17.6.12

Hansson & Karlsson

En 1966 el músico pop Bo Hansson (órgano) conoció al batería de jazz Janne Carlsson. Cambiaron la C por una K y pronto se convirtieron en una atracción en los locales de Estocolmo. En 1967 abrieron su propio local, el Filips, junto al productor Bill Öhrström, quien había previamente cantado en la anterior banda de Hansson, The Merrymen. Filips fue el primer local sueco con luces psicodélicas y todavía hoy es una leyenda por los músicos que actuaron allí. El primer sencillo contenía dos composiciones de Bo Nilsson y las partes de guitarra fueron interpretadas por el bajista de jazz Gösta Wälivaara. Bjärne Möller (Lee Kings) de vez en cuando se unía al grupo tocando la guitarra aunque no apareció nunca en las grabaciones. El primer compañero de Möller, el futuro fundador de Fläsket Brinner Bengt Dahlén, también se incorporó en alguna actuación tocando el violín. Hansson och Karlsson grabaron tres discos instrumentales consiguiendo un sonido que posteriormente sería imitado por muchos. Jimi Hendrix tocó con ellos en su gira por Suecia en 1968 y grabó su propia versión de Tax Free consiguiendo con esto que este tema se convirtiese en el más popular del duo. Fue incluída en el primer disco que era la banda sonora para la película experimental de TV de Ture Sjölander, Monument. El segundo disco, Rex, fue grabado en directo e incluía el tema I love, You love, de la película de Stig Bjökman Jag älskar, du älskar, en la que Hansson tuvo una pequeña participación. Man at the moon era un encargo para otra película del equipo de Sjölander. En esa ocasión era para ser emitida por la televisión sueca el mismo día que Neil Armstrong pisó la luna. Después de una corta ruptura en 1969 debida a desavenencias con su representante, Bo Hansson continuó grabando como solista. Siguió usando un batería de apellido Carlsson aunque de nombre Rune. Jane Carlsson se dedicó a hacer sesiones en estudio para Pugh y otros hasta que formó Heta Linjen. Se convirtió también en un popular actor y personaje de televisión en su país, conocido como Loffe. Más tarde grabó discos en solitario pero dentro del "género" "easy listening". Hansson & Karlsson se reunieron para el 20 aniversario de Filips en 1997, reunión que duró un año.
Discografía:
Lidingö Airport / Canada Lumberyard (sencillo - 1967)
Monument (1967)
P som i pop (sencillo - 1968)
Rex (1968)
Man at the moon (1969)
Gold (recopilación - 1969)
Hansson & Karlsson (recopilación - 1998)

16.6.12

Festival Crescendo 2012

Nueva edición de este festival gratuito en Saint Palais sur Mer, Francia, en el que destaca la participación de los suecos Änglagård, que ya participaron en la edición de 2003 y que vuelven para cerrar este evento de 3 días que empezará en 16 de agosto y finalizará el día 18. El cartel estará formado por:

Jeudi 16 août 2012

17h30 MINIMUM VITAL (France)  sur Minimum Vital sur MySpace
20h00 QUANTUM FANTAY (Belgique)  sur Quantum Fantay sur MySpace
22h00 HAKEN (Angleterrre)  sur Haken sur MySpace


Vendredi 17 août 2012

17h30 Pascal GUTMAN (France)  sur Pascal GUTMAN sur MySpace
20h00 CAMEMBERT (FRANCE)  sur Camember sur MySpace
22h00 KARCIUS (Canada)  sur Karcius sur MySpace


Samedi 18 août 2012

17h30 CLEARLIGHT (France)
20h00 KARFAGEN (Ukraine)  sur Karfagen sur MySpace
22h00 ANGLAGARD (Suède)  sur Anglagard sur MySpace
Más información en la página oficial del festival.

10.6.12

Farfest 2012

Farfest, que no farwest, es un nuevo festival de rock progresivo que se celebrará en EE. UU. en octubre, un festival de cuatro días para los afortunados que puedan asistir ya que participarán algunas bandas míticas de rock progresivo de los setenta y otras más actuales. Algunas se volverán a reunir exclusivamente para este festival y de las elegidas más actuales, se ha procurado que representen en cierta medida "aquel sonido" que tantos seguidores tuvo en su día y que aún hoy conserva.
El festival empieza el jueves 4 de octubre y finaliza el domingo 7.
Sin duda una ocasión para ver a estas bandas en directo:
Alphataurus (Italia)
Anekdoten (Suecia)
Atoll (Francia)
Cathedral (EE. UU.)
Cressida (Inglaterra)
Latte e miele (Italia)
Locanda delle fate (Italia)
Maxophone (Italia)
Mezquita (España)
Pulsar (Francia)
SBB (Polonia)
Shylock (Francia)
Wobbler (Noruega)
Llama la atención la única presencia de un grupo local aunque en cierto modo es lógico dado que fue en Europa donde nació el "rock progresivo" y donde más grupos se crearon siguiendo esta corriente musical.
El evento se celebrará en la "Grand Opera House" en la ciudad de Wilmington, Delaware.

4.6.12

Bo Hansson

Más de una vez he hecho mención aquí de este músico sueco tristemente fallecido, uno de los más influyentes de las últimas décadas en la música de su país. Su larga carrera empezó como guitarrista del grupo de R&B de Estocolmo The Merrymen. Publicaron dos sencillos y un "flexi-dics" en 1965 pero pronto se separaron. Rápidamente cambió su tendencia instrumental al órgano Hammond y un año después formaría el duo Hansson och Karlsson. Su primer trabajo es una interpretación musical del libro de Tolkien El Señor de los Anillos. En él, aparte del órgano, toca moog, mellotron, guitarra y bajo (Rune Karlsson se encarga de la batería, Gunnar Bergsten del saxo, Sten Bergman de la flauta y Bill Öhrström de la percusión). Estos tres últimos eran miembros de Fläsket Brinner y se unieron a Hansson eventualmente para la grabación de este disco. La primera edición tuvo varias "inconsistencias" tanto en la portada, como en el sello y el vinilo. La versión internacional se tituló en inglés, The Lord of the Rings (Sagan om ringen en sueco) y es probablemente uno de los discos suecos más vendidos de los setenta. Además el sonido se remezcló y contiene temas extra. Así, ha sido reeditado ya varias veces. Ur trollkarlens hatt fue una secuela en la que se incorpora el excelente guitarrista Kenny Håkansson. Su tercer trabajo, Mellanväsen, incorpora la colaboración de cinco miembros de Kebnekajse, otra banda con la que a Hansson le gustaba colaborar en directo. Su cuarto trabajo, El-ahrairah, estaba basado en la novela de Richard Adam "Watership down". Fue publicado por YTF, un sello vinculado al entorno de los trovadores. Después de un largo tiempo en silencio, Hansson publica su quinto disco, Mitt i livet en 1985. 
Su carrera en solitario no es tan extensa como la cantidad de colaboraciones (y colaboradores) que ha tenido.
Un músico que ha dejado impronta en un buen número de músicos de aquel país como Bootcut, Trummor och Orgel, Erik Malmberg...
Más información en (sueco) http://www.progg.se/band.asp?ID=62

Steven Wilson "Catalogue preserve amass"

Otra de las publicaciones de la inagotable factoría Wilson es un disco en directo grabado en su última gira europea y publicado este año en la que promocionaba su último disco en estudio en solitario, "Grace for drowning". Todos los temas son de este y su anterior disco en estudio, Insurgentes.
No sólo la selección de temas, sino la banda que le acompaña, hacen de este directo uno de los mejores discos de Wilson de los últimos tiempos. Con él (voces, guitarras, teclados) están Aziz Ibrahim (Paul Weller, Asia, ...) a las guitarras, Nick Beggs (Kajagoogoo, Iona, ...) al bajo y al stick Chapman, Adam Holzman (Miles Davis...) a los teclados y el piano, Theo Travis a la flauta y el saxo (Fripp, Gong, ...) y Marco Minnemann a la batería (Trey Gun, Eddie Jobson, ...). Una super banda muy bien compensada con la que Wilson toca todos los estilos de sus últimos dos discos: jazz, progresivo, rock duro, melodías pop pegadizas...
Un regalo para los oyentes compuesto de:

1. No Twilight Within The Courts Of The Sun (10:54)
2. Index (5:02)
3. Deform To Form A Star (8:29)
4. Sectarian (07:22)
5. No Part Of Me (6:04)
6. Veneno Para Las Hadas (7:27)
7. Raider II (24:52)

Storm Corrosion

Difícil seguir la pista sin (casi) dedicación exclusiva a Steven Wilson, uno de los músicos más prolíficos de los últimos tiempos. Una de sus últimas facetas es Storm Corrosion, una colaboración (más) con el músico sueco Mikael Åkerfeld. Este es el alma de Opeth, un grupo de "heavy metal" de Suecia. Mikael conoció a Wilson a través de la escucha de un disco de Porcupine Tree, del que quedó prendado. Del mismo modo, Wilson conoció a Opeth años más tarde y desde entonces las colaboraciones entre ambos empezaron a surgir, con producciones de discos por Steve a Opeth, pequeñas colaboraciones entre ambos en sus discos pero tenían pendiente una colaboración más completa, como es este Storm Corrosion, disco de mismo nombre que la colaboración y que ha sido publicado en mayo de este año. En él, Mikael se concentra en las guitarras mientras que Steven lo hace en teclados y arreglos. La poca percusión que hay en la grabación corrió a cargo de Gavin Harrison.
La intención del duo no era crear un "super grupo", ni hacer gira ni una promoción especial. Simplemente, dicen, querían explorar aspectos más "esotéricos" de su música. Así, el resultado ha sido un disco más "ambiental", "etéreo", en el que también se escuchan ecos del progresivo de los setenta como King Crimson o Gentle Giant.
El resultado es un disco que sorprenderá a los seguidores de ambos músicos.
La edición "normal" tiene estos temas:
1. "Drag Ropes"   9:52
2. "Storm Corrosion"   10:12
3. "Hag"   6:28
4. "Happy"   4:53
5. "Lock Howl"   6:09
6. "Ljudet Innan"   10:20
Por supuesto, y como suele ser habitual en las publicaciones de Wilson, hay una edición limitada en blu-ray:
y otra en doble vinilo.

28.5.12

Änglagård "Viljans Öga"

Después de 18 años del último disco en estudio, los suecos Änglagård van a publicar un nuevo trabajo. Está previsto su lanzamiento para junio. Incluirá cuatro temas con una duración total de 57 minutos.
1. Ur Vilande
2. Sorgmantel
3. Snårdom
4. Längtans Klocka
Irá incluido en un "digipak" con libreto que tendrá poemas y dibujos para cada tema. "Sorgmantel" es uno de los temas "nuevos" que ya presentaron en 2003. El otro que presentaron en aquella mini gira en principio no irá incluido con lo que es probable una edición con él o cualquier otro modo de mercadotecnia aunque después de una primera escucha, he comprobado que Längtans Klocka es la New song nº 2 que presentaron en 2003 aunque con variaciones.
La formación de la banda es:
Mattias Olsson: batería, percusión y ruido
Johan Brand: bajo y pedales Taurus
Thomas Johnson: Pianos, Mellotrones y sintetizadores
Jonas Engdegård: guitarras
Anna Holmgren: flauta y saxofón.

Änglagård es un grupo de rock progresivo de la llamada "corriente escandinava" surgida sobre todo en los últimos veinte años en la que están incluidos también Anekdoten, Landberk, Gargamel, Beardfish y tantos otros.
A diferencia del resto, Änglagård crearon "escuela" surgiendo algún grupo posteriormente que imitaba su música (Sinkadus)
Sus influencias están fundamentalmente en los clásicos del progresivo de los setenta, como King Crimson o Genesis aunque también incorporan algo de folk (sueco) y renocen ser seguidores del grupo de rock sueco Trettioåriga Kriget.
Sólo con dos discos en estudio a principios de los noventa y uno en directo en una carrera que duró apenas seis años consiguieron crear una corriente de seguidores que lleva todos estos años pidiéndoles un retorno que estuvo a punto de cristalizar en 2003 pero que finalmente se ha dado este año con una serie de actuaciones por Europa y EE. UU. y la publicación de este nuevo cd (con probable edición en vinilo)
Un retorno que esperemos esta vez sea duradero y prolífico.
Para quien piense comprarlo, como es mi caso, tendrá que tener paciencia porque se ha retrasado su publicación para julio (en principio iba a haber sido puesto a la venta en junio) aunque la fecha exacta no se sabe.
Estos son algunos de los sitios donde podrá adquirirse (en el primero, el oficial de la banda estará en breve disponible ya que ha sido publicado el 28 de junio aunque la última noticia es que por un problema en el proceso de edición, volverá a retrasarse la publicación a nivel mundial. Por otro lado, el vinilo será doble, con un tema por cara y en edición limitada):
http://www.alvarsdotter.com/Welcome.html
http://www.recordheaven.net/index.cfm?x=browseArtist&ID=6474&iID=136212&sc=&ob=tl&so=ASC
http://www.justforkicks.de/detail.asp?sid=2343202M88N0N18N248&uid=0&id=13980&lid=1

18.5.12

RPWL en Madrid

"De nuevo nuestros buenos amigos alemanes de RPWL vienen de visita a nuestra
casa para presentarnos a su recién nacido "Beyond Man and Time".
Su primera aventura conceptual inspirada en Nietzsche y su "Así habló
Zarathustra". El título del álbum precisamente toma nombre de su cita "6000
feet beyond man and time".
En palabras de Yogi Lang, cantante, compositor, productor y teclista, el
álbum es un alegato a favor de la "revitalización de nuestros valores y de
una nueva forma de pensar" (¿ una nueva conciencia para una nueva era?).
RPWL son referentes del Rock Progresivo de nuestro tiempo con la huella y
la inspiración de los clásicos Pink Floyd, King Crimson, Camel...

Si quieres conocer este disco en profundidad puedes leer la crítica de
nuestro amigo Javi Moreno Vega del Portal Esquizofrenia Rock Progresivo, en
el siguiente enlace:
http://www.portalesquizofrenia.com/rpwl-beyond-man-and-time/2012/03/

Si aún no conoces la música de esta banda, tienes la oportunidad de
asomarte a su nuevo vídeo "Unchain the Earth":
http://youtu.be/bYfBncc8rdI

Puedes también hacerles una visita virtual a su casa en internet en
español:
http://www.rpwl.de/cms/index.php?lang=es

Para seguir el evento en Facebook el enlace es:
https://www.facebook.com/events/367985563253030/

Amante de experiencias musicales elevadoras, emocionantes e inspiradoras...
te veo el próximo viernes 1 de junio en la Sala Copérnico (Calle de
Fernández de los Ríos 67, 28015 Madrid) para un viaje juntos más allá del
Hombre y del Tiempo ;)

Entradas a la venta en Ticketmaster:
http://www.ticketmaster.es/nav/es/musica/madrid/sala_copernico_tt11680/rpwl/

Precio venta anticipada: 23€ + gastos de gestión.
Precio en taquilla: 27€.

Apertura de puertas: 20:30
Comienzo concierto: 21:00

Tras doce años como formación, RPWL, una de las más exitosas bandas de Art
                              Rock alemanas,
              que empezaron versionando temas de Pink Floyd,
vuelven a España para presentarnos en directo su primer álbum conceptual y
                          el sexto de su carrera.
   Si eres de los que te gusta el Rock Progresivo y disfrutas de un buen
                              sonido en vivo,
                     no debes perderte este concierto.

                Entradas a la venta en www.ticketmaster.es
      Más información sobre la banda y su gira actual en www.rpwl.de"

13.5.12

Festival R.I.O. 2012

Más conciertos, en este caso un festival, se darán en Francia a finales de septiembre. Un año más el festival dedicado al "rock en oposición" se celebrará los días 21 a 23 con la participación en esta edición de más grupos autóctonos que en las previas. 
En esta quinta edición habrá algunos cambios respecto a las anteriores:
Consitirá en dos fases:
1/ Los conciertos: serán los días 21 y 22 y el programa será:

Día 21:
KAFKA / Benjamin de la Fuente (fr)
ONE SHOT (fr)
CARAVAN (ing)
Día 22:
SPOKE ORKESTRA (fr)
WE INSIST ! (fr)
THINKING PLAGUE (ee. uu.)
STRANGE ENQUÊTE (fr)
MAGMA (fr)

Precios para los dos días: 
Por adelantado €25 por día. El pase de dos días costará 50 euros (?) . Los días de concierto los precios por día serán de 30 €

2/ El final: el día 23 habrá una serie de eventos:
  • Proyección de la película de Adele Schmidt y Jose Zegarra Holder sobre el movimiento europeo del rock en oposición (10€)
  • Comida cierre con músicos y personal del festival (15€).
  • Clase magistral de CHRISTIAN VANDER (Magma) y concierto de ERIK BARON. El festival terminará a las 17:00. 

Motorpsycho en concierto en Madrid

Otro concierto interesante será el 23 de mayo a las 20:30 en la sala Rockitchen en la que actuará la banda Motorpsycho. Los noruegos vienen de publicar recientemente nuevo disco en el que dan un giro para no quedarse estancados en el rock que venían haciendo últimamente. Una buena oportunidad para ver en directo a un grupo de músicos "inconformistas" que a lo largo de su carrera han buscado evolucionar (dentro de sus posibilidades).
Cambiado a la Sala Arena (c/ Princesa 1) el mismo día a las 20:00

Camelo en concierto

Camelo, el grupo español de versiones de Camel, vuelven a actuar en directo. Será en la sala Audio Rock el 8 de junio a las 22:30.

1.5.12

Lars Hollmer "Med Mjölad Hand/With Floury Hand (sketches) CD + DVD"

Otra sorpresa totalmente inesperada es la publicación de esta recopilación hecha de archivo inédito del genial y desaparecido músico sueco elegida por su hijo. El archivo musical Hollmer lo fue guardando toda su carrera por lo que es una buena manera de aproximarse a la música de este increible, inclasificable y polifacético músico. Además, viene acompañado por un dvd con su participación en el Art Rock Festival de Gouveia en 2005. Una joya musical que esperamos algún día se vea acompañada de la publicación en cd del único trabajo relacionado con Hollmer no reeditado, No make up! de Von Zamla.
Aquí viene la descripción de este lanzamiento.

The Soundtrack of our Lives "Throw it to the universe"

Sexto disco en estudio de los suecos TSOOL previo a un descanso que anuncia la banda para parar la vorágine de giras y actuaciones de uno de los grupos pop-rock más exitosos de Suecia de los últimos tiempos.
Este nuevo trabajo sigue la misma corriente que los anteriores, pop rock bien hecho con leves toques psicodélicos, algo que abundaba más en sus dos primeros trabajos, para mí los mejores.
El disco está compuesto de 13 temas:
01. Throw It To The Universe [03:44]
02. You Are The Beginning [05:04]
03. When We Fall [04:12]
04. Where's The Rock? [02:53]
05. Freeride [02:45]
06. Waiting For The Lawnmowers [01:29]
07. Faster Than The Speed Of Light [03:45]
08. Reality Show [03:12]
09. Busy Land [02:31]
10. If Nothing Lasts Forever [04:17]
11. Solar Circus [03:59]
12. What's Your Story? [03:59]
13. Shine On (There's Another Day After Tomorrow) [04:42]
aunque existe una edición con tema extra, In my place.
 Lo dicho, la primavera escandinava viene cargada de novedades y frutos sabrosos como este.

Annbjørg Lien "Khoom Loy"

En febrero vio la luz este nuevo trabajo de la violinista noruega Annbjørg Lien, uno de los referentes folk más importantes de su país. Aunque de momento sólo he podido escuchar el tema que da título al disco, parece que no es sólo un acercamiento musical a las islas británicas, sino también a Asia utilizando el jazz y el rock, sin olvidar la tradición musical de los dos principales compositores, Lien y Bjørn Ole Rasch. El cóctel musical se completa con la aportación de músicos nepaleses y composiciones basadas en poemas de los escritores noruegos Jakob Sande y André Bjerke.
El disco está compuesto de estos temas:
1. Tareq -
2. The Trapezian -
3. Khoom Loy -
4. Natten -
5. Gode gut -
6. Dancing Larry -
7. Den Største Daarlighed -
8. Butterfly -
9. Needles Eye -
10. Til -
11. Psalm
 Este es su octavo trabajo y para empezar a degustar este, nada mejor que escuchar Khoom Loy.

24.4.12

Alamaailman Vasarat Valta

Parece que la primavera altera la sangre musical en Escandinavia y el largo invierno da frutos apetitosos y muy esperados. Aparte de Farmers Market y Hedningarna, entre otros, los finlandeses Alamaailman Vasarat han anunciado la publicación de un nuevo trabajo en estudio, Valta. AV proviene de la disolución de Höyry Köne, que hacía rock progresivo muy influído por King Crimson, aunque ahora su música es una mezcla de rock, música de los balcanes, klezmer... Este será su sexto trabajo en estudio y contendrá estos temas:
1. Riistomaasiirtäjä
2. Henkipatto
3. Hajakas
4. Norsuvaljakko
5. Haudankantaja
6. Luu messingillä
7. Väärä käärme
8. Uurnilla
9. Hirmuhallinto
                                      El dos de mayo está prevista su publicación en Escandinavia y un mes después se hará en el resto de Europa. De momento, ya puede encargarse aquí. Sin duda una buena noticia musical que se verá seguida por otras próximamente...

21.4.12

Gudibrallan

Gudibrallan fue formado por estudiantes en Uppsala en la primavera de 1969. Su primer concierto fue en una iglesia y parte del público estaba impresionado porque esperaban un grupo musical religioso. Después de interpretar una mezcla de música punk y garaje con tintes anarquistas en el festival Gärdet, en el que tuvieron un gran éxito, la banda firmó con el sello Silence y publicó el disco Ut i var hage que fue grabado en un día en noviembre de 1970. El disco es una versión bastante cruda del clásico de Hendrix "Hey Joe", "Hej Gud" (hola dios) además del clásico "Farbror Sven". Su segundo disco tiene un estilo un poco más "centrado" musicalmente hablando, siendo más cercano a los clásicos de los setenta suecos, en el que destacan las canciones "Sosse" y "T-doja". Bo Hansson ejerció de ingeniero de sonido en este disco. En 1974 la formación original ya no existía. Así, Örjan Terje (voz, flauta) rehizo Gudibrallan con nuevos músicos para continuar actuando en directo de forma muy intensa pero con numerosos cambios de formación entre tanto. A lo largo de la siguiente década, hasta 1985, se hicieron con un gran número de seguidores y se llegó a convertir en un grupo de culto en Suecia. En los ochenta Mikael Katzeff, de Elektriska Linden, se unió al grupo y lleva el grupo desde entonces junto a Terje. Otros miembros de Gudibrallan fueron Dag Krafft (saxo, percusión), Lollo Lindberg (guitarra), Urban Carlsson (bajo), Totto Lindberg (batería), Annika Egrelius (voz), Gunilla Sporrong (voz), Hakan Gustavsson (bajo) y Urban Lönn (teclados)

Hedningarna "&"

Después de 10 años de silencio discográfico, vuelve el más exitoso grupo de folk rock sueco de los últimos años a editar un nuevo disco llamado &. En estos años se han dado varios cambios en la formación, ha habido proyectos paralelos de sus miembros y conciertos dispersos por toda la geografía europea. En 2010 incian la creación del nuevo disco basándose en material de "Philemon Arthur & The Dung", en 2011 comienza la grabación del material y a dar conciertos que este verano tendrán su continuación para presentar este nuevo trabajo. Además de los miembros originales de la banda Anders Norudde y Hållbus Totte Mattsson, el grupo en la actualidad está también formado por el multiinstrumentista  Samuel Andersson, además de Valter Kinnbom a la percusión.
Este regreso coincidirá con su participación en el festival sueco Peace & Love.
Los temas que incluye el cd, que ya está a la venta, son:
  • 1 Tjuren
  • 2 Morafjälls
  • 3 Träslöjden
  • 4 Vem Är Jag
  • 5 Hedna
  • 6 Mycket Vill Ha Mera
  • 7 Höjdaren
  • 8 Torget
  • 9 Hedersmannen
  • 10 Karbonader
  • 11 Soppan
  • 12 Bonden
  • 13 Men Va Fanken
  • 14 Hejsan Svejsan
  • 15 Domen

Grapes of wrath

Formada en 1967 en Estocolmo, GOW fue una banda de jazz rock de corta vida en la que coincidieron algunos de los músicos más renombrados de Suecia. Jojje Wadenius la dejó en 1968 para formar Made in Sweden y fue sustituido por Janne Schaffer, que por aquella época estaba haciendo beat. Grabaron una banda sonora en formato EP para el documental "Deserter USA" sobre los estadounidenses que se escondían en Suecia para evitar hacer el servicio militar en la guerra de Vietnam. Schaffer (guitarra) y Ola Brunkert (batería) dejarían el grupo poco después para formar Opus III, mientras que Christer Eklund (saxo) se convirtió en productor para el famoso programa sueco de la radio de ese país "Tonkraft". El resto de miembros de GOW fueron Kalle Petersson (voz), Göran Ramberg (saxo) y Björn Karlsson (bajo)

4.4.12

Änglagård en Sweden Rock Festival


Desde que anunciasen su firme deseo de publicar su tercer disco en estudio después de 20 años de la publicación del segundo, han ido apareciendo noticias sobre la incorporación de Änglagård en distintos festivales como el Gouveia Art Rock Festival, NEARfest, Summer's End Festival o el Freakshow, todos ellos relacionados en mayor o menor medida con el rock progresivo. La última noticia sobre la participación de Änglagård en un festival viene del Sweden Rock Festival, un evento de cuatro días en junio que llama la atención por el cartel que tiene: Soundgarden, Twisted Sister, Motörhead, Mötley Crüe, Sepultura y un largo etc de grupos relacionados con el rock más duro. Curiosa elección de los organizadores aunque no estarán "solos" ya que también están programadas las actuaciones de Fish (ex-Marillion) y Nationalteatern (un clásico del progg sueco).
Sería interesante ver la reacción del público ante un giro tan radical en la música que mayormente se va a oir esos días en Sölvesborg.

Farmers Market Slav to the rythm


Los noruego-búlgaros FM ya han anunciado la próxima publicación de un nuevo trabajo en estudio, el quinto, para mediados de este mes de abril. De momento sólo puede encargarse aquí aunque es de esperar que una vez publicado se pueda comprar en más sitios. Los temas que tendrá son:
1Slav To The Rhythm
2You´re The Prototypical
3Friend
4Dusy Traditions
5Replace
6Shiny Happy Gizmos
7Old Stuff Still Does The Trick
8It´s Not Always True
9Machines Rule
10And Thus
11Man Is Ancient History
Poco más sabemos de momento aunque sólo ya el título ("Eslavo del ritmo") se ve que siguen con su buen humor y dedicando especial atención a la música de más allá de los Balcanes, sin olvidar el jazz, el rock, pop y todo lo que se les antoje dado el nivel musical de los integrantes de la banda.
Aquí puede escucharse algo de la música de un grupo que sigue formado por Stian Carstensen (acordeón principalmente), Trifon Trifonov (vientos), Nils-Olac Johansen (guitarra, voz), Jarle Vespestad (batería y percusión) y Finn Guttormsen (bajo).
La banda se formó en Trondheim en 1991 en el departamento de jazz del Conservatorio de esa ciudad noruega. En principio su intención era hacer "free-jazz" pero al final se encontraron investigando el folk búlgaro, que se convirtió en el eje de su música. La incorporación de Trifon Trifonov en 1995 tras la marcha del saxofonista Håvard Lund fue definitiva para consolidar el sonido de un grupo único.

1.4.12

Motorpsycho and Ståle Storløkken: The Death Defying Unicorn


Los noruegos Motorpsycho son un grupo de músicos que, al contrario que muchos otros, han ido evolucionando a lo largo de su ya larga carrera, más de 20 años. Han tenido altibajos pero no dejan pasar la oportunidad de intentar evolucionar o, por lo menos, hacer algo distinto si se presenta la oportunidad.
Empezaron como un grupo de "metal", dejaron de lado este tipo de rock para incorporar tintes psicodélicos y, más tarde, influencias incluso del rock progresivo. En este último trabajo se han reunido con músicos de jazz y clásicos residentes en su ciudad de origen, Trondheim. ”The Death Defying Unicorn” fue encargado por el Festival Internacional de Jazz de Molde por su 50 aniversario en 2010 y fue interpretado en él. Sin embargo el trabajo ha sido retocado y grabado en los estudios Propeller de Oslo.
Ståle Storløkken (Supersilent, Elephant9, Humcrush, Terje Rypdal) es considerado uno de los mejores teclistas de Noruega. En este trabajo, además, escribe y arregla parte de la obra. Entre los miembros de la Orquesta de Jazz de Trondheim hay músicos de renombre como Kjetil Møster (Ultralyd), André Roligheten (Albatrosh), Mathias Eick y la violinista Ola Kvernberg.
En la grabación se ha intentado captar el sonido de la interpretación en directo (en el estudio) de una obra que cuenta la historia de un ladrón que es capturado y al que se le dan dos alternativas: ser colgado o trabajar como grumete en un barco que parte a explorar territorios inexplorados.
The Death Defying Unicorn, subtitulado "A Fanciful and Fairly Far-Out Musical Fable, podría considerarse una "obra épica de rock progresivo" contada en dos discos en 82 minutos. En este trabajo no hay sólo jazz. También rock, clásica, influencias de algún clásico del progresivo de los setenta y, por supuesto, algún sonido de esa época (mellotron).
El disco es un buen punto de partida para empezar a conocer a este grupo noruego con ya más de 25 publicaciones en su haber y a otros músicos noruegos que provienen de mundos musicales muy marginales.
Aparte de en cd, ha sido publicado en una edición doble en vinilo (180 gramos) con una carpeta de 350 gramos que hará las delicias de los amantes del vinilo.
Temas:
CD1: Out of the Woods; The Hollow Lands; Through the Veil; Doldrums; Into the Gyre; Flotsam.
CD2: Oh, Proteus—A Prayer; Sculls in Limbo; La Lethe; Oh Proteus—A Lament; Sharks; Mutiny!; Into the Mystic.
Músicos:
Kenneth Kapstad: batería;
Hans Magnus Ryan: guitarra, voz;
Bent Sæther: bajo, voz;
Ståle Storløkken: teclados;
Ola Kvernberg: violín;
Kåre Chr. Vestrheim: mellotron, efectos de sonido, gongs;
Kjetil Traavik Møster: clarinete, saxos tenor y alto;
Hanna Paulsberg: saxo tenor;
Klaus Ellerhusen Holm: saxo alto;
André Roligheten: saxo tenor, clarinete bajo;
Mathias Eick: trompeta;
Eivind Nordset Lønning: trompeta;
Mats Åleklint: trombón;
Kristoffer Kompen: trombón;
Daniel Turcina: violín;
Åse Våg Aaknes: violín;
Sigfrid Stang: violín;
Stina Andresson: violín;
Frøyd Tøsse: viola;
Lars Marius Hølås: viola;
Marianne Lie: cello;
Tabita Berglund: cello.

31.3.12

Vargavinter (II)


Otra joya "olvidada" del "folk-fusión" sueco del
segundo lustro de los setenta, de eso que hoy llaman "world music". El grupo,
creado por Marie Selander, mezclaba música balcánica con india, escocesa, china,
...y, por supuesto, sueca. Publicaron dos discos, uno en 1976 que se llamaba
igual que el grupo y otro en 1980 llamado Röster Från Alla
Land. En ambos hubo músicos muy importantes de la escena musical sueca de esos
años. Así, en el primer disco participaron:Christer Bothén (Archimedes
Badkar...) clarinetes y dousso n'koniJan Hellberg (Tillsammans...) violín,
guitarra, bouzokiJörgen Adolfsson (Archimedes Badkar...) mandola, saxo
sopranoKjell Westling (Arbete och Fritid...) violín, flauta, saxo, bouzoki,
clarineteMarie Selander (Nya Ljudbolaget...) voz, guitarra, flauta,
congasTuomo Haapala (Iskra) violínpero de estos sólo quedaron Adolfsson,
Selander y Haapala a los que se les unió Anita Livstrand (Archimedes Badkar...)
voz, saaz, tamboura, violín y teclado en el segundo trabajo del grupo, poco
después de cuya publicación el grupo desapareció.

18.3.12

Ragnarök (II)


Otra importante referencia del "rock sinfónico" sueco es este grupo nacido a principios de los setenta y que actuaron en directo por primera vez en Kalmar en 1972. Los miembros del grupo en aquel entonces eran Peter Bryngelsson (guitarra), Anders Brändewall (batería), Lise Larsen (voz), Henrik Strindberg (guitarra, flauta, saxo), Staffan Strindberg (bajo) y Lasse Wester (flauta). Se hicieron profesinales en 1975, tiempo por el cual el grupo estaba formado por
Peter Bryngelsson, Stefan Idemark (batería), Peder Nabo (piano, flauta, guitarra), Henrik Strindberg y Staffan Strindberg. Su primer disco fue publicado en 1976 en el mítico sello de Anders Lind Silence. Se les unió ese año Lars Peter Sörensson (batería) Hicieron un documental para la televisión sueca y en 1977 iniciaron una gira para la que Thomas Wiegert se puso a la batería. La pista de este grupo se diluye a principios de los ochenta, a pesar de que sus temas han aparecido en varias recopilaciones, su primer disco fue exportado a los EE. UU., fue editado en cd en Corea del Sur por primera vez y un año más tarde en Suecia. Recientemente se ha recuperado su pista con un concierto al aire libre en agosto de 2003. Desde entonces, han venido haciendo un par de conciertos al añoy más recientemente han publicado un nuevo disco.

Su discografía está formada por:

Ragnarök - 1976

Fjärilar i magen - 1979

Fata morgana - 1981

3 signs - 1983

Well - 1991

Path - 2008

Algunos grupos relacionados con miembros de Ragnarök:

Kung Tung, Triangulus, Urban Turban, Nynningen, Elda med höns, Radiomöbel

11.3.12

Elonkorjuu


Los finlandeses Elonkorjuu (cosecha) los formó el guitarrista y cantante Jukka Syrenius en Pori en 1969. Rápidamente consiguieron éxito en su país (llegaron a ganar un concurso de bandas de rock en Finlandia, en 1970). En los setenta grabaron dos discos. El más "exitoso", Harvest time (1972), ha llegado a ser una de las piezas de coleccionismo más caras entre los coleccionistas de vinilos. En 1978 publicaron su segundo disco, Flying High, Running Fast o Harvest, con la intención este nombre de entrar en las listas de ventas de otros paises. Durante estos años su carrera se centró en actuar en directo en su país. En 1978 la banda se disolvió pero en 2003 se volvió a juntar e incluso publicaron un nuevo disco, Scumbag (2004). La nueva dirección musical estuvo orientada hacia el blues rock, abandonando el progresivo-jazz de sus dos primeros trabajos. Además de Syrenius, los miembros del grupo siguen siendo los originales con Veli-Pekka Pessi al bajo, el batería Pertti Hannus y el teclista Jussi Reunamäki (este sí de nueva incorporación). De momento siguen en activo siguiendo centrados en actuaciones en su país lo que les ha dado para una publicación reciente en directo, Scumbag goes to theatre (2010)
Otros músicos que han pasado por el grupo a lo largo de su existencia han sido:
Reijo Hannuksela : batería [1972-1975]
Hannu Nieminen : bajo [1972-1979]
Antti Halminen : voz [1971]
Heikki Lajunen : voz, guitarra, bajo, piano
Eero Rantasila : batería [1970-1972]
Ilkka Poijärvi : guitarra, teclados, flauta [1972-1979]
Rainer Koski : batería [1969-1970]
Timo Hannukainen : voz [1969]
Pekka Tyni : piano [1976]
Petri Heimonen : saxo alto [1976-1977]
Kari Tamminen : voz [1976-1978]
Seppo Tyni : guitara [1975]
Veikko Nuotio : batería [1976-1979]
Jari Perkiömäki : saxo, clarinete [1977-1979]

3.3.12

Sloche


Canadá es un país peculiar en cuanto al rock progresivo se refiere. No ha tenido un grupo de este estilo que destacase especialmente en el panorama internacional a no ser que se incluya la etapa "progresiva" de Rush o a Saga. Sin embargo ha habido muchos grupos canadienses que han seguido esa corriente y algunos de los mejores grupos tributo de clásicos del progresivo son de ese país, como Musical Box o Close to the Edge. Algunos de los grandes desconocidos del progresivo canadiense son Et Cetera y Sloche. Hay incluso una página para rescatar del olvido a los grupos de la zona de Quebec. Se llama ProgQuebec y en ella hay una larga lista de grupos y músicos relacionados con el rock progresivo de esta zona en la que se menciona la historia de los músicos y su discografía, aparte de tener una tienda en la cual se pueden comprar discos de estos y otros músicos, entradas para conciertos, escuchar alguna de las emisoras de progresivo canadienses... Sin duda un buen sitio para investigar el rock progresivo de este país donde caló tan profundamente este estilo que naciera hace ya más de cuarenta años en Inglaterra.

26.2.12

Fläsket Brinner (II)


Fläsket Brinner es una banda proveniente de Estocolmo que tuvo una corta andadura, de 1970 a 1973.
En ese periodo, Bengt Dahlén (“Baltik”…), Eric Dahlbäck, Gunnar Bergsten (“Tillsammans”…), Owe Gustavsson (“Tillsammans”…), Per Bruun y Sten Bergman (“Atlantic Ocean”…), con la colaboración de Bo Hansson (de “Hansson och Karlsson”…) publicaron “Fläsket Brinner” (1971), un disco grabado en directo en el que mezclan estilos tan diversos como el rock, jazz, psicodelia, todo aderezado con folk sueco, lo que le confiere a su música un sonido muy peculiar.
En 1972 publican su segundo disco, “Fläsket”, con la colaboración estelar de Mikael Ramel, un afamado “cantautor” sueco. El disco es doble, con una parte en estudio y otra en directo.
En 1973 la banda comenzó a disgregarse, colaborando sus miembros con grupos y músicos diversos y en 2003 se edita la caja de cuatro cds “Swedish Radio Recordings 1970-1975”
En el verano de 2005 Bengt Dahlén, Erik Dahlbäck retomaron el grupo al que se unieron Thomas Jutterström (teclados), Göran Lagerberg (bajo) y Anders Ekholm (saxo tenor) y así es como he tenido la suerte de poder verlos en directo en el dvd editado por Mellotronen con motivo del 20 aniversario de la tienda-sello, dvd que merece la pena al recordar lo que debió ser un evento memorable en el que se reunieron bandas míticas de los setenta suecas, como FB, November, Life, …, hubo subastas, tiendas , …, todo ello en un viaje de 23 horas en barco de Suecia a Finlandia.

Trevor Rabin Jacaranda


Trevor Rabin (Sudráfica, 1954) es un guitarrista-multiinstrumentista que a principios de los ochenta cambió el devenir de los ingleses Yes. Para unos convirtió a Yes en un grupo de "a.o.r." y para otros les introdujo en la nueva década con éxitos como Owner of a lonely heart o Big Generator. Tras unos años con Yes, retomó su carrera en solitario para hacer mayormente bandas sonoras para el cine. Ahora, tras 23 años desde su último disco en estudio (Can't look away, 1989) vuelve a publicar un nuevo trabajo de nombre Jacaranda y que estaba previsto fuese lanzado en septiembre de 2011 al mercado pero finalmente lo hará el 8 de mayo de 2012. En este nuevo disco toca todos los instrumentos a excepción de la batería que lo harán Vinnie Colaiuta, Lou Molino III y su hijo Ryan. Tal Wilkenfeld también tocará el bajo en el tema 3. El retrato de la portada ha sido hecho por Hannah Hooper, compañera de Ryan en la banda Grouplove.
Los temas del disco son:
1.Spider Boogie
2.Market Street
3.Anerley Road
4.Through The Tunnel
5.The Branch Office
6.Rescue
7.Killarney 1 & 2
8.Storks Bill Geranium Waltz
9.Me And My Boy
10.Freethought
11.Zoo Lake
12.Gazania

25.2.12

1971


Tras la eclosión del rock progresivo y la gran cantidad de cambios que hubo en la música popular urbana a finales de los sesenta en gran medida en Inglaterra, hubo muchos otros paises que siguieron las nuevas corrientes, en los que surgieron muchos músicos y grupos influidos por estos nuevos aires. A Escandinavia estas nuevas influencias llegaron casi enseguida y a principios de los setenta ya había una innumerable cantidad de músicos haciendo nuevas cosas atraídos por la nueva ola musical anglosajona pero aportando ideas propias, muchas de ellas provenientes de sus raices musicales. En Finlandia, por ejemplo, Wigwam fue uno de los máximos exponentes de estas nuevas corrientes musicales, grupo que aunaba músicos excepcionales y que, a partir de las ideas provenientes de las islas que traía su cantante, Jim Pembroke, crearon una música con sello propio aportando en gran medida la influencia del jazz y la clásica que habían estudiado Pekka Pohjola y Jukka Gustavson. En Suecia Samla Mammas Manna y la extraordinaria capacidad de su creador, Lars Hollmer, se distanciaban de la semilla inglesa hacia músicas más de la escuela centroeuropea aunque fueron unos de los creadores, junto a los ingleses Henry Cow, de lo que se denominó R.I.O. (rock en oposición). En Noruega Terje Rypdal fue el máximo exponente de las corrientes que surgieron a principios de los setenta en toda Escandinavia, músico que provenía del "beat" y que acabó derivando a músicas más complejas ayudado por su profundo conocimiento del jazz. Dinamarca no se quedó atrás y el grupo formado alrededor de Karsten Vogel (Burnin Red Ivanhoe, Secret Oyster, ...) influyó a muchos compatriotas y, a pesar de ser un país poco poblado, aportó muchos grupos que tomaron las nuevas influencias británicas y, junto a muchas otras, crearon un sinfin de "joyas" musicales que, aún hoy, son muy apreciadas entre los amantes de la música e, incluso, los coleccionistas musicales. Así, 1971 es un año muy representativo de todo esto porque la semilla ya estaba bien asentada y la producción musical se disparó. Por ejemplo en Dinarmarca Ache publicó Green Man, Blast Furnace el disco que daba nombre al grupo, en Finlandia Wigwam lanzaban al mercado Fairyport, Elonkorjuu su clásico Harvest Time, en Noruega se publicaba el considerado primer disco doble de Escandinavia Friendship y Titanic rompían las barreras de éxito en su país obteniéndolo también en el resto de Europa y EE. UU., November en Suecia hacían lo propio con su "hard rock" y el movimiento "progg" estaba en plena ebullición ...
Más al norte, en Islandia, país donde la música inglesa era muy seguida e imitada, también surgieron sus "pioneros" como Trubrot o hinn islenski þursaflokkurinn. Pero esto sólo fue el comienzo de lo que estaba por venir...

19.2.12

Epizootic


Este grupo sueco formado por Pär Ericson (voz, bajo, flauta), Bengt Fischer (guitarra), Lars Liljegren (teclados, voces) y Lars Johansson (batería), tuvo una corta existencia y sólo grabaron un disco, de forma independiente, en 1976. Provenían de Gotemburgo y sus canciones, cantadas en inglés, les alejaban, para los puristas, del movimiento Progg sueco de esos años. Las deficiencias de producción eran compensadas con la energía que ponían al interpretar su música con lo que consiguieron cierto éxito en su época (en Suecia), una música muy de la época alejándose del regionalismo de otros coetáneos imprimiendo a su rock duro un toque psicodélico que les imprime un sello muy personal. Daybreak fue su única publicación y tras su lanzamiento la banda se disolvió, yéndose Ericson y Fischer a EF Band, pioneros del "heavy metal" en Suecia.

Øresund Space Collective


Osc es una banda compuesta de daneses, suecos y estadounidenses que se formó en 2004 de manera casual a partir de una serie de "jams" (reuniones musicales improvisadas) que definen su forma de hacer música. En ella se funden estilos tan dispares como el jazz, el rock, el funk, ..., de modo que el resultado, paradójicamente, es encuadrado en el "rock espacial". Las sesiones se hacían tanto en Malmoe (Suecia) como Øresund (Dinamarca), atravesando el puente que une estas dos localidades, de donde tomaron su nombre. Desde entonces no han dejado de publicar discos, tanto de modo privado como en distintos sellos que dan cobijo a grupos de poca repercusión mediática como ellos. En su página se puede encontrar detallada toda su discografía (y adquirirla). Sleeping with the sunworm es una de sus últimas publicaciones, de tirada limitada y creada de una serie de sesiones en estudio en 2008. De hecho, graban todas sus sesiones para tenerlas disponibles en mp3 para sus seguidores. Su sitio en myspace es un buen lugar para comenzar a adentrarse en la música de este prolífico grupo que, a buen seguro, nos sorprenderán este año con más de una novedad.

11.2.12

Asoka (II)


Asoka fue un grupo de Malmö que evolucionó o nació a partir de las cenizas de Taste of Blues, grupo en el que estuvo su batería, Patrik Erixsson. Después de un breve periodo haciéndose llamar Take Off, se convirtieron en Asoka cuando los hermanos Bengtsson se incorporaron como nueva sección rítmica de la banda en 1971. Asoka sólo publicaron un disco, de mismo nombre que el grupo, que fue producido por Bo Wingberg (de The Spotnicks) y que se ha convertido en una joya buscada por muchos coleccionistas. El disco se caracteriza por su sónido "áspero" de guitarra y órgano Hammond y con letras en sueco e inglés. En 2005 fue reeditado con temas no editados hasta entonces de Taste of Blues y Take Off. Cuando la banda se disolvió, Claes Ericsson y Robert Larsson se fueron para formar parte de Lotus.
Asoka estuvo formado por:
Patrick Erixsson - voz
Robert Larsson - guitarra
Claes Ericsson - teclados
Tjobbe Bengtsson - bajo
Daffy Bengtsson - batería

IF


Tras este nombre tan simple estuvo una de las bandas de jazz-rock con mayor relación calidad-éxito del panorama musical inglés. El grupo fue formado en 1969 en Inglaterra con la firme intención de desarrollarse musicalmente fundamentalmente en directo. Así, hicieron largas giras por Europa y EE. UU. a principios de los setenta actuando en algunos de los mejores festivales y salas de la época como Reading, Filmore East, The Marquee... y compartieron cartel con otros grandes músicos de la época como Miles Davis, Yes, Ten Years After... La banda fue producida por Lew Futterman y publicó sus discos en Island (Reino Unido) y Capitol (EE. UU.)
Su primer disco, IF (1970), entró inmediatamente en las listas de más vendidos y su portada ganó un premio por su diseño. Ese mismo año publicaron ya el segundo, IF2. El tercero y cuarto (IF 3 e IF 4 o Waterfall, 1971 y 1972 respectivamente) fueron acompañados, en sus publicaciones por largas giras pero en el verano de 1972 tuvieron que parar por hospitalización de Dick Morrissey. Como resultado de este parón, el resto de los miembros continuó con otros proyectos y se puso fin a una carrera corta pero muy productiva.
La banda original tenía mucha influencia jazz y estuvo formada por Dick Morrissey al saxo tenor y la flauta y Terry Smith a las guitarras. Además estuvo Dave Quincy a los saxos tenor y alto, con Spike Wells a la batería, Lionel Grigson a los teclados y Daryl Runswick al bajo, aunque estos tres últimos músicos no llegaron a participar en ningún disco. El septeto definitivo, que es el que aparece en los primeros cuatro discos de estudio aparte de en un directo, fue formado por J.W. Hodkinson a la voz, John Mealing a los teclados, Jim Richardson al bajo, Dennis Eliott a la batería, con los mencionados Smith, Morrissey y Quincy. Esta fue su formación más conocida aunque sufrió alguna modificación a lo largo de su corta carrera que llegó tras el parón por problemas de salud de Morrissey. El grupo se disolvió de modo que Hodkinson se unió a Darryl Way's Wolf, Terry Smith y Dave Quincy formaron Zzebra, John Mealing se unió a The Strawbs, Morrissey y Richardson se convirtieron en músicos de estudio y Elliott se unió a Foreigner.
A pesar de su corta existencia dejaron una buena cosecha discográfica, que aún hoy sigue aumentando al rescatarse actuaciones que en su día no fueron publicadas.
Disografía:
If (1970)
If 2 (1970)
If 3 (1971)
If 4 (1972)
Waterfall (1972)
Double Diamond (1973)
Not Just Another Bunch of Pretty Faces (1974)
Tea Break Over, Back on Our 'Eads (1975)
Forgotten Roads: The Best of IF (1995)
Europe '72 (Live) (1997)

4.2.12

Gouveia Art Rock Festival 2012 (II)


Como ya anunciase, vuelve a programarse un año más el estupendo festival de Gouveia. Hay un cambio importante y es que el festival empezará en viernes y acabará en domingo. Las fechas elegidas son 27, 28 y 29 de abril de 2012.
El festival será de lo más variado con grupos clásicos y otros no tanto, con incorporaciones muy interesantes, como la de los suecos Änglagård que vuelven a actuar en directo después de nueve años, a presentar material nuevo que llevan preparando desde hace una década y con, esperemos, la presentación de un nuevo disco en estudio (sería el tercero en una dilatada historia pero escasa de producción).
El cartel completo, hasta la fecha es:
A Presença das Formigas (Portugal)
Änglagård (Suecia)ç
Calomito (Italia)
Curved Air (Inglaterra)
Focus (Holanda)
Lazuli (Francia)
Shylock (Francia)
Strawbs (Inglaterra)
Univers Zero (Bélgica)
Más información en:
http://www.gaudela.net/gar/index-p.html

Lars Hollmer "Viandra" (II)


El entorno musical relacionado con el gran músico sueco Lars Hollmer estuvo en plena efervescencia, después de un largo periodo "de silencio"

Después de ser publicado "Karusell Musik" con la orquesta Fanfare Pourpour, ser reeditado el disco de Samla Mammas Manna "Dear Mamma" con nuevos temas y las noticias que indicaban estar preparando nuevo disco y dvd, publicó en solitario un nuevo disco, "Viandra"

Fue editado en Japón y fuera de allí, se puede conseguir en diversos sitios, como mellotronen

La carrera de LH fue extensa y muy variada, nunca cediendo a modas ni presiones de la Industria.

Empezó creando Samla Mammas Manna y después formó más grupos, todos de altísima calidad (Zamla Mammaz Manna, Von Zamla, Looping Home Orchestra, Ramlösa Kvällar, FSES, ...), aparte de su carrera en solitario, basada en el acordeón y el folk pero abarcando estilos musicales de lo más diversos, por lo que este, su último disco en solitario, fue una nueva joya musical.
Los temas del disco son:
Viandra
Mirror Objects
Sok
Snaabb
Moldaviska
P Ztema
Prozesscirk
Merged With Friends
Konstig
Baladeis
Strutt
Lilla Bye
Forsta
Alice
Overdago
Folkdron Menad
Folkvandringsl T
Los músicos que participan en el disco son:
Lars Hollmer(acordeón,teclados,melódica,percusión,mandola,voz,etc)
Michel Berckmanns(bson,e-horn,oboe,melódica)
Santiago Jimenez(violín)
Andreas Tengberg(cello)
Morgan Agren(batería)
Coste Apetrea(mandolina)
Ulf Wallander(saxo)
Love & Viggo Hollmer(voz)
Klara Pellas(voz)

Aunt Mary "The things we stood for 1970 - 1973" (II)


Con un nombre tan sencillo, Aunt Mary, empezaron estos músicos noruegos en 1970 su carrera, corta pero que a posteriori se convertiría en una de las referencias de aquel país escandinavo.

No por su complejidad, porque la música que hacían empezó y acabó en el blues rock, pasando brevemente por el rock progresivo, si no por su encanto y "sabor", como el que tienen por ejemplo "Whispering farewell", de su primer lp o la "suite" de "Janus" (probablemente su mejor disco) "Path of your dream - Mr Kaye - Nocturnal dream"

Se ha publicado este año "The things we stood for 1970 - 1973", otra recopilación (la tercera) pero con el valor añadido (es una buena manera de empezar a conocer este grupo) de que recoge dos de sus primeros sencillos, con temas que no habían sido publicados en ningún lp: "AUNT MARY -Jimi, Janis & Brian/Stop your wishful thinking" y "AUNT MARY -Rosalind/In the hall of the mountain king", de 1971 y 1972 respectivamente.

Aquí se puede encontrar más información sobre el grupo (y otros de rock progresivo de Noruega)

12.1.12

Word of life


Otra banda de la inagotable factoría sueca, nacidos de las cenizas de Crimson Shadows, grupo que tuvo cierto éxito en el circuito "underground" sueco. Mans Manson, multiinstrumentalista y único miembro, creó entre estos dos acontecimientos un grupo "surf" para finalmente llegar a la psicodelia de Word of life.
Sólo publicó dos trabajos: Dust y Further Ahead, que todavía hoy pueden encontrarse en su sello, Subliminal Sounds y que vieron la luz a mediados de los noventa.
Word of life tuvo una corta existencia ya que Manson abandonó el proyecto para crear The Maggots. Sus dos discos se publicaron en vinilo también, que hoy son prácticamente imposibles de encontrar, convirtiéndose así en preciadas joyas de los coleccionistas musicales.

Vildkaktus


O el cactus salvaje, fue un grupo sueco que basaba su música en los contrastes que aportaban Olle y Gösta Nilsson por sus distintas influencias musicales (Gösta venía del jazz y Olle del "beat"). Su discografía se limita a cinco discos, publicados entre 1970 y 1973. El primero, Tidsmaskinen, está lleno de armonías vocales y líneas de piano muy jazz (las letras en sueco) aderezadas con un sonido de guitarra muy agresiEnlacevo que consiguen una mezcla única. En su segundo disco cambian de bajista y se les une un saxofonista que dan un toque totalmente distinto al sonido del grupo. En Vindarnas vägar, su tercer trabajo, tienden más hacia el rock progresivo, estilo que estaba en pleno apogeo en el resto de Europa. Su única publicación en 1972 fue una versión actualizada de Vila vid denna källa, de Carl Michael Bellman (1740 - 1795), poeta, cantautor y trovador sueco. En Natten, su cuarto y último trabajo, vuelven al formato cuarteto mezclando las mejores cualidades mostradas en sus anteriores discos para lograr el que es tal vez su disco más "exitoso". Además, ponen música a un poema de Stig Dagerman (1923 - 1954). Posteriormente pasarían a llamarse Ibis para, finalmente, disolverse.
Discografía y miembros.

Ym-stammen


Ym-stammen era una banda noruega fundada en Oslo en 1983 por Trygve Mathiesen que mezclaba folk con rock, pop de un modo muy personal. Ellos la calificaban de "nordic stomp" (nórdico que pisa fuerte) dado que tenían influencias tan dispares como la filosofía, la religión, el surrealismo... Algunos los clasificaban como "folk rock vikingo" (!). Con todos estos ingredientes tan llamativos consiguieron llevar su música por Europa del Norte y Canadá hasta finales de los noventa. En el verano de 1999 dieron su último concierto, en Oslo. Por sus filas pasaron una gran cantidad de músicos, siempre bajo la tutela de Mathiesen (voces), que publicaron siete discos, aparte de una gran cantidad de sencillos.

Miembros

  • Trygve Mathiesen – voz (1983–1999)
  • Christopher Nielsen – banjo indio (1983)
  • Torgeir Tunhold-Hanssen – batería (1983)
  • Trygve Johansen – sintetizador (1983)
  • Tore Halland – guitarra (1983)
  • Oddvar Karlsmyr – batería, voz, guitarra (1984–89)
  • Anne Grete Kolås – batería, voz, flauta (1984)
  • Dag-Olav Sivertsen – guitarra, percusión, voz (1985–86)
  • Harald Beckstrøm – guitarra, bajo (1987–89)
  • Jon-Anders Strand – bajo, guitarra (1987–89)
  • Christian Refsum – batería (1987–89)
  • Paul Arvid Jørgensen – sintetizador (1987–89)
  • Jo Langeland – guitarra, voz (1989–99)
  • Andreas Eriksen – percusión (1989–94)
  • Tarjei Rønnow – bajo (1991–94)
  • Øyvind Rauset – violín (1991–94)
  • Kai Lundewall – batería (1991–99)
  • Torstein Kvenaas – flautas (1991–93)
  • Are Hofstad – saxos (1992–93)
  • Torben Snekkestad – saxos (1994–96)
  • Douglas Alexandre – bajo (1995–99)
  • Tore Ylvisaker – sintetizador (1995–99)


  • Overvintrende, Likvidér LIKV 4009, 1984 (MC-30)
  • I Vi-landet, Likvidér LIKV 4021, 1984 (MC-30)
  • Dvergmål, Cicada C010, 1987 (LP)
  • Enøyd, Tatra TATCD 006, 1992 (CD, LP, MC)
  • Dvergmål, Tatra TAT 011, 1993 (re-publicado con 10 temas extra, CD)
  • Ulv! Ulv!, Grappa GRCD 4059, 1994 (CD)
  • Guden-i-Steinen, Grappa GRCD 4117, 1997 (CD)

5.1.12

Gouveia Art Rock Festival 2012


Desafiando a la "crisis" y a pesar de las injustificables y duras medidas económicas y sociales a las que son sometidos los portugueses estos días, vuelve a programarse un año más el estupendo festival de Gouveia. Hay un cambio importante y es que el festival empezará en viernes y acabará en domingo. Las fechas elegidas son 27, 28 y 29 de abril de 2012.
Ya hay programados cuatro grupos (esperemos que esta año no haya volcanes ni otros impedimentos que lo trastoquen) entre los que destacan los veteranos ingleses Curved Air.
Los otros tres son los portugueses A PresenÇa das Formigas, los italianos Calomito y los franceses Lazuli. Sin duda una oferta variada y multinacional, con músicas para todos los gustos.
Poco a poco se irán desgranando las nuevas incorporaciones al carte del festival, que se irán anunciando en su página.