" hasta canciones en gran parte acústicas (comparables a Cream y Blind Faith). La voz de Claude Engel también es bastante similar a la de Jack Bruce. La cara B tenía el ya mencionado "Voyelles", basada en un poema de Arthur Rimbaud, que incluía una recitación. Este es el grito primitivo del rock "zeuhl", en una forma muy cruda y rudimentaria que muchos interpretarán como una improvisación de tres hombres vagamente planeada. En general, el álbum es, sin duda, histórico

Omega-plus
*Claude Engel - Guitarras, Voz, Flautas
*Gerard Levy - Bajo
*Marcel Engel - Batería, Voz

30.5.22

St Helena

 


La escena progresiva noruega generalmente se asocia con el regreso progresivo que comenzó en los 90 pero la escena progresiva de los 70 de Noruega parece ser ignorada. A pesar de que sus vecinos produjeron la mayor parte de la música progresiva durante ese tiempo, Noruega generó algunos artistas conocidos como Junipher Greene, Høst, Aunt Mary y Ruphus solo por nombrar algunos, pero también produjo su parte de artistas totalmente oscuros que no lograron ni siquiera publicar un disco.

St Helan fue una de esas bandas que se formó en 1971 en la ciudad norteña de Hammerfest, que está situada en la región de Finnmark y casi tan al norte como se puede ir en Noruega. Este quinteto estaba formado por Fezza Ellingsen (guitarra, flauta, flautín y luego tocaría en Akasha y Høst), Rolf Andersen (voz, guitarra acústica), Kjell Are Playm (teclados, voz), Ray Briseid (bajo) y Willy Bendiksen (batería). ). La banda grabó algunos temas en 1974 pero nunca encontró la manera de lanzarlas durante esa época. Esos temas finalmente encontraron un lanzamiento adecuado en 1991 en el sello Colors titulado Hello Friend. Los temas que tienen letras están en inglés pero existe una compilación anterior, de 1973, con temas con letras en noruego llamada Early Daze que nunca vio la luz.

La mayor parte de la información sobre el grupo puede encontrarse en el libreto de la edición de Colors aunque está en noruego. 

La música de St Helena es bastante barroca, con gran profusión instrumental, cambios de ritmo y con una instrumentación en la que todos los instrumentos tienen un peso similar en el resultado final.

Son comparados con músicos y grupos coetáneos pero realmente tienen un sello muy personal que les hacen completamente distintos a Junipher Green, Aunt Mary y otros grupos noruegos de la época. En definitiva, una pequeña joya prácticamente desconocida hoy día.


28.5.22

Ensemble Ambrosius

 


La historia del enfoque más singular de la música popular urbana comenzó en 1995 cuando tres estudiantes de música antigua de Finlandia probaron tocar música de Frank Zappa con instrumentos de la época barroca. 

Lo que comenzó como una simple broma musical súbitamente derivó en un ambicioso laboratorio de música contemporánea, dando como resultado el cd The Zappa Album (2000), una combinación inédita de barroco y rock.

Seleccionado como "El disco del año 2001" por la Compañía de Radiodifusión Belga y "El disco del mes 1/2000" por The Observer, Londres, The Zappa Album aportó una contribución excepcional a la herencia musical de Frank Zappa. 

Desde entonces el conjunto ha ampliado su repertorio en un tipo de material orientado al etno-jazz y la música clásica contemporánea. 

Ensemble Ambrosius tiene su sede en Helsinki, Finlandia. Además de las actuaciones nacionales regulares, Ensemble Ambrosius ha dado conciertos en Gran Bretaña (2002), Suecia (2003,2004, 2005), Bélgica (2004), Rusia (2007) y Alemania (2010).

Ensemble Ambrosius

Olli Virtaperko
Cello y composición
Veli Kujala
Acordeón
Eira Karlson
Violín
Eija Kankaanranta
Kántele
Ere Lievonen
Clavicordio
Susanne Kujala
Órgano
Joni Leino
Percusión y Marimba 

Para más información: Ensemble Ambrosius

24.5.22

Wigwam "Fairyport Deluxe Edition"


 Svart Records va a publicar una nueva edición de este disco imprescindible de los finlandeses Wigwam con material inédito en formato cd (doble) y vinilo (cuádruple) con motivo de sus 51º aniversario (iba a haber sido publicado en el 50 aniversario pero se ha retrasado por los problemas de abastecimiento de vinilo)

La selección del material ha sido hecha en asociación con Jukka Gustavson, ex-teclista del grupo, analizando entre todo el material disponible y seleccionando el mejor.

La legendaria jam Rave-up For The Roadies, con Jukka Tolonen, se encontraba en su forma original de 36 minutos. La versión cortada de 17 minutos es el tema de cierre de Fairyport pero aquí la versión completa comprendió un LP completo.

La mayoría de las cintas originales de Fairyport se perdieron pero han podido ser rescatadas algunas cintas de sesiones de demos más otras de ocho pistas de la etapa de trabajo en progreso del álbum. Cuatro pistas fueron elegidas por Gustavson para ser añadidas aquí. Cabe señalar que las dos pistas de sesión del álbum presentan las partes originales de violín que no se incluyeron en el producto final. Todo el material fue mezclado a partir de las cintas originales por Risto Hemmi en Finnvox.

La caja también incluye un LP en vivo. Para esto, Gustavson eligió material de un espectáculo en el que la banda tocó en Estocolmo mientras trabajaba en las sesiones de demos del álbum. Hay una versión más antigua existente de Losing Hold más un popurrí de 15 minutos de varias pistas. También se incluye un set en vivo de 20 minutos del primer Ruisrock en 1970, un par de meses antes de que la banda entrara al estudio. Aquí Wigwam interpreta tres clásicos de The Band.

La caja de vinilos está limitada a 1000 copias. Todo el material ha sido remasterizado en Finnvox por Pauli Saastamoinen en 2022.

Temas de la versión cd:



CD1

1. LOSING HOLD (7:06)

2. LOST WITHOUT A TRACE (2:29)

3. FAIRYPORT (6:53)

4. GRAY TRAITORS (2:48)

5. CAFFFKAFF, THE COUNTRY PSYCHOLOGIST (5:22)

6. MAY YOUR WILL BE DONE DEAR LORD (5:28)

7. HOW TO MAKE IT BIG IN HOSPITAL (3:03)

8. HOT MICE (3:19)

9. P.K.’S SUPERMARKET (2:20)

10. ONE MORE TRY (3:26)

11. ROCKIN’ OL’ GALWAY (2:28)

12. EVERY FOLD (3:06)

 

13. P.K.’s SUPERMARKET [4-track demo] (2:23)

14. FIRESIDE aka. EVERY FOLD [4-track demo] (3:11)

15. EVERY FOLD [violin mix 2022] (3:05)

16. ROCKING OL’ GALWAY [violin mix 2022] (2:25)

 

 

CD2

RUISROCK -70, TURKU, 22.08.1970 (YLE)

1. THE NIGHT THEY DROVE OLD DIXIE DOWN (3:58)

2. Medley: UP ON CRIPPLE CREEK… (12:03)

3. THE WEIGHT (5:50)

 

GYLLENE CIRKELN, STOCKHOLM, 16.12.1970 (SVERIGES RADIO)

4. LOSING HOLD (6:36)

5. Medley: A DAY IN THE LIFE… (14:21)

 

HÄMIS CLUB, HELSINKI, 6.6.1971

6. RAVE-UP FOR THE ROADIES / LAST NIGHT – UNEDITED VERSION (37:03)

Para encargarlo:

Wigwam "Fairyport Deluxe Edition"
 

16.5.22

Urga (II)


Urga fue un grupo sueco bastante peculiar de estética ¿punkie? pero que hacía "música del mundo"basada, sobre todo, en el folk de los paises del este de Europa , la música circense, rock, ...

En 1997 publicaron la música para el Cirkus Cirkör (una compañía de circo contemporánea sueca) con su espectáculo Trix en el cd "Ur kaos földs allting" (1997), un año después lanzaron al mercado "Etanol" (1998) y "Urgasm" (2000),

Otra de las peculiaridades de esta formación sueca (en la que también hay un finlandés), es que se inventaron un idioma (urgansk o urgano) para cantar sus canciones.
El grupo estuvo formado por:
Irya Gmeyner: Voz
Magnus Larsson: Bajo
Henrik Ekberg: Guitarra
Hadrian Prett: Violín
Stefan Schöning: batería
Jouni Haapala: Percusión
Savannah Agger: Saxo y voz

Desde 2003 están practicamente desaparecidos y de la que se tiene más noticias es de Irya Gmeyner con su carrera de compositora para cine y productora

El centro del grupo eran esas dos mujeres, Irya Gemyner y Savannah Agger, con sus fuertes voces cantando palabras extrañas en un idioma que ellas mismas habían inventado para colocar las sílabas y los sonidos de las palabras en los lugares que querían, sin olvidar a la banda detrás de ellas.

Urga se formó en 1996 para hacer la música del famoso nuevo grupo de circo Cirkus Cirkör con el que realizaron giras por todo el mundo. Pero también tenían una carrera fuera de Cirkus Cirkör y tocaron en clubes, todos los grandes festivales, incluido Roskilde y colaboraron con Jonas Åkerlund y Papa Dee antes de separarse para nuevas aventuras. 

Para comprar discos suyos: Urga

5.5.22

Asia In Asia Live At The Budokan Arena, Tokyo, December 1983


Anuncia el supergrupo inglés Asia que van a publicar el directo en la sala Budokan de Toquio de 1983 en una edición de lujo que contendrá dos vinilos, dos cds, un libreto de 40 páginas, blu-ray con imágenes y mucho más material el 10 de junio con el sello BMG.

 Asia en aquel momento estaba formado por Geoff Downes (The Buggles & YES, teclados y coros), Steve Howe (YES, guitarras y coros) y Carl Palmer (Emerson, Lake & Palmer, batería) con la colaboración estelar de Greg Lake (Emerson, Lake & Palmer, bajo, voz solista) ya que John Wetton, miembro fundador del grupo, lo había abandonado. La banda visitaba Japón tras una gira de dos años promocionando sus dos primeros discos, Asia (1982) y Alpha (1983).

La segunda de tres actuaciones en Budokan haría historia porque sería la primera emisión entre Japón y EE. UU. con la MTV.

ASIA In Asia
Live At The Budokan, Tokyo, 1983
Repertorio:


    Introduction From Mark Goodman (MTV)
    Time Again
    The Heat Goes On
    Here Comes The Feeling
    Eye To Eye
    Steve Howe Solo (Sketches In The Sun)
    Only Time Will Tell
    Open Your Eyes
    Geoffrey Downes Solo (Ihiri – The Setting Sun / Bolero)
    The Smile Has Left Your Eyes
    Wildest Dreams
    Carl Palmer Solo
    Heat Of The Moment
    Sole Survivor
    Cutting It Fine
    Daylight

Para más información y encargarlo:

Asia In Asia Live At The Budokan Arena, Tokyo, December 1983

 

Sole Survivor        Here Comes The Feeling

2.5.22

Songs Of The Century An All-Star Tribute To Supertramp


 Del productor de los disco tributo a Pink Floyd, Back Against The Wall y Return To The Dark Side Of The Moon  se hizo este disco este disco tributo a los grandiosos Supertramp,
Incluyó nuevas versiones exclusivas de los sencillos más exitosos de la banda, "The Logical Song", "Take The Long Way Home" y "Give A Little Bit", además de versiones de "Breakfast In America", "Crime Of The Century", "Bloody Well Right” y otros.
Cuenta con miembros de Asia, Yes, King Crimson, The Doors, Deep Purple, XTC, Toto, Mr. Mister, Dream Theater, Nektar, Porcupine Tree, Gentle Giant, Renaissance, Rainbow y otros.

Sólo apto para coleccionistas. Por lo menos en mi opinión, Supertramp eran tan perfectos en estudio que ni siquiera sus versiones en directo me resultan superiores a las originales pero para todos aquellos amantes del grupo que quieran oir versiones distintas, este es un buen ejemplo de interpretaciones de clásicos de unos de los mejores grupos de "pop progrsivo" de la historia.

Para eschuarlo - comprarlo:

Songs of the Century - A Tribute To Supertramp

Orkan "Livsgaranti"

 


El viaje hacia el álbum "Livsgaranti" comenzó en 2017, explica la banda. Varias de las canciones del álbum se estrenaron en la fiesta de lanzamiento del álbum debut homónimo del mismo año. El proceso de sacar un disco siempre lleva más tiempo de lo que uno se imagina. Un día la canción 'Livsgaranti' nació espontáneamente y la transformamos en lo que es hoy. Un grupo adicional de canciones fueron bienvenidas al mundo; canciones que nos encantan y que hemos elegido con mimo. Surgió un nuevo disco.

El quinteto progresivo melódico sueco Orkan (que no debe confundirse con el grupo noruego de black metal) ha lanzado un video para su nuevo sencillo Urskog. Está extraido de su disco Livsgaranti, que se lanzará a través de Gamlestans Grammofonbolag el 13 de mayo.

“El viaje hacia el álbum Livsgaranti comenzó en 2017”, explica la banda. “Varias de las canciones del álbum se estrenaron en la fiesta de lanzamiento del álbum debut homónimo del mismo año. El proceso de sacar un disco siempre lleva más tiempo de lo que uno se imagina. Para cuando todo está listo, ya habrás escrito material para otro álbum. Honestamente, el viaje en realidad comenzó antes de 2017, ya que han pasado diez años desde que apareció la canción que dio nombre al álbum.

"En ese momento, todavía vivíamos en la ciudad de nuestra infancia de Borås. Bueno, ninguno de nosotros somos realmente de Borås originalmente, pero era la ciudad más cercana al medio de la nada/paraísos en los que crecimos. Unos años más tarde hicimos las maletas y nos dirigimos a la ciudad del oeste, Gotemburgo. Un día, la canción Livsgaranti surgió espontáneamente y la transformamos en lo que es hoy. Un montón de canciones adicionales fueron bienvenidas al mundo; canciones que amamos y han elegido con cuidado. Surgió un nuevo disco”.

Sellos: Gamlestans Grammofonbolag
Formatos: CD, digital, vinilo
Fecha de publicación: 13-05-2022

Temas:

    Urskog
    Leva För Att Dö
    Livsgaranti
    Vägrar Vara Tyst - Första Delen
    Vägrar Vara Tyst - Andra Delen
    Sussie
    Ditt Fel
    Pangea


Formación:
Theresia Dufva - bajo, coros
Kim Bertilsson - saxo, coros
Josefine Green - guitarra, harmónica, vo<
Moa-Linn Rosenlöf - batería, percusión, voz
Fredrik Pettersson - guitarra, coros

Para escuchar y comprar el disco:

 Orkan "Livsgaranti"

26.4.22

Animals Reimagined - A Tribute To Pink Floyd

 


Enésimo tributooa Pink Floyd con superestrellas del rock clásico, progresivo y artístico que recrean el ambicioso álbum de Pink Floyd de 1977 Animals.

Incluye actuaciones de la leyenda de la guitarra de jazz-rock Al Di Meola, el padrino del psych-rock Arthur Brown, el maestro de la batería Billy Cobham, Vinnie Moore de UFO, David J de Bauhaus, James LaBrie de Dream Theater, Graham Bonnet de Rainbow y otros.

Tal vez no apto para seguidores puristas del grupo pero interesante cuando menos. 

Edición limitada en vinilo de 500 copias que puede ser encargada aquí:

Animals Reimagined - A Tribute To Pink Floyd

25.4.22

Festival Minnuendö 2022


Ya hay cartel para el festival Minnuendö que estará formado por tres bandas.

Destacan los suecos Anekdoten como cabezas de cartel, acompañados por los austriacos Blank Manuskript y el teclista vasco Luis Puente con su espectáculo "Keys Generator".

El festival, en su edición número 18 se celebrará el 24 de septiembre en el Auditorio de Peralta.

Para más información y comprar las entradas:


Festival Minnuendo 2022

14.4.22

Knekklectric "Alt blir verre"


 Knekklectric es una banda de Noruega que toca progressive rock/fusion con letras en el dialecto de Ålesund. 

 Alt blir verre es su sexta publicación tras el lanzamiento de sencillos, eps y larga duración.

El disco será publicado en formatos cd, vinilo y digital el 22 de abril y puede ser reservado ya en Apollon Records, que servirá de preludio a su presentación en el Festival de Bergen en mayo.

Para encargarlo:

Apollon Records 

Para escuchar dos temas:

Knekklectric - Alt blir verre (musikkvideo) 

Muknado (Akustisk)

 Para conocer más información sobre el grupo:

Knekklectric 

Temas:


1. Angra På (6:24)
2. Alt Blir Verre (6:17)
3. 1992 (7:30)
4. Muknado (4:26)
5. Rød Bil (5:27)
6. Beksvart Gull (4:13)
7. Se På Me (3:52)



Formación
Johannes Drabløs Maaseide - guitarra y voz
Edvard Brøther - guitarras
Jon Bolstad - batería
Erlend Alm Lerstad - bajo
Hogne Aarflot - teclados

9.4.22

The Dutch Woodstock (II)

 


"Holland Pop" fue un festival de tres días de duración que tuvo lugar entre los días 26 a 28 de junio de 1970 en Kralingse Bos (el bosque de Kralingse) en Rotterdam. A pesar de la lluvia se estima que más de cien mil personas acudieron a este evento en el que confluyeron varias de las formaciones musicales más exitosas de aquel momento. El llamado, entre otras formas, Dutch Woodstock (Woodstock holandés, aunque su nombre más habitual ha sido Stamping Ground y más correcto Kralingen Music Festival o Holland Pop Festival) fue uno de los festivales más importantes del mundo por la calidad y variedad de su cartel. En Europa sólo el de la isla de Wight pudo hacerle sombra. En él pudo escucharse folk, blues, psicodelia, jazz rock... destacando grupos como Pink Floyd, que estaban en plena eclosión, Soft Machine en pleno apogeo, The Flock todavía con Jerry Goodman, Santana explosivo..., pero no deja de ser interesante ver al público que asistió y ver cómo disfrutó de este macro festival. Recientemente ha sido editado en Gonzo el dvd con dos cds con este nombre de Woodstock holandés para darle un aire más comercial. Los cds tienen más material que el dvd y, aunque la calidad de sonido no es muy alta y con la de vídeo se han limitado a pasar las imágenes que había a dvd, merece la pena tener este documento único. El listado de temas completo es:


DVD


1. Santana - Gumbo , 2. Al Stewart - Zero She Flies , 3. Canned Heat - Human Condition , 4. The World's in Tango/So Sad , 5. Quintessence - Giants , 6. Jefferson Airplane - Won't You Try Saturday Afternoon , 7. It's A Beautiful Day - Bulgaria , 8. T.Rex - By The Light of the Magical Moon , 9. The Byrds - Old Blue , 10. The Flock - Big Bird , 11. Soft Machine - Esther's Nose Job , 12. Jefferson Airplane - White Rabbit/The Ballad of You and Me and Pooniel , 13. Santana - Savor/Jingo , 14. Pink Floyd - A Saucerful of Secrets , ,


CD1 , 1. Cuby & The Blizzards - Dust My Blues , 2. Canned Heat - Human Condition/So Sad , 3. Livin' Blues - Big Road Blues , 4. Al Stewart - Zero She Flies , 5. Quintessence - Giants , 6. East of Eden - The Sun of East/Irish Theme , 7. Country Joe - Freedom , 8. Dr John - Mardis Gras Day , 9. Family - Drowned in Wine , ,


CD2 Santana - Gumbo/Savor/Jingo , 2. Jefferson Airplane - White Rabbit , 3. Jefferson Airplance - The Ballad of You and Me and Pooneil , 4. It's a Beautiful Day - Wasted Union Blues/Bulgaria , 5. T.Rex - By The Light of the Magical Moon , 6. The Byrds - Old Blue , 7. The Flock - Big Bird , 8. Soft Machine - Esther's Nose Job , 9. Pink Floyd - Set The Controls For The Heart of the Sun , 10. Pink Floyd - A Saucerful of Secrets.

8.4.22

Pymlico "Supermassive"


 Pymlico es una banda noruega encuadrada entre el rock progresivo instrumental y el jazz-fusión dirigida por el compositor y batería Arild Brøter. 

La banda toca principalmente lo que se ha descrito como una mezcla entre rock progresivo y fusión. Sin embargo, su música también ofrece momentos musicales pegadizos y melodías cantables asociadas con la música pop, junto con temas grandiosos más en la línea de bandas sonoras de películas. Esta combinación de géneros y un alto nivel musical le da a la banda su sonido distintivo.

Su primera publicación vio la luz en 2011 y hasta hace dos años habían publicado seis discos. El 20 de mayo publican su séptimo trabajo, Supermassive, que sigue o ahonda en la línea musical de sus anteriores discos. 

Esta nueva grabación será publicada en Apollon Records en formatos cd, vinilo y digital con estos temas:


1. Breaking Protocol (06:04)
2. Confusion (05:55)
3. Clockwork (05:14)
4. Are We There Yet? (05:18)
5. Time Out (06:18)
6. Little Nellie (04:43)
7. Doppelmayr (04:46)
8. WTG (06:06) 

Pymlico:

Øyvind Brøter: Teclados
Stephan Hvinden: Guitarras
Andreas Sjo Engen: Guitarras
Arild Brøter: Batería y teclados
Oda Rydning: Percusión

Robin Havem Løvøy: Saxos
Are Nerland: Bajo

Para escuchar un tema del nuevo disco:

Breaking Protocol

6.4.22

Kungens Män "Kungens Ljud & Bild"


 En 2022 Kungens Män hacen 10 años. Lo que comenzó con el único propósito de pasar el rato como amigos, ocasionalmente con instrumentos a cuestas, ha dado como resultado discos en varios sellos y numerosas giras europeas. Sin embargo, la idea fundamental nunca ha cambiado: sumergirse en el sonido y dejar que el dron sea el camino principal que lleva a la banda al espacio interior, ya sea a través de melodías folclóricas, ruido, partituras de shoegaze, arrebatos de free jazz, ritmos motorik o simplemente buenos. rock fusionado a la vieja usanza. Y, por supuesto, todo se improvisa en el acto.

2022 también marca el primer lanzamiento en vinilo de Kungens Män en su propio sello, Kungens Ljud & Bild. Así que así también se llama el álbum. Otra primicia es la colaboración con el sello Centripetal Force con sede en Nashville, EE. UU., que lanza una edición especial del álbum en EE. UU.

Las canciones en palabras de Kungens Män:

När piskan viner (Cuando el látigo vino)
El riff de apertura sugiere que somos rebeldes adolescentes del heavy metal montando nuestros ciclomotores, tratando de dejar crecer el bigote, fallando en todas las formas posibles, acelerando a medias de todos modos, con el dedo medio levantado. Lentamente, mientras rockeamos, las guitarras deciden tomar diferentes caminos, encontrando esa vibración malvada de Kungens Män, y evolucionamos hacia algo más allá de nuestro propio entendimiento. ¡Que ondee la bandera friki! Como fue, es y siempre será. (Indy)

La energía obstinada con la que nos aferramos al riff muestra la creencia total de la banda en el poder trascendental de la música rock en una melodía que de otro modo podría descartarse como un pastiche. Es como un becerro, se balancea, está de puntillas. (Gustav)

Stora rummet (La gran sala)

Creo que esto representa mi espacio favorito para ir a la cabeza con Kungens Män. Nos lo estamos tomando con bastante calma, dejando que las cosas evolucionen lentamente y con pocos medios, pero cuando acercas y alejas el zoom reconoces todas estas capas que flotan una encima de la otra de una manera ligeramente inconexa. (Mike)

Esta es una pieza que habría pensado que fue escrita de antemano, si no hubiera sabido que es una improvisación. La forma en que los instrumentos se presentan uno a uno tomando su espacio en la mezcla, agregando capas. Un buen ejemplo del estilo de la banda de composición instantánea en el marco del rock'n'roll. (Gustav)

Una de esas canciones en las que me sorprende que logremos mantenerlo todo junto. Dejar que la música lo guíe, y no al revés, es lo que está sucediendo aquí mientras navegamos suavemente por la madriguera del conejo. Nunca saber a dónde vamos es la verdadera magia. (Indy)

I Hjalles kök (En la cocina de Hjalle)

Fragmentos poéticos interpretados en un estilo de poesía beat por The Psych-Mike. Mikael siempre lleva consigo un documento lleno de posibles títulos de canciones. En las reuniones de la banda, los ensayos y cuando viajan juntos, siempre hay alguien que sale con un "dicho". No es raro ver a Mikael tomar su teléfono y escribir algo. No estoy en esta grabación, pero creo que el documento de Mickes tiene un dedo en el pastel psicológico. ¿Pero que se yo? (Gustav)

Gustav tiene razón. Mikael pronuncia las palabras al azar de nuestra larga lista de posibles títulos de canciones futuras. Mientras el resto de nosotros tocábamos, él se desplazaba por la lista y creaba letras en el acto. Cantado en sueco, aquí hay algunas traducciones aproximadas de lo que está gritando:

"¡Ninjas alemanes! ¡Cuidado! ¡Se casan con los cerdos más hermosos! 800 años de cambios constantes en la cocina de Hjalle. Es más duro que el rock duro en el contenedor de gangas. Tienen ojos en la nariz. Pollas enojadas".

Si eso te suena raro, probablemente tengas razón y seas completamente funcional. (Indy)

Algunos de nosotros acabamos a menudo en la cocina de nuestro amigo Björn Viking Hjalmar después de una larga noche de fiesta. Ahí es donde los hombres de mediana edad con grandes colecciones de discos encuentran su liberación, sus almas gemelas, su sentido de la vida, y nunca se detiene. Hasta que lo haga a las 5 AM. (Mike)
Vaska lyckokaka (Desechar una galleta de la fortuna)

Esta es una de esas canciones de viaje donde simplemente acompañamos a algo en el medio de la habitación que nos lleva hacia adelante. La energía es el motor. Un torbellino en el que perderse. (Micke)

Una confianza restringida que se mueve hacia los riffs exultantes de T Rex. (Gustav)

Quemador lento. El viaje espacial comienza a las 05:43. A partir de ese momento, lo que importa es la caída libre a través del cosmos infinito. La palabra clave es gratis. (Indy)
 

El disco se publicará el 6 de mayo de 2022

Peter Erikson: sintetizador
Hans Hjelm: guitarra
Gustav Nygren: guitarra (1, 2, 4)
Mattias Indy Pettersson: batería
Mikael Tuominen: guitarra, bajo de seis cuerdas y voz
Magnus Öhrn: bajo

Para escuchar uno de los temas y comprar el disco: Kungens Män "Kungens Ljud & Bild"

5.4.22

Action & Tension & Space "Tellus"

 


Nuevo disco de los noruegos Action & Tension & Space que se describen a sí mismos como un equipo de loungerock instrumental y espaciado con vibraciones añadidas de música folk, surf jazz, psicodelia, chill-out libre improvisado, post-rock tintineante y bajo viajero (?).

“Tellus” es el cuarto álbum del cuarteto y su debut en Rune Grammofon, donde se puede comprar.

 Siendo algo así como un equipo de estrellas de la fértil escena psicodélica de drones espaciales en Haugesund, en la costa oeste de Noruega, los miembros también colaboran en bandas como Electric Eye, Lumen Drones (ECM), Undergrünnen y The Low Frequency in Stereo. 

Temas:


1. Chromosomes (6:15)
2. Tellus (3:26)
3. Trinity And The Holy Ghost (9:56)
4. Schweppes And Koskenkorva (6:44)
5. The Last Petrol Station Before Hardangervidda (14:08)


Formación:
Julius Lind  - Bajo
Per Steinar Lie - Guitarras
Ørjan Haland - Batería
Øystein Braut - Guitarra, órgano, Mellotron
   Invitados:
Sigbjørn Apeland - Harmonio, Fender Rhodes
Ståle Liavik Solberg - Percusión

Para escuchar el primer tema:                                    Para comprar el disco:

Chromosomes                                                             Rune Grammofon

2.4.22

Robert Reed "Hergest Ridge"


Como muchos otros músicos, Robert Reed y Tubular World (Tom Newman, Les Penning, Robin Smith, Rubén Álvarez, Miguel Éngel Arcángelus, Manu Herrera, Hubert Razack) publicaron ayer una versión del mítico Hergest Ridge (part one) de Mike Olfield.

 Todas las ganancias de la venta se destinarán al llamamiento del Comité de Desastres y Emergencias (DEC), que brinda ayuda a los refugiados de la crisis de Ucrania.

Para escuchar un fragmento y colaborar:

 Hergest Ridge - Tubular World

1.4.22

Jethro Tull "Spin Me Back Down The Years"

 


Jethro Tull, uno de los grupos más veteranos de la música rock británica, es más que una banda, es una institución. Con su último álbum, The Zealot Gene, rompiendo un silencio de casi dos décadas, celebran sus más de 50 años de historia en toda su enmarañada gloria...

Con Spin Me Back Down The Years, el documentalista de Jethro Tull, Pat Kent, ha hecho una colección de dos volúmenes que relata la historia épica del grupo, desde conjuntos anteriores a Tull como The Blades y The Dwellers, hasta las hazañas posteriores a Tull de ex integrantes de la banda. En  medio están las historias de los álbumes Aqualung y Thick As A Brick que marcaron un hito, las excursiones de folk-rock del grupo a finales de los 70 y la incorporación de la música del Oriente Medio que caracterizó el final de los noventa como Roots To Branches. Un volumen complementario, The Boy Scout Manual, añade una variedad de fotos inéditas, recuerdos raros y biografías de miembros clave de la banda.

Disponible en tapa dura y tapa blanda, una edición limitada en estuche incluye un vinilo exclusivo de 7” de una grabación de acetato de 1968 perteneciente al batería fundador Clive Bunker, con “Clive Bunker & Friends”.

Para comprarlo:

Jethro Tull "Spin Me Back Down The Years"

31.3.22

Astral Magic "Lords of Space"


Astral Magic es un proyecto paralelo del bajista de los finlandeses Dark Sun siguiendo la misma onda de rock espacial que tenían estos.

Santtu Laakso solía ​​tocar el bajo y el Moog en Dark Sun y también es conocido como Dj Astro. 


Lords of Space es un álbum de rock espacial que sigue los pasos de Visions of Infinity, que fue lanzado en LP y CD en Space Rock Productions el año pasado. Esta vez, además de la voz, el bajo y muchos sintetizadores, Santtu tocó la mayoría de las guitarras solo. 

Entre los guitarristas invitados se encuentran Kimi Kärki (ex-Revered Bizarre, Lord Vicar, E-musikgruppe Lux Ohr, etc.), el rockero espacial británico Vince Cory (ex-Psychedelic Warlords, Sonic Trip Project, etc.) y el multiinstrumentista estadounidense Jay Tausic. (ex-Chrome, etc.), que también toca la batería en todos los temas. 

La versión en CD también incluye el sencillo Child of the Wild / The Undead, donde las guitarras son interpretadas por el guitarrista finlandés de metal/hard rock Mikael Haavisto (ex-Ranger, Chalise). El álbum fue masterizado por Scott “Dr. Space” Heller.

El disco se puede comprar y escuchar en su página:

Astral Magic

30.3.22

Øresund Space Collective "Oily Echoes of the Soul"

 


Este es el disco de estudio número 27 (ya ni ellos saben cuántos llevan exactamente) de la banda y el lanzamiento físico número 38. 

El material de este disco se grabó en octubre de 2010 el segundo día de grabación y contó con muchos músicos diferentes el primer y tercer días. 

Parte del material de esta sesión se publicó previamente en un LP de suscriptores de bandcamp. El tema principal de ese álbum, Crusin´with the Alien Crew, aparece como tema extra en la versión en CD y como tema extra adicional que no está en el LP. 

Algunas de las pistas han sido editadas para la edición en vinilo que saldrá más adelante este año. Gran parte del material tiene una naturaleza funky pero es un álbum muy diverso con un buen número de sitar chill out, una pista country animada y mucho rock espacial.

El disco ha sido publicado hoy en formatos cd y digital y más adelante saldrá a la venta también en vinilo.

1. Bump And Grind ØSC Style (31:29)
2. Peace Of Mynd (13:27)
3. Oily Echoes Of The Soul (23:52)
4. Deep Breath For The EARTH (15:51)
5. Shit Kickin' (4:10)

Total Time 88:49

Formación:


PIB - batería
Johan - batería (2)
Pär, Jocke, Hasse - bajo
Mathias, Johan, Tobias, Jocke - guitarras
KG - sitar, sintetizadores 
Dr Space, Mogens, Ola - sintetizadores  

Para comprarlo y/o escucharlo: Øresund Space Collective "Oily Echoes of the Soul"