11.11.11

Ethos


Ethos fue un grupo de rock progresivo de EE.UU. que rendía homenaje con su música a los grandes del progresivo ingleses (Yes, King Crimson, Genesis) aunque consiguieron imprimir un sello propio a su música con toques o influencias que iban del folk al pop pasando por el jazz. Su primer disco fue publicado en 1975, Ardour, en el que destaca la gran importancia de los teclados, entre los que llama la atención el uso del chamberlin (aparte de mellotron, órgano hammond, mini-moog, ...) y en él ya marcan las pautas que iban a seguir en su corta carrera. Relics es un recopilatorio con cuatro temas de estudio y seis de directo grabadas entre 1973 y 1975 donde muestran sus mayores influencias: Yes y Genesis. Con Open Up (1977) cierran su discografía y su carrera un grupo que es encuadrado entre los mejores del progresivo estadounidense de todos los tiempos, tras Kansas y Yezda Urfa.

My brother the wind "I wash my soul in the stream of infinity"


Segundo trabajo de los suecos MBTW con un título que da pistas sobre lo que se muestra en el disco: música "etérea" a veces, "space rock" otras y largos desarrollos con mucho arraigo en la psicodelia. El grupo en sí es una mezcla de influencias muy dispares ya que está formado por Nicklas Barker (Anekdoten), Mathias Danielsson (Makajodama, Gösta Berlings Saga), Rony Eriksson (Magnolia) y Tomas Eriksson, es decir, desde influencias de progresivo a blues rock aunque la idea fundamental, según el grupo es la espontaneidad, la improvisación y la no preparación de la música (!).
Este disco nació de una manera improvisada tras el concierto en el que en mayo de 2009 grabaron su primer cd, aunque no fue hasta el verano de 2010 su grabación p0r Transubstans Records. El resultado, que se grabó en una primera toma prácticamente, es un disco que podía ser encuadrado entre los de psicodelia rock suecos de los setenta. De hecho, uno de los temas, Torbjörn Abelli, está dedicado al bajista de los míticos Träd, Gräss och Stenar.
El cd está compuesto por seis temas: fire!, fire! - pagan moonbeam - the mediator between head and hand must be heart - torbjörn abelli - under crimson skies - i wash my soul in the stream of infinity.
http://www.myspace.com/mybrotherthewind

1.11.11

Nearfest 2012


Los organizadores de uno de los festivales de rock progresivo más importantes de EE.UU. que ha estado parado por motivos económicos, han anunciado el cartel definitivo (!) del festival para el año que viene, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de junio. El esfuerzo es grande porque, en principio, es para conmemorar el final de este festival (se llamará Nearfest Apocalypse!).
Así, actuarán:
Viernes 22:
Aranis (Bélgica)
Van der Graaf Generator (Inglaterra)
Sábado 23:

Helmet of Gnats (EE.UU.)
Twelfth Night (Inglaterra)
Änglagård (Suecia)
Renaissance (Inglaterra/EE.UU.)
Domingo 24:

Gösta Berlings Saga (Suecia)
Il Tempio delle Clessidre (Italia)
Mike Keneally Band (EE.UU.)
Eloy (Alemania)
Sin duda un cartel muy interesante en el que destaca la vuelta a la actividad en directo de
Änglagård tras su mini-gira de 2003 y el anuncio de la vuelta a los estudios para grabar un disco nuevo, algo que llevan anunciando más de ocho años. También participarán en el Farfest (festival que se supone tendrá lugar en la costa este de EE.UU. y en el que participarán otras bandas escandinavas como Anekdoten y Wobbler) e interpretarán en sus actuaciones su primer disco, Hybris, completo.

Discipline To shatter all accord


Vuelve a editar un disco en estudio el grupo estadounidense Discipline después de catorce años, aunque en estos años hayan publicado varios directos y Matthew Parmenter, el creador y alma de la banda, también haya publicado algún trabajo en solitario.
Este trabajo está compuesto de cinco temas en los que sigue predominando la fuerte influencia que han tenido (y tiene) Peter Hamill y VDGG en Parmenter. No faltan los sonidos de mellotron y un tema de desarrollo largo (24 minutos) para intentar atraer a los nostálgicos del rock progresivo.
El disco ha sido publicado en el sello de la banda, Strung Out, y en él participan, aparte de Parmenter a la voz y los teclados, Jon Preston Bouda a la guitarra, Mathew Kennedy al bajo y Paul Dzendzel a la batería.
Los títulos de los temas que componen el cd son:

  1. Circuitry - 6 minutes, 16 seconds
  2. When the Walls are Down - 7 minutes, 30 seconds
  3. Dead City - 5 minutes, 15 seconds
  4. When She Dreams She Dreams in Color - 13 minutes, 41 seconds
  5. Rogue - 24 minutes, 04 seconds

23.10.11

Landberk


Landberk fue uno de los grupos de rock progresivo sueco más importantes de los noventa. Su sonido se remite a los clásicos del progresivo de los setenta con gran predominancia del mellotron. Su primer disco, "Riktigt Akta", es tal vez el mejor del grupo y en él las letras están en sueco aunque probarían a editar una versión en inglés, "Lonely land", para obtener un mayor éxito comercial. Sus posteriores trabajos irán en esta búsqueda con lo que su música se simplifica componiendo temas más pop, lo que se materializaría en su disolución en la segunda mitad de los noventa creando Paatos. Landberk estuvo formado por Patric Helje (voz), Reine Fiske (guitarras), Stefan Dimle (bajo), Simon Nordberg (teclados) y Jonas Lidholm (batería) y desde su formación a principios de los noventa hasta su disolución, sólo publicaron cuatro discos en estudio y uno en directo: Riktigt Äkta (1992), Lonely Land (1992), One man tells another (1994), Indian summer (1996) y Unaffected (1995). Aún así, dejaron una huella importante y serían imitados posteriormente por otros grupos. Stefan Dimle, aparte de formar Paatos, es uno de los más importantes personajes del rock progresivo sueco hoy en día ya que está involucrado en Mellotronen , sello y tienda que ha rescatado varios discos "perdidos" del progresivo sueco de los setenta, aparte de organizar numerosos eventos para mantener vivo este estilo, como el Melloboat. Reine Fiske es también un destacado músico en Suecia ya que, aparte de formar parte de Paatos, es miembro de Dungen, un grupo de pop-psicodelia con cierto éxito internacional.

Frumpy


Frumpy fue una de las pocas bandas alemanas de su época que tuvieron cierto éxito comercial. Fue formada por Carsten Bohn en noviembre de 1969. Sus miembros provenían de la germano-irlandesa City Preachers que databa de 1965, en donde militaba el vocalista de Slapp Happy Dagmar Krause. El primer concierto de Frumpy fue en marzo de 1970 en Francia y en agosto de ese año publicaron su primer disco, en Hamburgo. "All will be changed" marca ya el estilo que desarrollarían a lo largo de su carrera, un estilo muy influenciado por el blues-rock de la época con el inconfundible sello de la voz de Inga Rumpf. Su segundo disco, "2", les consagra como una de las bandas alemanas más importantes del momento, con un "rock progresivo" basado en el blues-rock pero con mucha influencia "clásica", especialmente por parte de su teclista. Debido a desacuerdos musicales, Jean-Jaques Kravetz dejó el grupo en la primavera de 1972 aunque volvió a participar en la grabación de By The Way (1972). El otro teclista en el disco fue Erwin Kama, el que fuera alma mater de la recientemente desaparecida Murphy Blend. "By The Way" fue un disco más "rock". En el verano de 1972 dieron sus últimos conciertos, con Thomas Kretschmer en la guitarra. Así, en enero de 1973 se publicó un trabajo doble en directo que mostraba de lo que eran capaces en vivo. Rumpf, Kravetz y Schott formaron Atlantis en 1972, aunque su música era menos original. Carsten Bohn grabó un trabajo con Wolfgang "Zabba" Lindner (el batería de Tomorrow's Gift) y el grupo Dennis.
Frumpy fueron:
CARSTEN BOHN - batería
JEAN-JAQUES KRAVETZ - teclados
KARL-HEINZ SCHOTT - bajo
INGA RUMPF - voz
ERWIN KAMA - teclados
RAINER BAUMANN - guitarra, bajo
THOMAS KRETSCHMER - guitarra, percusión

16.10.11

Festen På Gärdet


O "La fiesta en el campo" es una grabación en directo del segundo Gärdet Festival en agosto de 1970, una especie de Woodstock sueco pero que consagraba el Movimiento Progg en Suecia, una manifestación cultural que abarcaba no sólo la música sino también la poesía, el teatro, etc, con un marcado tinte político de protesta y reivindicación en un tiempo en el que la comunicación social va en aumento y se tiene conciencia más que nunca no sólo de los problemas internos sino también de los externos. Así, este festival fue la eclosión de este Movimiento . El primer GF tuvo lugar entre el 12 y el 14 de junio de 1970 aunque problemas de permisos con las autoridades obligó a que tuviese lugar sin los permisos necesarios, lo que supuso una multa para sus organizadores, entre los que estaban Bo Anders Persson y Sten Bergman. En el segundo GF (agosto de 1970) se consolida el Movimiento lo que consigue que muchas bandas nuevas surjan, al igual que nuevos sellos discográficos que sí estaban dispuestos a albergar nuevas ideas tanto musicales como políticas. Progg realmente no tiene el mismo signifcado que Progressive en Inglaterra. Los músicos progg abarcaban muchos estilos diferentes y no siempre primaba la calidad musical sino el mensaje político y social de las letras.
Así, en este segundo festival participan músicos tan dispares como Turid, Fläsket Brinner o Samla Mammas Manna.
Sin duda, un buen comienzo para investigar este interesante Movimiento que en Suecia supuso el final de una era y el inicio de una nueva.

Steven Wilson "Grace for drowning"


El alma mater de Porcupine Tree, No-man, ..., publica su segundo disco en solitario, "Grace for drowning", un trabajo doble (de momento) que según él toma como punto de partida su anterior "Insurgentes", que era una especie de tarjeta de presentación de todo lo que había hecho anteriormente, para continuar con un trabajo más ecléctico, experimental, en el que homenajea al periodo musical que va de finales de los sesenta a principios de los setenta, que para él (y para muchos de nosotros) es, musicalmente hablando, el periodo más interesante del siglo pasado. GFD dice pretende que no sea un disco retro aunque hay claros homenajes a estilos (psicodelia) y grupos (King Crimson) que más le han influido en toda su carrera. Incluso se atreve con el jazz para lo que cuenta en la grabación con renombrados músicos como Jordan Rudess, Steve Hackett, Tony Levin, Trey Gunn, Pat Mastelotto, Theo Travis, entre otros.
A la venta han salido ya una edición "normal" con los dos cds y una de lujo con el siguiente contenido:
Disco 1: Deform to Form a Star
1. "Grace for Drowning" 2:06
2. "Sectarian" 7:41
3. "Deform to Form a Star" 7:51
4. "No Part of Me" 5:45
5. "Postcard" 4:29
6. "Raider Prelude" 2:23
7. "Remainder the Black Dog" 9:27
Disco 2: Like Dust I Have Cleared from My Eye
1. "Belle de Jour" 2:59
2. "Index" 4:49
3. "Track One" 4:16
4. "Raider II" 23:21
5. "Like Dust I Have Cleared from My Eye" 8:01
Disco 3: The Map (sólo edición de lujo; Demos + Out-Takes)
1. "Home in Negative" 3:00
2. "Fluid Tap" 5:45
3. "The Map" 3:30
4. "Raider Acceleration" 6:15
5. "Black Dog Throwbacks" 2:30
6. "Raider II (Demo Version)" 21:15

La edición de lujo también contiene:
Libro de 120 páginas.
Blu-Ray con mezcla 5.1 de sonido surround, estéreo de alta resolución y demos adicionales.
Blu-Ray también contiene vídeos de cinco temas (dirigidos por Lasse Hoile), fotos, notas escritas a mano y letras.





















14.9.11

Kristian


Una rareza proveniente de Finlandia, publicada en 1972 y con la colaboración de músicos muy importantes en ese país en los años setenta.
Kristian era un grupo que en ese año publicaron un disco llamado también Kristian y que es fundamentalmente rock melódico con muy ligeros toques psicodélicos. Algunos los comparan a Cressida y la primera Barclay James Harvest e incluso se dice de este disco que es "folk progresivo". Lo que sí es cierto es que la música pausada de este disco nos traslada a principios de los setenta con la interpretación de las canciones que hacen Jan Ödner, Antero Jakoila y Roy Rabb a la guitarra, Pekka Pöyry (de Tasavallan Presidenti) a la flauta, Timo Lindström al bajo y voces, Esa Kotilainen (de Wigwam) y Kaj Westerlund al órgano y piano, Aimo Hakala a la batería e Irina Milan a las voces.
Los temas del disco son:
King of the world
Hit him hard
Sit down and laugh
Sleepful night
You fly sky-high
My love song
Big city girl
Afterwards
Old fashioned lady
Mother's last song.
No es el mejor disco de la escena musical finlandesa de los setenta pero es muy interesante para los seguidores de los dos mejores grupos finlandeses de esos años, Tasavallan Presidenti y Wigwam, por la participación de Pekka Pöyry y Esa Kotilainen en él.

Rock In Opposition France Event 2011


Este fin de semana se celebra el Rock In Opposition (R.I.O.) France Event 2011.

Contará con la importante baja de Christian Vander por problemas médicos.

Así, Jack Dupon le sustituirá el día 16 abriendo el festival antes de la creación de "Once upon a time in Belgium" interpretada por músicos de Aranis, Present y Univers Zero.

Otro cambio se dará el sábado 17 con la incorporación al cartel de Sax Ruins vs. Ruins Alone vs. Ono Ryoko (Japón) y Dispositivoperilanciobliquodiunasferett (Italia)

Con todo esto, el cartel del festival será:

Viernes 16:

JACK DUPON : 20:30-21:30
« ONCE UPON A TIME IN BELGIUM » : 22:15-23:45

Sábado 17:

YUGEN : 15;00-16:15
GARGANTUA : 17:40-18:40
DISPOSITIVOPERILANCIOBLIQUODIUNASFERETT : 20:50-21:20
SAX RUINS vs. RUINS ALONE vs. ONO RYOKO : 21:20-22:20
PANZERBALLETT : 23:30-0:30

El resto del programa quedará como estaba previsto y puede ser visitado en http://www.rocktime.org/rio/
Sin duda una muy buena manera de despedir el verano.

Gentle Giant "Three friends" + "Octopus"


Dos de los mejores discos de GG, para mi el más completo grupo de rock progresivo de todos los tiempos, van a ser reeditados. El anuncio llega a través de Moonjune que se ha unido a Derek Shulman para formar 2 plus music & entertainment. Los discos serán distribuidos por EMI e incluirán nuevas mezclas digitales obtenidas de las cintas de 1/4 originales, además de un nuevo formato "digipack" (la supervisión de la remezcla se ha llevado a cabo con la colaboración del propio Derek y Alucard Music.
Los discos llevarán el diseño original, textos y fotografías nuevas y material en directo inédito.
GENTLE GIANT - "Three Friends"
Su tercer disco fue el primero conceptual, basado en la historia de tres amigos de escuela que crecen juntos pero siguen caminos distintos y logran estilos de vida muy diferentes, sin comprender los de los demás.

GENTLE GIANT - "Octopus"
Fue su cuarto disco, tal vez más "rockero" que el anterior y en el que siguen mostrando las cualidades de este grupo que combinaba perfectamente estilos tan diversos como la música tradicional, la clásica, el jazz, el rock y cuyo estilo ya se fraguó en su primer disco, "Gentle Giant", mostrando siempre maestría compositiva, interpretativa a los intrumentos y con unos juegos vocales que todavía hoy siguen siendo imitados.


29.8.11

Kosmos


"Kosmos es un grupo de folk-progresivo de Turku, Finlandia. Sus principales influencias provienen del folk, progresivo y psicodelia de principio de los setenta. Las letras, cantadas por una mujer, están en finés aunque incluyen traducción al inglés en sus discos. Sus canciones se basan en fuertes atmósferas e interesantes letras. Según Olli Valtonen, el principal letrista, la idea general de las letras es "la otra realidad" (principalmente la mística y la cósmica)"

Su música se basa principalmente en la guitarra acústica, el mellotron, piano, flauta y violín aunque no son los únicos que utilizan para crear un ambiente bastante relajante y que retrotrae a otros tiempos.

Tienen ya tres discos:

Tarinoita Voimasta de 2005, Polku de 2007 y Vieraan Taivaan Alla de 2009 en los que han ido variando los músicos de la banda, aparte de los invitados, incorporando además nuevos instrumentos para evolucionar de una música más basada en el folk del primer disco a otra con mayores influencias musicales para desarrollar ideas más ambiciosas.

En su página, todavía no muy desarrollada, se pueden adquirir sus discos, directamente al grupo y que resultan un tanto difíciles de encontrar.

White Willow "Terminal twilight"


Después de un receso de cinco años, el grupo noruego White Willow tiene planeado publicar su sexto trabajo el 11 de octubre. Se titulará Terminal Twuilight y en el habrán participado una pléyade de músicos escandinavos relacionados en mayor o menor medida con el rock progresivo o grupos de cierto renombre en Escandinavia y, en el caso de algunos, fuera de ella como Mattias Olsson (Änglagård), Lars Fredrik Frøislie (Wobbler), Jacob Holm-Lupo (The Opium Cartel), Ketil Einarsen (Jaga Jazzist, Motorpsycho), la cantante Sylvia Skjellestad (nee Erichsen) y la recién llegada Ellen Andrea Wang al bajo. Además contará con la colaboración de Tim Bowness (No Man), David Lundberg (Gösta Berlings Saga) y Michael S. Judge (The Nerve Institute). El diseño gráfico irá a cargo de Rene Lynch y el cd, que publicará Termo Records constará de ocho temas:

1. Hawks Circle the Mountain (7.10)
2. Snowswept (4.13)
3. Kansas Regrets (4.39)
4. Red Leaves (8.40)
5. Floor 67 (9.54)
6. Natasha of the Burning Woods (6.30)
7. Searise (13.14)
8. A Rumour of Twilight (2.35)


16.7.11

Punto y... linea (una trama musical)


"SINOPSIS
Una premonición ¿apocalíptica o catártica?: 1982.
Un experimento: comienza el año 2006 y un grupo de alumnos y alumnas de 12 años de edad, pertenecientes a un instituto de enseñanza secundaria de la provincia de Madrid, se encuentra ensayando una obra musical en un entorno de estética contemporánea; alrededor de una idea: el agua. Toda la obra se articula a partir de elementos del lenguaje plástico: puntos, líneas, puntos y líneas, puntos y líneas sobre el plano, movimiento, forma, planos, textura y color. De tal modo que la obra musical se concibe como una obra plástica.
Una aventura: entre los años 2008 y 2009, un grupo muy variado de estetas, musicólogos, compositores, pintores, escultores, performantes, docentes, intérpretes de música, conservadores de museos, psicólogos, directores musicales, así como un par de jóvenes participantes en aquel experimento pasado, reflexionan y debaten; también tocan instrumentos, pintan, cantan, danzan, viven. Hablan de sinestesia y de política educativa, de estética y de psicología, de historia y de neurociencias, de sociología y de economía, de medios de comunicación y de democracia, de visualidad sónica y de visualidad visual, del público y de los conflictos entre los seres humanos, de creación actual y de pedagogía tóxica, de tantas cosas… y de tantos casos.
Todo sucede en tres lugares de la “geografía occidental”: Madrid, París y Ciudad Real."
El pasado 22 de junio se proyectó un avance de esta trama obra de Cucho "Sementeira" Valcárcel y una larga lista de colaboradores. "El presente largometraje cinematográfico constituye una parte del soporte documental de la tesis doctoral titulada Las artes plásticas como mediadoras en la creación sónica y en la recepción del arte musical contemporáneo en adolescentes. La génesis de este proyecto documental se debe al estímulo de la investigación citada. "
La presentación del documental estaba prevista para los propios participantes y para personas del ámbito de la investigación artística, así como para algunos "allegados". Finalmente, se proyectaron 50 minutos (un tercio de la película) y, después, hubo un debate interesante. El estreno será después del verano.

El Chamberlin 5




"Radio Mirage tiene el placer de anunciar la aparición del nuevo número de El Chamberlín, fanzine musical editado en internet y hospedado por Radio Mirage.
Editado el 13 de julio de 2011.


100 páginas:


página 5: pasiones y pasatiempos: la chica del Chelsea


página 29: el libro generador - siguiendo a Juan Matus (las enseñanzas de Don Juan de Carlos Castaneda)


página 32: críticas de discos


página 51: Curlew (2ª parte) 1993-2002


página 58: Christian Vander fuera de Magma u Offering (2ª parte)


página 72: librería rock y otros King Crimson - crónica de un malestar serie pioneros - rock cómix nº 5 rock californiano


página 76: Carla Bley - Escalator over the hill (1971)


página 85: Joseph and The amazing technicolor dreamcoat y Jesus Christ superstar o el influyente influido


página 95: náufragos en El mar de los metales - Mediterráneo-Estrechas calles de Santa Cruz"




9.7.11

Malicorne Concert exceptionnel aux Francofolies de la Rochelle


Concert exceptionnel aux Francofolies de la Rochelle es la publicación en cd y dvd de la actuación en directo del grupo de folk rock Malicorne, para mi gusto uno de los mejores de todos los tiempos, grabada el 15 de julio de 2010 y publicada el 7 de marzo de este año.

Es un concierto histórico ya que reúne a Gabriel Yacoub por primera vez después de 29 años con los otros miembros originales de Malicorne (Marie Sauvet o Marie Yacoub, Hughes de Courson, Laurent Vercambre ,Olivier Kowalski) además de contar con la participación de músicos invitados para la ocasión (J.P. Nataf, David Pouradier Duteil, Michel Rivard, Le Quatuor, Claire Diterzi, Bensé & Jil Is Lucky, Tété, Karl Zéro)

Todos los temas son interpretados por el grupo salvo las excepciones reseñadas, en las que colaboran los músicos invitados.

Sin duda una joya largo tiempo esperada por los amantes de estos músicos que combinaban a la perfección el folk y la música medieval de su país con el rock.

Temas del cd:
  1. Nous sommes chanteurs de sornettes
  2. Gavotte
  3. Pierre de Grenoble / Schiarazzula Marazzula
  4. Marions les roses
  5. Le luneux
  6. La conduite (Karl Zéro & Malicorne)
  7. L'écolier assassin
  8. Le Prince d'Orange
  9. Voici la Saint-Jean (Michel Rivard & Malicorne)
  10. Margot
  11. Bacchu Ber
  12. Danse bulgare
  13. Ma chanson est dite
  14. J'ai vu le loup, le renard et la belette
Temas extra:
1. Je resterai ici (Gabriel & Marie Yacoub)
2. Les choses les plus simples
(Gabriel Yacoub)
3. Carmin
((Gilles Chabenat)

Temas del dvd:
  1. Carmin (Gilles Chabenat)
  2. Rêves à-demi (Gabriel Yacoub)
  3. Pluie d'elle (Gabriel Yacoub)
  4. Les choses les plus simples (Gabriel Yacoub)
  5. Je resterai ici (Gabriel Yacoub)
  6. Nous sommes chanteurs de sornettes | Gavotte
  7. Pierre de Grenoble | Schiarrazula marazzula
  8. Les tristes noces (Claire Diterzi & Malicorne)
  9. Marions les roses
  10. Quand je menai mes chevaux boire (JP Nataf & Malicorne)
  11. Le luneux
  12. La conduite (Karl Zéro & Malicorne)
  13. Le roi s'ennuie (Le Quatuor)
  14. L'écolier assassin
  15. La complainte du coureur de bois (Tété)
  16. Le Prince d'Orange
  17. Voici la Saint-Jean (Michel Rivard & Malicorne)
  18. Margot
  19. Bacchu Ber
  20. Danse bulgare
  21. J'ai vu le loup, le renard et la belette

Tommy Broman


Recientemente, y también en ocasiones anteriores, me han hecho comentarios sobre la falta de críticas o descripciones más concretas de los discos o músicos que han aparecido en Stratosferia. Eso es algo que dejo a las posibles personas interesadas en lo que aquí se comenta ya que el objetivo fundamental de este blog es dar a conocer músicos y discos "desconocidos" u "olvidados", la mayoría relacionados con el rock progresivo y/o la música escandinava.
Es el caso, por ejemplo, del guitarrista sueco Tommy Broman que empezó su carrera siendo un quinceañero en Telefon Paisa, una banda que posteriormente se convertiría en Levande Livet. Su disco instrumental (de TB) Efter Midnatt es fundamentalmente jazz-rock-funk con claras influencias de Björn J:son Lindh, quien co-produjo el disco con Bo Anders Larsson (Scorpion). Se nota claramente la influencia de Hendrix en la guitarra de Broman, especialmente en el tema Morning Dew. Otro tema mítico es Skottland, donde Janne Bandel (Atlantic Ocean) destaca con los efectos wha-wha de su violín. Participan también en el disco Peter Sahlin (bajo) y Rolf Alex (batería), con las colaboraciones de Peter Lundblad (Figaro) y George Trolin (Panta Rei), quien hizo el dibujo de la portada. Tommy Broman prácticamente desaparece de la escena musical después de su escasa carrera en solitario aunque colaboró también en cuatro trabajos de Tom Zacharias, incluído su disco Belinda.
Discografía:
Cha Cha à la Broman/Sailing - 1976 (sencillo)
Efter Midnatt - 1976 (larga duración)

25.6.11

Yes Fly from here


Ya está a la venta el último disco de los ingleses ¿Yes?. Fly from here es este nuevo trabajo que ha salido a la venta a través de Frontiers Records (Italia). El grupo ha tenido estos últimos tiempos cambios en su formación, traumáticos, y al final, para este disco, quedan Steve Howe, Chris Squire, Alan White y los recién incorporados David Benoit y Geoff Downes. La producción ha estado a cargo de Trevor Horn con lo que muchos podrán ver paralelismos con lo que ocurrió en Yes en la época de Drama (¿otra vez pájaros y gatos en la portada, Paul?) y, una vez más, el grafismo ha corrido a cargo de Roger Dean.
Así, el disco tiene una "suite" de más de 20 minutos basada en el tema de Yes (Buggles) We can fly from here que sólo tocaron en la gira de Drama, además de otros cinco temas, con solo de Howe incluído.
No es el mejor disco de Yes pero tampoco el peor y Benoit utiliza "su voz", sin ánimo de emular a Anderson. Lo peor es que musicalmente se aporta muy poco ya que prácticamente la mitad del disco está basada en algo que ya existía hace treinta años pero para los más acérrimos seguidores del veterano grupo inglés será una buena manera de calmar las ganas de oir algo nuevo de este clásico del rock progresivo.
Estos son los temas del cd:
  1. Fly From Here – Overture (1:54)
  2. Fly From Here: I. We Can Fly (6:01)
  3. Fly From Here: II. Sad Night at the Airfield (6:42)
  4. Fly From Here: III. Madman at the Screens (5:17)
  5. Fly From Here: IV. Bumpy Ride (2:15)
  6. Fly From Here: V. We Can Fly (Reprise) (1:49)
  7. The Man You Always Wanted Me to Be (5:18)
  8. Life on a Film Set (5:12)
  9. Hour of Need (3:08)
  10. Solitaire (Steve Howe solo) (3:30)
  11. Into the Storm (6:54)

21.6.11

Finisterrae Festival 2011


Uno de los más jóvenes festivales de rock progresivo españoles sigue su andadura.
Es el Finisterrae Festival que en su segunda edición presenta en directo a Al Di Meola World Sinfonia, Neal Morse, Jan Akkerman y Amoeba Split.
Fechas, información general, etc, se pueden encontrar en los siguientes enlaces:

https://taquilla.servinova.com/entradas/main.php?Nivel=Evento&idRecinto=38&idEvento=2770

https://taquilla.servinova.com/entradas/main.php?Nivel=Evento&idRecinto=38&idEvento=2771

http://www.finisterraefestival.com

Incluso se puede ver vídeo promocional de esta nueva edición:

http://www.youtube.com/watch?v=pI9UOpQuXYo

18.6.11

Bättre Lyss


El núcleo de músicos de este proyecto eran los miembros de Fruit Rolf Hammarlund y Rolf Johansson además de Christer Palmquist. A ellos se les unió un grupo de amigos para ayudarles a grabar su primer disco (y único), lo que fue hecho en dos pistas, en sesiones nocturnas durante una semana en el Dramatiska Institutet con la ayuda de un amigo que estudiaba allí. El resultado fue un disco con ciertas similitudes a la banda previa de Anders Nordh Life. Las letras tratan temas relacionados con la política de la época y están escritas en sueco. Nordh también tocó con Trolls, King George Discovery, Blond y Figaro. Rolf Hammarlund posteriormente se dedicó a producir espectáculos musicales para la radio y la TV.
Discografía:
1975 - ...till den sträng brast, än att aldrig spänna en båge
Formación:
Rolf Hammarlund - voz, bajo
Christer Palmquist - voz, piano
Rolf Johansson - batería
Anders Nordh - guitarra, teclados
Bo Klackenberg - guitarra
Knutte Knutsson - guitarra
Bo Wieslander - teclados
Ulf Nordin - flauta, saxo, clarinete
Gunilla Eriksson - voz
Kerstin Backman - voz
Kristina Näsström - voz

Charlie & Esdor


El noruego Esdor Jensen comenzó como bajista en la banda de Tromsö Decoys antes de trasladarse a Katrineholm, Suecia, en 1969. Allí conoció al batería Edmund "Charlie" Franzén (también noruego), que estaba aprendiendo a tocar el sitar. Ambos actuaron en los festivales Gärdet en el verano de 1970, actuaciones que se incorporaron a la recopilación Festen på Gärdet. Su primer sencillo, con letras en sueco, fue producido por Bo-Anders Larsson de Scorpion, quien trajo al guitarrista Lasse Summanen en noviembre de 1970 para enriquecer el sonido de Charlie & Esdor en su primer disco. Este no fue nunca publicado y las cintas con el material se perdieron. Sólo tres temas fueron salvados para Grönt är skönt dos años más tarde. Más tarde se unieron a Larsson en su segundo sencillo con Scorpion y estuvieron temporalmente en Blueset. En 1977 Charlie formó parte del grupo inglés disco Stardust pero finalmente, en 2005, Mellotronen rescató el material que pudo del grupo y publicó un cd.
Discografía:
1970 - Då klagar mina grannar / Dagen är över (sencillo)
1972 - Grönt är skönt (ep)
Formación:
Charlie Franzén - sitar, batería, voces
Esdor Jensen - voz, bajo, guitarra

14.5.11

Blåkulla


Blåkulla se formó en 1971 como Kendal, banda de cinco músicos de Gotemburgo que publicaron su único disco en 1975. Su sonido "sinfónico" recuerda mucho al de los inicios de Kaipa ya que, como muchos otros grupos de la época, estaban muy influidos por Genesis y Yes. Su disco, de mismo nombre que el grupo, se publicó en el sello Anette. Se sacaron a la venta sólo 1.000 copias que fueron vendidas enseguida. Así, es otro disco muy buscado por los coleccionistas de vinilos. Fue reeditado en cd en 1997 en cuya edición se incluyeron temas extra grabados en 1974 en los que está el bajista original Steinar Arnasson, que había dejado la banda antes de la publicación del disco para unirse a la banda Iceland. Blåkulla se disolvió cuando Bo Ferm abandonó el grupo a finales de 1975. Råstam y Olsson se unieron entonces a Text & Musik mientras que Öhberg y Lindegren se dedicaron a grabar música pop como Kaj Kristall. Råstamtambién se unió a la banda de Björn Afzelius.
Blåkulla estuvo formado por Dennis Lindegren (voces), Mats Öhberg (guitarra), Bo Ferm (teclados), Steinar Arnasson (bajo), Tomas Olsson (batería) y Hannes Råstam(bajo)
1. Frigivningen (1:33)
2. Sirenernas sång (6:05)
3. Idealet (3:44)
4. De får la stå öppet tess vidare (1:47)
5. Maskinsång (5:16)
6. I solnedgången (4:53)
7. Drottningholmsmusiken (2:20)
8. Världens gång (1:53)
9. Erinran (10:36)
10. Mars (tema extra) (7:46)
11. Linnea (tema extra) (5:49)
12. Idolen (tema extra) (6:41)

Yoke Shire Awakening celtic spirits


Yoke Shire es una banda de rock de Boston que se formó en 1993. Su música mezcla blues, clásica, folk irlandés y rock. En 1999 publicaron su primer disco, Masque of shadows, que tuvo bastante buena aceptación no sólo en EE. UU. sino en muchos otros paises. De hecho recibió varios premios que alentaron a los hermanos Craig y Brian Herlihy a continuar. Craig es un multiinstrumentista, cantante y compositor que es acompañado por su hermano Brian en la creación de la música y las letras de YS. En 2002 publicaron A Seer in the Midst y Solar Solstice en 2004. Su más reciente creación era hasta hace poco The Witching Hour (2007) pero en marzo de este año han publicado Awakening celtic spirits que, como su nombre indica, es una serie de temas tradicionales irlandeses arregladas e interpretadas por ellos, lo que hacen con conocimiento de causa dado el origen irlandés de estos dos hermanos.

Los temas que forman el cd son:

1) Finnegan’s Wake (3:32)
2) Maid of the Sweet Brown Knowe (2:50)
3) The Moonshiner (3:26)
4) Rising of the Moon (3:52)
5) Rosin the Beau (3:33)
6) Irish Rover (3:48)
7) Star of the County Down (3:44)
8) Lark in the Morning (3:27)
9) The Foggy Dew (4:04)
10) Danny Boy (3:03)
11) When Irish Eyes are Smiling (3:19)

9.5.11

Chopyn Grand Slam


Otra joya "escondida" del rock inglés de los setenta y que en 2007 fue reeditada en cd en Japón es Grand Slam, de Chopyn.
El disco salió a la luz en 1975 y en la formación de la banda llama la atención la presencia del "super batería" Simon Phillips (Mike Oldfield, Toto, The Who, ...). El resto de los músicos que participan en este disco, único del grupo, son Ann Odell (Blue Mink), Denny McCaffrey, Klide McMullin, Ray Russell (Nucleus, RMS, ...) y Simon Colclough.
El vinilo originalmente tenía diez temas aunque en la reedición japonesa incorporan un tema inédito:
1 Midnight Hour
2 Non-Commercial Blues
3 Backstage
4 Space Nativity
5 Wasting Time
6 Girl At The Top Of The Stairs
7 Insomniac Arrest
8 Laughing Tackle
9 Somebody Gotto Go
10 You Never Told Me Your Last Name
11 Funky Lady
Un muy buen disco de rock con mucha influencia funk cuya edición en vinilo es muy buscada por los coleccionistas de discos.

Wobbler Rites at dawn


Una novedad proveniente de Noruega es Rites of dawn, del grupo Wobbler, grupo que se formó a finales de los noventa con el propósito de rendir homenaje a los clásicos del rock progresivo de los setenta con su música, algo que es obvio al escuchar sus dos trabajos anteriores en los que se notan las influencias de muchos de ellos y para lo que se ayudan además de instrumentos de la época.
En este su tercer trabajo se han centrado más en el sonido Yes (de los setenta) que ha tardado más en publicarse por problemas internos del grupo.
Los siete temas del disco son:
Lucid
La bealtaine
In orbit
This past presence
A faeries play
The riverEnlace
Lucid dreams
Aquí pueden escucharse fragmentos de este disco y de sus anteriores trabajos.

Trettioåriga Kriget Efter Efter


Efter Efter es el último disco de los veteranos rockeros suecos TK, un trabajo que cierra la trilogía que empezó con The fire of years. Como en el resto de su discografía siguen siendo fieles a un estilo que les ha hecho muy populares en Suecia, un rock a veces cercano al "hard", otras más melódico y con leves guiños al "rock progresivo", sin dejar de cantar en sueco aunque a veces introduzcan algún tema instrumental.
Los temas que componen el cd son:
1. Mannen på bänken- The man on the bench
2. Barnet- The Child
3. Tavlan- The painting
4. The Dance
5. Glorious War
6. Till en sputnik- For a sputnik
7. Paus
8. Efter efter- After after

Los miembros de TK en la actualidad son:
Stefan Fredin- bajo, voces, guitarra acústica
Dag Lundquist- batería, percusión, coros
Robert Zima- coros
Christer Åkerberg- guitarras
Mats Lindberg- teclados
Olle Thörnvall- letras
http://www.trettioarigakriget.com/website/index.html

Blå Tåget


... o tren azul, es la nueva versión de Gunder Hägg, creada en 1972. El cambio fue motivado por el progreso como músicos de sus miembros que decidieron dar un giro a su carrera tomándosela más en serio y mejorando sensiblemente la producción. Su primer disco es considerado un clásico del movimiento "progg" sueco. De hecho, una de sus canciones fue regrabada por Ebba en 1980 y votada como una de las mejores del rock sueco en una votación en 2000. Su segundo disco no alcanzó el nivel del primero con lo que decidieron separarse en 1975. Tore Berger y Torkel Rasmusson iniciaron carrera en solitario para unirse más tarde a Leif Nylén en Stockholm Norra. El multiinstrumentista Kjell Westling pasó por Arbete och Fritid, entre otros y Mats G Bengtsson se unió a Knäckebröderna y Geer estuvo en Elektriska Linden. En 1981 hubo una reunión de muy corta vida que se plasmó en un disco en directo y en 1999 hubo un segundo intento en el que se publicó el disco Moderna Material que incluía temas nuevos.
Discografía:
Brustna hjärtans hotell - 1972
Slowfox - 1974
Miembros:
Torkel Rasmusson - voces, harmónica
Tore Berger - voz, clarinete
Mats G Bengtsson - teclados
Kjell Westling - saxo, flauta, cuerno francés, guitarra, mandola
Roland Keijser - saxo, flauta
Carl Johan de Geer - trombón
Urban Yman - bajo, acordeón, teclados, violín
Leif Nylén - batería

29.3.11

Blueset


Esta banda sueca de Södertälje publicó un único lp con Katrineholms Musikbolag. Considerado un clásico (sueco) del heavy rock, incluye una interpretación de Für Elise de Beethoven y el tema tradicional sueco Trettondagsmarchen. Publicaron tres sencillos que contenían temas no incluidos en el lp, que vió la luz en 1974 y que se ha convertido en una pieza cotizada por los coleccionistas. Blueset era un trío formado por Kenth Loong (guitarra y voz), Mikael Olofsson (bajo) y Claes Jansson (batería)
Los temas que contiene "Rock machine" son:
1 Rock Machine (Kenth Loong)
2 Look At Me (Kenth Loong)
3 Whiskey (Kenth Loong)
4 Trettondagsmarschen (Trad. Arr.: Kenth Loong)
5 Vibrationer i Folktron (Arr.: Kenth Loong) Fur Elise (Ludvig Van Beetoven) Visa Från Utanmyra (Jan Johansson)
6 Let's Boogie (Loong/Jansson)

Blackfield Welcome to my DNA


Welcome to my DNA es el tercer disco del grupo Blackfield, encabezado por el prolífico músico inglés Steven Wilson (Porcupine Tree, IEM, ...) y el israelí Aviv Geffen. Realmente este grupo podría considerarse la versión pop más comercial de Wilson, creador inagotable de melodías agradables y pegadizas. Este último disco es un ejemplo más de ello. El grupo se formó en 2000 y antes de este publicaron Blackfield y Blackfield II. Probablemente no sea una colaboración más fructífera sobre todo por la increible agenda de Wilson que mantiene varios proyectos personales a la vez, aparte de colaborar, producir y mezclar trabajos de otros músicos y grupos como Opeth, King Crimson y Yoko Ono. En abril inician una gira para presentar un disco que contiene los siguientes temas:

glass house
go to hell
rising of the tide
waving
faraway
dissolving with the night
blood
on the plane
oxygen
zigota
dna

19.3.11

Lars Hollmer Band


La música de Lars Hollmer, ya sea en su carrera en solitario o con las numerosas bandas en las que ha estado, ha evolucionado constantemente, por eso es muy interesante no sólo escuchar los discos publicados oficialmente sino también las actuaciones ofrecidas entre ellos. En estas ha habido músicos de muy diversa procedencia que han aportado sus ideas y, con ellas, han ayudado que la música de LH tomase una dirección u otra. La Lars Hollmer Band (Looping Home Orchestra) podría decirse que se formó en 1985 con Eino Haapala, Lars Krantz y Sven Aarflot. Fue un evento importante para LH porque es el primer grupo que forma en el que oficialmente es el líder y con este grupo inicia una gira que abarcará 1986 y 1987. En este año publicará Vendeltid, disco en el que fusionará lo que hacía en solitario y con Samla Mammas Manna y Zamla Mammaz Manna. En estos años también creará música para teatro, cine y danza, pasarán muchos músicos por las filas de LHO y, más adelante, creará Fem Söker en Skatt, cuarteto que fusionará música folk de diversas partes del mundo con aires "progresivos". En 1988 LHO dará su último concierto aunque lo retomarán cuatro años después pero con Fred Frith, Haapala, Krantz, Olle Sundin y Jean Derome. Se publicará Door Floor Something Window y Live 1992-1993. Tras esto, retomará LH su carrera en solitario pero esto es algo que retomaré más adelante.

13.3.11

Triakel Ulrikas minne Visor från Frostviken


En un país como Suecia donde el menos pintado empuña una zanfoña, no es de extrañar la cantidad de músicos dedicados al folk y algunos de los más interesantes están en Triakel, un trío formado por la maravillosa cantante de Garmarna Emma Härdelin, que también toca el violín, Kjell-Erik Eriksson (Hoven Droven) al violín y Janne Strömstedt al harmonio. Triakel nació después de una fiesta en diciembre de 1994 y como duo, sin Emma , que se les uniría poco después. Desde entonces y con bastante éxito han estado de gira por más de 15 paises europeos, Japón, EE. UU. y Canadá. Su repertorio está formado por antiguos temas folk de su país, himnos e incluso viejos números de música de salón. Las canciones generalmente proceden de las provincias de Jämtland y Hälsingland, lugares dondes se criaron los miembros del grupo. Los arreglos están hechos en función de la voz de Emma, que es el alma del grupo. Desde su creación han publicado Triakel (1998), Vintervisor (2000), Sånger från 63° N (2004), Ten years of Triakel (2005) y este año Ulrikas minne Visor från Frostviken que, de momento, llevarán de gira por Suecia y Alemania.
El disco está compuesto por:
1. Uti friska gräset gröna

2. Sara
3. Dryckesvisa
4. Brännvinet
5. Kråkvisa
6. Karna
7. Stina
8. Visa från Raukasjö
9. Polska efter Fredrik Andersson, Raukasjö
10. Näktergalen
11. De unga jäntorna
12. Kallt väder
13. Filligutten
14. Väckelsevisa
15. Ulrika Lindholm - Just på timman 24

Bib Set


Formado por Tommy Tillman (voz, bajo), Hans Eng (órgano hammond) y Roland Gärdh (batería), Bib Set fue formado en Osby (Suecia) a mediados de los sesenta pero con el nombre de BIB Rhythm & Blues Set por el cantante y guitarrista Ingvar Björnson. La banda sufrió varios cambios en sus filas aparte de estilos musicales. En enero de 1970 los tres miembros que quedaban publicaron el disco It wasn't meant to happen, una mezcla de psicodelia y rock progresivo en temas de larga duración, con letras de larga duración y en los que predomina el órgano hammond. Poco después de la grabación del disco Gärdh dejó el grupo y a pesar de probar con otros baterías para sustituirle, no hubo suerte y el grupo se disolvió. Björnson consiguió en 1984 un contrato con Metronome y llamó a la banda que le apoyaba BIB Set aunque no figuran ninguno de los músicos del disco publicado en Toniton.

12.3.11

Beardfish Mammoth


Beardfish es una joven banda sueca formada en 2001 por el prolífico multiinstrumentista Rikard Sjöblom (también creador de Bootcut, Gungfly y con carrera en solitario)
Este es su sexto trabajo, que sigue haciendo referencia a las influencias ya mostradas en los anteriores y provenientes de clásicos del progresivo de los setenta como Yes, Genesis, Gentle Giant, etc, aunque tal vez la más notoria sea la de Frank Zappa.
El disco está formado por estos temas:
01. The Platform
02. And The Stone Said: If I Could Speak
03. Tightrope
04. Green Waves
05. Outside / Inside
06. Akakabotu
07. Without Saying Anything feat. Ventriloquist
y va a ser publicado a finales de marzo por Inside Out con una edición que incluye un dvd y otra con vinilo y cd.
El dvd está formado por:
1. Awaken The Sleeping
2. Hunter, The
3. Destined Solitaire
4. Until You Comply
5. Without You
6. Green Waves

Kebnekajse Idioten


Idioten es el último disco de los veteranos músicos suecos Kebnekajse, grupo que se formó a principios de los setenta tras la disolución de Mecki Mark Men. El nombre de la banda lo tomaron de la montaña más alta de Suecia y su mayor actividad la tuvieron entre los años 1971 a 1978 cuando publicaron nueve discos. Su música es una mezcla de folk, rock, progresivo y otras influencias aportadas por la gran cantidad de músicos que han pasado por sus filas. Hace un par de años volvieron a publicar un disco tras años de inactividad y con este parecen querer consolidar lo que llevan haciendo juntos de nuevo sobre todo en directo (fundamentalmente en su país)
El disco está formado por 10 temas:
1. Barfota (7:36)
2. Fäbodspalm (4:01)
3. From-Olle (2:43)
4. Idioten (4:08)
5. Senegal Beat (4:13)
6. Tax Free (5:35)
7. Hans & Greta (3:43)
8. Senpolska (5:16)
9. Stockholmspolka (2:32)
10. Sangenuten (7:20)
y la formación actual de la banda es:
- Kenny Håkanson / Guitarras y voces
- Mats Glenngård / Violines, Guitarra y voces
- Göran Lagerberg / Bajo
- Thomas Netzler / Bajo
- Pelle Ekman / Batería
- Hassan Bah / Timbales, Djembe y percusión
http://www.kebnekajse.se/

11.3.11

Burg Herzberg Festival 2011


Vuelve uno de los más veteranos festivales del continente europeo a la carga con un cartel muy interesante y variado.
Se celebrará entre los días 14 y 17 de julio y actuarán, en este "Woodstock" alemán, Gregg Allman, Marillion, Magma, Motorpsycho (los noruegos), Asaf Avidan & The Mojos, Hardin & York, Crippled Black Phoenix, Vibravoid, Station 17, Weltraum, Ax Genrich y Bernd Witthüser. La entrada cuesta 88 euros (por adelantado) e incluye aparcamiento, acampar... Sin duda una muy buena razón para acercarse a esta zona de Alemania este verano.

4.3.11

Baltik


Baltik fue un "super grupo" creado por el productor Anders Henriksson y su nombre se refería al hecho de que estaba formado por músicos suecos y británicos, que tenían que cruzar el Báltico para tocar juntos. Del lado sueco había músicos de Fläsket Brinner, Kebnekajse, Jason's Fleece, Opus III, Life, Atlantic Ocean y Blond, aparte del cantante pop Tomas Ledin y el de jazz Claes Jansson. Los británicos eran John Gustafsson (The Big Three, Merseybeats, Quatermass, Hard Stuff, Roxy Music), David Garriock (Red Squares) y Adrian Moar. Las letras de las canciones se escribieron en inglés y la mezcla de estilos de ambos paises (folk, progresivo, ...) logró que sea un disco único en Suecia. Al disolverse el grupo, muchos de sus músicos acabaron en el grupo de jazz rock sueco Ablution.
Publicaron un ep en 1973 y un único disco, Baltik, ese mismo año.
Músicos:
Bengt Dahlén Gitarra
Björn J:son Lindh Piano eléctrico, flauta, saxl
Göran Lagerberg Bajo
Janne Schaffer Gitarra
Ola Brunkert Batería

Músicos invitados:
Anders Henriksson Moog
Anders Nordh
Beverly Glenn Voz, percusión
Claes Jansson Voz
Jan Bandel Vibráfono, pandereta
John Gustafsson Voz
Karin Stigmark Voz, percusión
Malando Gassama Congas
Mike Watson Bajo
Paul Sundlin Voces
Tomas Ledin Voz, percusión, gitarra

Cara A:
1. Leslie Biggs (1:15)
2. Wilderness Meant My Freedom (4:14)
3. Keep On The Run (5:39)
4. One More Reason (3:37)
5. City Girl (6:14)
6. Ocean Blue (2:42)

Cara B:
1. Round And Round (5:57)
2. Every Raindrop Means A Tear (5:16)
3. No Registration, Please (5:03)
4. We Can't Change The World All Alone (2:54)
5. Long Long Weekend (4:26)

Autumn Breeze


Otro de tantos grupos con una corta vida y sólo un disco en su haber.
Los suecos Autumn Breeze eran de Forshaga y llamaron a su único disco Höstbris, que es la traducción sueca del nombre de la banda.
Como ninguna compañía discográfica quería contratarles, los miembros del grupo pidieron prestado a un banco para financiar la sesión de grabación de cuarenta horas y la publicación de 500 copias.
Así, se ha convertido en una pieza codiciada por los coleccionistas este disco del año 1979.
El grupo estaba formado por:
Birgitta Nilsson (voz), Gert Nilsson (guitarra), Jan-Anders Warnqvist (teclados), Gert Magnusson (flauta), Kenneth Halvarsson (bajo, clarinete, saxo) y Lennart Olsson (batería)

Cara A:
1. Höstbris
2. Ugglans nattvisir
3. Suite- a) Arterios Kleros b) Mirage c)Seagull
4. Falsk ouverture
5. Finalen

Cara B:
1. Um mani padme hum
2. Jordnära
3. UPA
4. Den stora visionen
5. Våren