10.9.17

Mosaik

Finales de los setenta y principios de los ochenta fueron malos años para los grupos de rock progresivo y sinfónico. Los suecos Atlas no habían tenido mucha suerte en seis años de carrera y con sólo un disco en su haber, Blå Vardag (1979). Sin embargo, con el resurgir de estos estilos en los noventa, el sello Ad Perpetuam Memoriam lo reeditó con varios temas extra del grupo post-Atlas, Mosaik (no confundir con los alemanes de mismo nombre y los franceses Mosaic), formado por todos los músicos de Atlas a excepción de uno de sus teclistas, Björn Nielsen. Mosaik realmente era un colectivo musical encabezado por el multiinstrumentista Janne Persson. Sólo publicaron un disco, Mosaik, en 1982, que tiene temas bastante "sinfónicos" a lo Genesis o Camel, otros más folk, otros más "experimentales", en general instrumentales a excepción de algún tema con letras (en sueco) pero que, como muchos otros grupos en esa época, tuvieron una corta existencia y pronto desaparecieron con sólo un trabajo en su haber. El disco fue publicado en vinilo y hasta el momento no ha sido reeditado, lo que le da más valor aún a los coleccionistas.
Temas:
A1. Återfunnen (1:49)
A2. Björnstorp (6:16)
A3. Kirstens rum (8:47)
A4. Tiden bara går (3:28)
A5. Önnestad (4:02)
A6. Ett oskrivet blad (4:06)
B1. Pappa har gått vilse (3:40)
B2. Re-Båpp (14:03)
B3. Trio (4:27)
B4. Mosaik: Gul, röd, orange (5:05)
Mosaik:
Dan Bornemark voz
Erik Björn Nielsen órgano
Hans Annellsson guitarra
Janne Persson guitarra, flauta, piano, bajo
Karl Witting voz
Micke Pinotti batería
Peter Nilsson saxo
Tomas Gunnarsson violín, batería
Ulf Hedlund bajo

9.9.17

Hisko Detria

Joven banda finlandesa de psicodelia, rock experimental, krautrock (ellos se consideran estar en esta última corriente) que crea música instrumental basada en ritmos muy marcados y que empezó a gestarse en 2010 en Turku (aunque también tiene un miembro de Frankfurt). Su nombre proviene de un fenómeno que combina la luz y la tecnología óptica. Sus inicios estaban muy próximos a la música de los alemanes Neu! aunque rápidamente consiguieron crear un estilo propio basado en influencias tan dispares como la ciencia ficción y Stockhausen con el que hacen incluso versiones de Canned Heat. Su primer trabajo, Static Raw Power Kraut, de 2012, tuvo bastante buena acogida y fue incluso radiado en la emisora WFMU, lo que le dio cierto reconocimiento entre una minoría entendida en esta música. Sólo consiguieron editarlo en cassette y formato digital por ellos mismos aunque su segunda publicación, Hisko Detria / 10000 TeraHertz, ya vio la luz en el sello independiente Illegal Records. Sus dos últimos trabajos, de 2015 y 2017 respectivamente,  E-Musikgruppe Lux Ohr, Hisko Detria - Jenseits Der Mauer Des Schlafes / Violence ‎y Mal Du Siècle, han sido editados por Svart Records ya en formato vinilo. En la actualidad Hisko Detria está formado por Klaus Löpöti - batería, Jätkä - guitarra, voz, Atte Häkkinen - teclados y Andreas Baader - bajo.

Hisko Detria

Svart Records

6.9.17

Undetakers Circus

Provenientes de Lillestrøm, Noruega, , Undertakers Circus forjaron su personal sello musical en prácticamente una década de existencia con fuertes influencias del jazz rock de finales de los sesenta y principios de los setenta pero con letras en noruego de fuerte crítica social, aparte de utilizar poemas del poeta local de clase obrera Rudolf Nilsen, historia y mitología noruegas. Iniciaron su andadura en 1967 y en 1968 ya publicaron su primer sencillo, "Little Boy Blue"/"Gotta Get Away" (versiones de Curtis Mayfield), pero no sería hasta cuatro años después cuando firman con Polydor, sello con el que publican su segundo sencillo, "Riil køntri mjusik"/"Menuet silikose". De "Menuet silikose" aparecería en versión más corta en su primer disco, mientras que "Riil køntri mjusik", que es una conversación entre clasistas musicales y otros artistas del país , se convertiría en su mayor éxito, teniendo en cuenta que era una versión del tema de The Lovin' Spoonful  "Nashville Cats", y no es muy representativo del sonido de la banda. En 1973 publican su primer disco, "Ragnarock". Por entonces en el grupo había 11 músicos:  Thor S. Greni (voz), Per Kristian Lindstad (guitarra), Frank Myrseth (guitarra), Stein Gudmunsen (voz, congas), Erik Thoen (bajo), Frode Kildal (batería), Øystein Björk (trompeta), Johnny Torp (trombón), Kjell Kristoffersen (trompeta), Ivar Hovden (saxo tenor) y Wiggo Nilsen (trombón). Hovden dejó la banda a finales del año para unirse a  New Jordal Swingers. "Ragnarock" fue reeditado en 2004 por el sello Pan, con "Riil køntri mjusik" y "Menuet silikose" como temas extra. Uno de los temas del disco , "Nettenes Prinsesse"fue creada con letras en inglés por el pianista invitado Eigil Berg (de New Jordal Swingers), que aprovecharía para reeditar en su disco "Alhambra" (1981). Las letras en noruego del disco de UC fueron escritas por Greni. En 1999 la canción reaparecería como "Long Distance Man" en "Electric Psalmebook", disco de Bigbang, banda del hijo de Greni, Øystein Geni, que tocaría con UC posteriormente en alguna ocasión. En 1975 Undertakers Cirkus (con K) publicaron su segundo disco, "Brød & Cirkus", aunque sólo quedarían cuatro de los once músicos del disco anterior: Thoen, Kildal, Myrseth y Greni, con dos nuevos miembros: Arild Stav (vientos, piano, voz), que había estado invitado en "Ragnarock", y Tom Danielson (piano, guitarra, voz). La sección de viento, algo muy importante en el sonido de UC, en  "Brød & Cirkus" estaba formada por invitados entre los que destacaba Bjørn Røstad. Poco después de la publicación de su segundo disco el grupo se disolvería aunque se han reunido en repetidas ocasiones y como banda en activo ha seguido actuando hasta muy recientemente.

3.9.17

Syrius


Syrius fue formado por Zsolt Baronits in 1962, Hungría, en un principio para tocar música beat. Para 1969 la banda había evolucionado de tal modo que su música se centraba en el jazz rock y el incipiente rock progresivo. En esa época se les unió Orszáczky Jackie, László Pataki, Mihály Ráduly y András Veszelinov. Consiguieron un contacto en ¡Australia!, donde grabarían su primer disco, ''Devil’s Masquerade''. Con letras en inglés y un jazz rock cercano a grupos como los ingleses If, predomina en su música el sonido del órgano y los vientos. Tras la publicación de su primer disco el grupo no pudo volver a Australia por lo que varios miembros de la banda dejaron la formación. En 1976 publicaron su segundo disco en estudio, Széttört álmok (sueños rotos) que refleja el estado de ánimo del grupo y dos años después la banda se disolvería. Aun así llegaron a dar un último concierto en 2001 no sin antes publicar un último disco (1994), Most, Múlt, Lesz. Tienen dos directos, sencillos y varias recopilaciones publicadas, y dejaron una huella tan profunda en su país que incluso hay, por lo menos, una banda tributo: Syrius Legacy.
Miembros:
Baronits Zsolt - saxo tenor (1962-1977)
Molnár Ákos - saxo alto (1962-68)
Rákosi László - guitarra (1962-69)
Gulyás Pál - piano (1962-63)
Pásztor István - guitarra (1962-63)
Németh István - batería (1962-63)
Pápai Faragó László - voz, órgano (1966-68)
Varga Dénes - bajo (1966-68)
Fehér Lajos - batería (1966-68)
Mogyorósi László - guitarra (1968)
Bartha Tamás - guitarra (1969)
Orszáczky Miklós [aka Jackie Orszaczky] - bajo, voz, violín (1968-73)
Pataki László - órgano (1968-73)
Veszelinov András - batería (1968-73)
Ráduly Mihály - flauta, saxos tenor y soprano (1970-73)
Tátrai Tibor - guitarra (1972-73)
Discografía:
Devil's Masquerade (Syrius) - 1972
Széttört Álmok - 1976
Most, Múlt, Lesz - 1994
Rock Koncertek A Magyar Rádió Archivumából I: Syrius, 1975 - 1997
The Last Concert - 2008

1.9.17

Flowers Must Die

Banda de psicodelia rock de Linköping, Suecia, que inició su carrera en 2009 con una publicación en cassette. Con influencias del rock espacial, el krautrock, la música "drone", el grupo pronto se hizo con un hueco en la escena psicodélica de su país. Formado por Sven Walan (guitarra, teclados), Jonas Höglund (guitarra, violín), Richard Daun (teclados), Martin Daun (bajo) y Lars Hoffsten (batería), su música eran largos pasajes instrumentales en la corriente de Spacious Mind y Älgarnas Trädgård, entre otros. Ellos también se encuadran en la escena progresiva. En 2016 anunciaron la incorporación de Lisa Ekelund a la voz, violín y theremin que ya apareció en su último disco hasta el momento, Kompost. Sus tres primeros trabajo se llaman igual, Flowers Must Die y datan de 2010, 2011 y 2013, publicados todos en Rev/Vega Records. En 2014 publicaron un grandes éxitos, Ljudkasset, en edición limitada y en cassette y Kompost, de este año, en cdr, vinilo, en Rocket Recordings. Aparte tienen dos eps y un sencillo pero dado lo limitado de las tiradas y el formato de las ediciones, lo más recomendable es contactar con ellos para conseguirlas.

Flowers Must Die I

Flowers Must Die II

26.8.17

The Tronosonic Experience

El quarteto noruego The Tronosonic Experience acaba de publicar su primer disco, trabajo grabado en directo en tres días de diciembre en el estudio Ocean Sound Recordings, al lado del océano Atlántico en la isla de Giske en la costa oeste de Noruega. Es importante la localización de la grabación por lo que ha influido en la grabación, tanto el lugar como el estado del tiempo en esos días. Según ellos el disco es un poderoso trabajo de jazz instrumental que denominan “punk-jazz-
avant-rock”, inspirado por artistas tan distintos como Ornette Coleman y Black Sabbath, John Coltrane y King Crimson, Cecil Taylor y Terje Rypdal. El batería de TTE Ivar Loe Bjørnstad y el bajista Per Harald Ottesen crean una potente base rock mientras que el saxofonista Ole Jørgen Bardal y el guitarrista Øyvind Nypan improvisan libremente sobre ella. Así el disco resulta muy variado con temas influidos por las enormes olas del océano y las potentes tormentas de invierno y otros con un ritmo más pausado. La mayor parte de la música ha sido compuesta por el bajista Per Harald Ottesen, escrita con los miembros del cuarteto en mente, que ha hecho los arreglos en dos de los días de estancia en el estudio, a excepción del tema Maelstrom que fue escrito por el cuarteto la primera noche de grabación. Con ello todos los miembros del grupo son importantes para el sonido "orgánico" del disco. Ole Jørgen Bardal ha ido de gira y grabado con varias bandas de jazz y proyectos musicales en Escandinavia y resto de Europa y es sobre todo conocido por su trabajo con Bull of the Year. Ivar Loe Bjørnstad ha tenido una carrera similar habiendo tocado con bandas como Hedvig Mollestad Trio y Cakewalk. Øyvind Nypan ha tocado con un buen número de músicos destacando en su estancia en París su colaboración con  la banda de Fredrika Stahl band. Per Harald Ottesen también tiene un amplio bagaje musical en su carrera y es conocido fundamentalmente por su colaboración con la banda experimental pop-punk Elvin Friendly.  El disco ha sido publicado en Losen Records y puede ser escuchado íntegro en su página.
Ole Jørgan Bardal: saxos
Øyvind Nypan: guitarras
Per Harald Ottesen:  bajo
Iver Loe Bjørnstad:  batería, percusión
Temas:
1. Die Streif (3:48)
2. Maelstrom (4:49)
3. No Country For Young Men (3:53)
4. Lights As A Feather, Heavy As A Lead Balloon (4:12)
5. The Crossing (5:21)
6. A Quiet Flame (6:47)
7. Catching The Nile Perch (5:59)

The Tronosonic Experience

Losen Records

24.8.17

Wobbler From Silence to Somewhere

Los noruegos Wobbler son probablemente el grupo más conocido de su país entre los seguidores del rock progresivo, en concreto de aquellos grupos que retoman las influencias de los clásicos del progresivo de los setenta hasta el punto de utilizar la instrumentación que usaban éstos en esa década. Con influencias de King Crimson, Genesis, Gentle Giant, etc, han construido un estilo muy personal desde 1999, año en el que iniciaron su carrera musical, con la publicación de tres discos hasta el momento. Entre sus filas hay miembros de Tusmørke, White Willow, The Chronicles of Father Robin y Jaga Jazzist, grupos con estilos muy distintos. Anuncian ya la publicación de su cuarto trabajo en estudio, disco en el que llevan trabajando años y que será publicado el 20 de octubre por el sello Karisma en formatos cd, vinilo y digital. Constará de cuatro temas y no defraudará a sus seguidores ya que anuncian que habrá cantidades de Mellotron, Moog, Hammond, Chamberlin y otros teclados analógicos y, por supuesto, bajo Rickenbacker (sic). Dicen que tendrá momentos melancólicos, más oscuros, toques flamenco y del Renacimiento italiano.
Temas:
1. From Silence to Somewhere
2. Rendered in Shades of Green
3. Fermented Hours
4. Foxlight

Formación:
Lars Fredrik Frøislie - teclados, coros
Kristian Karl Hultgren - bajo, clarinete bajo, pedales de bajo
Martin Nordrum Kneppen - batería, percusión, flauta
Andreas Wettergreen Strømman Prestmo - voz, guitarra, carillón, percusión
Geir Marius Bergom Halleland - guitarra, coros.

Karisma Records

Avance en Crescendo


20.8.17

Bodast Towards Utopia

Buena noticia para los seguidores de Yes y más en concreto de Steve Howe ya que el 29 de septiembre Esoteric publica una edición remasterizada de las grabaciones de 1969 de Bodast, grupo formado en 1968 y en el que estaba el que sería guitarrista de Yes, Asia, etc, Steve Howe. El nombre original del grupo fue Canto, formado por Dave Curtis (bajo, voz), Howe (guitarra) y Bobby Clarke (batería) pero se lo cambiaron a Bodast como abreviatura de sus nombres, uniéndoseles posteriormente Clive Skinner (voz, guitarra). El grupo grabó una serie de temas en los estudios Trident de Londres producidos por Keith West, antiguo compañero de Howe en su anterior banda, Tomorrow. En Bodast ya se percibe el amplio y variado repertorio de Howe en su manera de tocar la guitarra que tanto le daría a la música de Yes un año después: influencias clásicas, blues, psicodelia, jazz, ... En el tema Nether Street se escuchan partes de guitarra que serían incluídas posteriormente en la sección Wurm del tema de Yes Starship Trooper. En Towards Utopia están incluídas las mezclas originales producidas por Keith West en las sesiones de Trident, además de tres temas extra de Canto grabadas para la compañía de gestión de Deep Purple en 1968. De Bodast hasta el momento sólo había publicados The Bodast Tapes en 1981 y Spectral Nether Street en 2016 pero en cada una sólo había parte de los temas de Bodast con lo que cobra más interés esta nueva recopilación al incluir los temas de las dos anteriores más los temas de Canto.
Temas:
1. Nether Street
2. Mr. Jones
3. Tired Towers
4. Do You Remember
5. Beyond Winter
6. Once in a Lifetime
7. Black Leather Gloves
8. I Want You
9. 1000 Years
10. Nothing to Cry for
11. The Spanish Song - CANTO
12. Power of Music - CANTO
13. Come Over Stranger - CANTO

Burning Shed

16.8.17

Electric Eye

Grupo de psicodelia rock formado en Bergen, Noruega, en 2012 por Øystein Braut (guitarra, voz), Njål Clementsen (bajo, voz), Anders Bjelland (teclados) y Øyvind Hegg-Lunde (batería). Ese mismo año hicieron su primera aparición en directo en Hulen, Bergen, y un año después publicarían su primer disco, Pick-up, Lift-off Space, Time. Pronto empezaron a actuar fuera de su país. Según ellos mismos, tocan psicodelia rock, drone, inspirada por el blues, la India y muchas otras influencias. Desde luego hay influencias de los primeros Pink Floyd y de lo que se ha dado en llamar "indo-rock", con una base rítmica muy poderosa e hipnótica influenciada por Can y teclados y solos de guitarra muy bien construidos, todo en un cauce musical bastante audible para los ajenos a esta música. En 2016 publicaron su segundo disco de estudio, Different Sun y su primer directo, Live At Blå (por desgracia sólo publicado en cassette y vinilo), con versiones mejoradas si cabe de los temas en estudio. En la actualidad están grabando su tercer disco que tienen previsto publicar en noviembre, From The Poisonous Tree.

Para más información sobre el grupo:

Electric Eye

Para comprar sus discos:

Ja.JansenPlateproduksjon

15.8.17

Huminoita

Quinteto proveniente de Oulu, Finlandia, encuadrado en la psicodelia y el rock espacial con la peculiaridad de que incluye saxos entre sus instrumentos. El grupo parece haberse formado en esta década y está compuesto por Ville Mäkäräinen (guitarra, flauta, voz, sintetizador), Timo Keränen (guitarra, percusión), Ville Mäkinen (bajo), Jonne Ketola (batería) y Matti Salo (saxo, teclados, voz). Temas fundamentalmente instrumentales con voces en algunos momentos que ellos califican como independientes, post-rock, progresivos, stoner y psicodélicos. Hasta el momento tienen sólo dos trabajos publicados: Huminoita (2010) que en un principio fue editado por ellos mismos aunque posteriormente lo reeditó Luova Records y All is Two (2015), lanzado al mercado también por este sello finlandés, tanto en cd como en vinilo. En la actualidad están trabando en un tercer disco que parece ser se llamará Flying Out y que tienen previsto publicar este mismo año.

Huminoita I

Huminoita II



13.8.17

Gentle Giant Three Piece Suite

Gentle Giant fue uno de los pilares del rock progresivo de los setenta (y hoy día sigue siéndolo). Con su mezcla de música folk, renacentista, rock, jazz, clásica... crearon un estilo propio único que todavía hoy sigue siendo emulado por numerosos músicos. Three Piece Suite es una buena manera de adentrarse en su mundo musical desde el principio ya que contiene una selección de temas remezclados por Steven Wilson de los tres primeros discos del grupo: Gentle Giant, Acquiring the Taste y Three Friends. Además incluye el tema Freedoms Child que había sido publicado anteriormente sólo en la recopilación Under Construction y que proviene de las primeras sesiones de grabación con el productor Tony Visconti. Three Piece Suite también incluye un blu-ray con mezclas de Steven Wilson en 96/24 PCM y en 5.1 Surround Sound Master Audio. Tiene también animaciones en vídeo de las mezclas de Wilson, mezclas instrumentales de todos los temas y los tres discos en su formato original. El libreto incluye notas del periodista Anil Prasad con los recuerdos de los músicos de la banda sobre los orígenes de los discos, aparte de las impresiones de Tony Visconti sobre su colaboración con la banda y la influencia de esta en la música rock. Three Piece Suite será publicado el 29 de septiembre en formato cd, vinilo y cd + blu-ray.
Temas:
CD:

    Giant (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Nothing At All (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Why Not? (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Pantagruel's Nativity (Steven Wilson 2.0 Mix)
    The House, The Street, The Room (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Schooldays (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Mr Class and Quality? (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Peel The Paint (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Three Friends (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Freedom's Child (Steven Wilson 2.0 Mix)
    Nothing At All (Steven's 7" Edit)

Blu-Ray:

    Giant (Steven Wilson Mix)
    Nothing At All (Steven Wilson Mix)
    Why Not? (Steven Wilson Mix)
    Pantagruel's Nativity (Steven Wilson Mix)
    The House, The Street, The Room (Steven Wilson Mix)
    Schooldays (Steven Wilson Mix)
    Mr Class and Quality? (Steven Wilson Mix)
    Peel The Paint (Steven Wilson Mix)
    Three Friends (Steven Wilson Mix)
    Freedom's Child (Steven Wilson Mix)
    Giant (Instrumental)
    Nothing At All (Instrumental)
    Why Not? (Instrumental)
    Pantagruel's Nativity (Instrumental)
    The House, The Street, The Room (Instrumental)
    Schooldays (Instrumental)
    Mr Class and Quality? (Instrumental)
    Peel The Paint (Instrumental)
    Three Friends (Instrumental)
    Freedom's Child (Instrumental)
    Giant (Original Mix)
    Funny Ways (Original Mix)
    Alucard (Original Mix)
    Isn't It Quiet And Cold? (Original Mix)
    Nothing At All (Original Mix)
    Why Not? (Original Mix)
    The Queen (Original Mix)
    Pantagruel's Nativity (Original Mix)
    Edge Of Twilight (Original Mix)
    The House, The Street, The Room (Original Mix)
    Acquiring The Taste (Original Mix)
    Wreck (Original Mix)
    The Moon Is Down (Original Mix)
    Black Cat (Original Mix)
    Plain Truth (Original Mix)
    Prologue (Original Mix)
    Schooldays (Original Mix)
    Working All Day (Original Mix)
    Peel The Paint (Original Mix)
    Mister Class And Quality? (Original Mix)
    Three Friends (Original Mix)

Más información sobre el grupo:

Gentle Giant
Three Friends

Para encargar el disco:

Alucard

11.8.17

Motorpsycho The Tower



Tras la marcha en junio de 2016 de Kenneth Kapstad de Motorpsycho dejó al resto de la banda, Hans Magnus Ryan y Bent Sæther,  valiéndose por ellos mismos. Una trayectoria de casi diez años había terminado y la situación cambiaba de nuevo para el grupo. Tras las actuaciones en el teatro de Trøndelag  para la escritura y ejecución de Begynnelser la búsqueda para un reemplazo comenzó y antes de diciembre de 2016 Tomas Järmyr se había convertido en el nuevo batería de Motorpsycho. El ajuste era natural y no tardaron más que un par de ensayos en conseguir que la banda funcionase a la perfección. En enero ya había material nuevo y se empieza a contemplar la grabación, que comienza en marzo en Los Ángeles. En unas semanas de sesiones en LA y Noruega el disco prácticamente se completa. Este nuevo trabajo busca nuevos sonidos aunque a veces recupera un estilo incluso más duro que en otros discos. Para el trío los días que vivimos son extraños y lo reflejan en sus letras. The Tower será publicado el 8 de septiembre por Rune Gramofon, donde puede ser ya encargado, en formato doble cd, digital y doble vinilo vinilo porque tiene una duración de más de 85 minutos. Una nueva aventura musical de este grupo que no deja de evolucionar a pesar de su larga carrera musical.
Temas:
1. The Tower (8:44)
2. Bartok Of The Universe (6:08)
3. A. S. F. E. (6:53)
4. Intrepid Explorer (9:52)
5. Stardust (3:34)
6. In Every Dream Home (8:35)
7. The Maypole (3:39)
8. A Pacific Sonata (15:30)
9. The Cuckoo (7:29)
10. Ship Of Fools (14:41)
Bent Sæther — voz, bajo, guitarras, teclados
Hans Magnus “Snah” Ryan — guitarras, voz, teclados, mandolina, violín, bajo
Tomas Järmyr – batería, voz


Troldmand

Los daneses Troldmand describen su música como una carrera que iniciaron Hawkwind y en la que ellos recogen el testigo que dejaron además de seguir las claves de los gurús de la velocidad del ruidoso "underground" de Tokyo y las interminables sesiones de la escena krautrock alemana, es decir, psicodelia, frenéticos solos de guitarra y a veces también influencias de los primeros Pink Floyd. El grupo, formado por Bjørn & Kim (electrónica), Kasper (guitarra), Kristian (guitarra), Oskar (batería) y Rasmus (bajo), sólo grabaron un disco, en directo en Loppen, Christiania (Copenague) en 2011 grabado por Dr Space (Oresund Space Collective) publicado en 2012 en cdr y vinilo con una tirada de sólo 200 copias aunque también puede conseguirse en descarga digital.

Troldmand I

Troldmand II

2.8.17

Tubular Brass

De la más famosa obra de Mike Oldfield, Tubular Bells, hay numerosas adaptaciones y versiones. Una de las últimas es Tubular Brass que, como su propio nombre indica, basa su música en los instrumentos de viento de metal.
Tubular Brass es el nombre de una nueva banda de músicos que pretenden interpretar música contemporánea y colaborar con otros músicos para ello.
Sandy Smith es el arreglista y director de esta peculiar banda compuesta por músicos procedentes de grupos de instrumentos de viento de metal o de orquestas.
El grueso de los instrumentos está compuesto por cornetas soprano, cornetas, trombones, fliscornos, bombardinos, bajos y percusión.
La idea se llevó a cabo reutilizando partes del Tubular Bells, del arreglo orquestal de David Bedford y de la reedición de 2003 del propio Mike Oldfield.
El disco ya ha sido editado en cd este mes de junio y será publicado también en vinilo.
Para más información y escuchar fragmentos del disco:

Tubular Brass

Oriental Sunshine

Rune Walle nació en Bergen, Noruega, y pronto se sintió atraído por el sonido de la guitarra y poco más tarde por los sonidos orientales, en especial del sitar. Nina Johansen nació en Skien, Noruega también, y pronto sintió un interés por el arte y en concreto la música que el resto de adolescentes de su entorno no tenía. Sus padres la llevaron a Bergen a una escuela donde desarrollar sus habilidades y allí es donde conoció a Rune. Al contrario que en otros paises la escena hipi era muy limitada aunque había algún reducto en Oslo y Bergen. En 1968 empezaron a moverse por pequeños clubs y grabaron una demo. Con ella se presentaron en Talent 69, un programa de TV, que ganaron lo que les llevó a actuar por todo el país y conseguir un contrato con Phillips. Para grabar el disco pidieron ayuda a Satnam Singh, estudiante indio que tocaba flauta y tabla. La incorporación fue crucial ya que la música de Oriental Sunshine tenía mucha influencia de la música y cultura india. Las sesiones de grabación se dieron un fin de semana de 1970 ayudados por los músicos de jazz Sture Jansson (bajo), Espen Rud (batería) y Helge Grøslie (órgano) de Junipher Greene. El disco, Dedicated to the Bird We Love, se presentó en junio pero dada la poca promoción que tuvo no consiguió el éxito comercial esperado. Se habló de publicarlo fuera de Noruega pero finalmente sólo dos sencillos aparecieron en Holanda. Problemas personales les llevó a disolver el grupo y cada uno siguió su camino. Walle formó Hole In The Wall y estuvo en Saft, entre otros grupos y Johansen se hizo profesora mientras que Singh se mudó a Dinamarca al no conseguir permiso de residencia en Noruega. Sin embargo, con los años el disco ha conseguido cierto consideración y tanto la primera edición de Phillips como la siguiente de Fontana son piezas de coleccionista aunque también ha sido editado en cd por Pan y Sunbeam. La mezcla de influencias tan diversas como Jefferson Airplane, The Beatles o Ravi Shankar aparte de la calidad de las composiciones y los músicos y la época en que fue grabado, lo han convertido en una joya de la psicodelia folk noruega de principios de los setenta.



1.8.17

The Movements

Rolando entre la psicodelia y la música garaje, estos suecos de Gotemburgo llevan a sus espaldas muchas vicisitudes desde su creación en 2001. El bajista Daniel "Dolly" Petterson quería formar una banda que rompiese con las tendencias musicales existentes pero guardando un cierto regusto retro. En 2002 sufrió una condena errónea (sic) de cinco años por lo que el grupo decidió reemplazarle temporalmente por el bajista Daniel “Jokkmokk” Eriksson y con este sami del norte de Suecia grabaron su primer trabajo, el ep Drag Me Up en Lonestar Records, en 2004. Desde entonces han grabado varios disos en sellos como Alleycat Records, Sulatron Records, Teen Sound Records y en alguna ocasión les ha producido Björn Olsson (Soundtrack of our lives, Mando Diao, Ceasars), lo que ha pulido mucho su música. Uno de sus discos, For Sardines Space Is No Problem, dedicado al primer sueco en viajar por el Espacio, Christer Fuglesang, ha sonado en la Estación Espacial Internacional. Su frenética actividad les lleva a estar creando música en su estudio, en un aparcamiento en el puerto de Gotemburgo mientras no están de gira. Originalmente el grupo estuvo formado por David Henriksson (voz), Thomas Sundberg (batería), Daniel Eriksson (bajo), Christian Johansson (guitarras) y Gustaf Gimstedt (teclados), y tras el cambio por Eriksson el grupo se convirtió en un sexteto con la incorporación de Kalle Kulenovic (guitarras) aunque oficialmente el grupo ahora está formado por David Henriksson (voz), Gustaf Gimstedt (teclados), Christian "Krita" Johansson (guitarra), Daniel "Dolly" Pettersson (bajo) y Thomas Widholm (batería) tras la marcha de Kulenovic en 2003 y el retorno de Petterson. Su primer larga duración no llegó hasta 2005 y desde entonces han ido alternando estos con eps y sencillos. El proyecto más ambicioso llegó con Like Elephants, disco que fue dividido en dos partes y que recientemente ha sido publicada conjuntamente en vinilo. Su trabajo más reciente es de 2015, el ep Let It All Out, que incluye una versión de Vegetable Man, de Syd Barrett.
Discografía:
Grains Of Oats - 2005
The World, The Flesh And The Devil - 2009
For Sardines Space Is No Problem - 2009
Follow The Movements -  2010
Like Elephants 1 - 2013
Like Elephants 2 - 2014
Like Elephants 1 & 2 - 2014
Drag Me Up - 2004 (ep)
´Looking For A Change - 2005 (ep)
The Battle Of Being In Love - 2008 (sencillo)
Come On Kommando! - 2010 (sencillo)
The Movements & The Angry Dead Pirates - Put Me Down - 2012 (ep)
The Death Of John Hall D. Y. - 2013 (sencillo)
Let It All Out - 2015 (ep)

The Movements

29.7.17

Kurki

Prácticamente desconocida banda finlandesa que comenzó su andadura en 2005 en la que destaca su cantante Kaiti Kink alrededor de la que gira la música del grupo, rock melódico con influencias de la psicodelia y del progresivo de principios de los setenta.
Sólo publicaron un disco, en 2008, homónimo y con cinco temas con letras en finés, lanzado al mercado por el sello Olo Levit en vinilo aunque también es descargable.
Aparte de Kaiti Kink a la voz, en el grupo estaban Jussi Heino (teclados, guitarra), Juho Järvensivu (guitarra), Lauru Heikkilä (bajo) y Pasi Piitulainen (batería). El grupo parece no seguir en activo o, cuando menos, no hay noticias posteriores de él a no ser de otro proyecto de la cantante, el Kaiti Kink Ensemble.
Temas:
1. Kaukaisen maan laulut (5:33)
2. Pilvilaivat (9:21)
3. Akasha (7:48)
4. Koti (6:15)
5. Perhosen siiven kuvioissa (5:46)

26.7.17

Diablo Swing Orchestra "Pacifisticuffs"

El cuarto disco de los suecos DSO ya tiene fecha de publicación y será en octubre de este año aunque hasta entonces podrá sufrir variaciones como las que ha tenido todo el proceso de grabación. Estrenan cantante y batería y una nueva versión del tema Jigsaw Hustle que presentan como adelanto. Tras Pandora's Piñata, su tercer disco, anunciaron en 2014 que iniciaban la creación de un nuevo disco, proceso que se ha alargado desde entonces y que se ha visto retrasado por dificultades técnicas y los compromisos de la banda. Por el adelanto que han hecho parece que el disco sigue la corriente de sus anteriores trabajos mezclando todo tipo de estilos, como funk, jazz, clásica, rock duro, etc. El disco será editado por Spinefarm (Universal) en formatos cd, vinilo y digital con trece temas:
01. Knucklehugs - Arm Yourself With Love
02. The Age Of Vulture Culture
03. Superhero Jagannath
04. Vision Of The Purblind
05. Lady Clandestine Chainbreaker
06. Jigsaw Hustle
07. Pulse Of The Incipient
08. Ode To The Innocent
09. Interruption
10. Cul-de-sac Semantics
11. Karma Bonfire
12. Climbing The Eyewall
13. Porch Of Perception

Formación:
Kristin Evegård - voz, piano
Daniel Håkansson - voz, guitarra
Pontus Mantefors - guitarra, sintetizador, coros, efectos
Anders Johansson  - bajo
Johannes Bergion - cello, coros
Martin Isaksson - trompeta, coros
Daniel Hedin - trombón, coros
Johan Norbäck - batería

Jigsaw Hustle

Diablo Swing Orchestra

24.7.17

Avaruuskorpraali Paha Hirvi

Con un nombre tan poco comercial nació esta banda en 2000 en Helsinki. Totalmente imbuidos en el "rock espacial", la psicodelia, la "música drone", el "krautrock", sin embargo no grabaron su primer disco hasta 2007, Kindheit, en Solmu Records, al igual que el segundo y último hasta el momento, Yöhoitajan maailmasta (2009).
La información sobre el grupo es escasa, al igual que las tiradas que hicieron de sus discos, de sólo 30 unidades y en vinilo. El 31 de diciembre de 2009 actuaron con dos conocidas bandas de "progresivo-psicodelia" en Finlandia, Klava y Octopus Syng en el club Psychotropic Zone de Helsinki por primera vez obteniendo bastante éxito con su música hipnotizadora.

Avaruuskorpraali Paha Hirvi

Solmu

Recordshopx



21.7.17

Popol Vuh

Con las raices en 1959 en The Scavers, el grupo noruego Popol Vuh se llamaba originalmente Arman Sumpe Dur Express, nombre con el que publicaron un sencillo. Pero no fue hasta 1972, ya como Popol Vuh, que publicaron su primer disco, homónimo. El disco es bastante ecléctico con temas que van del jazz rock al rock melódico. Su siguiente disco, Quiche Maya, es publicado en 1973 y sigue el estilo iniciado en su primer trabajo con arreglos un poco más complejos. En 1975 Florian Fricke, de los alemanes Popol Vuh, les conoce y amenaza con demandarles por lo que se cambian el nombre a Popol Ace. Ese mismo año publican bajo este nombre Stolen from Time, con bastante apoyo de la discográfica con la intención de conseguir éxito internacional. Las influencias de los clásicos del progresivo como Genesis son mayores pero el grupo no obtiene el reconocimiento esperado así Jahn Teigen deja el grupo para comenzar una exitosa carrera en solitario. El grupo continuó con Asbjørn Krogtoft (ex miembro de 1-2-6) como nuevo vocalista con quien publican en 1978 Curly Sounds pero el disco es un fracaso en todos los sentidos y el grupo se disuelve.
Miembros:
Pete Knutsen - teclados, guitarra
Arne Schultze - guitarras
Jahn Teigen - voz
Terje Methi - bajo
Thor Andreassen - batería
Asbjørn Krogtoft - voz

20.7.17

Kenny Håkansson

Todo empezó con una guitarra acústica para este guitarrista nacido en Estocolmo en 1945 que poco después de cambiar a la eléctrica se unió a The Agents con los que haría música del estilo de The Shadows pero empezaron a escucharse a guitarristas como Jeff Beck, Jimi Hendrix o Hank Marvin y el cambio en su estilo fue casi radical hasta que en 1965 se uniese a T-Boones, con Göran Malmberg, Kjell Lagerström, Kenny Håkansson, Pedro Sten Gran y Pelle Ekman. T-Boones publicaron varios sencillos aunque su corta vida musical fue más dedicada al directo que al estudio. 1967 fue el año en el que apareció Hendrix para T-Boones (y Håkansson en concreto) cambiando la manera de entender la música y la guitarra. Se hacen asíduos del club Golden Circle y pasan a llamarse Baby Grandmothers. Por esta época les ficha el club Filips y la psicodelia del grupo se hace popular hasta tal punto que los contratan para una gira con Hendrix y Mecki Mark Men por Suecia. En 1968 van a un festival en Helsinki y graban un sencillo (las grabaciones posteriores del grupo son de actuaciones en directo). Posteriormente Håkansson se une a Mecki Mark Men, una banda con muchas influencias de la psicodelia pero un sonido más cercano al incipiente progresivo inglés. A principios de los setenta Håkansson ya es un reputado músico de estudio y colabora con muchos de los más importantes músicos suecos de la época como Björn J-Son Lind, Berndt Staf, Pugh, John Holm y otros .Conoce a Anders Lindh y ficha por el sello Silence, uno de los más importantes del movimiento Progg, que le abre a colaborar con muchos otros músicos como Turid, Bosse Hansson, ...  Tras dejar Mecki Mark Men crea Kebnekajse junto a algunos de sus antiguos compañeros de Baby Grandmothers. Kebnekajse se convertiría en una de las bandas de folk rock más importanets de Suecia. Tuvieron una primera etapa entre 1970 y 1977. Sus influencias van desde la psicodelia a, en un momento dado, la música africana. Posteriormente, aparte de empezar su carrera en solitario en 1978 (tiene publicados seis discos en solitario), se une a Dag Vag con quienes colaborará en distintos periodos. A mediados de los ochenta se una a Bills Boogie Band y entre colaboraciones y discos en solitario retoma Kebnekajse en 2001 con los que sigue hoy día, aparte de resucitar esporádicamente Baby Grandmothers.
Kenny Håkansson

19.7.17

Kauhukakara

Formado en 2006 mientras sus miembros estaban estudiando en Gotemburgo, Suecia, al darse cuenta de que tenían gustos similares, empezaron a componer y tocar temas basados en cuentos de hadas, escenas medievales e historias de animales. La idea original del grupo era convertirse en una banda de estudio creando discos de difícil interpretación en directo. Comenzaron a trabajar en su primer disco en 2007 sin apoyo discográfico hasta que se enteraron de que un amigo, Tapio Ylinen, estaba creando un nuevo sello, Eclipse Music, a través del cual darían a conocer su música. Su primer disco, Taistelu pahoja kelloja vastaan, fue publicado en 2008, siendo el primero también del sello. El disco recibió buenas críticas y decidieron presentarlo en directo. Tras esto, el grupo se separó temporalmente para entregarse a otros proyectos hasta que en 2011 se reunieron para publicar un segundo disco, trabajo conceptual en honor del Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saëns. Su nuevo disco, Eläinten Fanfaari, recibió aún mejores críticas que el anterior y lo presentaron en concierto en Gotemburgo en la Radio Nacional Sueca. Su música es difícilmente clasificable aunque normalmente se encasilla al grupo entre el R.I.O. y el "avant prog". Por 2011 la formación de la banda estaba compuesta por Anni Elif Egecioglu (voz, cello), Pauli Lyytinen (saxos, voces), Tuomas Antero Turunen (piano, voces) y Joonas Kuusisto (bajo acústico, voces)

17.7.17

Mermaid

Casi totalmente desconocida banda danesa que sin embargo tuvo en sus filas a algunos de los músicos de más renombre de su país. La historia del grupo es muy corta ya que se inicia en 1973 y termina en 1974. En el grupo había tres miembros de Burnin Red Ivanhoe, que también estuvieron en Secret Oyster. Como Mermaid dieron algunas actuaciones en directo pero no llegaron a publicar disco. Sin embargo en 2008 Karma Music rescató varios temas en directo del grupo y los editó en cd. La música va del blues rock a la fusión y aunque el sonido no es perfecto, se muestra la calidad de los músicos que formaban la banda. En el grupo estuvieron Karsten Vogel (saxos), Peter Ingemman (voz, bajo), a la batería Bo Thrige Andersen, Claus Sarup y Ken Gudman y Ole Flick (voz, guitarra). Los temas están grabados en Copenague y Noruega en 1974.
Una joya que puede ser comprada en Karma.

Temas:
1 Regnbuen                 1:58
2 Copenhagen             4:08
3 Knokkelmanden       3:17
4 You Are My Secret  3:50
5 Sjette Juli Blues       4:50
6 Looking For Fun      8:23
7 Harold B. King        3:14
8 Come On Now         19:04
9 Auuhm                     1:00

16.7.17

Mantric Muse

Otro producto de la inagotable escena escandinava, danesa en este caso, de psicodelia-space rock, con su origen en 1996 en la formación de por aquel entonces Narnia en la que estaban Magnus Hannibal (guitarra), Jeppe Elmer (batería) y Kristian Norup (guitarra). Poco después se les unió Michael Kroglund (bajo) con quien empiezan a actuar en directo. Un año después ya graban su primera demo y en 1998 se cambian el nombre por Mantric Muse uniéndoseles Rune Svoller (teclados, flauta y percusión), Marie-Louise Bahn, Tahir Shah-Jee y Adwan Birksgaard a las voces, grabando ya su primer cd (Picks in Space). Sin embargo, en 1999 la banda se disuelve y empiezan a buscar nuevos miembros colaborando con diversos músicos entre los que está el estadounidense Scott Heller (Dr Space). En 2000 Hannibal y Kroglund se juntan con Søren Hvilsby (batería) iniciando una etapa en la que hacer sesiones en directo es la actividad del trío. En 2001 publican Picks in Space, ep que contiene los temas no publicados en su no publicado cd pero mejorados de sonido. En 2002 se les une Michael Krog en los teclados y siguen tocando en directo y recopilando material para un nuevo cd, actividad que seguirá un año después tocando en directo junto a bandas como Hidria Spacefolk, Bland Blanden, Seid y Mr. Quimbys Beard. Mantric Muse colaboran también en la recopilación ‘Copenhagen Space Rock Festival Compilation 2002’ junto a Dark Sun, DarXtar, Gas Giant, Pseudo Sun y Spacious Mind. En 2004 comienza la colaboración en las sesiones que acabarían llamándose Oresund Space Collective que seguiría en los años venideros, dándose una nueva ruptura de la banda de por medio. Sin embargo se vuelven a unir en 2007 sin dejar de colaborar con OSC hasta que por fin, en 2012, consiguen grabar su primer disco, Mantric Muse. Obviamente la influencia musical es la psicodelia y el rock espacial muy en el estilo de OSC, proyecto en el que siguen colaborando activamente. En la actualidad la banda está formada por Magnus Hannibal (guitarra, sintetizador), Ola Eriksson (teclados), Søren Hvilsby (batería) y Michael Kroglund (bajo).

Mantric Muse

15.7.17

Dasputnik

Dasputnik se considera una banda del futuro. Dicen que el significado de la vida ha sido olvidado en su tiempo y en el presente y que sólo el futuro sabe cómo era el pasado. Premisas futuristas para una banda finlandesa que nació a través de los proyectos musicales llamados Mystery Space creados en Turku en 2005. En 2010 el grupo estaba formado por "Tuomas" a la guitarra, "Sini" al saxo y la percusión, "Teppo" a los teclados y voz, "Ville" al bajo y "Marko" a la batería. En 2009 ya habían publicado su primer disco, Parapsykosis, cargado de "rock espacial" y psicodelia", totalmente instrumental que podría recordar a la música de los también finlandeses Hidria Spacefolk aunque sin el elemento folk de estos e introduciendo leves toques jazz sobre todo con el saxo. Su primer concierto había sido en 2006, algo primordial ya que su música se nota que proviene de improvisaciones en directo aunque los temas estén formados de una estructura clara. Su primer disco había sido publicado en cd y ya el siguiente, Cyclokosmia, salió al mercado en cd y vinilo y el último, Psykhixplosion, fue editado en 2016 sólo en vinilo, todos en el pequeño sello independiente de Turku Art Safari Records.
Más información del grupo:
Dasputnik I
Dasputnik II

14.7.17

Zello

Hay muchas bandas y músicos criticados por emular a los músicos que han admirado, por mostrar las influencias provenientes de sus fuentes, sin ir más allá. Zello es una de ellas. Con un sonido que recuerda mucho a Kansas y a UK en ocasiones, por ejemplo, se quedaron practicamente en eso aunque hay leves incursiones en el folk sueco, por ejemplo, que podrían haber dado más de sí. En cualquier caso era una banda con un sonido bastante consistente, con su origen en Karlshamn, Suecia, a mediados de los noventa, con un cantante, P. Saether, que llevaba desde mediados de los setenta cantando en grupos de rock duro, el teclista Anders Altzarfeld, que es el que da cuerpo a la música de la banda, Lennart  Glenberg Eriksson al violín, que a menudo es el instrumento solista, el bajista Danne Lindell y el batería Svetlan Raket. Su primer disco, homónimo, lo publicaron en 1996 y tal vez sea su mejor trabajo. En él incluyen doce temas que suelen ir precedidos de pequeñas introducciones en las que muestran su calidad instrumental. Posteriormente publicaron otros dos trabajos, Quodlibet (1999) y Fisrt Chapter, Second Verse (2004), y no fue hasta este último que no incluyeron una guitarra en el sonido del grupo aunque musicalmente no dieron un giro espectacular, disolviéndose poco después.

13.7.17

Ursus X "Orion"

Ursus X es un duo formado por Björn Johansson y Staffan Lückander. El primero es un multiinstrumentista que conoció al teclista Pär Lindh en 1993 y colaboraron en varios proyectos que le dieron a conocer, por lo menos entre los seguidores del teclista. En 1996 publicó en honor a los trabajos de Tolkien el disco Bilbo y en 2004 Dreamsongs from Middle Earth. En 1998 había publicado Discus Ursi, único disco considerado en solitario hasta el momento. El segundo es sueco también y ha colaborado con Johansson y Lindh también. Las influencias musicales giran en torno al folk irlandés y el sueco, el progresivo y Mike Oldfield (por momentos). En Orion Johansson toca guitarras, flautas, mandolinas y percusión y Lückander el piano y el sintetizador. El disco, que será publicado el 12 de junio, constará de dos partes instrumentales de algo más de 20 minutos cada una de las que se pueden escuchar fragmentos en la página del duo.

Ursus X

Para comprarlo:

Cdbaby

10.7.17

Pekka Streng

Pekka Streng tuvo una corta carrera musical y una trágica vida que se truncó a sus 26 años pero a pesar de ello se convirtió en uno de los pioneros del progresivo con toques folk y psicodélicos de Finlandia. A finales de los sesenta y tras una breve experiencia en la radio fue recomendado a Otto Donner, quien le invitó a hacer grabaciones para el sello Love Records. En ellas, aparte de ser acompañado por algunos de los músicos finalnedeses de más renombre de la época, toca la guitarra acústica y escribe temas y canciones. Su primer disco, Magneettimiehen Kuolema, fue publicado en 1970 y cuenta con la colaboración de Tasavallan Presidentti, una de las bandas de progresivo más importantes de Finlandia. El disco trata sobre filosofías y religiones orientales. Su segundo trabajo, Kesämaa, es del año 1972, y en él colaboran Olli Ahvenlahti, Eero Koivistoinen, Hasse Walli y Pekka Pöyry. Es algo menos surrealista que su anterior trabajo y aparte de sus textos, incluye los de algunos otros autores, como Tove Jansson. En 1967, durante el servicio militar, le es diagnosticado un cáncer que le afectaría, sin duda, a su carrera musical. Fallece en 1975 dejando un tercer disco sin terminar. Hubo un concierto conmemorativo por él y Matti Kurkinen, miembro de Kalevala que falleció el mismo año, en la Casa de la Cultura, con artistas como Jukka Tolonen, Albert Järvinen y Kalevala. Mientras vivió no fue especialmente popular, estatus que ha ido consiguiendo con el tiempo, siendo publicados sus discos en cd por primera vez en 1990. Gracias a su demanda, se volvieron a publicar en 2003 ediciones remasterizadas de los cds. En 2009 se publicó un disco póstumo llamado Unen Maa construido a partir de cintas en las que Pekka Streng canta y toca la guitarra, aderezada la música con la participación de los músicos de la Olympia-orkesteri.

Pekka Streng

9.7.17

Kaipa Children of the Sounds

Mientras Roine Stolt, Ingemar Bergman y Tomas Eriksson, todos miembros originales del clásico del progresivo sueco Kaipa optaron por crear en 2014 Kaipa Da Capo, otro de los miembros originales, Hans Lundin (teclados, voz), sigue con una banda que lleva el nombre del grupo de los setenta, Kaipa. De hecho ya ha anunciado nuevo trabajo, Children of the Sounds, para el 22 de septiembre, en el que se vuelve a rodear de una banda de una banda muy competente formada por Per Nilsson (Scar Symmetry) - guitarras, Morgan Ågren (Mats & Morgan) - batería, Jonas Reingold (The Flower Kings, Karmakanic) - bajos, Patrik Lundström (Ritual) - voz y Aleena Gibson - voz, con la colaboración de Elin Rubinsztein- violín. Aunque dicen no haber dejado de buscar nuevos sonidos, experimentar y renovarse, el sonido desde que Stolt dejase por segunda vez la banda retrotrae a lo que hicieran a mediados de los setenta, en los inicios de su carrera. El disco saldrá a la venta en formato cd, digital y vinilo en el sello InsideOut.
Temas:
1. Children Of The Sounds (11:31)
2. On The Edge Of New Horizons (17:10)
3. Like A Serpentine (12:52)
4. The Shadowy Sunlight (6:57)
5. What's Behind The Fields (9:31)

Kaipa

5.7.17

Dragontears

Ya disueltos, los daneses Dragontears fueron un proyecto con miembros de Baby Woodrose y On Trial, un tanto alejados de la música de sus bandas. Su primer disco lo grabaron en 2005 pero no fue hasta 2007 que lo publicaron como la primera parte de una trilogía. 2000 Micrograms From Home fue en sus inicios una serie de sesiones musicales improvisadas que finalmente se convirtieron en canciones. Todos los temas están creados dentro de un entorno psicodélico, unidos con efectos de sonido producidos por guitarras, cintas, percusiones, ..., que crea la sensación de ser todo uno. Su segundo disco, Tambourine Freak Machine fue publicado en 2008, sigue la corriente del primero aunque empleando más influencias de la música electrónica. Incluyen alguna versión y algún invitado como la cantante punk danesa Janine Neble. Se publicó ese mismo año un sencillo, Hadron Collider, con descartes de Tambourine Freak Machine. La tirada fue de sólo 189 copias. El disco que cerró la trilogía del grupo se llama Turn On Tune In Fuck Off!!, publicado en 2011. Contiene seis temas, algunos cantados en inglés y otros en danés, al igual que en su trabajo anterior. Sigue la tendencia de los anteriores trabajos aunque en este caso se incluyen partes más acústicas. La primera edición del vinilo incluía un sencillo con dos temas inéditos y también se publicó una tirada de cien vinilos en color rojo con ese sencillo. Tras esto Dragontears desapareció y las partes más experimentales y psicodélicas del grupo las incorporó Lorenzo Woodrose a Baby Woodrose.
Músicos:
Anders 'Evil Jebus' Onsberg - efectos
Aron - guitarra, voz
Fuzz Daddy - batería, órgano, percusión, teléfono, tabla, oscilador, theremin, tanpura
Lorenzo Woodrose - guitarra, voz, percusión, órgano, batería, bajo, piano
Manoj Ramdas - theremin, caja de música
Moody Guru - percusión, guitarra, bajo, carillón, voz, tambura, piano
Ralph A. Rjeily - banjo, efectos, cintas
The Hobbit - guitarra, efectos, harmonio, teclados, ecos
The Twilight Princess - flauta china, vibráfono

2.7.17

Circle

Formada en 1991 en Pori, Finlandia, como trío con Jussi Lehtisalo (guitarras), Juha Ahtiainen (batería) y Marko Taipale (bajo), en sus inicios consiguieron grabar un ep, DNA/Independence, que sería el inicio de una prolífica carrera que les convertiría en una de las bandas de psicodelia rock con influencias krautrock más importantes de su país. Poco después de grabar el ep, Taipale dejaría el trío siendo sustituido por Mauri Päivistö. Tras grabar un segundo ep, Point, se les une un segundo guitarrista, Teemu Elo y graban otro ep, Silver. La formación clásica se conforma entre ese año y el siguiente con la incorporación del teclista Petri Hagner y el técnico de luces Juha-Pekka Hietaniemi. Graban sus primeros discos, Meronia y Zopalki, en los que incorporan un lenguaje inventado que llaman Meronian. Los espectáculos en directo cobran merecida fama y empiezan a convertirse en una banda de "culto" en su país. Tras Zopalki Lehtisalo comienza a interesarse en el Krautrock, interés que se plasma en su siguiente disco, Hissi. Se les une otro batería, Janne Peltomäki pero esta nueva tendencia de la banda no es del agrado de algunos miembros del grupo con lo que Ahtiainen, Hagner y el técnico de sonido Jussi Saivo dejan el grupo para formar Ovalki. Con Harrivaara al bajo, Niemelä a los teclados y Raitio en la percusión publican nuevos trabajos: Franten, Pori y Andexelt. Con la publicación de Prospekt la banda crece con la incorporación de nuevos miembros: Mika Rättö, Jyrki Laiho, Pika Kontkanen y Tomi Leppänen. Por esta época se acercan al rock progresivo pero retoman la influencia Krautrock en discos como Taantumus, Guillotine, Alotus, Empire y Forest, donde incorporan también influencias folk. Se adentran también en territorios más cercanos al rock duro con Sunrise, Tulikoira y Tyrant, discos que son denominados como NWOFHM (New Wave Of Finnish Heavy Metal). Plasman algunas de sus actuaciones en directo en Arkades, Raunio y Mountain. En 2006 se autodenominan con la publicación de Miljard NWONWOFHM (New Wave Of the New Wave Of Finnish Heavy Metal), aunque, curiosamente, la influencia del rock duro ha desaparecido, al igual que en Tower, su siguiente disco. Desde este momento los giros musicales del grupo son constantes siendo en Panic denominados "Finland Speed-Kraut Pioneers" y posteriormente "60's Black Metal". Su último trabajo, Terminal, es de este año manteniendo con él el status de ser una de las bandas de Krautrock, Space rock, psicodelia rock, más interesantes de Escandinavia.
Para más información del grupo y comprar sus discos:
Circle

1.7.17

Zaragon

Finales de los setenta en adelante fue una época en la que el rock progresivo estaba en plena decadencia aunque había algunos grupos en Inglaterra como IQ, Twelfth Night o Marillion (por nombrar algunos) que retomaron el testigo y crearon lo que después se dio en llamar neoprogresivo. Pero este hecho no era exclusivo de Inglaterra. En Dinamarca en 1979 se creaba una banda llamada Thin Ice que posteriormente se convertiría en Zaragon. Los hermanos Ralph (teclados) y Bjørn Hoel (batería), junto a un bajista, empezaban a hacer música con influencia de clásicos como Genesis, Camel, Yes o Kansas. Thin Ice duró un año tras el que sería disuelto y reformado con los hermanos Hoel de nuevo en la formación y el guitarrista Finn Jansen. Había nacido Zaragon. Se les unió Martin Nielsen al bajo, que también tocaba guitarra y cantaba. Al quedarse este como cantante principal, reclutaron a Jim Andersen como nuevo bajista. Sin embargo no fue hasta 1984 que publicaron su primer y único disco, No Return, en el sello PMP. Con influencias de los clásicos mencionados, el sonido de Zaragon hoy no sorprende al haber tantos grupos en esa época que hacían cosas similares pero sí que sea en un país un tanto alejado del núcleo del resurgimiento del progresivo y en una época tan complicada para ello. Así, poco después de la publicación del disco, el grupo se disolvió. Sin embargo el grupo se reunió en 1993 gracias a un contrato con el sello Ad Perpetuam Memoriam que editaría el disco en 1995 en formato cd con un tema extra, Fear to Fight, compuesto en los orígenes de la banda. Sin ser un trabajo excepcional es interesante escuchar lo que la huella de los grandes del progresivo mundial habían dejado en músicos de otros paises.