19.4.25

Høst (II)

 


Høst fue fundado en 1971 por tres jóvenes noruegos rockeros de la ciudad de Knapstad. 

El nombre del grupo proviene de la época del año en que fue creada la banda, el otoño. 

Los miembros originales fueron el guitarrista y compositor Svein Rønning, el bajista Johnny Myhre y el batería Stig Berg. 

Se puede decir que hubo dos versiones de la banda: la inicial, centrada en el rock duro y la "sinfónica" o con mayores influencias del progresivo. 

Su primer disco, På Sterke Vinger, de 1974 es fundamentalmente rock duro, letras en noruego y aunque son sólo tres músicos, Rønning, aparte de guitarra y cantar toca teclados. 

Poco después de la publicación del disco el trío se disuelve y vuelve a reformarse con miembros distintos para publicar nuevo disco dos años después, Hardt Mot Hardt. Este está más influido por los grupos de rock progresivo clásicos y participan más músicos: Geir Jahren (guitarra acústica y voz), Bernt Bodahl (bajo), Willy Bendiksen (batería), Fezza Ellingsen (guitarra, flauta) y Halvdan Nedrejord (órgano, piano, acordeón). Sin embargo las ventas no alcanzan los números deseados y empiezan a utilizar letras en inglés. Incluso se cambian el nombre por el de Ice pero no consiguen el éxito deseado así que en 1978 se disuelve la banda. 

En 1991 se vuelven a juntar para algún concierto y en 2009 todavía mantenían una página del grupo. 

En 2001 se publicó Live & Unreleased, un directo con temas interpretados entre 1975 y 1991.


Krokofant "6"

 


Durante un periodo más largo, Krokofant ha contado con el organista Ståle Storløkken y el bajista Ingebrigt Håker Flaten.

Con dos álbumes, montones de conciertos y críticas muy favorables con esta formación, esta constelación ha terminado por ahora, y Krokofant vuelve de nuevo como trío con un nuevo álbum con música totalmente nueva.

La resurrección del trío ha sido todo un éxito para la banda y ha reavivado la alegría de una improvisación más intensa y la diversión de volver a crear canciones juntos. Mientras que el quinteto era más un patio de recreo para las composiciones prog-rock de Hasslan, el trío se centra más en el colectivo y en esculpir la música juntos que en las estructuras de canción más rígidas del quinteto.

El sonido de Krokofant está profundamente arraigado en los años 70, con sutiles guiños a King Crimson, Soft Machine, combinados con una fuerte influencia de John Coltrane por parte de Jørgen. Aunque esto no es algo raro en la plétora actual de bandas noruegas de jazz/rock, su sonido sigue siendo bastante único y Krokofant se erige como uno de los fundadores de los actuales sonidos de jazz progresivo que arrasan en el país.

Desde el primer tema, Harry Davidson, en el que se aprecia que el sonido clásico de Krokofant sigue intacto, con un riff contundente y una melodía pegadiza, hasta el tema triple dad, más jazzístico y basado en acordes, y el sonido atmosférico y espacial de «The Ballad», este álbum garantiza un golpe en las tripas tanto a los fans del rock como a los jazzistas libres y a los nostálgicos del jazz-rock.

Para escucharlo y comprarlo:

Krokofant "6"

12.4.25

Julian Jay Savarin "Beyond The Outer Mirr"

 


En 1970 la banda Julian's Treatment lanza su ópera rock conceptual de ciencia ficción, A Time Before This . Escrita por el músico y teclista Julian Jay Savarin , la historia se desarrolla en el mismo universo que su " trilogía Lemmus ", pero según las notas de Jon Wright de 2008 para la reedición de Esoteric, " esta última fue una adaptación narrativa directa. 'A Time Before This', aunque claramente habitada por las mismas razas en los mismos planetas y sistemas estelares, no guarda relación directa con ninguno de los libros de la trilogía ".

Julian Savarin era oscuro, surrealista, siniestro y una fuerza de ciencia ficción que se extendía por el cosmos. Conocido por sus novelas de ciencia ficción, Savarin nació en su natal Dominica, pero se mudó con su familia a Londres a mediados de los años sesenta. Se licenció en historia y sirvió en la RAF antes de adentrarse en la escena musical underground londinense, donde quería crear música con sus propias historias.

Firmó un contrato con Miki Dallon, reconocido compositor y productor discográfico de los años 60 y 70, y logró un gran éxito con "Take a Heart" de The Sorrows y "That's Nice" de Neil Christian. Fundó el sello Young Blood en 1969, tras el cierre de su anterior compañía, Strike, en 1968. Además de Julian's Treatment, fichó a artistas como Python Lee Jackson, Dando Shaft, Salamander, Roy Harper, Mac Kissoon y Elias Hulk.

Pero tras el lanzamiento de "A Time Before This" , según las notas de la reedición de "See For Miles" de 1990, a cargo de Bevis Frond, los problemas de gestión, promoción y financiación llevaron a la disolución de la banda. Julian volvió a la composición, trabajando en la segunda parte de la trilogía de Lemmus, que posteriormente se conocería como " Waiters on the Dance" , que se publicaría en 1973 bajo el sello Birth.

Lleva el mismo enfoque similar, continuando donde A Time Before This lo había dejado con su pesado ataque de rock progresivo de órgano, Lady Jo Meek, durante su breve paso por Catapilla mientras su hermana Anna se hacía cargo de la voz, For Jo, asumiendo las funciones vocales de la australiana Cathy Pruden, quien hizo el primer álbum y dejó la banda para casarse, la propia Jo añadió un efecto inquietante y sombrío a los arreglos de Savarin.

Y según Andy Morten, presentador de Toffee Sunday Smash, quien escribió en las notas para la reedición del álbum en vinilo de Guerssen en 2011, Savarin regresó brevemente a su casa en Dominica para despejarse. Pero estaba de vuelta en Londres para trabajar en otra secuela de Waiters on the Dance . La tercera y última parte posiblemente se llamaría " Beyond The Outer Mirr". Pero nunca vio la luz.

Hasta ahora. Rise Above Relics, el subsello de Lee Dorrian, ha encontrado las cintas originales que la banda grabó en 1974. Algunos las creían perdidas, pero ahora, 51 años después, es hora de darle a Beyond the Outer Mirr y al trabajo de Julian el reconocimiento que merecen.

El álbum perdido es un tesoro escondido de la década de 1970 del movimiento de rock progresivo británico. Al escuchar Beyond the Outer Mirr , se percibe la continuación de la historia de Waiters.

Beyond the Outer Mirr cierra el capítulo de Julian's Treatment. Es una experiencia bastante inusual ver lo que podría haber sido el tercer álbum, después de Waiters on the Dance . 

Para comprarlo: Julian Jay Savarin "Beyond The Outer Mirr"

Para escucharlo: Julian Jay Savarin

11.4.25

Shining On - Pink Floyd Tribute Collection


Enésimo tributo a Pink Floyd, este con 3 CD con una pléyade de artistas intepretando temas de tres discos clásicos de los ingleses.

 Todd Rundgren, Rick Wakeman, Bootsy Collins, Colin Moulding (XTC), Martin Barre (Jethro Tull), Geoff Downes (Yes), John Wetton, James LaBrie, Jah Wobble y muchos otros participan en este tributo que incluye Meddle Reimagined, Return To The Dark Side Of The Moon y Still Wish You Were Here.

El resultado es este:

CD1
MEDDLE REIMAGINED
1  Steve Stevens, Geoff Downes, Jyrki 69, Bootsy Collins, Carmine Appice - One Of These Days
2  James LaBrie, Martin Barre, Derek Sherinian, Alan Davey - A Pillow Of Winds
3  Mark Stein, Helios Creed, Bob Daisley, Rat Scabies - Fearless
4  Graham Bonnet, Chris Poland, Rick Wakeman, Joe Bouchard, Dave Lombardo - San Tropez
5  Terry Reid, Brian Auger - Seamus
6  Frank DiMino, Dweezil Zappa, Jordan Rudess, David J, Pat Mastelotto - Echoes
 
CD2
RETURN TO THE DARK SIDE OF THE MOON
1  John Giblin, Alan White, Jeff "Skunk" Baxter, Tony Kaye, Adrian Belew, Malcolm McDowell - Speak To Me / Breathe
2  Larry Fast, Alan White - On The Run
3  C.C. White, Michael Sherwood, Colin Moulding, Jay Schellen, David Sancious, Alan White, Robby Krieger, Gary Green, Billy Sherwood - Time
4  Billy Sherwood, Jay Schellen, Rick Wakeman, Steve Howe, C.C. White - The Great Gig In The Sky
5  Tony Levin, Bill Bruford, Billy Sherwood, Edgar Winter, Tommy Shaw - Money
6  Michael Sherwood, Jimmy Haslip, Pat Mastelotto, Bob Kulick, Dweezil Zappa, Tony Kaye, Scotty Page, John Wetton - Us And Them
7  Tony Franklin, Aynsley Dunbar, Robben Ford, Steve Porcaro, Billy Sherwood - Any Colour You Like
8  Billy Sherwood, Michael Sherwood, Del Palmer, Vinnie Colaiuta, Geoff Downes, Robby Krieger, Colin Moulding - Brain Damage
9  John Wetton, Vinnie Colaiuta, Peter Banks, Tony Kaye, Billy Sherwood, C.C. White - Eclipse Exclusive Bonus Original Track
10  Tony Kaye, Robbie Krieger, Billy Sherwood - Where We Belong
 
CD3
STILL WISH YOU WERE HERE
1  Billy Sheehan, Ian Paice, Mel Collins, Steve Hackett, Geoff Downes, James Paice, Roger King, Geoff Tate - Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-5)
2  Tony Levin, Rick Wakeman, Todd Rundgren - Welcome To The Machine
3  Jah Wobble, Rat Scabies, Steve Stevens, Patrick Moraz, Chance Labrie, James LaBrie - Have A Cigar
4  David Ellefson, Carmine Appice, Michael Shotton, Joe Satriani, Edgar Froese, John Aquilino, Rik Emmett - Wish You Were Here
5  Bootsy Collins, Ian Paice, Dale Hanson, Steve Hillage, James Paice, Rod Argent - Shine On You Crazy Diamond (Parts 6-9)

Judy Dyble "Darkness To Light – The Recordings 2004-2006"


Judy Dyble fue una cantante británica de folk-rock nacida el 13 de febrero de 1949 en Londres, Inglaterra y que murió el 12 de julio de 2020 en Oxfordshire, Inglaterra

Fue la cantante y miembro fundador de «Fairport Convention», banda de folk-rock con la que en noviembre de 1967 grabó su primer álbum (homónimo). 

En mayo de 1968 abandonó la banda, sustituida por Sandy Denny, para unirse a Giles, Giles And Fripp durante un breve periodo de tiempo, tras el cual Judy formó el dúo «Trader Horne» con el ex miembro de Them Jackie McAuley.

Ahora se publica una caja de 3 CD que incluye los tres álbumes de Judy Dyble publicados entre 2004 y 2006.

 Incluye versiones remasterizadas de Enchanted Gardens (2004), Spindle (2005), que incluye una versión de See Emily Play de Pink Floyd, y The Whorl (2006), con una versión de I Talk To The Wind de King Crimson.

 Robert Fripp y Simon House aparecen en estos dos últimos álbumes.

 El álbum incluye nueve temas extra y un libreto ilustrado con ensayo.


CD1
Enchanted Garden
1  Summer Gathers
2  Enchanted Garden
3  Rivers Now
4  New World
5  Nimbus Thitherwood
6  Long Way Home
7  For You
8  Stircrazy
9  Neu! Blue
10  Going Home
 
CD2 
Spindle
1  See Emily Play
2  Final Hour
3  Misty Morning
4  Finzest
5  Honeysweet
6  Shining
7  Darkness to Light
8  Wizzle Wazzle
9  Thank You My Dear
 
Bonus tracks
10  Shining (Robert Fripp demo)
11  See Emily Play (radio mix)
12  Misty Morning (radio mix)
13  Thank You My Dear (Fungus LP mix)
14  Shining (Instrumental Robert Fripp mix)
 
CD3
The Whorl
1  Starlight
2  Breathe the Same Air
3  The Teller
4  I Talk to the Wind
5  Seventh Whorl
6  Road to Somewhere
7  The Last Kiss
8  Wazzle Wizzle
9  Forever Shining
 
Bonus tracks
10  Shining (Ambient mix)
11  Going Home (edit)
12  Road to Somewhere (Fungus LP mix)
13  Shining (Dulcimer mix)

9.4.25

New Grove Project "Epiqurium"


 The New Grove Project es una colaboración entre Per Sundbom e Ingemar Hjertqvist que comenzó en 1983, cuando se grabó la maqueta del álbum Fool's Journey. 

Per Sundbom tocaba los teclados e Ingemar la guitarra y el bajo. 

La colaboración ha sido pasiva durante mucho tiempo. 

Se han publicado dos álbumes más, «Brill» y «Assorted Affections».'

"Epiqurium" es su último trabajo y está compuesto por Per Sundbom.

Las composiciones y arreglos adicionales son de Robert Webb y el  álbum es una nueva interpretación de una grabación anterior realizada por Per Sundbom. La música original puede escucharse en:

persundbom.bandcamp.com/album/epiqurium-the-original

Aquí se puede escuchar esta última interpretación.

Músicos:

- Robert Webb (ex England): Teclados, síntesis orquestal y Webbotron

- André Schornoz: Bajo

- Timo Vuoppola (Fouette): Guitarras

- Mattias Olsson (ex Änglagård): Batería y percusión

7.4.25

Lamagaia (II)


 Parece que el nombre de esta banda de Gotemburgo, Suecia, fundada en 2010 procede de la mala pronunciación del ave Lämmergeier (quebrantahuesos). 

Formado por Carl (bajo), Micael (batería), Tobias (guitarra, sintetizadores) y Tore (guitarra, órgano, sintetizadores) con el objetivo de abandonar el formato musical con estructuras fijas para las canciones, del que estaban cansados. No sólo los temas que componen, con mucha influencia del "krautrock" y el rock espacial, de largos desarrollos musicales e hipnóticos se alejan de la convencionalidad de la corriente musical más comercial, también los formatos en los que publican y las cortas tiradas que hacen de sus trabajos, pudiendo ser descargados incluso en su página. 

Según ellos ese cansancio y encorsetamiento musical les llevó a crear música tal y como les salía en el momento, más que crear composiciones con una estructura predeterminada. 

Su primer trabajo, Lamagaius (2015), esta compuesto de un solo tema de casi 30 minutos y publicado en todos los formatos posibles pero con una tirada de sólo 300 copias. 

Su segundo trabajo, Lamagaia, es de 2017 y ya ha visto la luz en sellos con mayor difusión como Cardinal Fuzz y Sunrise Ocean Bender, al contrario que el primero que fue producido por ellos mismos. 

Tienen también un sencillo publicado en 2014, Space Normal Speed/Seabass, que puede ser escuchado y adquirido en su página.

Su último trabajo data de 2019, Garage Space Vol 1, que parecía dar pie a secuelas pero no ha sido así hasta el momento.

Para escuchar y comprar su música:

Lamagaia 


4.4.25

Rainbow Band (II)


 Formado a finales de 1969, Rainbow Band fue un supergrupo danés integrado por músicos provenientes del rock, blues y el jazz. 

Peer Frost (Young Flowers), Lars Bisgaard (Maxwells), Carsten Smedegaard (Beefeaters), Bent Hesselmann,  Niels Brønsted y Bo Stief con Frank Lauridsen y Tom Heath. 

La intención era hacer música en la onda de sus paisanos y coetáneos Burnin Red Ivanhoe aunque no llegarían al grado de originalidad de estos. 

Con letras en inglés, su disco se quedaría en un trabajo de transición entre los sesenta y los setenta encuadrado en el rock progresivo, muy bien ejecutado y con fuertes reminiscencias del beat de los sesenta e influencias del jazz. 

Su primera actuación se llevó a cabo a mediados de 1970 poco después de lo cual publicaron su primer y único disco, Rainbow Band. En él Allan Mortensen (Tears) sustituiría a Lars Bisgaard y dado que el disco también se puso a la venta en el Reino Unido y EE. UU. la banda tuvo que cambiar su nombre dado que ya había un grupo canadiense utilizando el de Rainbow Band, con lo que se convertirían en Midnight Sun en 1971.


3.4.25

Sinkadus (II)


 Algunos seguidores del resurgir del progresivo escandinavo en los noventa se cuestionan cual fue la primera banda de relevancia en surgir, Sinkadus o Änglagård. 

Los primeros se formaron en 1991 pero no publicaron su primer trabajo, en cassette, hasta 1996, cuando Änglagård ya se habían consolidado como la banda escandinava más interesante. Con ello las comparaciones son inevitables ya que el sonido de Sinkadus recuerda mucho a Änglagård aunque estos estén por encima musicalmente. 

En cualquier caso es un grupo a tener en cuenta entre los grupos surgidos en el rock progresivo sueco de los noventa, también con Landberk y Anekdoten (ambos más "oscuros" que Sinkadus). 

En su primer trabajo sentaron las bases de su música con largos pasajes instrumentales con abundante sonido de mellotron, órgano, flauta, potente base rítmica y letras en sueco. El primer disco, con cuatro temas y el mejor de su corta discografía llamado Sinkadus fue editado un año después como Aurum Nostrum en el sello Cyclops. 

El origen de la banda está en Gotemburgo donde Fredrik Karlsson y Robert Sjöback habían empezado tocando en un grupo de versiones en 1987. Poco a poco incluyeron más temas progresivos a su repertorio hasta que el grupo se disolvió en 1990 y se reunió un año después con Rickard Biström y nuevo cantante. Con esta formación emepezaron a tocar sólo versiones de progresivo y a componer temas propios. 

En 1993 se les unió la flautista Linda Johansson mientras que de las voces de hacían cargo Biström y Johansson. Este año se pusieron el nombre de Sinkadus y poco después el bajista se fue. En lugar de encontrar otro, se les unió el batería Bo Guting con lo que Biström dejó este instrumento y se hizo cargo del bajo. 

En 1995 se les unió la cellista Lena Petterson y Guting les dejó, siendo sustituido por Mats Svensson. 

Sólo con un disco en su haber fueron invitados al Progfest'97, y esta actuación sería grabada y publicada como Live at Progfest'97 en 1998 con, como disco extra, su primer trabajo. 

Un año después publicarían su segundo disco, Cirkus, que seguiría en la corriente de su anterior trabajo, tal vez con algo menos de sonido "Änglagård". 

En los años siguientes los cambios y marchas del grupo se sucedieron aunque existen colaboraciones suyas hasta 2008 por lo que es de suponer que como grupo de estudio estuvo funcionando hasta ese año pero hoy día se da por desaparecido.

Discografía:

Sinkadus (1996)

Aurum Nostrum (1997)

Live at Progfest '97/Aurum Nostrum, Version 1 (1998)

Cirkus (1999)

Kalevala: A Finnish Progressive Rock Epic (2003) - Trubadurens Kval

The Colossus of Rhodes: The 7th Progressive Rock Wonder (2005) - God of Silence

Dante's Inferno: the Divine Comedy, Part I (2008) - Stuck in Hell

Miembros (distintas épocas):

Rickard Biström - voz, bajo

Robert Sjöback - guitarra

Fredrik Karlsson - teclados

Linda Johannson - flauta

Lena Pettersson - cello

Mats Svensson - batería

Van Pigtain - voz, flauta

Mats Segerdal - batería

Bo Guting - batería


24.3.25

Soft Ffog "Focus"

 


Soft Ffog es una banda noruega de jazz-rock progresivo, reconocida por su excepcional virtuosismo y su alta musicalidad. Combinan intrincadas improvisaciones de jazz con elementos de rock, creando una experiencia auditiva dinámica y cautivadora que derrocha precisión y creatividad.

En su segundo álbum, Focus, la banda se muestra más rock progresivo que nunca. El Soft es más Ffoggier y el Ffog, más suave. Con una fuerte influencia de héroes underground de los 70 como Camel y Focus, y un toque de jazz clásico, este nuevo disco satisfará a todos los nostálgicos de los 70 con un toque de jazz.

Los miembros de Soft Ffog probablemente hayan tocado con todos los músicos de la escena jazzística noruega, pero aquí cada uno tiene su propio estilo. Todas las canciones están compuestas por Tom Hasslan, y la banda interpreta sus composiciones como si no hubiera un mañana. 

La banda está formada por el líder de la banda, Tom Hasslan (Krokofant) a la guitarra, Axel Skalstad (Krokofant) a la batería, Trond Frønes (Red Kite, Grand General) al bajo y Vegard Lien Bjerkan (WIZRD) a los teclados. 

Se lanza el 2 de mayo de 2025

En su página se puede escuchar ya un tema.

Jordsjø & Breidablik "Kontraster"

 


Dos de los grupos progresivos más excitantes de Noruega, Jordsjø y Breidablik, se unen para celebrar su décimo aniversario en la industria musical con un innovador álbum compartido titulado Kontraster. El álbum contiene dos temas de 20 minutos de duración que muestran diferentes perspectivas y expresiones de «contrastes». Ambos temas representan una audaz exploración de los diversos paisajes sonoros del rock progresivo, rindiendo homenaje a los artistas pioneros del género al tiempo que esculpen nuevos caminos para el futuro.

Las dos bandas son conocidas desde hace tiempo por su capacidad para mezclar influencias clásicas con sensibilidades modernas, y Kontraster ejemplifica esta maestría. El álbum es una oda a la diversidad de la música progresiva, mostrando cómo el rock progresivo puede abarcar desde paisajes sonoros exuberantes y atmosféricos hasta ritmos intrincados e impulsivos, aportando cada banda su sabor único al proyecto.

«Hemos realizado un viaje increíble durante la última década», dice el guitarrista y fundador de Jordsjø, Håkon Oftung. »Este álbum es la manera perfecta de honrar de dónde venimos y a los pioneros que dieron forma al sonido que amamos. Es una celebración de los contrastes, de las diferentes formas en que el rock progresivo puede expresarse sin dejar de ser fiel a sus raíces.»

Breidablik, que se inspira en la música electrónica progresiva, se hace eco de estos sentimientos: «Para nosotros, Kontraster es una celebración de la diversidad dentro del rock progresivo. Llevamos 10 años desarrollando nuestro sonido, y este álbum muestra esa evolución sin dejar de estar arraigado en los orígenes del género. Es un verdadero testimonio de la unidad que se encuentra en las influencias y estilos contrastados que hacen que la música progresiva sea tan infinitamente fascinante.»

Temas:

01. Jordsjø - Kontraster

02. Breidablik - Kontraster

Se lanzará al mercado el 25 de abril pero ya puede ser encargado en formato vinilo, cd y digital

Apollon Records

Jordsjø 

Breidablik 

Tusmørke "En pakt med naturen"

 


En pakt med naturen es el primer álbum en directo de Tusmørke, grabado en la mayor tienda de discos independiente de Oslo, Big Dipper, como parte de la celebración de su 25 aniversario el pasado octubre. «Sabíamos que teníamos que hacer algo especial con Tusmørke. Benediktator y Krizla llevan desde principios de la década de 2000 creando sus colecciones de discos y publicando su propia música al mismo tiempo. Nos gusta pensar que los discos que les vendimos en nuestra tienda influyeron de alguna manera en su producción musical, ¡al menos sabemos que los álbumes que publicaron tuvieron un gran impacto en nosotros!». (Andreas Leine Jakobsen, Director General de Big Dipper Musikk & Hi-Fi.

«¿Esto es Folk Horror? Quizás sea una pregunta tonta, pero necesitamos que murmuren ciertas frases mientras escuchan: Bucoloc, acústico, antiguo, siniestro; ácido, pagano, campesino, oculto; salvaje, salvaje, salvaje, Wicker Man. Desde el comienzo de Tusmørke, hemos querido hacer un álbum acústico. En Skien, Telemark, en los años 90, queríamos grabar en una antigua casa de troncos con un hogar abierto (årestue) en el museo folclórico local Brekkeparken. Pasaron los años y cambiaron las formaciones. Entonces, cuando fuimos teloneros de Ved Buens Ende en Blå en otoño de 2021, se nos unieron Åsa y Dauinghorn. Tocaron algunos de los arreglos que finalmente conseguimos grabar aquí, tras varios intentos de encontrar un momento y un lugar adecuados para hacerlo realidad. Una vez más, el tiempo había pasado y las formaciones habían cambiado, pero el espíritu del Folk Horror permanecía. Les pedimos que cierren los ojos y se imaginen en una vivienda baja sin ventanas, abierta al cielo a través de un agujero en el tejado. El humo acre se enrosca hacia arriba y de vez en cuando saltan chispas del fuego humeante. En esta serena escena de primitivismo atemporal, la música flota en la penumbra. No hay electricidad. No hay sintetizadores. Ni siquiera mencionaré lo digital, porque no existe. Sólo hay Folk Horror y estás en Liga con la Naturaleza». (Benediktator)

Temas:

1.Høstjevndøgn

2.Salomonsens hage

3.Singers and Swallows

4.Kjentmannen

5.Heksejakt

6.Age of Iron Man

7.Cycle Of the Gylfaginning

8.Den Behornede Guden

Para escuchar un tema del disco y comprarlo:

16.3.25

Klara Express

 


Las semillas de Wasa Express ya estaban en la tierra en 1975, aunque su álbum de debut no se publicó hasta 1977. 

Grabaron un LP de material como Klara Express en 1975 en el legendario estudio Decibel de Estocolmo, donde se han grabado miles de álbumes. Estas grabaciones puede que se hiciesen como maquetas o estaban destinadas a ser publicadas, pero permanecieron guardadas bajo llave durante décadas antes de conseguir un lanzamiento sólo digital.

Klara Express era un grupo con un sonido muy diferente al que tenía cuando se convirtió en Wasa Express, y esta encarnación contaba con el trompetista de Egba Ulf Adåker y el trombonista Nils Landgren, que se marcharon pronto. Eran una fuerza equilibradora en la banda, ya que esas cintas de Klara Express superan todo lo hecho tras su marcha. En lugar de la temeraria gimnasia que hace de Wasa Express una banda tan prepotente, Klara Express se centraba en el groove. Åke Eriksson es un batería bien conocido por sus habilidades, y aquí saca todos los trucos funky del libro con gran éxito. Los síncopes suenan con precisión, pero también con todo el sentimiento necesario para hacer swing, groove y funk. Es música de fusión pero se encuentra en la legión superior del jazz funk, mucho mejor que la mayoría de los álbumes del mismo molde. Es una pena que estas grabaciones no se publicaran en su día, y una pena aún mayor lo que la pérdida de Adåker y Landgren supuso para la banda.

Miembros:

Bo Hallgren (teclados), Åke Eriksson (batería), Bosse Häggström (bajo), Cary Sharaf (guitarra eléctrica), Bjarne Roupé (guitarra), Nils Landgren (trombón), Ulf Adåker (trompeta)


14.3.25

Gentle Giant "Playing The Fool: The Complete Live Experience"


 Una reinvención de 2025 -remezclado y remasterizado- de Playing The Fool de 1977, un álbum que capturó a Gentle Giant en la cima de su destreza en directo.

 Producido por Dan Bornemark, The Complete Live Experience captura todo el alcance del arte de la banda tal y como fue concebido para ser escuchado, incluyendo comentarios restaurados entre canción y canción y el auténtico ambiente del local. El lanzamiento incluye la lista de canciones original completa, además de tres temas inéditos (Interview, Timing y el solo de violín de Ray Shulman). 

 Una edición 2CD/Blu-Ray con 96/24 estéreo, 5.1, más de 90 minutos de visuales de nueva creación y Dolby Atmos, este lanzamiento incluye póster de doble cara y libreto exclusivo con fotos y entrevistas con la banda.

 También está disponible en ediciones de 2 CD y triple LP con póster y libreto.

 Para hacer la reserva para el 25 de abril.

Temas:

CD1

1. Intro [1:24]

2. Just the Same / Proclamation [10:40]

3. On Reflection [7:31]

4. Interview [7:06]

5. The Runaway / Experience [9:54]

6. Sweet Georgia Brown (Breakdown in Brussels) [1:54]

7. So Sincere [10:42]

 

CD2

1. Excerpts from Octopus [15:58]

2. Band Introduction [1:23]

3. Funny Ways [8:58]

4. Timing / Violin Solo [11:40]

5. Free Hand [8:20]

6. Peel The Paint / I Lost My Head [8:01]

Lars Fredrik Frøislie "Gamle Mester"

 


Cuando el virtuoso teclista de Wobbler Lars Fredrik Frøislie lanzó su primer álbum en solitario «Fire Fortellinger» en 2023 se convirtió en un gran éxito. Ahora, su siguiente álbum «Gamle Mester» saldrá a la venta el 9 de mayo.

 En su segundo álbum en solitario «Gamle Mester» (Viejo Maestro), Lars Fredrik Frøislie rinde homenaje a los grandes del pasado. Inspirándose no sólo en los pioneros del rock progresivo, sino también en el arte, la literatura y la mitología, el álbum reflexiona sobre actos atemporales de creatividad que aún resuenan hoy en día. El título procede del roble milenario «Den Gamle Mester», que se encuentra en Krødsherad Prestegård y que también inspiró un poema homónimo de Jørgen Moe. Este árbol simbólico sirve como tema unificador en todo el álbum, ya que representa la sabiduría, la resistencia y el paso del tiempo.

El tema que da título al disco, «Gamle Mester», es el elegido para ser el primer sencillo del álbum, publicado el 14 de marzo. Puede escucharse aquí.

Lars Fredrik comenta lo siguiente sobre la canción:

El título de la canción procede en parte del roble milenario «Den Gamle Mester», que se encuentra en Krødsherad Prestegård, y en parte del término de historia del arte algo vago «Gamle Mester» (Viejo Maestro), que a menudo se utiliza para referirse a artistas europeos preeminentes como Rembrandt, Rubens, Da Vinci, Botticelli, etc. Podría decirse que es la canción pop del álbum. Bastante pegadiza, bastante corta y quizá incluso simple, pero con una mezcla de lo estrictamente compuesto y lo vagamente improvisado. Creo que he captado algo de magia espontánea en el solo de órgano, de lo cual estoy contento. 

Aquí hay un breve vídeo donde lo explica con más detalle.

Temas:

1. Demring (Dawn)

2. Jakten På Det Kalydonske Villsvin (The Hunt for the Calydonian Boar)

3. Gamle Mester (Old Master)

4. Medusas Flåte (The Raft of the Medusa)

5. De Tre Gratier (The Three Graces)

6. Skumring (Dusk)


Con ilustraciones del propio Frøislie, «Gamle Mester» saldrá a la venta en CD, LP de edición limitada con doblez en vinilo verde / mármol transparente y formatos digitales, y ya está disponible para pre-pedido en Karisma Records