Banda danesa que a pesar de su corta vida, apenas un año, se ha convertido con el tiempo en un icono de la música "hippie" danesa. El nombre de la banda proviene de la obra del año 1928 Steppenwolf del nóbel Hermann Hesse, al igual que el de su homónima estadounidense. Sólo publicaron un disco, Hip, en 1967 que fue el primer disco de rock con letras en danés. El grupo estaba formado por Eik Skaløe y Stig Møller (guitarra, voz) junto a Søren Seirup (bajo) y Preben Devantier (batería). Los dos primeros estaban muy influidos por la psicodelia, el folk, la cultura oriental (de la India fundamentalmente) lo que marca el sonido del grupo. En otoño de 1967 un concierto de la banda acabó en redada policial con el arresto de los músicos por uso de cannabis. Poco después de la publicación de Hip, Eik Skaløe se fue a Afganistán y Nepal y fue hallado muerto en Ferozepore cerca de la frontera indopakistaní en octubre de 1968. Su muerte se dijo que había sido un suicidio con drogas. El resto de miembros intentaron seguir sin él pero dado su peso específico en la música del grupo, la banda se disolvió. El disco ha sido reeditado en diversas ocasiones aunque nunca ha vendido mucho pero la reciente reedición en doble vinilo (2015) lo ha convertido en casi un super ventas en Dinamarca, ayudado por la biografía sobre su fallecido cantante y por una película sobre el grupo llamada Steppeulven.
Steppeulvene
Dedicado al rock progresivo, folk, MÚSICA,..., con especial atención a la escandinava. Dedicated to progressive rock, folk, music, with a special focus on Scandinavian music.
24.4.16
23.4.16
Darxtar
Formado en 1989 como proyecto solista del guitarrista y cantante sueco K. Soren Bengtsson, se le unió el bajista y cantante Juha Nurmenniemi en las últimas etapas de su primer disco homónimo Darxtar (1991), en un principo publicado en cassette y a finales del año en cd. Grabaron otro disco como duo, Darker (1993) antes de incorporar a Patric Danielsson a la batería y Fredrik Sundkvist al violín para grabar el tema Ufo para la recopilación Let your Freak Flag Fly (1993). Poco después Soren Martensson se les unió al Hammond y sintetizadores y ya como quinteto grabaron su disco Daybreak (1994). La influencia principal del grupo era el "rock espacial", con letras en inglés y temas un tanto melódicos, con gran influencia de Hawkwind. Todas sus grabaciones habían sido hechas en el estudio casero de Bengtsson e, incluso, Daybreak había sido publicado en su sello SBm. Discrepancias en la banda forzaron la marcha de Nurmenniemi que fue sustituido por Marcus Pehrsson. En su siguiente disco, Sju (1996); dieron un giro en lo musical, hacia un rock más convencional, para no ser encasillados en el rock espacial de por vida, prescindiendo también del violín de Sundkvist. Antes de ser grabado se unieron en un concierto del miembro de Hawkwind Nik Turner en Suecia habiéndoseles unido Bjorn Jacobson a la guitarra y las voces. Sin embargo, incluso antes de la finalización de Sju, ya estaban trabajando en el enorme proyecto que les supuso la creación de Tombola (2001), disco que les llevó cuatro años grabarlo y otros dos encontrar sello donde publicarlo. Bjorn Jacobson dejó la banda y Soren Martensson poco después de que el disco fuera publicado. En algunos conciertos se les unió Per Hillblom proporcionando sonidos "espaciales" y se convirtió en un miembro fijo de la banda en las últimas etapas de grabación de We came too late (2005). Después de 20 años de carrera siguieron grabando nuevo material y dando algún que otro concierto. En 2010 se unieron de nuevo a Nik Turner para tocar un par de temas en Gales. Su último disco, hasta la fecha, es Aged to Perfection (2012). Además de sus discos en estudio, tienen grabaciones en distintos discos tributo y recopilaciones y se les han unido diversos músicos a lo largo de su historia que, de momento, parece abierta todavía a nuevas publicaciones de uno de los grupos de rock espacial punteros de Suecia.
Darxtar
Darxtar
19.4.16
Atlas
Otra banda sueca con un solo disco, "Blå vardag", publicado en 1979. Formado por cinco músicos, su música es totalmente instrumental con una fuerte influencia de Genesis y Camel en la que predominan los teclados (el grupo tenía dos teclistas), que es bastante apreciado por muchos seguidores del "rock sinfónico" más melódico. Poco después de publicar el disco se cambiaron el nombre por el de Mosaik y con él publicarían otro trabajo tres años después. En 1980 se disolvió por tanto la banda hasta que en 1995 grabaran Hemifrån, un tema extra para la reedición de Blå vardag en cd. Después de esto volvieron a desaparecer hasta que 20 años después se presentaran de nuevo, esta vez en vivo, en el festival Progressive Circus. En ningún momento de su carrera despertaron un interés especial pero, a pesar de todo, su disco se ha convertido con el tiempo en otra pieza codiciada de coleccionista.
Atlas:
Björn Ekborn - órgano, piano, sintetizadores, clavinet, mellotron, Rhodes
Erik Björn Nielsen - sintetizadores, mellotron, Rhodes, órgano, piano
Micke Pinotti - batería
Uffe Hedlund - bajo, pedales de bajo, guitarra
Janne Persson - guitarra, percusión
Atlas:
Björn Ekborn - órgano, piano, sintetizadores, clavinet, mellotron, Rhodes
Erik Björn Nielsen - sintetizadores, mellotron, Rhodes, órgano, piano
Micke Pinotti - batería
Uffe Hedlund - bajo, pedales de bajo, guitarra
Janne Persson - guitarra, percusión
16.4.16
Qango
Qango fueron una variante de Asia de corta existencia. Se intentó en 1999 una vuelta de Asia con, por lo menos, John Wetton, Carl Palmer y Geoff Downes pero este prefirió seguir en otra variante de Asia con John Payne. Así, de los Asia originales en Qango sólo quedaron Palmer y Wetton a los que se les unieron David Kilminster y John Young, que había estado muy brevemente en Asia. Su repertorio estaba basado en temas de Emerson Lake & Palmer y Asia pero no tuvieron la repercusión que Asia en sus inicios. Concertaron dos actuaciones para finales de ese año pero fueron canceladas por problemas de salud de Wetton pero en 2000 tocaron en once conciertos (en uno de ellos participó Keith Emerson). A pesar de todo el proyecto no cuajó y Wetton y Palmer volvieron a sus carreras en solitario. Sólo publicaron un disco, Live in the Hood, que contenía su único tema propio.
Formación:
John Wetton - bajo, voz, guitarra acústica
Carl Palmer - batería
David Kilminster - guitarras, voces
John Young - teclados, voces
Live in the Hood:
Time Again (Asia)
Sole Survivor (Asia)
Bitches Crystal ( ELP)
Dave Kilminster Solo
All Along the Watchtower
Last One Home
John Young Solo
Hoedown (ELP)
Fanfare for the Common Man (ELP)
Heat of the Moment (Asia)
Formación:
John Wetton - bajo, voz, guitarra acústica
Carl Palmer - batería
David Kilminster - guitarras, voces
John Young - teclados, voces
Live in the Hood:
Time Again (Asia)
Sole Survivor (Asia)
Bitches Crystal ( ELP)
Dave Kilminster Solo
All Along the Watchtower
Last One Home
John Young Solo
Hoedown (ELP)
Fanfare for the Common Man (ELP)
Heat of the Moment (Asia)
14.4.16
The 3rd and the Mortal
Esta banda noruega fundada en Trondheim, Noruega, en 1992 por Rune Hoemsnes, Finn Olav Holthe, Geir Nilssen, Trond Engum y Kari Rueslåtten tuvo unos inicios musicales en los que predominaban los sonidos "heavy", "metal" o "doom", que contrastaban con la voz cristalina de Kari Rueslåtte. El grupo empezó a experimentar con otras influencias como el folk, el progresivo o la electrónica, por nombrar algunos. Fueron pioneros en su estilo, inspirando a multitud de bandas posteriormente como Nightwish. Sus primeras publicaciones son de 1994 y un año después Rueslåtten se marcha siendo sustituida por Ann-Mari Edvardsen. Con ella la banda se vuelve más experimental, si cabe. Tras un parón de cinco años, vuelven a publicar un disco en 2002 que realmente era una recopilación de grabaciones de años anteriores. Vuelven a tener nueva vocalista, Kirsti Huke, que es acompañada de una segunda voz, la de Andreas Elvenesen algunos temas.La banda se torna más electrónica y hace una minigira en Méjico ciudad ese mismo año que cerrarán en Alemania y Holanda. En 2004 el grupo publicó una recopilación de eps, caras B y temas extra. En 2005 publican una nueva recopilación de temas en directo y temas nuevos, los primeros de 1998 y 2002. En teoría 2005 es su último año de existencia pero en 2009 colaboran en una recopilación tributo a Patrick Fitzgerald (All Sewn Up) (2009). Su página de internet hace años que no es actualizada pero todavía sigue activa y puede obtenerse más información sobre esta interesante banda.
The 3rd and the Mortal
Miembros:
Rune Hoemsnes – batería (1992–2005)
Trond Engum – guitarras (1992–2005)
Geir Nilsen – guitarras, teclados (1992–2005)
Finn-Olav Holthe – guitarras, teclados (1992–2005)
Frank Stavem – bajo (2002–2005)
Kirsti Huke – voz (2002–2005)
Jarle Dretvik – bajo (1992–1994)
Kari Rueslåtten – voz, sintetizador (1992–1995)
Bernt Rundberget – bajo (1995–1997)
Ann-Mari Edvardsen – voz, teclados (1995–1997)
Discografía:
Tears laid in Earth - 1994
Painting on glass - 1996
In this room - 1997
Memoirs - 2002
Project blueblook - 2005
The 3rd and the Mortal
Miembros:
Rune Hoemsnes – batería (1992–2005)
Trond Engum – guitarras (1992–2005)
Geir Nilsen – guitarras, teclados (1992–2005)
Finn-Olav Holthe – guitarras, teclados (1992–2005)
Frank Stavem – bajo (2002–2005)
Kirsti Huke – voz (2002–2005)
Jarle Dretvik – bajo (1992–1994)
Kari Rueslåtten – voz, sintetizador (1992–1995)
Bernt Rundberget – bajo (1995–1997)
Ann-Mari Edvardsen – voz, teclados (1995–1997)
Discografía:
Tears laid in Earth - 1994
Painting on glass - 1996
In this room - 1997
Memoirs - 2002
Project blueblook - 2005
12.4.16
Days
El grupo danés Days fue formado en Copenague a finales de 1967 por Peter Lindhe (batería), John Kjaergaard (voz, guitarra rítmica), Ole Fester
(voz, bajo) y Lars Reinau (voz, guitarra principal). Su música estaba basada en el rock y el blues habiendo hecho versiones de canciones de músicos como John Mayalls Bluesbreakers, Cream, Jimi Hendrix y The
Rolling Stones. En el periodo 1968/69 Peter Lindhe y Lars Reinau comenzaron a escribir material original evolucionando del rock y blues inicial a un rock más elaborado y con la inclusión en 1969 de Jørn Anker (órgano Hammond) el grupo obtuvo un toque jazz y clásico con el que se acercó más al sonido de grupos de "protoprog" de finales de los sesenta. El único disco del grupo fue grabado en el verano de 1970 y en 1971 la banda se disolvió. Days es uno de los pocos discos daneses que se publicaron en
Spectator (Blues Addicts, Terje Jesper & Joachim, Moses). Las letras de las canciones son en inglés aunque hay algún tema instrumental.
10.4.16
Pärson Sound
Pärson Sound probablemente sean la piedra angular del progresivo incluso puede que de la escena musical Progg en Suecia. Son los predecesores de grupos como International Harvester, Harvester y Träd Gräs och Stenar y básicos en la escena musical experimental sueca. Su música tenía influencias tan dispares como el folk sueco, la psicodelia, el krautrock o el minimalismo. El grupo empezó su andadura en Estocolmo en 1967 poco después de una visita del compositor Terry Riley para interpretar "In C" y también como un trabajo para los niños de la escuela sueca llamado "Olson III".El guitarrista Bo Anders Persson, un estudiante de la Academia Real de Música que ya había experimentado con cintas, participó en "In C" y estaba muy influenciado por Riley. Persson creó Pärson Sound como un grupo de improvisación con el cellista Arne Ericsson (de la Academia), el bajista Torbjörn Abelli (estudiante de música de la Universidad de Estocolmo) y el poeta y periodista de radio Thomas Tidholm, que conoció a Persson trabajando en un artículo. Thomas Mera Gartz, anteriormente batería de Mecki Mark Men se les unió y el año siguiente las salidas y entradas del grupo se fueron sucediendo, como las de Urban Yman, Bengt Berger, Bjorn Fredholm y Kjell Westling. Sus actuaciones se daban en cafés, clubs, festivales e incluso en la radio. Su música repititiva y experimental les llevó a ser parte de la exposición de Andy Warhol en el Museo de Arte Moderno de Estocolmo. El grupo estuvo centrado en las figuras de Persson, Abelli, Tidholm, Ericsson y Yman y en 1968 se cambiaron el nombre por el de International Harvester con la intención de refinar su sonido. El grupo se transformaría en Trad Gras Och Stenar mientras que parte de sus miembros formarían Arbete Och Fritid. En su momento no grabaron nada pero en 2001 Subliminal Sounds publicaró una recopilación de temas en estudio y en directo que muestra la corta pero intensa carrera de este grupo básico en la música moderna sueca.
9.4.16
Odmenn
O más correctamente Óðmenn, fueron un grupo de rock islandés de principios de los setenta que, como tantos otros, publicaron un disco y desaparecieron. La banda fue formada a principios de 1966 por los hermanos Eirirkur Jóhannsson (guitarra) y Jóhann G. Jóhannsson (voz, bajo), época en la que tocaban en los clubs de Reykjavik. La mayor parte de sus letras abarcaban temas sociales y de protesta, en contraste con otros que hablaban de amor y hermandad. Su único disco, que era doble, fue grabado y publicado en Copenague a finales de 1970, año en el que habían decidido hacer un parón mientras su guitarrista estudiaba Derecho. Su mezcla de rock y blues, fundamentalmente, con ligeros toques de jazz tuvo una buena acogida en el norte de Europa. Cantaban en islandés a excepción de un tema cantado en inglés. Pero a pesar de todo, tras la publicación del disco, su buena acogida y haber hecho sólo una gira, el grupo decidió disolverse y sus miembros seguir caminos muy distintos, no siempre relacionados con la música. El disco fue publicado por Parlophone en 1970 pero ha sido reeditado en diversas ocasiones. En vinilo en dos ocasiones y en cd en tres, la primera de ellas en 1991. Aparte publicaron tres sencillos, dos en 1970 y uno en 1967. Todos los originales son piezas de coleccionismo hoy día.
Miembros:
Eirirkur Jóhannsson (guitarra principal)
Jóhann G. Jóhannsson (voz, bajo)
Valur Eiriksson (guitarra rítmica)
Engilbert Jensen (batería)
Discografía:
Óðmenn - 1970
Óðmenn - 1967 (sencillo)
Spilltur Heimur / Komdu Heim - 1970 (sencillo)
Bróðir - 1970 (sencillo)
Miembros:
Eirirkur Jóhannsson (guitarra principal)
Jóhann G. Jóhannsson (voz, bajo)
Valur Eiriksson (guitarra rítmica)
Engilbert Jensen (batería)
Discografía:
Óðmenn - 1970
Óðmenn - 1967 (sencillo)
Spilltur Heimur / Komdu Heim - 1970 (sencillo)
Bróðir - 1970 (sencillo)
7.4.16
Pandora
El grupo fue fundado en 1971 en Norrköpping (Suecia) por el batería Bertil Jonsson y el guitarrista Urbano Götling, quien pronto abandonaría la banda. Al dúo se le unió el cantante Peter Hjelm, el pianista Jan Erik Dockner y el bajista Björn Malmqvist. El guitarrista original fue reemplazado por Åke Rolf (procedente de H2O) y Leif Hellqvist, que sería la formación que grabaría "Measures Of Time"(1974), el único disco que publicaron , aparte del sencillo "Makten /..och Härligheten " (con letras en sueco, al contrario que Measures que tenía letras en inglés), publicado en 1978, con una formación muy distinta de la de 1974. El grupo se convirtió en una fuente de inspiración para las bandas locales: Gedeón Andersson y su banda Tribute fueron de sus más asiduos seguidores en conciertos tanto como espectadores como invitados en directo. Hellqvist y Malmqvist dejaron el grupo en 1976, el primero para tocar en obras de teatro y el segundo para estudiar música (posteriormente se uniría a la Orquesta Sinfónica de Norrköpping) y fueron reemplazados por el tecladista Uffe Stern y el bajista Gunnar Hermelin. La banda continuó dando conciertos en su país tocando junto a grupos como Kaipa y Trettioariga Kriget. Llegaron a aparecer en el popular programa de radio local "Tonkraft" para la emisora P3 en la que presentaron el nuevo sencillo. Pandora finalmente se disolvió en 1980 tras, un año antes, cerrar una tienda de discos que tuvieron en Norrköpping : Jan, Uffe y más tarde Åke Rolf y Gunnar Hermelin continuaron su carrera musical en la banda de rock Flojd & The Boys (que existía desde 1975), mientras que Björn Malmqvist se unió a la orquesta antes mencionada. Su música suele encuadrarse en el rock sinfónico, con un estilo bastante personal en el que el piano es la base de todos los temas, acompañado de una base rítmica muy marcada a los que se unen solos de guitarra, voz y solos de teclado de manera esporádica. A pesar de su limitada calidad musical, tuvieron cierta repercusión en su país y hoy en día su disco se ha convertido en una cara pieza de coleccionismo, a pesar de haberse reeditado en 2015 en formato cd.
4.4.16
Änglagård 23 Years of Hybris
Änglagård, grupo considerado por muchos ya un clásico del progresivo, del neoprogresivo o máximo exponente del renacer de este estilo en los paises escandinavos, en su momento reeditaron su primer disco, Hybris aunque para muchos fue una decepción porque se esperaba un contenido mucho más amplio del que finalmente se incluyó en la reedición, que fue de dos cds, una con el disco original y otro con un único tema extra. A finales del pasado año se publicó 23 Years of Hybris, una edición limitada a 500 copias con todo ese material que no incluyó la anterior reedición: aparte de lo que que tenía esta, una serie de demos y grabaciones en directo de aquella época (principios de los noventa). Pero esta nueva edición contiene además postales, posters, libreto con mucho material gráfico y escrito, letras, etc, y un tercer disco con una entrevista radiada. Todavía hay copias en el mercado aunque a precios un tanto elevados dado que se publicó en el sello japonés Arcangelo. En cualquier caso, pieza básica de coleccionismo para los seguidores más acérrimos de este gran grupo.
Diskunion
Cdjapan
Amazon
Änglagård
Contenido:
CD1: disco original
1. Jordrök
2. Vandringar I Vilsenhet
3. Ifrån Klarhet Till Klarhet
4. Kung Bore
5. Gånglåt Från Knapptibble (extra)
CD2: cintas y grabaciones en directo
1. Jordrök (Live In Falköping '93)
2. Kung Bore (Live In Falköping '93)
3. The Bus Ride From Hell (Live In Houston '93)
4. Krigssång I (Live In Houston '93)
5. Ura Kaipa (Demo '91)
6. Kung Bore (Demo '91)
7. Ifrån Klarhet Till Klarhet (Demo '92)
8. Vinter (Improvisation '91)
CD3: documental de radio
1. Get Together
2. The Bandname
3. Instrumentation
4. The Contract
5. How Songwriting Works
6. What Do We Want To Awoke
7. Jordrök
8. Vandringar I Vilsenhet
9. Ifrån Klarhet Till Klarhet
10. Kung Bore
11. Gånglåt Från Knapptibble
12. The Cover Artwok
Diskunion
Cdjapan
Amazon
Änglagård
Contenido:
CD1: disco original
1. Jordrök
2. Vandringar I Vilsenhet
3. Ifrån Klarhet Till Klarhet
4. Kung Bore
5. Gånglåt Från Knapptibble (extra)
CD2: cintas y grabaciones en directo
1. Jordrök (Live In Falköping '93)
2. Kung Bore (Live In Falköping '93)
3. The Bus Ride From Hell (Live In Houston '93)
4. Krigssång I (Live In Houston '93)
5. Ura Kaipa (Demo '91)
6. Kung Bore (Demo '91)
7. Ifrån Klarhet Till Klarhet (Demo '92)
8. Vinter (Improvisation '91)
CD3: documental de radio
1. Get Together
2. The Bandname
3. Instrumentation
4. The Contract
5. How Songwriting Works
6. What Do We Want To Awoke
7. Jordrök
8. Vandringar I Vilsenhet
9. Ifrån Klarhet Till Klarhet
10. Kung Bore
11. Gånglåt Från Knapptibble
12. The Cover Artwok
3.4.16
Elektrum
Elektrum fueron un trío formado por el mítico guitarrista danés Claus Bøhling (Hurdy Gurdy, Secret Oyster, Coronarias Dans), el bajista Ian MacDonald (Ginger Baker) y el batería Darren Haydon. Su música era bastante similar o comparable a la de los ingleses Ozric Tentacles o los finlandeses Hidria Spacefolk. Lo más llamativo es el enorme uso de efectos de guitarra para dar un "ambiente espacial" y el del digeridoo, que recuerda a los finosuecos Gjallarhorn, aparte de la influencia oriental folk que imprimen en algunos momentos a sus composiciones. Sólo publicaron un disco oficialmente, Live At The Opera, grabado en el Operan Club de Christiania en Copenague. Solían salir de gira esporádicamente por Dinamarca con un espectáculo de imagen y luz psicodélico bastante modesto proporcionado por algunos amigos. El peso compositivo lo llevaban Bøhling y MacDonald, con esporádicas aportaciones de Haydon. El trío pareció diluirse en el tiempo pero en 2006 publicaron In The Far Field, en cdr, grabado en el Fat City Studio de Aalborg, Dinamarca, aunque en esta ocasión el batería fue Dyl Jones. Afincado en Inglaterra desde los ochenta, Bøhling volvió a tomar otros caminos (últimamente ha colaborado con el supergrupo Øresund Space Collective), de vez en cuando ha vuelto a tocar con Elektrum en Inglaterra, en algún pub, sin dejar de lado el ambiente del "space rock" que le catapultó a la fama en los setenta (la canción de Donovan Hurdy Gurdy Man es sobre él).
27.3.16
Titanic
Probablemente la banda de rock más exitosa de Noruega, fue formada en 1969. Su música estaba inspirada en el rock duro de finales de los sesenta inglés y principios de los setenta pero con leves toques del progresivo y la psicodelia, que configurarían un estilo muy personal. La formación original estaba compuesta por Kenny Aas (órgano, bajo), Janne Loseth (guitarra, voz y principal compositor), John Lorck (batería) y Kjell Asperud (percusión, voz). Su primer (y único) gran éxito fue el tema Sultana (que tiene visos de ser comparado con la música de Santana) que se puso en cabeza en las listas inglesas e, incluso, tuvo éxito en España. Su primer disco, Titanic, ya tuvo bastante aceptación. Se les había unido el cantante inglés Roy Robinson con lo que al cantar en inglés, tuvieron acceso a las listas de éxito anglosajonas. Un año después, en 1971, publicaron su segundo disco, Sea Wolf. Kenny Aas deja la banda y es sustituido por Helge Groslie con quien publican su mejor disco, Eagle Rock, en 1973. Publicaron más trabajos hasta 1979, año en el que se separaron dado que no obtuvieron más que ese gran éxito y cierto reconocimiento en Francia, donde se afincaron. Loseth siguió carrera en solitario y se convirtió en cantante de la banda francesa Space. Posteriormente se han reunido en alguna ocasión (a finales de los noventa publicaron Loseth y Robinson Lower the Atlantic) hasta que en 2006 Loseth reclutó a Mick Walker, Phil Wilton y Didier Blum y publicaron un sencillo junto a Robinson para, finalmente,publicar su hasta ahora último trabajo Ashes & Diamonds, con sólo Robinson y Loseth como miembros que habían estado en los setenta en el grupo. El disco sigue la misma corriente que dejaran en los setenta aunque sin la frescura de sus primeros trabajos. Ese año Robinson tuvo que dejar el grupo por motivos de salud con lo que Loseth se hizo cargo de las voces. Robinson y Walker fueron sustituidos por Chris Kleiner y Jean Pierre Sjoberg. Estuvieron tocando en directo hasta 2013 pero en 2014 se separaron y Robinson falleció en 2015.
Discografía:
Titanic - 1970
Sea Wolf - 1971
Eagle Rock - 1973
Ballad of a Rock & Roll Loser - 1975
Return of Drakkar - 1977
Eye of the Hurricane - 1979
Lower the Atlantic - 1993
Ashes & Diamonds - 2009
Discografía:
Titanic - 1970
Sea Wolf - 1971
Eagle Rock - 1973
Ballad of a Rock & Roll Loser - 1975
Return of Drakkar - 1977
Eye of the Hurricane - 1979
Lower the Atlantic - 1993
Ashes & Diamonds - 2009
26.3.16
If 5
Regreso de los míticos del jazz rock ingleses If con un nuevo disco, 5, con una formación reformada por fuerza mayor ya que por desgracia dos de sus miembros originales, Dick Morrissey y J. W. Hodkinson, fallecieron. Otros dos de sus miembros clásicos, el saxofonista Dave Quincy y el guitarrista Terry Smith son los que han resucitado con músicos nuevos If, uno de los grupos de jazz rock ingleses más importantes de los setenta. Aparte de publicar nuevo disco tienen planeado actuar en directo este año. Una buena noticia para los seguidores de este grupo. Este nuevo trabajo y sus lanzamientos de los setenta, remasterizados, pueden ser encargados en Repertoire.
Temas:
1. Gonna Give It Up
2. I Got My Own Song
3. Groove Sauce
4. Yardbird Showed The Way
5. Guess Who
6. I Couldn’t Write And Tell You
7. You’ll Know What I Mean
8. Resolution – Part 2 – A Love Supreme
Temas:
1. Gonna Give It Up
2. I Got My Own Song
3. Groove Sauce
4. Yardbird Showed The Way
5. Guess Who
6. I Couldn’t Write And Tell You
7. You’ll Know What I Mean
8. Resolution – Part 2 – A Love Supreme
25.3.16
Purson Desire's Magic Theatre
Los ingleses Purson han anunciado la publicación de su segundo disco, Desire's Magic Theatre, para el 29 de abril. Sigue así la secuencia iniciada por su primer trabajo, The Circle And The Blue Door, de 2013 y aunque este segundo trabajo iba a ser publicado el 23 de marzo, ha tenido que ser retrasado el lanzamiento por la gira que están haciendo en EE. UU. La música del grupo, basada en las influencias psicodélicas inglesas de principios de los setenta y en el pop rock, sigue siendo creada en torno a la figura de la cantante, compositora y guitarrista Rosalie Cunningham, una artista también en el escenario. Sigue acompañada en su proyecto musical por George Hudson (guitarras), Samuel Robinson (teclados), Justin Smith (bajo) y Raphael Mura (batería). Este último trabajo está inspirado en las óperas rock de finales de los sesenta y principios de los setenta tanto musical como visual y líricamente con influencias de la psicodelia, el folk, el progresivo y el rock de esa época. El disco será publicado en Spinefarm Records.
Temas:
1. Desire's Magic Theatre
2. Electric Landlady
3. Dead Dodo Down
4. Pedigree Chums
5. The Sky Parade
6. The Window Cleaner
7. The Way It Is
8. Mr Howard
9. I Know
10. The Bitter Suite
11. Unsure Overture (Bonus Track)
12. I Know (Acoustic Version) (Bonus Track)
13. The Sky Parade (Acoustic Version) (Bonus Track)
Temas:
1. Desire's Magic Theatre
2. Electric Landlady
3. Dead Dodo Down
4. Pedigree Chums
5. The Sky Parade
6. The Window Cleaner
7. The Way It Is
8. Mr Howard
9. I Know
10. The Bitter Suite
11. Unsure Overture (Bonus Track)
12. I Know (Acoustic Version) (Bonus Track)
13. The Sky Parade (Acoustic Version) (Bonus Track)
24.3.16
Friendship Time
Una de tantas bandas que en su momento no pudieron publicar disco y que años después, por una casualidad, vieron su deseo hecho realidad. Todo empezó en 1970 en Suecia cuando el guitarrista Stig Jonsson, el bajista Martin Cerha, el cantante Enrico Adambrosi y el batería Thomas Lowgreen formaron Friendship Time. Poco después Adambrosi dejó la banda y se les unió un segundo guitarrista, Dag Mattsson. Por aquel entonces tocaban, como muchas otras bandas de la época, R&B pero escucharon The Yeas Album y su carrera musical dio un giro radical. Su música se centró en el rock progresivo con el sonido Yes como base. En 1975, tras muchos cambios de formación y con la ayuda del productor C.G. Langensklod grabaron un disco que en 1976 tendría que publicar Virgin pero después de varias sesiones de grabación y todo preparado para la publicación la banda se separó sin llegar a lanzar el disco al mercado. Las grabaciones permanecieron en el olvido hasta que en 2005 Dag Lundqvist, batería de Trettioåriga Kriget, las redescubrió. Se puso en contacto con Stefan Dimle, de Mellotronen, y después de remasterizar los temas, su disco, Friendship Time, fue publicado 30 años después. Aunque musicalmente no aporta nada nuevo, para los amantes del sonido Yes (de la época Banks) o bandas de los setenta que los imitaban como England, Cathedral o Starcastle, es un buen descubrimiento.
Friendship Time
Friendship Time
19.3.16
Haikara
Haikara en los setenta fueron considerados una de las mejores bandas de progresivo junto a Wigwam y
Tasavallan Presidentti pero al contrario que estos grupos cayeron en el olvido en las décadas siguientes. Fundado en Lahti, Finlandia, en 1971, por Vesa Lattunen y Markus Heikkerö, su primer disco data de 1972 y como tantos otros, estuvo descatalogado durante años lo que le llevó, junto a su calidad, a ser una pieza cotizada de coleccionismo. A ellos se les unieron Timo Vuorinen, Harri Pystynen y Vesa Lehtinen. No fue hasta 1998 reeditado en cd. La instrumentación del grupo era la típica de un grupo de rock, guitarra, bajo, batería con teclados, flauta y saxo, aparte de voces en finés. Hay también algunos arreglos de cuerda y viento que le dan un toque distintivo a su música. Las letras tocaban fundamentalmente temas políticos y las influencias musicales, se dice, vienen fundamentalmente de King Crimson y VDGG aunque tienen un estilo tan personal y tan variado que es aventurado afirmarlo. El cantante Vesa Lehtinen pronto dejó el grupo y fue sustituido por Auli Lattunen, hermana de Vesa Lattunen. Su segundo disco, Geafar, es de 1973 y sigue en la misma onda que el primero con mayores y más variados juegos vocales en los que se incorpora una voz femenina, la de Auli. Contiene un tema en inglés, y el sonido de la guitarra recuerda bastante al de Jukka Tolonen. En 1975 publicaron Iso Lintu con nuevo cantante, Matti Heinänen, y poco tiempo después se disuelve la banda aunque fue reformada poco después por Lattunen, incorporando a Eljas Holm, Jorma Nikulainen y Hannu Rontu. Esta formación sólo publicó un sencillo en 1976. En los noventa fue reformada de nuevo por el guitarrista y fundador de la misma, Vesa Lattunen, con Jan Schaper, Tommi Mäkinen, Jukka Teerisaari, Saara Hedlund y Hannu Kivilä. En esta década sólo publicaron un disco, Domino, bajo el nombre de Haikara IV. Es más melódico y menos brillante que sus predecesores de los setenta, con leves influencias orientales y del Gregoriano. En 2001 publicaron un último trabajo, Tuhkamaa, que es el último ya que Lattunen falleció en 2005.
Discografía:
Haikara - 1972
Geafar - 1973
Iso Lintu - 1975
Domino - 1998
Tuhkamaa - 2001
Tasavallan Presidentti pero al contrario que estos grupos cayeron en el olvido en las décadas siguientes. Fundado en Lahti, Finlandia, en 1971, por Vesa Lattunen y Markus Heikkerö, su primer disco data de 1972 y como tantos otros, estuvo descatalogado durante años lo que le llevó, junto a su calidad, a ser una pieza cotizada de coleccionismo. A ellos se les unieron Timo Vuorinen, Harri Pystynen y Vesa Lehtinen. No fue hasta 1998 reeditado en cd. La instrumentación del grupo era la típica de un grupo de rock, guitarra, bajo, batería con teclados, flauta y saxo, aparte de voces en finés. Hay también algunos arreglos de cuerda y viento que le dan un toque distintivo a su música. Las letras tocaban fundamentalmente temas políticos y las influencias musicales, se dice, vienen fundamentalmente de King Crimson y VDGG aunque tienen un estilo tan personal y tan variado que es aventurado afirmarlo. El cantante Vesa Lehtinen pronto dejó el grupo y fue sustituido por Auli Lattunen, hermana de Vesa Lattunen. Su segundo disco, Geafar, es de 1973 y sigue en la misma onda que el primero con mayores y más variados juegos vocales en los que se incorpora una voz femenina, la de Auli. Contiene un tema en inglés, y el sonido de la guitarra recuerda bastante al de Jukka Tolonen. En 1975 publicaron Iso Lintu con nuevo cantante, Matti Heinänen, y poco tiempo después se disuelve la banda aunque fue reformada poco después por Lattunen, incorporando a Eljas Holm, Jorma Nikulainen y Hannu Rontu. Esta formación sólo publicó un sencillo en 1976. En los noventa fue reformada de nuevo por el guitarrista y fundador de la misma, Vesa Lattunen, con Jan Schaper, Tommi Mäkinen, Jukka Teerisaari, Saara Hedlund y Hannu Kivilä. En esta década sólo publicaron un disco, Domino, bajo el nombre de Haikara IV. Es más melódico y menos brillante que sus predecesores de los setenta, con leves influencias orientales y del Gregoriano. En 2001 publicaron un último trabajo, Tuhkamaa, que es el último ya que Lattunen falleció en 2005.
Discografía:
Haikara - 1972
Geafar - 1973
Iso Lintu - 1975
Domino - 1998
Tuhkamaa - 2001
17.3.16
Anderson / Stolt Invention of Knowledge
Colaboración entre uno de los más veteranos músicos de progresivo, el ex-cantante de Yes Jon Anderson, y otro veterano, aunque no tanto, Roine Stolt (Kaipa, Transatlantic, The Flower Kings...) Publicarán un disco, Invention of Knowledge, el 24 de junio en InsideOut Music. No pretenden que sea nueva música de Yes o algo similar, sino música nueva, moderna, clásica, rock, "étnica", "tribal", orquestada... buscando progresar pero con guiños al pasado. Ambos se conocieron en el Progressive Nation At Sea Cruise en 2014 cuando Stolt tocó allí con Transatlantic y hablaron de crear nueva música, épica, en la onda de 'Tales From Topographic Oceans', 'Awaken' & 'Olias Of Sunhillow', pero dándole un toque "moderno". Escrito y grabado durante año y medio, el pulido del disco ha sido continuo. Finalmente el resultado se llevó al estudio y con ellos han colaborado Tom Brislin (que tocó en el Yes Symphonic tour) & Lalle Larsson a los teclados, Jonas Reingold & Michael Stolt al bajo y Felix Lehrmann a la batería. Los coros los han puesto Daniel Gildenlöw, Nad Sylvan, Anja Obermayer, Maria Rerych y Kristina Westas. Sólo tendrá cuatro temas, todos de una duración sensible.
1. Knowing 17:45
2. Everybody Heals 13:20
3. Invention Of Knowledge 23:10
4. Know 11.20
1. Knowing 17:45
2. Everybody Heals 13:20
3. Invention Of Knowledge 23:10
4. Know 11.20
16.3.16
Thors Hammer
Poca información hay de esta banda danesa (no confundir con la islandesa, la polaca, ...) formada a finales de los sesenta en Copenague, por otro lado normal dado que su existencia fue muy corta ya que en 1972 se disolvieron. Sólo publicaron un disco, Thors Hammer que, como tantos otros, es pieza de coleccionismo dado que tuvo una pequeña tirada y las reediciones, tanto en cd como en vinilo, tampoco han sido cuantiosas. Su música es jazz rock bastante convencional bien ejecutado y con letras en inglés que podría recordar a Old Man & The Sea. Lo mejor son las partes instrumentales en las que predominan abundantes solos de guitarra con una base rítmica bastante sólida.
Después de su disolución, los miembros del grupo pasaron a fomar parte de grupos de principios de los setenta como Anaconda y Tyggegummibanden.
Músicos:
Peter Nielsen - voz
Michael Bruun - guitarra, piano
Jesper Neehammer - saxos
Henrik Langkilde - órgano, piano
Henrik Bodtcher - bajo
Simon Koppel - batería
Después de su disolución, los miembros del grupo pasaron a fomar parte de grupos de principios de los setenta como Anaconda y Tyggegummibanden.
Músicos:
Peter Nielsen - voz
Michael Bruun - guitarra, piano
Jesper Neehammer - saxos
Henrik Langkilde - órgano, piano
Henrik Bodtcher - bajo
Simon Koppel - batería
14.3.16
Our Solar System
Entre la cantidad de bandas y músicos suecos dedicados a la psicodelia, space rock, krautrock, ..., destaca uno de reciente formación, Our Solar System (Vårt Solsystem). Ellos se definen como un colectivo musical grande, una multitud de gente flotante, donde las aportaciones "cósmicas" de cada músico son bienvenidas. En directo son un colectivo en evolución, nunca estático. Su primer disco fue grabado en vivo en un anfiteatro de la montaña de Raven, en Vårberg, y en un antiguo teatro en Kärrtorp. Para los que les gustan hacer comparaciones, ellos dicen que tienen parecidos con Alice Coltrane, Pärsson Sound, Sigur Rós, Can y los primeros Pink Floyd. Destacan los miembros del colectivo, provenientes de bandas como Dungen, Life on Earth!, The Amazing, Promise And The Monster, Lisa o Piu, Me and My Kites, Siri Karlsson, AnnaMy, Vox Vulgaris y otros. El 25 de marzo publican In Time, un nuevo disco que puede ser encargado ya en BeyondBeyondBeyondRecords y en su página, donde se puede escuchar su música.
11.3.16
Pan
Lo primero que llama la atención de este grupo danés es que el primer tema de su único disco, Pan, tiene título y letras en francés. Pan fueron un grupo de psicodelia, rock, blues, progresivo, formado en 1969 por el primer guitarrista y cantante del grupo de folk Cy, Maia & Robert, Robert Lelievre. Este estaba viajando por Europa para evitar hacer el servicio militar y recaló en Dinamarca. A él se unieron en un principio Thomas Puggaard-Müller, Henning Verner, Arne Würgler y Michael Puggaard-Müller. Los hermanos Puggaard-Müller provenían del grupo de blues Delta Blues Band. En 1970 publicaron su primer disco y único, Pan, aunque la banda duraría poco porque la convivencia con Lelievre (tenía problemas psicológicos) era complicada y se suicidaría en 1973, supuestamente contrariado con la industria musical y frustrado con el poco éxito obtenido en su carrera, fracaso que llevó a la banda a su disolución pocos meses después de la publicación del disco. Robert Lelievre intentó hacer carrera en solitario pero Sonet dejó un disco completo en 1971 sin publicar. Fue programado para lanzar al mercado en las series dobles de Sonet en 1980, junto al disco de Pan, pero dadas las bajas ventas se desestimó su lanzamiento. Ciertamente la carrera de Lelievre estuvo sembrada de fracasos, a pesar de su calidad como músico. Después de su disco de 1968 con Iain Campbell, había acabado un trabajo (ayudado por Brian Auger y John McLaughlin, entre otros) para el sello de Giorgio Gomelsky Marmalade. Por razones desconocidas nunca fue publicado. Con Cy, Maia & Robert tampoco tuvo mucho éxito y Pan y su carrera en solitario no llegaron a buen puerto. En una segunda reencarnación del grupo estarían en él Jens Elbøl, Torben Enghoff y Nils Tuxen, algunos de los cuales todavía tocan en directo en distintas bandas como Troels Jensen & Kenn Lending Blues Band, Somanden Og Stjernerne y Survivors. El disco fue publicado por Sonet en 1970 y ha sido reeditado en diversas ocasiones posteriormente y en distintos paises ya que rápidamente se convirtió en un disco de culto por la calidad del mismo y la historia fugaz de la banda. En 2004 se editó Pan On The Air - Dr Sessions 1970, grabaciones en un estudio de radio con muy buen sonido y en versiones bastante distintas de las originales.. Ambos discos son fiel reflejo de la calidad de sus músicos y del eclecticismo que incorporaron a sus composiciones.
9.3.16
Shylock
Con sólo un lustro de existencia (de 1974 a 1979), los franceses Shylock se convirtieron rápidamente en
una referencia dentro del "rock sinfónico" de su país. La banda se formó por un anuncio en una tienda de música al que respondieron Didier Lustig y André Fisichella, que eran miembros de un grupo de rock por aquellos tiempos, puesto por Frédéric l'Épée. La conexión musical fue inmediata con lo que buscaron un sitio donde ensayar juntos y lo encontraron en una pequeña iglesia en un pueblo de montaña, St Dalmas-le-Selvage, con el consentimiento del cura. Rápidamente crearon sus primeras piezas musicales, que surgían de la improvisación y como no sabían cómo llamar su primer trabajo lo nombraron "Le Premier" (El Primero), una pieza de rock sinfónico que estaba compuesta por varias ideas conectadas hasta retornar al tema principal. "Le Deuxième" (La Segunda), se construyó más o menos de la misma forma. La Tercera ("Le Troisième") tiene la colaboración de la hermana de Didier pero no tiene batería porque André estaba de viaje. Son temas instrumentales que según dice el grupo nunca fueron grabados correctamente y que tenían letras pero finalmente abandonaron las partes vocales por "sugerencias externas". Su primer disco, Gialorgues, lo publicaron en 1977 y en él participan Lustig a los teclados, Fisichella a la batería y la percusión y L'Épée a la guitarra y el bajo. Un año después publican Ile de Fievres, con la incorporación al bajo de Serge Summa, que sigue la corriente del primer disco aunque es más maduro tanto instrumental como musicalmente, pero un año después la banda se disuelve. La música del grupo está muy influenciada por algunos de los clásicos ingleses del progresivo aunque hay muchos ecos de la música barroca y el jazz rock de la época. Algo más de treinta años después volvieron a reunirse para actuar en directo, a excepción de Suma que fue sustituido por Laurent James al bajo, aunque sin la continuidad esperada por sus seguidores.
una referencia dentro del "rock sinfónico" de su país. La banda se formó por un anuncio en una tienda de música al que respondieron Didier Lustig y André Fisichella, que eran miembros de un grupo de rock por aquellos tiempos, puesto por Frédéric l'Épée. La conexión musical fue inmediata con lo que buscaron un sitio donde ensayar juntos y lo encontraron en una pequeña iglesia en un pueblo de montaña, St Dalmas-le-Selvage, con el consentimiento del cura. Rápidamente crearon sus primeras piezas musicales, que surgían de la improvisación y como no sabían cómo llamar su primer trabajo lo nombraron "Le Premier" (El Primero), una pieza de rock sinfónico que estaba compuesta por varias ideas conectadas hasta retornar al tema principal. "Le Deuxième" (La Segunda), se construyó más o menos de la misma forma. La Tercera ("Le Troisième") tiene la colaboración de la hermana de Didier pero no tiene batería porque André estaba de viaje. Son temas instrumentales que según dice el grupo nunca fueron grabados correctamente y que tenían letras pero finalmente abandonaron las partes vocales por "sugerencias externas". Su primer disco, Gialorgues, lo publicaron en 1977 y en él participan Lustig a los teclados, Fisichella a la batería y la percusión y L'Épée a la guitarra y el bajo. Un año después publican Ile de Fievres, con la incorporación al bajo de Serge Summa, que sigue la corriente del primer disco aunque es más maduro tanto instrumental como musicalmente, pero un año después la banda se disuelve. La música del grupo está muy influenciada por algunos de los clásicos ingleses del progresivo aunque hay muchos ecos de la música barroca y el jazz rock de la época. Algo más de treinta años después volvieron a reunirse para actuar en directo, a excepción de Suma que fue sustituido por Laurent James al bajo, aunque sin la continuidad esperada por sus seguidores.
7.3.16
Tusmørke Fort Bak Lyset
Anuncian los noruegos Tusmørke un nuevo disco en estudio que será publicado el próximo día 18 de marzo en el sello Svart Records donde puede ser encargado ya. Este es el tercer trabajo desde 2012 y por lo que dicen en su página y lo que se puede escuchar en esta otra siguen las pautas iniciadas en su primer disco, Underjordisk Tusmørke y continuadas en el anterior, Riset Bak Speilet, es decir, folk noruego, "oscuro", con reminiscencias de la psicodelia, space rock, progresivo, todo con muchos ecos de principios de los setenta, que podría recordar a los ingleses Black Widow, y con algún guiño a la música clásica noruega. Siguen en la banda Benediktator (Benedikt Momrak) al bajo y la voz, Krizla (Kristofer Momra) a la flauta y la voz, HlewagastiR (Martin Nordrum Kneppen) a la batería, Marxo Solinas (Lars Fredrik Frøslie) a los teclados y DreymimaðR.
Temas:
1. Ekebergkongen (5:45)
2. Et Djevelsk Mareritt (5:58)
3. De Reiser Fra Oss (7:06)
4. Fort Bak Lyset (4:35)
5. Spurvehauken (4:58)
6. Nordmarka (7:31)
7. Vinterblot (8:20)
Temas:
1. Ekebergkongen (5:45)
2. Et Djevelsk Mareritt (5:58)
3. De Reiser Fra Oss (7:06)
4. Fort Bak Lyset (4:35)
5. Spurvehauken (4:58)
6. Nordmarka (7:31)
7. Vinterblot (8:20)
6.3.16
Midnight Sun

5.3.16
Gasolin
Considerados como la banda más popular de rock de Dinamarca, Gasolin a menudo son considerados como la respuesta danesa a Rolling Stones o los Beatles aunque el parecido es nulo. Formada la banda en 1969 por Kim Larsen, Franz Beckerlee y Wili Jonsson, sus primeros trabajos los cantaban en inglés con ejemplos como "Silky
Sally," "Child of the Institution," y "Johnny the Jackpot," publicados en 1970. Sin obtener el éxito que en un principio esperaban, empezaron a grabar su material con letras en danés lo que les produjo una popularidad en su país casi inmediata. Su primer disco, Gasolin, fue publicado en 1971 y tuvo bastante buena aceptación. Llama la atención que la portada es del dibujante belga Hergé (tomada la ilustración de Las Siete Bolas de Cristal). Sus siguientes discos no hicieron más que consolidarlos como la banda más popular de rock en Dinamarca, sonando continuamente en la radio y actuando en los eventos musicales más importantes de su país. Una vez conseguido esto, intentaron el éxito fuera de sus fronteras publicando sus discos en inglés y actuando en el Reino Unido pero no obtuvieron los resultados esperados lo que produjo disensiones en el grupo lo que desmbocó en su ruptura a principios de los ochenta. Kim Larsen consiguió en solitario un éxito notable que se cimentó con su primer disco en 1984, Midt Om Natten, uno de los discos más vendidos en Dinamarca en todos los tiempos. Las recopilaciones y reediciones se han sucedido e, incluso, se ha hecho un documental sobre ellos, Gasolin'-4-Ever, dirigido por Anders Ostergaard, lo que ha resucitado el interés por la banda en los últimos tiempos.
Discografía
Discografía
2.3.16
Fleur de Lis
La banda danesa (hay por lo menos otra de igual nombre inglesa y otra noruega) fue formada a principios de 1970 por Kaj Olesen y Leif Nielsen, que habían formado parte de las bandas The Fog y The False Image. Su único disco fue publicado en 1972 en el sello de Aalbor (Jutlandia, Dinamarca) Qualisound, y es prácticamente inencontrable, por lo que tiene entre los coleccionistas un precio muy elevado. Olesen y Nielsen reclutaron a varios amigos de la escuela y con ellos empezaron a ensayar y tocar en directo. Su primer concierto fue en un club local aunque posteriormente viajarían por el resto de Dinamarca. Su música está fuertemente influenciada por la psicodelia inglesa de finales de los sesenta, con mucho sonido de órgano y guitarras pero su corta aventura musical sólo duró hasta 1973, año en el que se separaron, entre otras cosas porque sólo publicaron 500 copias del disco y no tuvieron ningún tipo de promoción.
Fleur de Lis:
Leif Nielsen - guitarra, voz, clavinet
Bjarne Pedersen - guitarras
Peder Pedersen - bajo, guitarra acústica
Svend Thomsen - órgano
Kaj Olesen - batería
Fleur de Lis:
Leif Nielsen - guitarra, voz, clavinet
Bjarne Pedersen - guitarras
Peder Pedersen - bajo, guitarra acústica
Svend Thomsen - órgano
Kaj Olesen - batería
King Crimson Live in Toronto
Nuevo disco en directo de King Crimson ya descargable o encargable con la formación encabezada por los clásicos Robert Fripp y Mel Collins y acompañados por Tony Levin, Jakko Jakszyk, Gavin Harrison, Bill Rieflin y Pat Mastelotto. Será doble con temás clásicos y nuevos. Se grabó en Toronto en el Queen Elizabeth Theatre el 20 de noviembre de 2015 y será publicado el 17 de marzo en cd aunque hay disponible una descarga gratuita de un tema, Easy Money.
Cd 01
1. Threshold Soundscape
2. Larks’ Tongues In Aspic Part I
3. Pictures Of A City
4. VROOOM
5. Radical Action (To Unseat the Hold of Monkey Mind)
6. Meltdown
7. Hell Hounds of Krim
8. The ConstruKction of Light
9. Red
10. Epitaph
Cd 02
1. Banshee Legs Bell Hassle
2. Easy Money
3. Level Five
4. The Letters
5. Sailor's Tale
6. Starless
7. The Court of the Crimson King
8. 21st Century Schizoid Man
En otoño publicarán otro directo.
Más información en DGMLive
Cd 01
1. Threshold Soundscape
2. Larks’ Tongues In Aspic Part I
3. Pictures Of A City
4. VROOOM
5. Radical Action (To Unseat the Hold of Monkey Mind)
6. Meltdown
7. Hell Hounds of Krim
8. The ConstruKction of Light
9. Red
10. Epitaph
Cd 02
1. Banshee Legs Bell Hassle
2. Easy Money
3. Level Five
4. The Letters
5. Sailor's Tale
6. Starless
7. The Court of the Crimson King
8. 21st Century Schizoid Man
En otoño publicarán otro directo.
Más información en DGMLive
1.3.16
Dr. Dopo Jam
Dr. Dopo Jam (originalmente Dr. Dopo Jam & His Khana Bees) es un grupo danés que se creó por iniciativa de Kristian Pommer en el Club Paramount en Roskilde a finales de 1967 con Nils "Vejmand"(Nils Carl Vilhelm Wienmann Christensen), SKAK Snitker (Poul Visby Snitker) y Kristian Pommer. El grupo fue apoyado por el dueño del club, que había sido compañero de estudios de Pommer, aparte de que alguno de los miembros ya había tocado anteriormente en la sala con grupos anteriores por lo que tenían ya relación con la sala. La existencia principal del grupo se ciñe al periodo 1968 - 1974 y su música (y puesta en escena) es una mezcla de jazz, rock, psicodelia, humor, teatralidad, comparada a menudo con la de Frank Zappa. La banda original estuvo formada por Kristian Pommer, teclados, voz y guitarra, Nils Christensen, batería, Poul "Skak" Snitker, trompeta y flauta, Cai Rydder, saxofón, Lars Rasmussen, guitarra, Sten Uglebjerg, percusión, Sten Olsen, bajo y "Soveposen", que dejó la banda poco después de formarse. Los cambios se sucederían ininterrumpidamente llegando a tener una importante sección de vientos en 1969 y dos baterías. La experimentación proseguiría hasta la publicación de su primer disco en 1973, Entree. Ese mismo año debutan en el Festival de Roskilde e inician la grabación de su segundo trabajo, Fat Dogs & Danishmen, que se publicaría en 1974. Estos dos discos son lo mejor de su carrera: música impredecible, jazz, rock, blues, psicodelia, y temas de hasta 20 minutos y letras en inglés. En este año el grupo se disuelve siguiendo cada músico carreras separadas aunque en 1981 publicarían un tercer trabajo, Cruisin' At Midnite, que carece de la frescura de sus dos primeros discos aunque intenta emularlos.
29.2.16
Matthew Parmenter All Our Yesterdays
Tercer disco en solitario del teclista, cantante y compositor principal de los estadounidenses Discipline. En este trabajo además de cantar y componer todo, toca todos los instrumentos a excepción de la batería, que lo hace su compañero de banda Paul Dzendzel. Las letras del disco también son suyas a excepción del tema que da nombre al disco que contiene parte de un texto de Macbeth de Shakespeare. De momento sólo se puede escuchar un tema, precisamente el que da título al disco y si el resto tienen la calidad de este, será uno de los discos más destacados del año, sobre todo para los seguidores de este músico y su banda, con su enorme influencia de Peter Hammill y VDGG. El cd puede ser encargado ya en su nuevo sello, Bad Elephant Music, aunque será publicado el día 11 de marzo.
Temas:
01. Scheherazade (3:41)
02. Danse du Ventre (2:48)
03. Digital (3:40)
04. I Am a Shadow (3:52)
05. All for Nothing (5:09)
06. All Our Yesterdays (4:13)
07. Stuff in the Bag (5:35)
08. Inside (5:45)
09. Consumption (1:59)
10. Hey for the Dance (5:01)
All Our Yesterdays
Temas:
01. Scheherazade (3:41)
02. Danse du Ventre (2:48)
03. Digital (3:40)
04. I Am a Shadow (3:52)
05. All for Nothing (5:09)
06. All Our Yesterdays (4:13)
07. Stuff in the Bag (5:35)
08. Inside (5:45)
09. Consumption (1:59)
10. Hey for the Dance (5:01)
All Our Yesterdays
25.2.16
Day Of Phoenix
Banda danesa formada en 1969 con una primera formación en la que estaban el cantante y guitarrista inglés Cy Nicklin , Henrik Friis, Ole Prehn, Karsten Lyng y Jess Stæhr, todos ex-miembros de The Manias. En sus inicios publicaron el sencillo 'Tell me / I think it's gonna rain today' y una banda sonora hasta que Nicklin dejó la banda para unirse a 'Culpeper's
Orchard'. Tony Reeves, ex-bajista de Colosseum, produjo su primer disco, 'Wide Open N-Way', que fue grabado en Copenague. Tras la marcha de Nicklin se incorpora un nuevo cantante, Hans Lauridsen y el bajista Erik Stedt sustituye a Stæhr. Su música se basa en las influencias de la psicodelia de varios de sus miembros aunque incorporan otras como el pop, el rock, jazz y folk. Desgraciadamente la banda sufre un nuevo revés ya que Erik Stedt fallece. El grupo tiene que rehacerse a partir de Prehn y Lyng. Tras la disolución de Burnin' Red Ivanhoe Ole Fick, Jess Stæhr y Bo Thrige Andersen se les unen para grabar un nuevo disco, 'The Neighbour's Son'. Los temas son más cortos y más sencillos lo que supone un retroceso musicalmente hablando y Stæhr, Fick y Anderson dejan la banda para resucitar Burnin' Red Ivanhoe con lo que la banda, finalmente, se disuelve. Sus dos discos han sido reeditados aunque las ediciones originales son preciadas piezas de coleccionismo, especialmente su primer trabajo.
Discografía:
Wide Open N-Way - 1970
Músicos:
Hans Lauridsen - voz
Karsten Lyng - guitarra
Erik Stedt - bajo, piano
Ole Prehn - guitarra,voz
Henrik Friis - batería, percusión
Invitados:
Peter Friis - bajo (4)
Ulrik Jensen - oboe
Kenneth Knudsen - piano
The Neighbour's Son - 1972
Karsten Lyng - voz, guitarras, piano, órgano
Ole Prehn - voz, bajo, guitarras, percusión
Ole Fick - guitarras, voz
Jess Stæhr - bajo
Bo Thrige Andersen - batería
Discografía:
Wide Open N-Way - 1970
Músicos:
Hans Lauridsen - voz
Karsten Lyng - guitarra
Erik Stedt - bajo, piano
Ole Prehn - guitarra,voz
Henrik Friis - batería, percusión
Invitados:
Peter Friis - bajo (4)
Ulrik Jensen - oboe
Kenneth Knudsen - piano
The Neighbour's Son - 1972
Karsten Lyng - voz, guitarras, piano, órgano
Ole Prehn - voz, bajo, guitarras, percusión
Ole Fick - guitarras, voz
Jess Stæhr - bajo
Bo Thrige Andersen - batería
24.2.16
Ebbot Lundberg & The Indigo Children For The Ages To Come
El nuevo trabajo del que fuera cantante de The Soundtrack of our Lives y Union Carbide Productions será publicado el próximo día 26 de este mes, aunque puede ser encargado ya en distintas tiendas suecas (de momento). Le acompañan en el disco The Indigo Children, una banda de "garaje" con la que lleva trabajando cierto tiempo con lo que no se aleja mucho del sonido que venía siendo habitual en su carrera, influenciado por ese estilo, la psicodelia y el pop. Lundberg se ha convertido con el tiempo una celebridad en su país y ha conseguido cierto éxito fuera de Suecia, con esa voz, estilo y aspecto tan personales siendo capaz de hacer temas tan exitosos como Instant Repeater 99, o hacer suyos temas tan dispares como Release Me de Agnes o Barn av vår tid de Nationalteatern. Este podría considerarse su cuarto trabajo en solitario desde que publicase There's Only One Of Us Here, en 2012 y, por suerte, aparte de en vinilo también será publicado en cd ya que Be Careful What You Wish For (2014) y The Immaculate Concept Album (2015) fueron publicados sólo en vinilo y en poca cantidad. El disco puede ser encargado ya en:
Begans
Petsounds
Cdon
Temas:
1 For The Ages To Come
2 Backdrop People
3 Beneath The Winding Waterway
4 In Subliminal Clouds
5 Drowning In A Wishing Well
6 Don't Blow Your Mind
7 I See Forever
8 Calling From Heaven
9 Little Big Thing
10 To Be Continued
Begans
Petsounds
Cdon
Temas:
1 For The Ages To Come
2 Backdrop People
3 Beneath The Winding Waterway
4 In Subliminal Clouds
5 Drowning In A Wishing Well
6 Don't Blow Your Mind
7 I See Forever
8 Calling From Heaven
9 Little Big Thing
10 To Be Continued
22.2.16
Trettioåriga Kriget Seaside Air
Una de las más conocidas bandas de rock suecas de las últimas décadas, Tretioåriga Kriget, publican nuevo disco en estudio, Seaside Air. Será el próximo día 14 de marzo. El disco fue grabado entre el verano y el otoño del año pasado en Estocolmo y contiene siete canciones nuevas escritas en su mayoría por Stefan Fredin con letras de Olle Thörnvall. Será el primer disco en el que canten en su totalidad en inglés, algo que creará discrepancias entre sus seguidores ya que uno de los sellos distintivos de este grupo era que no habían cedido a la corriente comercial de cantar en inglés. Después de la trilogía discográfica publicada entre 2004 y 2011 que formaba la autobiografía de TK, este siguiente trabajo, dice la banda, es relajado y más maduro que trabajos anteriores. Tiene más inclinaciones pop rock según comentan como guiño a su gusto juvenil por los Beatles, es decir, son más accesibles los temas alejándose del sonido que influyó, entre otros, a Änglagård. Define el título del disco, Seaside Air, a la reconstituyente atmósfera de su localidad de origen, Saltsjöbaden, aunque puede referirse también a una melodía al lado del mar "llena de luz y color". En cualquier caso, el disco, será un giro musical en la carrera de TK, algo poco habitual en el grupo. El disco puede ser encargado ya pudiendo conseguirse un código para el tema extra "Twilight". El diseño de la publicación ha corrido a cargo de Johan Gullberg.
Temas:
1. The Photograph
2. Seaside Air
3. Forgotten Garden
4. Snow
5. Billy
6. Dreaming of Vermeer
7. Behold the Pilot
Trettioåriga Kriget Seaside Air
Temas:
1. The Photograph
2. Seaside Air
3. Forgotten Garden
4. Snow
5. Billy
6. Dreaming of Vermeer
7. Behold the Pilot
Trettioåriga Kriget Seaside Air
21.2.16
Alrune Rod
Alrune Rod (o la Raíz de la Mandrágora) es otro de los más destacados grupos de rock daneses de los
setenta y, como por ejemplo Steppeulvene, cantaban en danés. Se les suele encuadrar en la psicodelia, muy influenciados por Pink Floyd, y se decía de ellos que en sus conciertos tocaban temas sin fin. Sus discos más recordados, seguramente porque sean los mejores, son Alrune Rod (1969) y Hej Du (1970). Coloquialmente llamados "Alrunen", los creó Leif Roden en 1968 y dentro del rock danés de la época, son de los grupos más importantes junto a Burnin Red Ivanhoe, Ache o Culpepper's Orchard, por nombrar algunos. Debutaron con el sencillo 'Tæl Aldrig I Morgen Med' en 1968 y su primer disco Alrune Rod en 1969, al que le siguió Hej Du en 1970 y Alrune Rock en 1971, que fue publicado en versión danesa e inglesa. El resto de discos, 'Spredt For Vinden' de 1972, '4-vejs' de 1974, y 'Tatuba Tapes' de 1975 son considerados de menor calidad aunque es de resaltar 'Tatuba Tapes' que fue grabado en directo en estudio. Los temas eran generalmente largos, de unos 10 minutos, que en directo prolongaban, con una muy fuerte influencia de los primeros Pink Floyd, del rock espacial, psicodelia y rock "cósmico" de la época. Temas que a medida que pasaban los años perdían en complejidad y se acortaban en duración. Alrune Rod fueron uno de los grupos "contracultura" daneses de su época participando en multitud de eventos y festivales. Su formación clásica estaba formada por Giese Rasmussen (guitarra y voz), Kurt "Pastor" Ziegler (órgano, piano), Claus From (batería) y Leif Roden (bajo, voz), que era el mayor compositor del grupo. La banda tuvo el apoyo de un segundo batería, Karsten Høst, dando al grupo un sonido todavía más rockero en directo. En 1972 para su tercer trabajo, la banda había sufrido cambios en su formación y en su música, haciendo temas más definidos y/o previsibles. Rasmussen fue sustituido por un más convencional Ole Poulsen y Zeigler, ocasionalmente, por percusionistas y flautistas. A mediados de los setenta el grupo se disolvió habiéndose rescatado posteriormente algunas grabaciones en directo como su actuación en Aalborg, el festival Ragnarock o Ariab (reunión que tuvo lugar hace casi diez años).
setenta y, como por ejemplo Steppeulvene, cantaban en danés. Se les suele encuadrar en la psicodelia, muy influenciados por Pink Floyd, y se decía de ellos que en sus conciertos tocaban temas sin fin. Sus discos más recordados, seguramente porque sean los mejores, son Alrune Rod (1969) y Hej Du (1970). Coloquialmente llamados "Alrunen", los creó Leif Roden en 1968 y dentro del rock danés de la época, son de los grupos más importantes junto a Burnin Red Ivanhoe, Ache o Culpepper's Orchard, por nombrar algunos. Debutaron con el sencillo 'Tæl Aldrig I Morgen Med' en 1968 y su primer disco Alrune Rod en 1969, al que le siguió Hej Du en 1970 y Alrune Rock en 1971, que fue publicado en versión danesa e inglesa. El resto de discos, 'Spredt For Vinden' de 1972, '4-vejs' de 1974, y 'Tatuba Tapes' de 1975 son considerados de menor calidad aunque es de resaltar 'Tatuba Tapes' que fue grabado en directo en estudio. Los temas eran generalmente largos, de unos 10 minutos, que en directo prolongaban, con una muy fuerte influencia de los primeros Pink Floyd, del rock espacial, psicodelia y rock "cósmico" de la época. Temas que a medida que pasaban los años perdían en complejidad y se acortaban en duración. Alrune Rod fueron uno de los grupos "contracultura" daneses de su época participando en multitud de eventos y festivales. Su formación clásica estaba formada por Giese Rasmussen (guitarra y voz), Kurt "Pastor" Ziegler (órgano, piano), Claus From (batería) y Leif Roden (bajo, voz), que era el mayor compositor del grupo. La banda tuvo el apoyo de un segundo batería, Karsten Høst, dando al grupo un sonido todavía más rockero en directo. En 1972 para su tercer trabajo, la banda había sufrido cambios en su formación y en su música, haciendo temas más definidos y/o previsibles. Rasmussen fue sustituido por un más convencional Ole Poulsen y Zeigler, ocasionalmente, por percusionistas y flautistas. A mediados de los setenta el grupo se disolvió habiéndose rescatado posteriormente algunas grabaciones en directo como su actuación en Aalborg, el festival Ragnarock o Ariab (reunión que tuvo lugar hace casi diez años).
20.2.16
Ache
Los orígenes de este grupo danés está a principios de los sesenta en el grupo de beat The Harlows. Cuando sus miembros, Torsten Olafsson (bajo), Peter Mellin (órgano) y Glenn Fischer (batería) se unieron al guitarrista de McKenzie Set, Finn Olafsson, en 1968, la banda danesa Ache fue fundada oficialmente. Los dos años siguientes los emplearon en crear De Homine Urbano, su primer disco (1970), que en principio era la música de un ballet rock. Publicado por el sello Phillips y con un sonido que recordaba bastante a los ingleses Procol Harum en el que predomina el sonido del órgano Hammond, el disco tuvo bastante buena aceptación. Está formado por dos temas de casi veinte minutos cada uno, con letras en inglés. Este y su segundo trabajo, Green Man (1971), son los mejores de esta banda. Cinco años después publicaron su mayor proyecto, un trabajo conceptual llamado Pictures from Cyclus 7. Sin embargo ya no tendría la frescura y originalidad de sus anteriores trabajos por lo que su siguiente trabajo daría un giro radical musicalmente hablando ya que Blå som altid (1978) estaría más orientado al folk. Tras este trabajo, su carrera se diluiría apareciendo y desapareciendo en la escena musical danesa.
Ache
Ache
17.2.16
Festival Crescendo 2016
Otro festival que tendrá lugar este año también relacionado con el "rock progresivo" es el Festival Crescendo que ya se ha convertido en un veterano con más de diez ediciones en su haber y con un mérito mayor que el resto al ser gratuito. Como siempre tendrá lugar en Saint Palais Sur Mer, Francia, una bonita localidad turística situada en la costa atlántica, en escenario abierto y al lado del mar, lo que le da un aliciente añadido. Aparte habrá puestos de venta de música y aunque todavía no se anuncia en la página del festival, el carte de este año estará compuesto por estos grupos:
Jueves 18 de agosto
Basta!
Telescope Road
The Wrong ObjectIO Earth
Viernes 19 de agosto
Audio'm
Light Damage
Flor de Lotto
My Brother the Wind
Sábado 20 de agosto
Anaïd
L'Herba d'Hameli
Seven Steps to the Green Door
Anekdoten
Los conciertos empezarán a las cinco de la tarde y acabarán, cada día, a media noche. En la edición de este año destaca la participación de los suecos Anekdoten y My Brother The Wind. Buen momento para escucharles en directo y descubrir grupos nuevos.
Más información en la página oficial del festival:
Festival Crescendo
Jueves 18 de agosto
Basta!
Telescope Road
The Wrong ObjectIO Earth
Viernes 19 de agosto
Audio'm
Light Damage
Flor de Lotto
My Brother the Wind
Sábado 20 de agosto
Anaïd
L'Herba d'Hameli
Seven Steps to the Green Door
Anekdoten
Los conciertos empezarán a las cinco de la tarde y acabarán, cada día, a media noche. En la edición de este año destaca la participación de los suecos Anekdoten y My Brother The Wind. Buen momento para escucharles en directo y descubrir grupos nuevos.
Más información en la página oficial del festival:
Festival Crescendo
15.2.16
3 Live in Boston '88
En el periodo de separación de ELP entre 1978 y su reunión
en 1992 existieron dos pseudos reuniones.
Una fue unos ELP en la que la P era la del batería Cozy Powell
y otra la banda 3 que reunía a Emerson (teclados), Palmer (batería) y a la
joven promesa Robert Berry como vocalista y bajista. Con esta formación
apareció un disco llamado “…To The Power Of Three” (1988). Este doble cd recoge una actuación de presentación del disco aunque aquí tal vez debieron llamarse 5 pues el trío se ve aumentado por el guitarrista Paul Keller (compañero de Berry en el grupo Hush) y la corista Jennifer Steele, apenas apreciable. Los temas del disco pagan el obligao peaje al sonido del rock comercial (AOR) imperante en los años 80. Las composiciones de Berry como Lover to Lover, You Do or You Don’t o Runaway lo demuestran. También hay temas con herencia del progresivo de los setenta como el épico Deste la Vita (cambiando las d por t… ¿italo-spanglish?) que incluye frases en castellano. Del esperado recuerdo al legado de ELP sólo rescatan temas instrumentales como el inicial Fanfare for the Common Man o Hoedown, ambos de Aaron Copeland (¿no querían pagara derechos de autor a Greg Lake?) o tal vez Berry, a pesar de ser un gran vocalista, ¿quería evitar comparaciones?. También tocan el sencillo Talkin ‘bout con acertado solo de Keller y bonito solo de piano final que es silbado por parte del público. El cd 2 se abre con el tema Criole Dance, compleja pieza de piano del argentino Alberto Ginastera, danza que obsesionaba a Emerson desde sus tiempos de The Nice. Esta versión es similar a la que apareció posteriormente en Live At The Royal Albert Hall de ELP (1993). Keith también tocó este tema al piano en la recopilación Steinway To Heaven, aparte de usar unos acordes para Desde la Vida. También del disco “…to the power of Three” suena el emotivo On My Way Home compuesta por Emerson en memoria de Tony Stratton-Smith, su representante con The Nice. De esta banda no falta la jam con America-Rondo con el imprescindible solo de Carl Palmer a la batería. Versión casi idéntica a la televisada en el 40 aniversario de Atlantic donde el trío aparece como Emerson & Palmer. Siguen con dos, a mi parecer, innecesarias versiones de Eight Miles High y la inédita Standing In The Shadows Of Love, éxito de los sesenta del grupo Four Tops. El sonido de la grabación es bueno, extraído de una emisión de radio, que recoge la intensidad del concierto aunque sus momentos más interesantes se pueden encontrar en cualquier otro directo de ELP.
Texto cortesía de Paul Simon
Progressive Circus 2016
Aparte de una cantera de músicos y grupos inagotable, Suecia es un país donde se celebran multitud de conciertos y festivales de indudable interés. Uno de ellos es el Festival Progressive Circus que en su tercera edición tiene un cartel muy interesante, una vez más. El festival se celebrará al sur del país, en Malmoe en la Slagthuset el nueve de abril. Sólo será un día de festival pero con un plantel encabezado por IQ, celebrando su 35 aniversario, Anekdoten, haciendo un repaso a su ya dilatada carrera. Les acompañan los también suecos (todos los grupos del cartel son suecos excepto IQ) Atlas que publicaron un único disco en el año 79, "Blå Vardag", se disolvieron y en este festival vuelven al directo después de más de 35 años. Otro grupo que actuará en el festival serán Soniq Circus y Me and My Kites, un muy agradable grupo que hace una mezcla de pop, folk, psicodelia, muy al estilo del folk inglés de principios de los setenta. Uno de los festivales más destacados del año.
14.2.16
Garmarna 6

El avance del cd, el vídeo del primer sencillo y novedades del grupo pueden verse en su página nueva:
Garmarna
Discografía:

Vittrad (Withered) (1994)
Guds spelemän (The fiddlers of God) (1996)
Vedergällningen (Vengeance) (1999)
Hildegard von Bingen (2001)
Garmarna (2003, reedición del EP con seis temas extra) [NorthSide, Minneapolis, 2001]
6 (2016)
Músicos:
Stefan Brisland-Ferner – violín, zanfoña, sampler
Emma Härdelin – voz, violín
Jens Höglin – batería, percusión
Gotte Ringqvist – guitarra, violín
Rickard Westman – guitarra, bajo
Garmarna 6:
Temas -
Över Gränsen
Väktaren
Öppet Hav
Nåden
Timmarna
Ingen
Ett Dolt Begär
Fönsterspöken
Labyrint
Gränser Vi Glömt
El disco ya puede ser encargado aquí:
CDON
Bengans
Ginza
8.2.16
Culpeper's Orchard
Banda danesa encabezada por un inglés, Cy Nicklin, que había pasado previamente por un trío de folk, Cy
Maia & Robert además de por Day of Phoenix antes de su primer disco. El grupo fue formado en 1969 por Nicklin (voz y guitarra, percusión, banjo), Nils Henriksen (guitarra, piano, voz), Michael Friis (bajo, órgano, flauta, percusión) y Rodger Barker (batería). El sonido del grupo estuvo fuertemente influenciado por el sonido folk que exportaron los ingleses a EE. UU. aunque con un matiz rock que recuerda a veces a Jethro Tull. Su primer disco, Culpeper's Orchard, está considerado como uno de los mejores de la época de Escandinavia, por lo menos en su estilo. Lo más destacable es la capacidad para crear temas bastante audibles sin dejar de lado una instrumentación bastante rica en matices. Las letras están en inglés. Un año después, en 1972, publicaron su segundo trabajo, Second Sight, que ahondaba más en la influencia folk de Nicklin, que en todo momento es el pilar compositivo de la banda. En este disco el batería es Ken Gudman pero Henriksen y él dejan la banda poco después para tocar en Mo-I-Rana pero Friis y Nicklin siguen adelante y fichan a tres ex-miembros de Blast Furnace, Niels Vangkilde (guitarra), Tom McEwan (batería y voz) y Niels Tuxen (guitarra y voz). Ese mismo año publicarían Going for a Song, con un mayor sonido folk, si cabe. El declive tanto económico como musical ya era evidente sosteniéndose el grupo a duras penas los siguientes años con cambios en la formación hasta que en 1977 publicaran su último disco, All Dressed Up And Nowhere To go (bajo el nombre de Culpeper), más orientado a un pop rock bastante ligero que poco tenía que ver con la fórmula que le había dado cierto éxito a principios de la década y que marcaría el final de su existencia.
Maia & Robert además de por Day of Phoenix antes de su primer disco. El grupo fue formado en 1969 por Nicklin (voz y guitarra, percusión, banjo), Nils Henriksen (guitarra, piano, voz), Michael Friis (bajo, órgano, flauta, percusión) y Rodger Barker (batería). El sonido del grupo estuvo fuertemente influenciado por el sonido folk que exportaron los ingleses a EE. UU. aunque con un matiz rock que recuerda a veces a Jethro Tull. Su primer disco, Culpeper's Orchard, está considerado como uno de los mejores de la época de Escandinavia, por lo menos en su estilo. Lo más destacable es la capacidad para crear temas bastante audibles sin dejar de lado una instrumentación bastante rica en matices. Las letras están en inglés. Un año después, en 1972, publicaron su segundo trabajo, Second Sight, que ahondaba más en la influencia folk de Nicklin, que en todo momento es el pilar compositivo de la banda. En este disco el batería es Ken Gudman pero Henriksen y él dejan la banda poco después para tocar en Mo-I-Rana pero Friis y Nicklin siguen adelante y fichan a tres ex-miembros de Blast Furnace, Niels Vangkilde (guitarra), Tom McEwan (batería y voz) y Niels Tuxen (guitarra y voz). Ese mismo año publicarían Going for a Song, con un mayor sonido folk, si cabe. El declive tanto económico como musical ya era evidente sosteniéndose el grupo a duras penas los siguientes años con cambios en la formación hasta que en 1977 publicaran su último disco, All Dressed Up And Nowhere To go (bajo el nombre de Culpeper), más orientado a un pop rock bastante ligero que poco tenía que ver con la fórmula que le había dado cierto éxito a principios de la década y que marcaría el final de su existencia.
5.2.16
Popol Vuh
Popol Vuh originalmente fueron conocidos como Arman Sumpe Dur Express e incluía una sección de
vientos. Sólo publicaron un sencillo con este nombre. El grupo se formó en Oslo en 1972 con el nombre de origen maya Popol Vuh por el vocalista Jahn Teigen (previamente en The Enemies y The Red Squares), el teclista y guitarrista Pete Knutsen, el guitarrista Arne Schultze, el bajista Terje Methi, el batería Thor Andreassen y el flautista Pjokken Eide, Knutsen, Methi y Andreassen ya habían tocado en The Scavers desde finales de los sesenta, en Kirkenes, Schulze en la banda instrumental The Quivers y a los seis se les unió Arman Stumpe, que acababa de publicar un sencillo. Su primer trabajo, Popol Vuh (1972), compuesto por un rock con lejanos tintes del progresivo de la época, más melódico, con leves toques jazz, letras en inglés y con una instrumentación bien estructurada, obtuvo un premio musical en su país. Su siguiente trabajo, Quiche Maya (1973) traería la consolidación de su éxito pero su nombre había sido utilizado por la banda alemana de mismo nombre desde finales de los sesenta por lo que Florian Fricke les amenazó con demandarles, así para su lanzamiento internacional se les cambiaría el nombre a Popol Ace en 1975. Esta fue su época más ambiciosa en cuanto a su nuevo proyecto musical, Stolen from Time, un disco conceptual muy influenciado por Genesis pero que no consiguió el éxito esperado. Su vocalista, Jan Teigen dejó el grupo para convertirse en uno de los cantantes de pop más famosos de su país. El grupo contrató un nuevo vocalista en 1978 pero su último disco prácticamente fue ignorado y la banda se disolvió.
Discografía:
Popol Vuh - 1972
Quiche May - 1973
Stolen from time - 1975 (Popol Ace)
Curly sounds - 1978 (Popol Ace)
vientos. Sólo publicaron un sencillo con este nombre. El grupo se formó en Oslo en 1972 con el nombre de origen maya Popol Vuh por el vocalista Jahn Teigen (previamente en The Enemies y The Red Squares), el teclista y guitarrista Pete Knutsen, el guitarrista Arne Schultze, el bajista Terje Methi, el batería Thor Andreassen y el flautista Pjokken Eide, Knutsen, Methi y Andreassen ya habían tocado en The Scavers desde finales de los sesenta, en Kirkenes, Schulze en la banda instrumental The Quivers y a los seis se les unió Arman Stumpe, que acababa de publicar un sencillo. Su primer trabajo, Popol Vuh (1972), compuesto por un rock con lejanos tintes del progresivo de la época, más melódico, con leves toques jazz, letras en inglés y con una instrumentación bien estructurada, obtuvo un premio musical en su país. Su siguiente trabajo, Quiche Maya (1973) traería la consolidación de su éxito pero su nombre había sido utilizado por la banda alemana de mismo nombre desde finales de los sesenta por lo que Florian Fricke les amenazó con demandarles, así para su lanzamiento internacional se les cambiaría el nombre a Popol Ace en 1975. Esta fue su época más ambiciosa en cuanto a su nuevo proyecto musical, Stolen from Time, un disco conceptual muy influenciado por Genesis pero que no consiguió el éxito esperado. Su vocalista, Jan Teigen dejó el grupo para convertirse en uno de los cantantes de pop más famosos de su país. El grupo contrató un nuevo vocalista en 1978 pero su último disco prácticamente fue ignorado y la banda se disolvió.
Discografía:
Popol Vuh - 1972
Quiche May - 1973
Stolen from time - 1975 (Popol Ace)
Curly sounds - 1978 (Popol Ace)
2.2.16
Aubrey Small
El nacimiento del rock progresivo fue el caldo de cultivo para el surgimiento de muchos otros grupos con nuevas ideas a finales de los sesenta. En Portsmouth, Inglaterra, ocurrió con varias bandas que se unieron en Aubrey Small en 1969. Tocaron por primera vez el día de San Valentín en 1970 en South Parade Pier, Southsea, aunque unas semanas después su guitarista Marc Tuddenham dejó la banda. Como el grupo despertó bastante interés, decidieron sustituirle por Peter Pinckney, que acababa de ganar un premio musical de ámbito nacional. Gracias al reconocimiento que le proporcionó este premio a Pinckney, la banda contactó con Ronnie Scott, propietario de un club de jazz famoso, hicieron una audición con él y su socio Peter King, lo que les llevó a ser supervisados por Peter Chipperfiel. Esto les supuso hacerse un hueco en el mundo musical inglés de la época tocando en el club de jazz de Scott regularmente y en otros sitios como el Marquee o el Flamingo. Además atrajo la atención de varios sellos discográficos firmando finalmente con Alan Keen. Este repentino éxito también les llevó a ser escuchados en la BBC, tocar en directo y codearse con multitud de grandes grupos y músicos de la época. Con todo esto en su haber la banda por fin grabó su primer disco (y único) en los estudios Trident de Londres. El disco se grabó en 1971 pero cuando fue finalizado la compañía les comunicó que el presupuesto, del que no sabían de su existencia, para el disco había sido casi completamente utilizado para la grabación del disco, con lo que la promoción fue prácticamente inexistente. Con ello, el disco tuvo cierta promoción en Radio 1, en la BBC, pero fue insuficiente y poco a poco los abandonos y disensiones en la banda fueron sucediéndose hasta apagarse dos años después. En 2006 se reunió, reformada, para celebrar el 60 cumpleaños de tres de sus miembros y tocar los temas que hicieron a principios de los sesenta. En 2012 se rescató material "perdido" de la banda, siendo puesto a disposición de sus seguidores en su página, donde puede conseguirse la música de este grupo, prácticamente olvidado, con un pop de melodías pegadizas e instrumentaciones a lo Kaleidoscope o Beatles.
Aubrey Small
Discografía:
Aubrey Small - 1971
The Loser (sencillo) - 1972
Músicos:
- Peter Pinckney - guitarra, voces
- Allan Christmas - guitarra
- Rod Taylor - teclados, voces
- David Yearley - bajo
- Graham Hunt - batería, guitarra, voces
Suscribirse a:
Entradas (Atom)