20.3.23

Kingston Wall (II)


 Los finlandeses Kingston Wall estuvieron formados por Jukka Jylli (bajo,coros), Petri "Pete" Walli (guitarras,voz) [25-02-1969 - 28-06-1995] y Sami Kuoppamäki (batería y percusión). 

Según cuenta Jylli, el grupo se formó en un bar llamado Natsa, en Finlandia, por el que solía ir en 1987. Un día Walli fue a hablar con él y le pidió formar una banda. Walli ya había estado en grupos punk como Backline y Sekunda. A Kuoppamäki le conocieron en Natsa en 1990 aunque no fue el primer batería de la banda. Antes lo había sido Petteri Ståhl. Cuando este dejó el grupo ya estaban grabando temas con Timo Joutsimäki pero este discutió con Walli y también abandonó la banda. Entonces Walli llamó a los EE. UU. a Kuoppamäki y se unió a KW. Ellos mismos grabaron y produjeron su primer disco, Kingston Wall I, que publicaron en enero de 1992. Lo publicaron en su propio sello, Trinity, que era dirigido por el misterioso productor Pedro Cucaracha. 

Los dos primeros discos fueron grabados en un sótano llamado Lepakko, un sitio abandonado donde los grupos solían tocar, hoy en día demolido. Las influencias musicales eran fundamentalmente el rock duro de principios de los setenta, la psicodelia y la música india, influencia esta porque Walli había viajado en varias ocasiones a la India y tal vez el músico que más les influyó fue Hendrix de quien hay una versión del tema Fire en el primer disco. 

El segundo disco, Kingston Wall II, fue publicado en 1993 y es más acústico. Su tercer y último disco en estudio, Tri-logy (1994) rompió con algunos de los moldes ya creados ya que lo grabaron en un sitio nuevo, se incluyeron sonidos de sintetizadores, creados por Kimmo Kajasto (Rinneradio, Koneveljet) con la intención de explicar una especie de mitología parecida al Kalevala (The Bock Saga), lo que descolocó a los seguidores del grupo. 

En general, Walli era el principal compositor pero en los créditos solía figurar todo el grupo porque al final eran un producto del directo, en los que solían tocar muchas versiones también. Sus discos están descatalogados por lo que son joyas de coleccionismo. 

Kingston Wall dieron su último concierto en la cárcel de Sörnäinen ('Sörkka'), en Helsinki, el 6 de diciembre de 1994 aunque su último concierto público había sido el día anterior en Lepakko. Después de esto la banda decidió dejar de tocar y se disolvió. 

El 28 de junio de 1995 Walli se suicidó saltando de la torre de la iglesia de Töölö, en Helsinki por razones que se desconocen. 

Hoy día Jylli toca en la banda de rock-psicodelia Saunabadh y Kuoppamäki en un grupo llamado Fissio. El 25 de febrero de 1998 se publicaron de nuevo los tres discos de Kingston Wall, por Zen Garden, publicación que se celebró con un concierto en el club Tavastia de Helsinki en el que participaron The Rasmus, Amorphis y Edrian Sun Cycle, bandas de Finlandia, Janne Joutsenniemi (Sub-Urban Tribe), Sakari Kukko estuvieron allí para tocar temas de Kingston Wall (Jukka Jylli también estuvo pero no tocó). Y en junio de 2000 la remezcla "trance" de Kingston Wall, "Freakout Remixes" fue publicada. Incluía remezclas tecno de KW hechas por artistas finlandeses como Texas Faggott, Squaremeat, Accu y Possible Apple.

En 2019 los miembros supervivientes de la banda Jylli y Kuoppamäki hicieron una gira reunión con Von Hertzen Brothers para celebrar el que hubiera sido 50 cumpleaños de Walli.

19.3.23

The Warriors (II)


 The Warriors se creó en 1962 y su composición varió en diversas ocasiones hasta que en 1964 cristalizó la más exitosa, formada por David Foster (bajo y voz), Ian Wallace (batería),  Rod Hill (guitarra),  Mike Brereton (guitarra) y Jon y Tony Anderson (voces). 

En sus inicios la banda tocaba en clubs por la zona de Lancashire, desplazándose alguna vez a sitios más grandes como The Cavern en Liverpool. 

Decca les contrató a principios de 1964, año en el que publicaron su primer sencillo, You Came Along / Don't Make Me Blue. 

Aparecieron en una película titulada Just For You e hicieron diversas actuaciones en televisión. 

Empezaron a hacer giras por Inglaterra en 1965, año en el que los dirigían los propietarios del club The Beachcomber, en el que actuaban frecuentemente.Tony Anderson y Mike Brereton dejaron The Warriors a finales de año dejando sólo a Jon y David cantando y haciendo las introducciones. Esta fue la última formación de The Warriors. 

Después de una gira por clubs europeos como el Top Ten, el Carousel y otros, sobre todo de Dinamarca y Alemania, se disolvieron en Frankfurt en agosto de 1967. 

Lo más sorprendente es que el grupo no llegó a tener mucha relevancia aun estando en sus filas músicos que después dejaron su impronta en algunos de los grupos de rock progresivo más importantes de la historia. 

Aparte de el sencillo antes mencionado, posteriormente se publicó un directo del año 65 llamado Bolton Club 65 que también se encuentra con el título Warriors 65. 

David Foster recaló en Badger, Jon Anderson en Yes, su hermano Tony en Los Bravos e Ian Wallace en King Crimson.

17.3.23

The Old Man & The Sea (II)


 
The Old Man & The Sea es uno de los grupos clásicos daneses más importantes de los setenta, a pesar de haber grabado sólo un disco, de mismo nombre que el grupo. Fue formado en 1967 (Horsens, Midtjylland, Dinamarca) por Benny Stanley (guitarra), Knud Lindhard (bajo) y Tommy Hansen (órgano, teclados)

En cierto modo podrían ser comparados a Atomic Rooster o Junipher Greene, con abundante uso del órgano hammond y las guitarras, aunque sin el virtuosismo de Vincent Crane. 

The Old Man & The Sea fue publicado en 1972 en Sonet y obtuvieron un éxito moderado, sobre todo consiguiendo actuar en multitud de ocasiones, siendo las actuaciones en el festival de Roskilde en 1973 y 1974 las más destacadas, aparte de ser teloneros de Ten Years After y Led Zeppelin en Dinamarca. 

Su música estaba influenciada por los primeros Yes, Kansas y Arthur Brown. Del disco sólo se hizo una tirada de 500 copias, habiéndose convertido por ello en una pieza muy cara de coleccionismo (también fue falsificado al menos dos veces). 

El grupo estuvo formado por Ole Wedel (voces), Benny Stanley (guitarra), Tommy Hansen (órgano, piano, voces), Knud Lindhard (bajo, voces) y John Lundvig (batería). En los inicios del grupo sólo estarían Benny, Knud y Tommy formando la banda. Por aquella época tocaba la batería Lars “Bekse” Thygesen. El cantante era Robert Hauschild. Esta versión de la banda sólo duró hasta 1969 pero dos años después volvieron a juntarse formando el grupo Benny, Knud y Tommy pero se les unió John Lundvig a la batería y Ole Wedel como cantante. 

En 1971 ya habían empezado a escribir su propio material y gracias a sus amigos de Midnight Sun contactaron con Sonet para grabar su primer y único disco pero la compañía no supo qué hacer con este trabajo y por ello sólo fueron publicadas 500 copias. Por esto y por la falta absoluta de promoción del grupo la banda empezó a disolverse progresivamente, siendo Knud el primero en abandonarla. Hubo contactos con CBS pero finalmente no cuajaron y el grupo finalmente se disolvió en 1975 en Brund, Midtjylland, Dinamarca, en 1975.

La banda tomó su nombre de The Old Tale (parece ser bastante popular alrededor del Mar Báltico) e hizo su álbum basado en eso. Todas las canciones del álbum llevan un icono de este cuento en el libreto del CD. 

La banda se reunió de nuevo y tocó 2 únicos shows con diferentes alineaciones de miembros en 1990 y finalmente en 2003.

En 2013, el sello alemán Shadoks produjo una reedición en vinilo de alta calidad de "The Old Man and the Sea", cuyo lanzamiento estaba previsto para finales de enero o principios de febrero de ese año.

En 2003 Karma publicaría un recopilatorio llamado 1972-1975 con material que estaba destinado a ser el segundo trabajo del grupo y que nunca llegó a serlo.

15.3.23

Fläsket Brinner & Bo Hansson "Live at Pistolteatern 1972"

 


Durante la última parte de 1971 se permitió a Flasket Brinner ensayar en el Pistolteatern de forma totalmente gratuita, siempre y cuando dieran una serie de conciertos en el teatro.Aquí, el organista Bo Hansson tuvo mayores oportunidades de ampliar sus ideas como solista de órgano. 

En total, Fläsket Brinner ofreció cuatro conciertos en el Pistolteatern y uno de ellos se presenta en este LP. Está claro que Bo Hansson disfrutó llenando el vacío dejado por Bobo Stenson que justo antes de este concierto dejó Fläsket Brinner. 

Con tanta alegría como cruda energía, Bo Hansson explora muchos de los temas que un par de meses más tarde reaparecerían en su clásico álbum en solitario "Ur Trollkarlens Hatt". 

La música de este LP gira en torno a Bo Hansson y su órgano, con Erik Dahlbäck y Per Bruun como firme columna vertebral rítmica. 

Bengt Dahlén y Gunnar Bergsten, que siempre han sido solistas evidentes, se centran más en proporcionar a Bo Hansson el apoyo que necesita para que este concierto en particular sea increíblemente único.

El disco, publicado en vinilo, lo pone a la venta el sello Mellotronen.

Temas:


01 Lothlórien
02 Utmarker
03 Tom Bombadil
04 Bosses Låt
05 La Paz

Para comprarlo:                  Record Heaven

14.3.23

¿King Crimson + Genesis? Uno nunca sabe

 


Los amantes de las uniones de músicos consagrados de super grupos o del rock sinfónico en particular habrán soñado con la unión de los líderes de bandas como Genesis y King Crimson.

Parece que esta unión la consiguió un pequeño actor cómico británico llamado Charlie Drake (1925 - 2006).
Este humorista había grabado desde 1958 algunos sencillos, incluso producidos por George Martin, productor de The Beatles.

Según recoge Carlos Romeo en su biografía de King Crimson, Peter Gabriel, hacia 1975 y tras haber dejado Genesis, produjo y compuso junto a Martin Hall (un compositor al que conocía desde que ambos colaboraron en el álbum de Colin Scott en 1971) un tema para Charlie llamado "You Never Know". Acompañaron al artista los crimsonianos Robert Fripp (guitarras) y Keith Tippet (piano) así como los Brand X Percy Jones (bajo) y el también Genesis Phil Collins (batería). Este último comentó en su día que "en la grabación participaron Robert Fripp, Percy Jones, Keith Tippett, yo y Peter G. Un amigo de Pete, Martin Hall, escribió la canción o posiblemente la co-escribió con Peter, titulada You Never Know. Al parecer, Charlie Drake, que era una gran estrella de la comedia de los años 50 y 60, quería grabar un disco. No tengo ni idea de cómo acabó con esta formación. Parece el grupo más oscuro para grabar un disco de comedia. El día que Charlie, que era bastante pequeño, apareció con un flamante traje vaquero para su debut en el rock... fue bastante conmovedor verle en ello. Percy Jones y yo ya estábamos en Brand X para entonces. Toda la sesión fue una de las instantáneas interesantes de la vida"

 
Peter Gabriel hizo coros y produjo el tema (otras fuentes mencionan a la vocalista de Fairport Convention Sandy Denny, haciendo coros y otras mencionaron también en los créditos a Brian Eno)


La canción comienza con un "Hola queridos"(Hello my darlings) que era el saludo habitual de Charlie en las actuaciones.
El tema tiene un aire desenfadado y vodevilesco que recuerda a ciertos pasajes de los Genesis de Gabriel.

El single se hundió sin dejar rastro y nunca ha sido reeditado a excepción de un casete del club de fans australiano de Fairport Convention a finales de los 80".

Poco después Fripp colaboraría con Gabriel en sus primeros discos y giras en solitario.
No sabemos si esta formación grabó algún tema más, ya sabéis, ¡nunca se sabe!

Paul Martín Simón texto y dibujo

Carlos "Universos Paralelos" De La Fuente coloreado del dibujo

Charlie Drake "You never know" 

Charlie Drake "You never know" demo

13.3.23

The Gods (II)


 The Gods fue una banda inglesa fundada en 1965. Entre sus miembros se incluían Mick Taylor (más tarde en la banda de John Mayall Bluesbreakers y los Rolling Stones), Brian Glascock y John Glascock (posteriormente en Jethro Tull). Eran compañeros de escuela en Hatfield y habían estado tocando juntos como The Juniors y The Strangers, una banda que se remonta a 1962. 

También parte de este grupo eran Malcolm Collins y Alan Shacklock. Tenían un contrato discográfico con Columbia. Su primer sencillo se publicó en 1964 (There's a pretty girl/Pocket Size). 

En 1965 la formación cambió. Mick Taylor continuó tocando la guitarra y se les unió Ken Hensley (órgano y voces, posteriormente en Uriah Heep). También se les unió Joe Konas (guitarra y voces) y cambiaron su nombre a The Gods. 

En 1966 fueron teloneros de Cream en el Starlite Ballroom de Wembley, Londres. Un nuevo sencillo (Come On Down To My Boat Baby/Garage Man) fue grabado a principios de 1967. A estas alturas el grupo estaba formado por Mick Taylor, Ken Hensley, John Glascock, Brian Glascock y Lee Kerslake. 

En mayo del 67 Taylor fue llamado por John Mayall que estaba buscando un nuevo guitarrista y se unió a los Bluesbreakers. El grupo intentó resurgir en el circuito de clubs y universidades. Se instalaron en Londres, viéndoseles a menudo en The Marquee. John Glascock (bajo) fue sustituido por Greg Lake en junio de 1967 pero resultó tener mucho talento para la banda y dejó la formación en el verano de 1968 para unirse a King Crimson, sin llegar a grabar nada con ellos. Así, John Glascock volvió al grupo. Con esta formación grabaron dos discos y varios sencillos y eps y varios temas suyos han sido incluidos en recopilaciones, generalmente de psicodelia. 

La mayoría de sus temas es pop rock de los sesenta con ciertos tintes psicodélicos y progresivos. Fueron los sucesores de los Rolling Stones en el Marquee de Londres. Tras grabar dos discos, Genesis (1968) y To Samuel a Son (1969), firmaron con una nueva compañía e incorporaron en sus filas al cantante Cliff Bennett (Rebel Rousers) y cambiaron su nombre a Toe Fat which durando otros dos años y dos discos más.

The Gods discografía

9.3.23

Freddy Lindquist


Freddy Lindquist fue considerado a finales de los sesenta y en adelante como uno de los dos super
guitarristas de Noruega, junto a Terje Rypdal. Sin embargo él estaba más orientado al rock, no al jazz como Rypdal.

 Freddy Lindquist creció en Kjelsås, Oslo y tocaba el clarinete en la banda del colegio Grefsen. Pronto se cansó y dejó de practicar pero la recompensa fue que aprendió partituras. Sin embargo su interés por la música no se perdió aunque le devolvieran el uniforme y el clarinete. En casa también se hacía mucha música con una madre que tocaba el acordeón y un padre que tocaba la guitarra. Freddy acabó cogiendo la guitarra y recibió instrucción básica en casa. Por lo demás, es autodidacta.

Junto con dos amigos formó el trío Modern 5 con Lindquist a la guitarra, Jens Haugen (más tarde guitarrista de Telemark Blueslag) tocando las maracas y el tercer miembro tocando el clarinete. Actuaron en varios eventos de la escuela y en el club Uranienborg donde incluso el organista Kjell Aas, según él, apenas llegó a tocar con ellos. El propio Freddy Lindquist describe su estilo musical como shuffle inspirado en el blues.

Al poco tiempo la banda cambió su nombre por el de The Gibbons. El cambio de nombre se produjo casi al mismo tiempo que contrataron a un batería y el clarinetista pasó a tocar el saxofón. Jens Haugen aprendió a tocar la guitarra y Lindquist adquirió una guitarra semiacústica Skau con un agujero en Fa y un micrófono suelto pegado. El grupo actuaba regularmente en el albergue juvenil de Haraldsheim, en Disen, una noche cada dos semanas. Lindquist se llevó la enorme caja acústica Radionette de la familia, que hacía las veces de amplificador y altavoz. Algún tiempo después, la guitarra Skau fue sustituida por una Framus semiacústica y el grupo se convirtió poco a poco en aficionados bastante experimentados.

En mayo de 1965, cuando Svein Finjarn decidió renunciar como guitarrista principal de The Beatniks, Lindquist, a instancias de un par de miembros de la banda, hizo una audición para el grupo, que ya había tomado nota de sus habilidades en The Gibbons. Ganó la plaza, compró su primera guitarra Gretsch y asumió el traje verde de la banda de Finjarn como nuevo guitarrista principal de The Beatnicks. En el verano de 1966 asumió el puesto de guitarrista principal en The Vanguards, cuando Terje Rypdal decidió inicialmente hacerse cargo del órgano de Johnny Day y más tarde abandonó la banda en favor de la más psicodélica The Dream.

Lindquist se había unido a The Vanguards justo antes de que la banda se embarcara en una gira por los parques folclóricos de Suecia y Finlandia donde, además de actuar como grupo independiente, también respaldaron a los artistas de reggae Millie Small y Jimmy Cliff. Algunos de los momentos álgidos de la banda fueron cuando Terje Rypdal se enfundó su guitarra y sacaron adelante "Jeff's Boogie" y "Friday On My Mind" en una fulgurante interacción a dos guitarras solistas.

Que no era fácil tomar el relevo de The Vanguards en el escenario fue algo que experimentaron muchas bandas, quizá la peor de todas para el grupo británico Herman's Hermits que, con varios grandes éxitos a sus espaldas, se embarcó en una gira escandinava en 1967. Desgraciadamente les asignaron a The Vanguards como banda telonera, porque después de que el grupo noruego diera un concierto estupendo, los ingleses no se atrevieron a subir al escenario. Hubo una larguísima pausa artística antes de que cinco ingleses exhaustos salieran a pasearse ante un público impaciente para tocar las conocidas y queridas canciones de su repertorio. Después, el líder Peter Noone, alias "Herman", declaró que nunca habían actuado con una banda de más talento.

Lamentablemente los lanzamientos discográficos comerciales no hacen justicia al grupo pero ese material inédito ha aparecido posteriormente en varios discos recopilatorios y también hay grabaciones de la televisión NRK que revelan parte del empuje y el nivel de las actuaciones de la banda.
Durante seis meses, de enero a agosto de 1969, Lindquist volvió a formar parte de The Beatnicks, que durante un tiempo también se hicieron llamar The New Beatnicks. Tras su estancia en el extranjero con The Beatnicks, Freddy Lindquist se asoció con el guitarrista Terje Rypdal y el batería Leif Jensen para formar el supergrupo Rypquist. La colaboración causó sensación y recibió amplia cobertura en la prensa musical. Retomaron la interacción de The Vanguards pero normalmente uno tocaba el bajo mientras el otro se turnaba para lucirse a la guitarra. Los que consiguieron escucharlos en directo pudieron contar raras experiencias de conciertos pero el grupo duró poco y la colaboración no se tradujo en ningún lanzamiento discográfico.

Pero no pasó mucho tiempo antes de que Lindquist, junto con el guitarrista y vocalista Svein Finjarn, el batería Leif Jensen y el bajista Tore Syvertsen, formaran el grupo Jumbo. Al igual que The Dream, el grupo fue calificado de supergrupo. Jumbo tocó la cara A y la cara B de su nuevo single de éxito "U.F.O." en la televisión NRK en 1970. Las nuevas grabaciones se hicieron en el estudio de televisión de Marienlyst pero delante de las cámaras se les hizo hacer mímica a toda pastilla. Como broma, Lindquist enchufó el cable de la guitarra directamente al bajo de Tore en lugar de al amplificador, rompiendo así la ilusión que los cámaras querían crear de una actuación en directo. El grupo dejó su impronta en el género del rock pero fue poco comprendido y aceptado fuera de las grandes ciudades.

Además, el single "Ta beina fatt"/"Hjørdis" (1970) probablemente provocó aún más confusión. La implicación de músicos de talento en la grabación de éxitos pop noruegos que estaban muy alejados de su repertorio habitual parece, en retrospectiva, mostrar una forma notablemente destructiva de construcción de reputación y juicio. El mismo error caracterizó el single de debut de Jumbo pero probablemente también les llevó a conseguir actuaciones bajo una etiqueta que no se correspondía con la música que tocaban en directo. "Hjørdis" era originalmente algo con lo que Terje y Freddy se habían entretenido en Rypquist. Casi se rieron a carcajadas de "Hjørdis" mientras montaban la canción, y por diversión cambiaron la letra varias veces a peor y más tópica pero era un metacontexto que no se transmitió a través del lanzamiento. La misma actitud bromista hacia un público diverso se puso de manifiesto cuando el grupo actuó para una comunidad rural de pies bailarines en Strilelandet a las afueras de Bergen. Freddy Lindquist se dio cuenta enseguida de lo que el público estaba ansioso e introdujo cada nueva canción diciendo que era de Johnny Cash pero cuando también incluyó a Jim Reeves en el anuncio subió el volumen y coló "Whole Lotta Love" de Led Zeppelin; la paciencia se agotó. Los campesinos se retiraron consternados a sus rincones y empezaron a arremangarse. Ya era hora de dar por concluido el concierto y dejar que los acordeones tomaran el relevo antes de que acabara en refriega.

Jumbo también empezó a grabar un álbum. Sin embargo, Tore Syvertsen renunció primero por lo que Lindquist tuvo que hacerse cargo del bajo pero luego también renunció. Como bajista, Freddy sólo pudo contribuir en algunos temas del LP; como "New Day" y "Grey Skies". El álbum fue completado por Finjarn y Jensen solos con la ayuda de buenos colegas. Finalmente el álbum se publicó bajo el nombre de Finjarn-Jensen. Se dice que Finjarn se quejó más tarde de que el proyecto no se completara y publicara con la formación prevista en un principio:
"Si hubiera tenido a Freddy u otro buen guitarrista conmigo, habría terminado el LP Jumbo en 1970".


El siguiente proyecto de banda fue la Freddy Lindquist's Orchestra. Tocaban funk jazz con saxofón y fliscorno y Gudny Aspaas era el vocalista. Funcionaban puramente como una banda de gira viajando por todo el país en conciertos.

En 1970 Freddy publicó su único álbum en solitario, Menu. En el álbum se le unieron músicos amigos de la escena del Club 7: el vocalista Freddy Dahl, el teclista Geir Wentzel, los baterías Leif Jensen y Espen Rud y el saxofonista Carl Magnus Neumann. Él mismo toca la guitarra, el bajo, la flauta y la percusión, además de contribuir con la voz. El disco se reeditó posteriormente como LP en 1991 y como CD remasterizado en 2004.

La idea era que la portada de Menu llamara la atención. Debía ser algo en lo que los compradores de discos se detuvieran, independientemente de si conocían o no el nombre del artista. Así que Rune Venjar tuvo la extraña idea de llevar a su mujer a un estudio fotográfico y fotografiarla desnuda para la portada. En 1970 esto era probablemente lo más políticamente incorrecto posible y lo más destructivo para las ventas. Tanto la crítica discográfica como el público en general reprobaron el lanzamiento.
Durante las grabaciones para Menu, Kjell Karlsen se dio cuenta de la habilidad de Freddy con la guitarra y consiguió que tocara en el single de su hija We-Be. Más tarde también llegó a tocar con la orquesta de Kjell Karlsen. En 1972 Freddy fue actor en la película Closed Department. Se sentó y tocó una cadenciosa guitarra acústica y después de que la película se emitiera en la televisión NRK, las cartas al editor en Aftenposten preguntaban quién era el talentoso guitarrista.
En la actualidad, Lindquist produce discos junto con Thore Engen en su estudio de Drøbak. Varias bandas y artistas han trabajado con Lindquist, entre ellos nombres como Jacks Or Better, Jankos, Lucifer Was y Wild Water.

Freddy Lindquist ha aparecido posteriormente en varios largometrajes y fue miembro habitual de la banda Radiostor. También ha tocado como músico de estudio, sustituto o miembro asociado con varios artistas destacados, como Inger Lise Rypdal, Reidar Larsen, Vestlandsfanden, Anita Skorgan, Bjørn Eidsvåg, Dollie de Luxe, Dizzie Tunes, Øystein Sunde, Lucifer Was, etc. Recibió el Premio Gammleng en la categoría "Estudio" en 1984.

7.3.23

Hurdy Gurdy (II)


 Este trío fue formado a finales de los sesenta en Copenague, Dinamarca, como Peter Belli & The Boom Boom Brothers, más tarde B. B. Brothers que publicaron por lo menos un sencillo para Sonet. Tres de ellos, el guitarrista Claus Bøhling, el batería Jens Marqvard Otzen y el bajista inglés Mac MacLeod, por aquella época (año 1967) todavía en Dinamarca, se separaron de los B.B.B. para formar un "power trio" con fuertes influencias del rock duro, la psicodelia, el blues y la música india. 

Se trasladaron a Inglaterra un año después tras ser MacLeod deportado de Dinamarca. En Dinamarca, el 19 de diciembre de 1967, MacLeod escribió a Ashley Kozak, mánager de Donovan, para preguntarle si podía ayudar a la banda de alguna manera. Donovan les escribió "The Hurdy Gurdy Man" como regalo para MacLeod. MacLeod volvió al Reino Unido en año nuevo para ver a Donovan y unas semanas más tarde le siguió el resto de la banda. Tras escuchar la maqueta de Donovan, el grupo se instaló frente a su casa de Little Berkhamsted y tocó su versión de la canción. A Donovan no le gustó la versión pesada del tema que tocaron, ya que quería un arreglo acústico más suave. Poco después lanzó su propia versión de la canción, que se convirtió en un éxito; su versión tenía al final un arreglo similar al de la versión Hurdy Gurdy. Donovan dijo a Keith Altham del NME en diciembre de 1968, Hurdy Gurdy Man,' fue escrita originalmente para un grupo danés con ese nombre,", "Hay un amigo mío en el grupo - Mac MacLeod - a quien observé al principio para aprender a tocar la guitarra. "Escribí la canción especialmente para ellos, pero tuvimos un desacuerdo sobre cómo producirla. Yo quería hacerlo de una manera y ellos de otra. "Así que dije: 'Vale, la haré yo mismo porque creo que es lo bastante buena para un single'. "Así que lo hice. Y salió"y Hurdy Gurdy no publicó nada mientras MacLeod estuvo en el grupo, a pesar de hacer varias grabaciones producidas por Chris White y Rod Argent (The Zombies). 

Dos temas de Hurdy Gurdy, todavía con MacLeod, de finales de los sesenta, Neo Camel y Tick Tock Man, aparecieron en 2003 en una recopilación de este llamada The Incredible Musical Odyssey of the Original Hurdy Gurdy Man. 

Bøhling y Otzen tuvieron que volver a Dinamarca donde se hicieron con un nuevo bajista, Torben Forne y ya con esta formación grabaron su disco Hurdy Gurdy para CBS Scandinavia, que años más tarde sería publicado en cd por Akarma.
En él Bøhling canta, toca guitarras, sitar y harpa, Forne el bajo y Otzen la batería. Fue grabado por Freddy Hansson en el famoso estudio Rosenberg de Copenaghe.
Temas:

1     Ride On     – Bøhling*, Forné*    5:07
2     The Giant     – Bøhling*    4:56
3     Tell Me Your Name     – Bøhling*, Otzen*, Forné*    4:26
4     Peaceful Open Space     – Bøhling*, Otzen*    5:16
5     Babels Tower     – Bøhling*    3:16
6     Spaceman     – Bøhling*    4:17
7     Lost In The Jungle     – Bøhling*    8:37
8     You Can't Go Backwards     – Richie St. John    3:59

La versión en cd tiene tres temas extra:
9     Chain Me Down     – Bohling*
10     Year Zero Now    – Bohling*  
11     Improv                  – Bohling*, Otzen*, Forne*
remezclada por Tømrerclaus. Estos tres temas no habían sido publicado antes.

Para comprarlo: Hurdy Gurdy



19.2.23

Mike Oldfield "Opus One"

 


En el año del 50 aniversario de Tubular Bells, se anuncia en la página del Record Store Day que para celebrar el Record Store Day en 2022, Universal Music Recordings va a lanzar Opus One, las demos originales grabadas por Mike Oldfield que más tarde se convertirían en Tubular Bells.
Creado en los ratos de inactividad mientras tocaba como bajista en Kevin Ayers And The Whole World, el adolescente Mike Oldfield grabó su música en un pequeño apartamento en Tottenham y en una habitación en la casa de sus padres en Harold Wood, Essex. Trabajando con una grabadora prestada por Ayers, Oldfield creó bucles de cinta y trabajó con elementos de estudio tan avanzados como un destornillador y un trozo de tarjeta para obtener el multipista que deseaba.
Esta fue la cinta que fue rechazada por muchas compañías discográficas y finalmente aprobada por Simon Draper y Richard Branson en Virgin Records. Regrabado en The Manor Studio, con secciones adicionales agregadas, Tubular Bells fue lanzado el 25 de mayo de 1973, lanzando tanto la carrera de Mike Oldfield como la de Virgin Records. El resto, como dicen. . .
Inédito hasta 2009, Opus One estuvo disponible en la caja del 35 aniversario de Tubular Bells. Ahora, para comenzar las conmemoraciones del 50 aniversario de Tubular Bells, Opus One aparece en vinilo por primera y única vez en una tirada limitada, grabado en Abbey Road por Miles Showell, con una nueva portada diseñada por Phil Smee y supervisada por Mike Oldfield, que insinúa lo que estaba por venir. . ."


OPUS ONE
SIDE 1
Tubular Bells — Long (22:52)
SIDE 2
Caveman — Lead In (2:40)
Caveman (5:02)
Peace A (6:57)
Peace B (4:16)

16.2.23

Junipher Greene (II)

 


Este grupo noruego se formó en 1967 en Oslo. La formación inicial estaba compuesta por Bent Åserud, Geir Bøhren, Helge Brøslie y Øyvind Vilbo. Su primer disco fue publicado en 1971 y es considerado uno de los primeros discos de rock progresivo de Noruega y el primer lp doble de ese país y uno de los primeros de Escandinavia (el primero de esta lista es M144 de los daneses Burnin Red Ivanhoe). Es considerado uno de los mejores grupos de su época en Noruega sólo por este disco porque el siguiente, Communication, tiene un nivel bastante menor. El grupo se inició en la escuela Sandakerveien y unos meses más tarde intercambiaron los instrumentos que tocaban algunos de sus miembros lo que provocó que pasaran del rhythm and blues inicial a hacer algo más experimental. El grupo tomó su nombre de un autobús en Edimburgo que tenía una terminal llamada Juniper Green, donde Åserud había vivido. En 1969 Junipher Greene se amplió con el cantante y guitarrista Freddy Dahl. Fue ya con estos músicos y tras mucho tocar y ensayar como consiguieron perfilar su sonido, muy rockerto con tintes blues y partes más cercarnas al progresivo en plena eclosión.  Su primer disco, Friendship, tuvo bastante aceptación aunque Sonet exigió que la banda cubriera la mitad de los gastos asociados con el lanzamiento del álbum. Sin embargo la fuerte inversión del grupo en todos los sentidos tuvo su recompensa y es, hasta hoy día, uno de los discos más míticos de aquellos años de Escandinavia. Su primera apuesta en directo también fue fuerte porque se les invitó al primer festival al aire libre importante en St. Hanshaugen en Oslo, inspirado en el festival de Woodstock. También allí recibió una muy buena acogida por parte del público. Este éxito inicial se consolidó y la banda fue requerida en otros festivales como Kalvoya, Raganrock'73 y otros conciertos importantes en Noruega en ese primer tercio de la década. También fueron invitados en Dinamarca y Polonia, tuvieron su oportunidad en la televisión y la radio e, incluso, se hizo un documental sobre ellos. Llegaron a ser teloneros de Deep Purple, Osibisa o Brian Auger, entre otros. En 1973 Helge Grøslie se fue a Titanic y grabaron Communication. Poco después el grupo se disuelve para volver a reunirse y romperse varias veces hasta que en 1982 se disolvió. Junipher Greene también logró recorrer Europa y África , y participó en tres de programa de televisión africana. Geir Bøhren y Bent Åserud continuaron como compositores de música de cine consiguiendo varios premios. Tanto Freddy Dahl y Øyvind Vilbo siguen en activo como músicos , principalmente en el blues. En 2007 Friendship fue nombrado mejor disco de Noruega lo que conllevó que, tras 25 años, los músicos de JG se volvieran a juntar para tocar un año después mezclándose músicos originales con nuevos músicos. En 2009 también estuvieron tocando en directo y su último concierto fue en Bodø en 2010 en un festival que fue filmado para ser publicado en DVD.
Discografía:
Friendship (LP) Sonet 1971 Universal Music 1973 (CD)
A spectre is haunting the Peninsula/Try to Understand Sonet 1971
Ugha Mugha Sunshine Boy/Easy Flying On Records 1973
Communication (LP) On Records 1974
Best of Junipher Greene On Records 1976
Rewind (LP) Hammer 1981
Forbudte formiddagstoner (LP) Musikkselskapet  1982
Slaraffenliv/Alla Toya Musikkselskapet  1983
JUNIPHER GREENE
Bent Åserud - voz, guitarras, sintetizador, pianos eléctrico y acústico, flauta, violín
Freddy Dahl - voz, guitarras, harpa
Geir Bøhren - voz, batería, tímpano, gong, vibráfono, saxo, percusión
Helge Grøslie - voz, teclados
Jørun Bøgeberg - voz, bajo
Lars Hesla - teclados
Øyvind Vilbo - voz, bajo, percusión

14.2.23

Kandahar (II)


 Kandahar fue formado en Gante, Bélgica, a principios de los setenta, momento de auge del jazz y el rock y del rock progresivo y de la formación de otros grupos como Bunker, Quark, Red Mole, 5th Ball Gang, ... Uno de los músicos punteros por aquella época fue Karel Bogard, "bluesman" que se había trasladado a Francia y posteriormente había vuelto a Bélgica donde formaría su propio sello, Dwarf Records, donde grabarían grupos de jazz y blues como Tjens Couter, Cos, 5th Ball Gang, Solis Lacus. Kandahar, o Karel Bogard, colaborarían con el músico de jazz Pol Gijseghem y el guitarrista Jeff De Visscher, que había colaborado en los sesenta con multitud de grupos y músicos entre los que destacaba el primer "héroe" del rock & roll belga Dan Ellery. De Visscher y Bogard se convertirían en el núcleo de la banda aunque en sus discos participaron multitud de músicos. En este contexto, la banda publica su primer larga duración, Long Live the Sliced Jam, en 1974 y, un año después, el segundo, In the Court of Catherina Squeezer, en el sello Dwarf Records pero poco después se declaró en quiebra y, finalmente, fue absorbido por EMI. La banda se disolvió y Karel Bogard aún hizo algún disco en solitario. Jeff De Vischer aún mantuvo el nombre del grupo vivo tocando con una formación nueva en el teatro Arena de Gante, grabando incluso un ep titulado Pictures from the Past, sin embargo, con el tiempo y problemas de salud, el proyecto llegó a su fin. Sin embargo sus discos todavía hoy son buscados como piezas cotizadas por los coleccionistas aunque su música, a menuda comparada con la de los holandeses Supersister, encuadrada en el Zeuhl o el sonido Canterbury, no es especialmente compleja pero tiene un encanto indudable con su peculiar fusión del jazz y el rock, con momentos melódicos a lo Atom Heart Mother o con la peculiar visión del cuento de Caperucita Roja en su primer disco.
Discografía:
- Surfin' Boogie (S, Dwarf, 1974)
- Long live the sliced ham (LP, Dwarf, 1974)
- I'll still have my soul (S, EMI/Dwarf, 1975)
- In the Court of Catherina Squeezer (LP, EMI/Dwarf, 1975)
- Pictures from the Past (LP, Gip, 1978)
- Just Call me Billy (EPS, EMI, 1978)
- Ghent, somewhere in Europe (CD, CBS, 1991)

9.2.23

Audience (II)


El grupo de "art rock" Audience fue formado en Londres en 1969 por el cantante y guitarrista Howard Werth, el saxofonista Keith Gemmell, el bajista Trevor Williams y el percusionista Tony Connor. Un tanto a la sombra de sus contemporáneos, como Genesis o VDGG, en parte por el uso de guitarra acústica y saxo, el grupo publicó su primer disco, Audience, en 1969. Clasificado normalmente como "folk rock", tienen giros o influencias del progresivo. Aunque comercialmente fue un fracaso (Audience es otro de esos grupos prácticamente olvidado), rápidamente fue fichado por Charisma Records, uniéndose a Gus Dudgeon para grabar su segundo disco, Friend's Friend's Friend. House on the Hill, publicado un año más tarde, tiene el que tal vez sea su tema más conocido, Indian Summer, y tras la publicación, hicieron una gira en EE. UU. acompañando a The Faces. Sin embargo, en 1972, año de la publicación de Lunch, Gemmell dejó la banda para unirse a Stackridge y a pesar de incorporar a sus filas al saxofonista Patrick Neubergh y al teclista Nick Judd, el grupo se disolvió poco después. Werth resurgió como artista en solitario en 1975 con una nueva banda de apoyo, The Moonbeams, publicando un disco, King Brilliant. A pesar de algún que otro proyecto conjunto, la formación original de Audience no volvió a resurgir como una banda hasta 33 años después de su fundación. En 2004, Howard Werth, Keith Gemmell y Trevor Williams actuaron en Alemania, Italia, Canadá y el Reino Unido sustituyendo a Tony Connor con el batería y vocalista John Fisher y grabando un nuevo disco, esta vez en directo, Alive & Kickin' & Screamin' & Shoutin', para Eclectic Records. En esta época Gemmell grabó dos discos en solitario. The Windhover, inspirado por un poema de Gerard Manley Hopkins y Unsafe Sax, un tributo a sus raices "soul". Después de la muerte de John Fisher en 2008, Audience incorporaron a sus filas al batería Simon Jeffrey. Williams se unió a la banda de Jeffrey, Blue Pulse, publicando un disco llamado Trams, en 2012, en el que Werth toca en algunos temas.
Discografía:

- 1969 Audience
- 1970 Friend's Friend's Friend
- 1971 The House on the Hill
- 1972 Lunch
- 2005 Alive & Kickin' & Screamin' & Shoutin'

1969 - Audience:

01. Banquet
02. Poet
03. Waverley Stage Coach
04. River Boat Queen
05. Harlequin
06. Heaven Was An Island
07. Too Late I`m Gone
08. Maidens Cry
09. Pleasant Convalescence
10. Leave It Unsaid
11. Man On Box
12. House On The Hill
13. Paper Round
14. The Going Song
15. Troubles

1970 - Friends, Friends, Friend:

01. Nothing You Do
02. Belladonna Moonshine
03. It Brings a Tear
04. Raid
05. Rigth on Their Side
06. Ebony Variations
07. Priestess
08. Friends, Friends, Friend
09. The Big Spell

1971 - The House On The Hill:

01. Jackdaw
02. You're Not Smiling
03. I Had A Dream
04. Raviole
05. Nancy
06. Eye To Eye
07. I Put A Spell On You
08. The House On The Hill
09. Indian Summer

1972 - Lunch:

01. Stand By The Door
02. Seven Sore Bruises
03. Hula Girl
04. Ain't The Man You Need
05. In Accord
06. Barracuda Dan
07. Thunder And Lightnin'
08. Party Games
09. Trombone Gulch
10. Buy Me An Island

2005 - Alive & Screamin' & Kickin' & Shoutin' (Live, 2004):

01. You Are Not Smilin'
02. Zig-Zag & Swirl
03. Leave It Unsaid
04. Nothin' You Do
05. I Wanna Be Your Man
06. Call Me Responsible
07. The Bells
08. I Had A Dream
09. The House On The Hill
10. Morning Dew 

28.1.23

Festival Minnuendo 2023

 


Ya hay cartel oficial aparte de confirmación para el festival Minnuendo de este año.

Será el sábado 10 de junio, en Peralta (Navarra) y tendrá uno de los mejores carteles de su ya larga historia:

Los suecos Änglagård, realmente Mattias Olsson, Jonas Engdegård y Johan Brand, los tres de la formación original con el apoyo de Staffan Lindroth y Oskar Forsberg, los suecos también Agusa y el español Ángel Ontalva.

Änglagård se han reunido para celebrar el 30 aniversario de su primer disco Hybris que tocarán en su totalidad más algunas, parece, sugerencias de los seguidores de temas de sus otros dos discos.

Las entradas se pondrán a la venta en febrero.

Para más información:

Minnuendo       Festival Minnuendo 2023  

20.1.23

Pink Floyd "The Dark Side Of The Moon 50th Anniversary Deluxe"


A medida que pasan los años van cumpliéndose los aniversarios de discos míticos de grupos y músicos legendarios. 

Otro de ellos es The Dark Side Of The Moon de Pink Floyd que celebra su 50 aniversario con una caja de lujo sólo apta para seguidores incondicionales y/o con dinero de sobra.

La caja contiene:

 
2 CD, 2 LP, 2 sencillos de 7", 2 Blu-ray, 1 DVD, 2 libros más carteles y una réplica del folleto. Incluye nuevas mezclas y masterización (estéreo, Atmos, 5.1) de James Guthrie y Andy Jackson.
 
CD1 - The Dark Side Of The Moon (50 Aniversario 2023 master)
Remasterizado por James Guthrie en portada desplegable con libreto de 12 páginas.
 
CD2 - The Dark Side Of The Moon en vivo en Wembley Empire Pool, 1974
Mezclado por Andy Jackson en portada plegable con libreto de 12 páginas. Diseño de portada de Aubrey Powell/Hipgnosis y Peter Curzon/StormStudios, con ilustraciones de portada originales de 1973 de George Hardie.
 
LP1 - The Dark Side Of The Moon (50 Aniversario 2023 master)
Álbum de estudio original remasterizado 180G 1LP en portada desplegable, con carteles y pegatinas originales.
 
LP2 - The Dark Side Of The Moon en vivo en Wembley Empire Pool, 1974
Vinilo de 180 g en formato desplegable, con 2 pósters con diseño de Ian Emes y Gerald Scarfe. Diseño de portada de Aubrey Powell/Hipgnosis y Peter Curzon/StormStudios, con ilustraciones originales de 1973 de George Hardie.
 
Blu Ray 1 (audio)
Álbum original 5.1 y mezclas estéreo remasterizadas de alta resolución,
1. Mezcla envolvente 5.1: 24 bits/96 kHz sin comprimir
2. Mezcla estéreo: 24 bits/192 kHz sin comprimir
3. Mezcla envolvente 5.1 – dts-HD MA
4. Mezcla estéreo – dts-HD MA
 
Blu Ray 2 (audio)
Álbum original recientemente remasterizado Atmos y mezclas estéreo de alta resolución,
1. Mezcla Dolby Atmos
2. Mezcla estéreo: 24 bits/192 kHz sin comprimir
3. Mezcla estéreo – dts-HD MA
 
DVD (audio)
Álbum original 5.1 y mezclas estéreo remasterizadas,
1. Mezcla envolvente 5.1: Dolby Digital a 448 kbps
2. Mezcla envolvente 5.1: Dolby Digital a 640 kbps
3. Mezcla estéreo (LPCM): 24 bits/48 kHz sin comprimir
 
Libro de tapa dura de 160 páginas de Thames & Hudson con fotografías en blanco y negro de las giras de 1973-1974 por el Reino Unido y los Estados Unidos tomadas por Jill Furmanovsky, Peter Christopherson, Aubrey Powell, Storm Thorgerson.
 
Libro de temas de 76 páginas del álbum original.
 
Réplicas de 2×7” individuales
 
Money/Any colour you like
Us and them/Time
 
Más una réplica del folleto e invitación al preestreno de The Dark Side Of The Moon en el Planetario de Londres el 27 de febrero de 1973.

La caja saldrá a la venta el 24 de marzo pero puede encargarse ya.

 Pink Floyd "The Dark Side Of The Moon 50th Anniversary Deluxe"

16.1.23

Hedvig Mollestad & Trondheim Jazz Orchestra "Maternity Beat"

 


Con Maternity Beat, Hedvig Mollestad se ha superado a sí misma, sobre todo como compositora y arreglista, y ha entregado su trabajo más ambicioso hasta la fecha. Y esa no es una proclamación para tomarse a la ligera. Después de todo, Mollestad ha sido una de las músicas más aventureras y trabajadoras de Noruega desde que el Festival Internacional de Jazz de Molde la nombró Joven Talento de Jazz del Año en 2009. 

Maternity Beat es un álbum doble en expansión y un verdadero hito en su carrera. El alcance sonoro y emocional de este álbum requirió que Mollestad usara múltiples facetas: exploradora de guitarras, compositora, arreglista, improvisadora, colaboradora y, como lo indica el llamativo título, madre. Además de abarcar la evolución completa de su sonido hasta la fecha, ofrece meditaciones profundamente personales sobre la naturaleza de la familia y cuestiones apremiantes de justicia social.

Todo esto acompañada de la  Trondheim Jazz Orchestra, un colectivo de músicos de jazz de los que en esta ocasión la acompañan algunos de los más renombrados del panorama actual musical noruego como Torstein Lofthus (Elephant9,...), Ståle Storløkken (Elephant9, ...) y Ingvald André Vassbø (Kanaan, ...).

El disco fue publicado en noviembre del año pasado y puede ser comprado ya en Rune Grammofon.

Como botón una muestra:

Hedvig Mollestad & Trondheim Jazz Orchestra - Maternity Suite

13.1.23

Festival Crescendo 2023


 Ya está completo el cartel para el festival Crescendo de este año.

Como siempre variedad en estilos y nacionalidades de los grupos intervinientes, uno de los cuales también tocará en verano en un festival español que se anunciará próximamente.

Esta es la selección de este año:

18 de agosto

Space Debris (Dinamarca)

Agusa (Suecia)

Enneade (Francia)

19 de agosto

Anders Buaas (Noruega)

Asia Minor (Turquía)

G.O.L.E.M (Italia)

Syland (Francia)

20 de agosto

Tryo (Chile)

Minimum Vital (Francia)

Inspierty (Dinamarca)

Para más información: Festival Crescendo 2023

12.1.23

Nepal Death


 Según el grupo sueco define su música, hay que imaginar a Charles Manson y Anton LaVey formando equipo con una banda de falsos miembros de la secta Hare Krishna a toda velocidad hacia Katmandú en un autobús VW destartalado a lo largo del polvoriento Hippie Trail en 1966. Así se considera a sí mismo este colectivo musical sueco llamado Nepal Death.

Psicodelia con influencias orientales, el estilo de Nepal Death se basa en bandas de heavy y space rock de los setenta como Hawkwind y Blue Öyster Cult. El rock psicodélico en la línea de Amon Düül II y Uncle Acid and the Deadbeats son otras fuertes influencias junto con las vibraciones musicales tradicionales de países como Turquía, Afganistán e India. Las referencias ocultas mezcladas con el misticismo hindi también son prominentes en las letras y la estética de la banda.

Según miembros anónimos del núcleo del culto, el nombre de la banda está inspirado en el poeta danés y pionero psicodélico Eik Skaløe. El ex cantante de Steppeulvene soñó y cantó sobre Nepal pero se suicidó cerca de la frontera con Nepal en 1968. La canción Dead in Nepal trata sobre su desaparición y fue publicada en sencillo.

Hasta el momento han publicado un disco homónimo en 2021 y el año pasado Dhyana Mortis.

Para escuchar y comprar su música:

Nepal Death


11.1.23

Genesis BBC Boxset


Lo que llevaba comentándose mucho tiempo entre los seguidores de Genesis sobre la publicación oficial de grabaciones del grupo en la BBC parece ya un hecho.

 Ya se pueden adquirir tanto en versión cd como vinilo aquí

Los temas son de 1970 a 1998 seleccionados por Tony Banks y Nick Davis, de Lyceum 80, Knebworth 78 y 92, Wembley 87 y algunas otras actuaciones. La caja se lanzará el 3 de marzo de 2023 pero ya está en preventa.

Temas:


CD1
1. Shepherd - Night Ride 1970
2. Pacidy - Night Ride 1970
3. Let Us Now Make Love - Night Ride 1970
4. Fountain of Salmacis - Paris 1972
5. Musical Box - Paris 1972
6. Stagnation - Sounds of 70 1971
7. Harlequin - Peel Jan 1972
8. Get Em Out By Friday - Peel Sept 1972
9. Harold The Barrel - Peel Sept 1972
10. Twilight Alehouse - Peel Sept 1972
11. Watcher Of The Skies - In Concert 1975
 
CD2
1. Squonk - Knebworth 1978
2. Burning Rope - Knebworth 1978
3. Dance On A Volcano - Knebworth 1978
4. Drum Duet - Knebworth 1978
5. Los Endos - Knebworth 1978
6. Deep In The Motherlode - Lyceum 1980
7. Dancing With The.. - Lyceum 1980
8. Carpet Crawlers - Lyceum 1980
9. One For The Vine - Lyceum 1980
10. Behind The Lines - Lyceum 1980
11. Duchess - Lyceum 1980
12. Guide Vocal - Lyceum 1980
13. Turn it on again - Lyceum 1980
14. Dukes Travels - Lyceum 1980
15. Dukes End - Lyceum 1980
 
CD3
1. Say It’s Alright Joe - Lyceum 1980
2. The Lady Lies - Lyceum 1980
3. Ripples - Lyceum 1980
4. In The Cage - Lyceum 1980
5. The Raven - Lyceum 1980
6. Afterglow - Lyceum 1980
7. Follow You - Lyceum 1980
8. I Know What I Like - Lyceum 1980
9. The Knife - Lyceum 1980
10. Mama - Wembley 1987
11. Domino - Wembley 1987
 
CD4
1. That’s All - Wembley 1987
2. The Brazilian - Wembley 1987
3. Throwing It All Away - Wembley 1987
4. Home By The Sea - Wembley 1987
5. Second Home - Wembley 1987
6. Invisible Touch - Wembley 1987
7. Drum Duet - Wembley 1987
8. Los Endos - Wembley 1987
9. Not About Us - NEC 1998
10. Dividing Line - NEC 1998
 
CD5
1. No Son Of Mine - Knebworth 1992
2. Driving The Last Spike - Knebworth 1992
3. Old Medley - Knebworth 1992
4. Fading Lights - Knebworth 1992
5. Hold On My Heart - Knebworth 1992
6. I Can't Dance - Knebworth 1992
 

 

10.1.23

Spids Nøgenhat


 Spids Nøgenhat es una banda de rock psicodélico de Copenhague, Dinamarca encabezada por Uffe Lorenzen (alias Lorenzo Woodrose), conocido por Baby Woodrose, Dragon Tears, On Trial, entre otros.

El nombre del grupo es el de psilocybe semilanceata o mongui u hongo de San Juan , un hongo psicotrópico que se encuentra comúnmente en Dinamarca. La formación es la misma que la de Dragontears que también comparte miembros con Baby Woodrose.

La banda lanzó su primer disco, En mærkelig kop te en 2001, pero pasó desapercibido hasta un éxito nacional en 2011 tras una actuación en el Festival de Roskilde que fue todo un éxito. Un LP en vivo del programa, titulado De sidste her på jorden , fue lanzado al año siguiente. 

El segundo álbum de Spids Nøgenhat, Kommer med fred (2013), recibió una considerable difusión nacional en Dinamarca y el LP estuvo en la lista de los 20 mejor vendidos. 


En 2014 el grupo fue premiado en los Danish Music Awards anuales y en 2015 en la entrega de premios de la crítica musical danesa, Steppeulven.

Un libro titulado Mere Lys - Historien om Spids Nøgenhat de Lars Krogh y Thomas Løppenthin se publicó en 2015 con gran éxito de crítica. El libro cuenta la historia del quizás improbable ascenso a la fama de la banda y los antecedentes de la música y los músicos de la banda.

También en 2015 se estrenó un documental, Born to Lose, sobre Uffe Lorenzen, que presenta de manera destacada a Spids Nøgenhat en vivo y en el estudio, durante la grabación de Kommer med fred.  Se proyectó en cines de toda Dinamarca y fue bien recibido por la crítica.

Spids Nøgenhat ha grabado e interpretado versiones del rock danés de los sesenta y setenta como Hans Vinding, Young Flowers, Tømrerclaus y Røde Mor.

9.1.23

Jordskred


 "Dicen “Mercado Libre”. Decimos liberar ese mercado de esta mierda de libertad. Imaginemos un buen mercado antiguo donde puede detenerse y conversar, darse la mano, mirarse a los ojos y compartir esperanza. Ambos obtienen lo que necesitan. Nada mas. Nada menos.

Vendemos esa cantidad perfecta de alta energía, esperanza y desesperación. Nada mas. Nada menos.

La música está en sueco, alta, progresiva, a veces jazz."

Así se definen los suecos Jordskred, grupo que tiene relación por uno de sus miembros con un anuncio que se va a hacer a no mucho tardar de un festival de progresivo en España. 

Jordskred es una banda de rock duro con sonido setentero y a veces reminiscencias progresivas y jazz. Las partes vocales están cantadas en sueco pero las más destacables son las instrumentales.

El grupo publicó su primer disco en 2017, Lavin, y el segundo en 2019, Det Stora Hela.

En su página se puede escuchar y comprar su música:

 Jordskred

Miembros: David Killander, Henrik Ekdahl, Marcus Nilsson, Mikael Engström, Oskar Forsberg