13.2.19

Ruphus (II)

Ruphus fue una banda de rock progresivo de Oslo formada en 1970 y disuelta en 1981. Fue uno de los buques insignia del rock noruego en los años 70. La banda obtuvo un gran reconocimiento en varios países europeos y fue más popular en Alemania Occidental que nunca en Noruega. Durante su carrera, Ruphus se desarrolló desde tocar rock duro y progresivo hasta convertirse en un líder en jazz rock. El grupo se formó en febrero de 1970 cuando Asle Nilsen (flauta) se unió a la banda Cat Food. Los miembros iban y venían y desde el primer momento fueron sólo Nilsen y Hans Petter Danielsen (guitarra) los que estuvieron cuando la primera formación Ruphus se hizo realidad en el verano de 1972. Más tarde Nilsen también asumió el papel de bajista. Además de él y Danielsen, la banda también estaba formada por Kjell Larsen (guitarra), Haakon Graf (teclado), Gudny Aspaas (voz), Rune Sundby (voz) y Thor Bendiksen (batería). Su primer contrato discográfico, con Polydor, se firmó en la primavera de 1973. El verano de ese año prepararon en un mes el material para su primer disco en estudio. El álbum, New Born Day, era rock con claras referencias a King Crimson, Jethro Tull, Yes y Savage Rose (este último gracias a la poderosa voz de Aspa). Con dos buenos vocalistas al frente, Ruphus pronto consiguió diferenciarse del resto. Poco después del lanzamiento de New Born Day, Danielsen renunció y los seis restantes crearon el sencillo "Flying Dutchman Fantasy". Danielsen se convirtió en uno de los ingenieros de sonido más reconocidos del país y más tarde colaboraría en varios de los discos de Ruphus. En la primavera de 1974 se les unió Sundby por lo que Freddy Dahl, que había tocado anteriormente en Junipher Greene, lo reemplazó por un corto tiempo. Posteriormente Aspaas y Dahl dejaron la banda y así Ruphus se quedó sin vocalistas. Rune Østdahl se convirtió en un nuevo vocalista, principalmente porque su voz se parecía a la de Jon Anderson. El siguiente LP, Ranshart, se convirtió en algo parecido a Yes hasta en los detalles de la portada del álbum. Sin embargo el disco tuvo una mala recepción y en 1975 Ruphus sufrió un cambio musical completamente necesario. Østdahl renunció y Aspaas fue invitada de nuevo. Graf comenzó a tocar con Jon Eberson en el grupo de jazz rock Moose Loose y desde allí se inspiró para Ruphus. Larsen, Nilsen y Bendiksen estaban encantados con las refinadas composiciones de jazz de Graf y Terje Rypdal fue contratado como productor cuando la banda fue al estudio en diciembre de 1975. El resultado fue Let Your Light Shine, un álbum que fue tanto un hito como un punto de inflexión en la carrera de Ruphus. El mayor premio fue el boleto de entrada al mercado europeo y especialmente al alemán. A través de un gerente, el grupo logró obtener algunos conciertos en Alemania Occidental en la primavera de 1976 y cuando volvieron a realizar una gira en octubre de 1976 fueron recibidos con salas llenas de gente. Los alemanes habían preparado bien el recorrido; Let Your Light Shine fue lanzado en la compañía Brain y se puso mucho en la radio.Justo cuando comenzó el éxito, Ruphus perdió dos miembros importantes: Haakon Graf eligió hacer carrera en solitario (incluido el grupo Hawk On Flight), mientras que Gudny Aspaas se convirtió en madre y se concentraría en ello en lugar de viajar por Europa. Jan Simonsen (teclado) llegó en el verano de 1976, mientras que Sylvi Lillegaard se convirtió en una nueva vocalista desde enero de 1977. El nuevo equipo hizo dos álbumes exitosos; Inner Voice salió en 1977, nuevamente con Rypdal como productor y Flying Colors publicado en 1978, esta vez con Ruphus como productor, ambos con Larsen como el compositor principal de la banda. La banda ahora pasaba cada vez más tiempo en Alemania Occidental y vivía casi en el exilio.En el otoño de 1978 Ruphus sufrió otra redistribución en la formación. A su vez, Bendiksen, Simonsen y Lillegaard se unieron para ser reemplazados por Udo Dahmen (batería), Kjell Rønningen (teclados) y Gudny Aspaas. Esta fue en realidad la tercera vez que Gudny se convirtió en miembro. Antes de que el grupo fuera al estudio para grabar el disco Man Made en 1979, Udo Dahmen había renunciado. El nuevo batería fue Bjørn Jenssen, que había tocado con Rønningen (y Freddy Dahl) en el grupo Saluki. Man Made se grabó en Inglaterra con Steve O'Donnell y Colin Jennings como productores. Todo el material fue compuesto por Larsen, mientras que Lillegaard escribió todos los textos. La nueva edición de Ruphus fue en una gira global por Europa, pero aunque fue exitosa, se dieron contradicciones y cambios en la banda. Aspaas se fue por tercera vez, Rønningen también lo dejó y para reemplazarlos Freddy Dahl fue convocado nuevamente. Ruphus hizo algunas grabaciones como cuarteto en la primavera de 1980 y realizó algunos conciertos en Alemania. Pero el grupo estaba llegando a su final. Un equipo compuesto por el quinteto que grabó Let Your Light Shine (Jenssen, Nilsen, Graf, Aspaas y Bendiksen) realizó una gira en Alemania en la primavera de 1981 y Ruphus se disolvió. Kjell Larsen comenzó su propia banda, llamada Larsen, e hizo un álbum con ellos antes de unirse a Jon Eberson en un grupo llamado Work Funny Hours. Posteriormente ha participado en varios proyectos, entre otras cosas el trío de guitarra Pigalle Guitar Ensemble junto con Bjørn Christiansen de Aunt Mary y Preben Olram. Asle Nilsen creó la compañía de alquiler de sonido Crusing (CAC), y tocó en los años 1980 - 1984 con Marius Muller "Small Hands", Cornelis Vreeswijk y New Jordal Swingers. Gudny Aspaas hizo un álbum en solitario, mientras que Bjørn Jenssen se unió al Grupo Jon Eberson. Más tarde se convirtió en batería de Dance With A Stranger. En 1996 se lanzó un álbum de doble coleccionista. Uno de los discos contenía las mejores grabaciones, mientras que la otra consistía en grabaciones inéditas, incluyendo el último corte que Ruphus grabó como cuarteto en abril de 1980. A raiz de esto se hicieron peticiones de conciertos de reunión de Ruphus pero desafortunadamente no fue posible llevar a cabo y gran parte de la razón fue que el batería del grupo Thor Bendiksen sufría de tinnitus.
En la década de 2000 finalmente Ruphus celebró varios conciertos de reunión y más recientemente el sello Karisma ha comenzado a regrabar toda su discografía remasterizada por Jacob Holm-Lupo (White Willow, The Opium Cartel...)
Discografía:
Estudio:

    New Born Day (Polydor, 1973)
    Ranshart (Polydor, 1974)
    Let Your Light Shine (Polydor, 1976)
    Inner Voice (Polydor, 1977)
    Flying Colours (Polydor, 1978)
    Man Made (Polydor, 1979)

Directo:

    030678 (Pan, 2017)

Recopilatorios:

    Best of Ruphus (Polydor, 1977)
    Hot Rhythms and High Notes (1978)
    Rock On Brain (Brain, 1980)
    Coloured Dreams & Hidden Schemes (Polydor, 1996)

Sencillos:

    «Flying Dutchman Fantasy»/«Opening Scene» (1974)
    «No Deal»/«Left Behind» (1977)

Karisma Records

Bremen

Duo de Uppsala, Suecia, formado por Lanchy Orre (guitarra, bajo) y Jonas Tiljander (teclados, batería) en 2010 que publicó en 2013 su primer trabajo, homónimo, en Skrammel, Second Launch (2015) y Eclipsed (2017) en Blackest Ever Black. Antes conocidos por sus contribuciones al punk underground (Brainbombs, Totalitär, Teenage, Graves, etc), pero últimamente exponentes de una música orientada al krautrock, el progresivo, el rock espacial, la electrónica y la música drone. Acaban de publicar su tercer trabajo, Enter Silence, también en BEB.
En la página del sello puede escucharse su música y comprarla:

Bremen

11.2.19

Hooffoot (II)

Ecléctica formación, como su música, la de este grupo de jazz-rock progresivo formado en Malmoe (Suecia) en 2009 que no nació como tal, sino como un medio de pasar el rato tocando los fines de semana, hablando y, en definitiva, pasando un buen rato. Pero poco a poco se fueron uniendo más músicos y no fue hasta tres años después que se llegó a una formación fija, que era apoyada en vivo por saxo, trompeta y violín. Compuesto por Pär Hallgren (bajo, Øresund Space Collective), Joakim Jönsson (guitarra, Øresund Space Collective), Jacob Hamilton (batería), Bengt Wahlgren (teclados, Sibirien), Ola Erikson (teclados, Øresund Space Collective) y Mikael Ödesjö (guitarra, Agusa), sus primeras apariciones en directo eran largas sesiones de psicodelia y arte en escena a no ser que tocasen como teloneros como de, por ejemplo, Fläsket Brinner. La banda quería continuar presentando un amplio espectro de sonidos y estados de ánimo también durante estas circunstancias más restringidas. Por lo tanto comenzó a poner más esfuerzo en los arreglos. La atención se centró entonces en la narración de historias musicales y pequeños temas melódicos que pronto crecieron a arreglos de 15-30 minutos. El material funcionó muy bien en vivo, pero ¿cómo podría transferirse esta energía a una grabación? Para ellos fue una cuestión de tecnología y psicología. Hubo un intento fallido en un estudio en Copenhague durante el año 2013, donde ambos fracasaron. En 2014 la banda conoció al galardonado productor Christoffer Lundquist, de éxito comercial con artistas convencionales pero menos conocido por su conocimiento de la grabación analógica y su amor personal por las composiciones sinfónicas. Christoffer y la banda conectaron a la perfección. Usó la psicología para llevar a la banda al borde de la actuación y voluntariamente al límite. Utilizó la tecnología analógica más avanzada de la vieja escuela para crear un sonido cálido y detallado. El disco debut homónimo resultante fue lanzado el 23 de febrero de 2015. La Radio Nacional Sueca radió el tema de apertura en su totalidad, casi 20 minutos. En el verano de ese año el grupo se dedicó a tocar en festivales de Suecia, Dinamarca y Alemania. Con los años la banda ha crecido y se ha transformado de una visión a un organismo autosostenible. Todos los músicos tienen diferentes antecedentes musicales. El teclista Ola es un respetado compositor de música electrónica que a menudo aparece en festivales de toda Europa, mientras que el bajista Pär ha lanzado 5 discos en géneros de Death Metal,  Rock Progresivo y Blues Rock. Jocke ha estado de gira por Europa con un grupo que ha lanzado alrededor de 15 discos y ha tocado en más de 100 conciertos de rock espacial improvisado. Visto el eclecticismo de sus miembros y procedencias, el resultado a priori es impredecible. Desde el jazz rock más "clásico" al Canterbury pasando por la psicodelia se desgrana en su música pero sin caer en el plagio y alimentándose de esas influencias de una manera positiva no conformándose con sonar a otros.

10.2.19

Vanessa (II)

Oscura banda de jazz rock, progresivo noruega cuyos inicios datan de 1971 con la formación del grupo por Sven Undseth en 1971 aunque "oficialmente" son en 1973. Undseth había estado tocando habitualmente en el Club 7 de Oslo mientras que las grabaciones de su primer disco fueron finalizadas en 1973.
Por motivos que se desconocen el disco vio finalmente la luz en 1975 en Polygram y en él, aparte de Sven Undseth a la flauta, saxo y clarinete, trabajan Knut Værnes a las guitarras , Jan Erik Pedersen (bajo) y Frank Aleksandersen (batería y percusión), aparte de los colaboradores Håkon Graf y Brynjulf Blix (teclados), que formarían parte de Moose Loose posteriormente.
Su primer disco, City Lips, es una mezcla de jazz y rock con partes cercanas a la improvisación adornado con algún momento más funk.
El tiempo que había dedicado Undseth al disco se nota en la predominancia del saxo y el clarinete, aunque el resto de músicos se acoplan a la perfección en todos los temas.
El grupo publicó un segundo disco, Black and White, un año después, en Compendium Records, tal vez más inencontrable que el primero.
En 1978 finalmente la banda se disolvió y los músicos participantes, en gran medida, dejaron la escena musical (conocida).

8.2.19

Tangle Edge (II)

La historia de los noruegos Tangle Edge se inició a finales de los setenta cuando Ronald Nygard y Hasse Horrigmoe estaban escribiendo blues y rock experimentales en Narvik. Comenzaron a tocar blues en la banda Sentralvaskeriet junto a Kjartan Edvardsen (guitarras) y Tom Steinberg (batería y voces). El grupo se hizo con cierta reputación en el norte del país mientras que esta formación, sin Kjartan, tocaba rock más experimental, de modo que con el tiempo la banda de blues se deshizo.  Se les unió Rune Forselv a la batería y pasaron a llamarse en 1981 Tangle Edge. Empezaron a escribir material y Steinberg regresó a finales de año. Su primera grabación data de 1983 cuando graban con Mushroom Productions la cassette "Improvised Drop Outs ". Grabaron "Extracts From Lost Tangle" para la radio y "The Uncompleted Winter-Trip" para la primera emisora de TV ilegal de Noruega. En 1985 Rune Forselv volvió al grupo y siguieron escribiendo y grabando, aparte de tocar en la radio de nuevo de modo que en 1986 graban "Kama Sutra # 11" y lo publican como cassette promocional, "Radio Stroganoff 1986". Ese mismo año, una actuación en Benoni, Narvik la publican como cassette "Live In The Presence of Aprodite". La actividad del grupo continua incansable hasta que por fin en 1989 publican su primer vinilo, "In Search Of A new Dawn". El disco tiene bastante buena crítica entre los seguidores del rock progresivo tanto en Europa como en los EE. UU. lo que les da la posibilidad de promocionarse en directo a ambos lados del Atlántico, llegando a tocar hasta en Rusia. En 1992 publican el triple LP y doble CD "Entangled Scorpio Entrance". En 1993, con un hueco labrado ya entre los seguidores del rock progresivo y la psicodelia, publican "Eulogy" que es publicado en Demi Monde Records. Tangle Edge siguen compilando material y actuando hasta que en 1997 publican su último disco de la década, cerrando un ciclo que para muchos había sido el mejor de la banda. "Tarka" es publicado en Delerium Records, abriéndose un poco más a los seguidores de la psicodelia. El cambio de década y en adelante suponen muchos cambios en Tangle Edge, ampliando sus miras a otros estilos musicales sin dejar de actuar y grabar discos hasta 2016, que es cuando publican su último disco hasta el momento.
En su página se puede encontrar más información sobre el grupo aunque ha dejado de actualizarse últimamente.

Tangle Edge

7.2.19

Jon Anderson "1000 Hands. Chapter One"

A pesar de la edad, sigue bastante activo el cantante de los míticos Yes, que ahora siguen dos caminos paralelos, y tras 30 años anuncia la publicación de un nuevo disco en solitario llamado 1000 Hands. Chapter One. En solitario en cuanto a que se presenta como suyo aunque la cantidad de colaboraciones es ingente y de músicos de mucho renombre. Se publicará el 31 de marzo en formatos cd, vinilo y digital y según dice lleva todo este tiempo preparándolo aunque iba a llamarse Uzlot. Anderson está muy satisfecho del resultado y que el título hace referencia a la cantidad de colaboradores que han participado en el disco.
Constará de 10 temas:

    Now
    Activate
    Ramalama
    First Born Leaders
    Now Variations
    Makes Me Happy
    I Found Myself
    Twice in a Lifetime
    WDMCF
    Come Up
Músicos:
Jon Anderson (Yes)
   con
Larry Coryell
Tommy Calton
Steve Morse (Deep Purple, Kansas, Dixie Dregs, Flying Colors)
Rick Derringer (Todd Rundgren)
Pat Travers
Steve Howe (Yes)
Bobby Koelble
Christie Lenee
Chris Squire  (Yes)
Tim Franklin
Stuart Hamm
Billy Cobham (Miles Davis, Mahavishnu Orchestra)
Allan White (Yes)
Matt Brown
Carmine Appice
Chick Corea
Jonathan Cain (Journey)
Michael Franklin
Jean Luc Ponty (Mahavishnu Orchestra, Frank Zappa)
Robby Steinhardt (Kansas)
Jerry Goodman (Mahavishnu Orchestra)
Charlie Bisharat
Olga Kopakova
Brian Snapp
Charlie DeChant
Ian Anderson (Jethro Tull)
Tower of Power
Zap Mama
Bobby Kimball (Toto, Yoso)
Solar Choir
Voices of Lindahl
Violectric  (Michelle Jones, Brandy Moulden, Krissi Franzen, Kaitlin Higby, Paul Fleruy, T Franklin, Jennie Landau)
Crossover Orland Orchestra
Jeff Abbott
Brian Chatton
Antonio Esposito
Jason Thomas
Paul Fluery
Steady Joseph
Pat Gulotta
Pat Frost
Steve Walters
Billy Boyd
Brian Scanlon
Charlie DeChant
Dariusz Grabowski
Mitch Corbin
Superstars
Michael Winslow
y muchos otros.

El disco puede encargarse ya en su página, donde hay también un avance:          Jon Anderson


6.2.19

Superfjord "All Will Be Golden"

Si Lucy In Blue provienen de Islandia y Sista Maj de Suecia, Superfjord son de Finlandia. El grupo está formado por Jussi Ristikaarto (voz, guitarras, tazas musicales tibetanas, percusión), Mikko Kapanen (voz, guitarras), Ilari Kivelä (batería, percusión, teclados), Juho Ojala (voz, teclados), Jussi Peevo (percusión) y Teemu Soininen (bajo), aunque para este disco han contado con la colaboración de Finn Andersson y Tuomas Skopa (voz) y Matti Olavi Töyli (saxo y voz). Les definen como una mezcla de Hawkwind, Pink Floyd y Tangerine Dream, es decir una especie de rock espacial con elementos "electrónicos" sin olvidar el toque escandinavo a lo Hidria Spacefolk y tantos otros grupos nórdicos con ciertas similitudes dentro de la psicodelia y el rock espacial. All Will Be Golden es su tercer trabajo ya que puede ser escuchado y descargado en su página o comprado en Svart Records.

Superfjord                                                                                                                       Svart Records

Sista Maj "Localized Pockets Of Negative Entropy"

Proyecto relacionado con Kungens Män y cuyos miembros denominan banda de post-rock y psicodelia instrumental proveniente de la larga tradición de Europa del Norte cultivada por el Krautrock y el Progg sueco. Sista Maj es un trío formado por Mikael Tuominen que toca el bajo y conoció a Jonathan Segel (guitarra eléctrica, violín, sonidos de ordenador) en un grupo de música compuesta e improvisada liderado por Einar Baldursson (Gösta Berlings Saga) que ofreció varios conciertos en Estocolmo. El otro miembro del trío es Andreas Axelsson (batería) que toca sobre todo en grupos de jazz, post-jazz improvisado y avant-garde como Lisa Ullén y con Mikael Tuominen y Gustav Nygren en Eye Make The Horizon. Tuominen se lo recomendó a Segel para una serie de improvisaciones y canciones que estaba grabando y al final se unió al grupo.
Tenían dos trabajos, ambos publicados en 2016: The Last Of May y Series Of Nested Universes pero recientemente publicaron este Localized Pockets Of Negative Entropy en el que se les ha unido Per Wiberg (Opeth, Spiritual Beggars, Candelmass) a los teclados, aparte de contar con la colaboración de Mattias Olsson (Änglagård, Necromonkey) a la percusión, teclados, etc en los temas 2 y 5
En su página se puede escuchar su música y comprar sus discos:

Sista Maj

Lucy In Blue "In flight"

Prácticamente desconocida y joven banda de Islandia que se autodefine como de rock progresivo y
psicodelia.
Se formó el 1 de noviembre de 2013 pero no fue hasta 2016 cuando publicaron su primer y único disco, Lucy In Blue. Su bajista y teclista se habían conocido en la escuela y descubrieron su pasión por la misma música. A ellos se les unió Steinþór y poco después buscaron y encontraron un batería para el grupo. Su interés principal era la psicodelia y con ella se presentaron a un concurso nacional de experimentación musical en el que quedaron en segundo lugar. Esto les animó a seguir con el grupo, proyectos paralelos y sus estudios, siempre con Lucy In Blue como principal objetivo.
Letras en inglés e islandés, reminiscencias floydianas e interesantes partes instrumentales de un cuarteto formado por Steinþór Bjarni Gíslason (guitarra, voz), Arnaldur Ingi Jónsson (teclados, voz), Kolbeinn Þórsson (batería) y Matthías Hlífar Mogensen (bajo).
En la actualidad siguen activos con actuaciones en directo en su país y preparando un disco nuevo que finalmente verá la luz el 12 de abril pero que se puede encargar ya en su página en formato cd, vinilo y digital. Consta de ocho temas de los cuales uno ya se puede escuchar en su página en la que se definen como rock de los sesenta, setenta, rock progresivo y psicodelia.

Temas:

01. Alight Part 1
02. Alight Part 2
03. Respire
04. Matricide
05. Núverandi
06. Tempest
07. In Flight
08. On Ground

Para comprarlo y escuchar un avance:

Lucy In Blue

3.2.19

Kadwaladyr

Originarios de Bretaña, Kadwaladyr fue una banda creada por los hermanos Gurvan y Konan Mevel y su hermana Bleunwenn, que formaron el grupo a principios de los años noventa. Desde sus dos primeros lanzamientos mal distribuidos, posiblemente solo disponibles en casete, su sofisticada combinación de estilos folk bretón, celta, jazz y progresivo ya era evidente. Se produjo una ruptura cuando el grupo firmó con el célebre sello progresivo Musea a tiempo para un tercer lanzamiento, The Last Hero. Pero fue en el siguiente 18'61 cuando Kad simplificó su nombre y su sonido. Luego, de repente, se separaron pero sólo como una entidad colectiva ya que los miembros de Kad han estado activos de varias maneras, aunque tal vez las más destacables son la participación de varios miembros de Tri Yann como miembros e invitados y su importante papel en las obras del aclamado Seven Reizh donde Bluewenn canta y sus hermanos tocan. Konan pasó a formar parte fugazmente de Belshama y, con mayor éxito, de Skilda.
En el grupo han intervenido aparte de Konan Mevel (teclados, gaita de las Tierras Altas, instrumentos de viento electrónicos, didgeridoo), Gurvan Mevel (batería, percusión) y Bleuwenn Mevel (piano eléctrico), Nikolaz Davalan y Mikaël Seznec (bajo), Olier Ar Fresne (guitarras), Gwenhaël Mével (flautas, bombarda), Gwene'hlan Ar Scouezec y Gwinvere (voces) y músicos de renombre como Tim Blake (teclados) y Gilles Servat (voz).
Discografía:
The Last Hero - 1995
18:61 - 1997

2.2.19

Numidia

Numidia es un nuevo grupo proveniente de Sidney, Australia, que acaba de hacer su debut con un disco homónimo.
Dicen haber mezclado influencias musicales de Oriente Medio y el blues norte africano con el folk, la psicodelia y el progresivo de los setenta.
El grupo está formado por:
James Draper - guitarras y voz
Shane Linfoot - guitarras y voz
Mike Zoias - guitarras y voz
Alex Raffaelli - bajo y teclados
Nathan McMahon - batería y percusión

Voces adicionales: Selin Akbasogullari

Todo el disco ha sido compuesto por Numidia excepto Türkü, que es de Numidia, Erkin Koray y Ruhi Su.


El disco puede ser escuchado y comprado en su página:

Numidia

30.1.19

Björn J:son Lindh (II)

Björn J: son Lindh fue un flautista, pianista, arreglista de música, compositor y artista sueco, de los
más influyentes de su época, tristemente desaparecido en 2013. Trabajó el jazz, el folk, la música clásica y el rock progresivo. Compuso música de cámara, obras sinfónicas, conciertos para varios instrumentos y coros, así como partituras para películas y series de televisión en Escandinavia, además de colaborar con infinidad de músicos, muchos de ellos también de los más destacados de Suecia como Janne Schaffer, Ola Brunkert, Georg Wadenius o Kenny Håkansson, por nombrar sólo algunos. Sus inicios musicales se remontan a 1962 cuando inicia su educación musical en el Colegio de Música Ingesund en Arvika. Entre 1963 y 1971 estudió piano y flauta en la Real Academia Sueca de Música en Estocolmo. Comenzó su carrera profesional como músico esa misma década en el grupo Atlantic Ocean pero la simultaneó su actividad en grupos y en solitario con la de músico de estudio. En los setenta comenzó su carrera en solitario y pasó a formar parte de grupos como Jason Fleece, Handgjort, Baltik y Ablution. En 1973 creó el grupo Hörselmat junto con Janne Schaffer. Entre sus colaboraciones destacan las que llevó a cabo con el guitarrista Ralph Lundsten durante los setenta y los ochenta. También tocó con el pianista clásico Staffan Scheja durante los ochenta. Su primer disco en solitario fue Ramadan (1971) y en 1972 las compañías de discos Metronome y CTI Records lanzaron el álbum en los EE. UU. El nombre artístico que usó en los EE. UU. fue "Jayson Lindh". Su primer lanzamiento en Estados Unidos en el sello Free Style de Vanguard, A Day at the Surface, fue grabado en Sonet Records en Estocolmo en 1978 e incluyó a Janne Schaffer, el percusionista de Gambia Malando Gassama, Pete Robinson en el sintetizador y Stefan Brolund. En 1986 colaboró ​​con el grupo de progresivo Triangulus, en su álbum homónimo. Su colaboración con músicos no suecos fue la que hizo en el disco Islands de Mike Oldfield. Aparte de flautista, Lindh era muy buen teclista y no conforme con los clasicismos, a menudo buscaba utilizar nuevas tecnologías o técnicas para hacer algo nuevo. Su carrera musical se mantuvo prolífica hasta su final.

Björn J:son Lindh

28.1.19

Festival Gouveia Art Rock 2019

Aunque la página del festival todavía no está actualizada, ya han anunciado los organizadores una nueva edición del Garfest.
Será entre el 3 y el 5 de mayo y ya se conoce uno de los participantes, los noruegos Wobbler que también estarán en el festival Minnuendo de Peralta.
El festival de Gouveia sigue estando entre los primeros en cuanto a variedad, calidad y cantidad entre los dedicados al "art rock" desde sus inicios en 2003, con sólo una interrupción en todo este tiempo.
La variedad de grupos y músicos es tal que se ha podido ver en él desde Lars Hollmer a Steve Hackett pasando por Univers Zero, entre muchos otros.
Avisan que en las próximas fechas seguirán anunciando más participantes y el comienzo es más que prometedor.
Para más información:

                                                                Gouveia Art Rock

23.1.19

Alf Emil Eik (II)

Alf Emil Eik (nacido el 24 de marzo de 1953 en Arendal, Noruega) es un músico y productor de discos noruego. Dirige Cross Studio en Kristiansand desde finales de los setenta y viaja entre Kristiansand y Dordogne en Francia, donde vive.
En la década de los setenta fue técnico y productor de discos para series de televisión y otros músicos. En 1979 Eik lanzó en el sello Harvest su primer y hasta ahora único álbum, Joy & Breath of Eternity, en el que toca varios instrumentos de teclado, bajo, guitarras, batería y percusión aparte de producir, mezclar y hacer los arreglos. Las grabaciones se hicieron en el estudio de Scanax en Oslo. El álbum apareció por primera vez en 1979 pero fue relanzado en CD doble en 2010 por Strømland Records. El doble CD consta del álbum tal como se lanzó en Harvest / EMI Norwegian además de un CD extra que incluye ocho remezclas de Prince Thomas. La música es tan ecléctica que es difícil de encasillar apreciándose influencias del jazz, la electrónica y el progresivo, entre otros estilos. Colaboran también en el disco Iris Reutz (voz), Svend Unseth (saxo y flauta), Anne Engh (voz) y John Erik Holtan (piano). En 1986 publicó una cassette, Lovspill, pero su actividad ha seguido siendo la de producir a otros grupos y músicos como por ejemplo Secret Garden.

20.1.19

Ablution (II)

Grupo sueco de un único disco, podría haber sido considerada como una continuación del super grupo Baltik. Ambas bandas incluían super estrellas de estudio como el guitarrista Janne Schaffer, el flautista y teclista Björn J:son Lindh y el batería Ola Brunkert, además del inglés John Gustafsson. Éste último había sido miembro de las bandas de Liverpool The Big Three y The Merseybeats en los sesenta y sería más adelante miembro de Roxy Music. Ablution hizo gira por Gran Bretraña pero regresó a Suecia para grabar su disco homónimo en 1974, que no tenía nada que ver con el sonido de Baltik. Tocaban una mezcla de jazz, progresivo, con un toque "latino" proporcionado por el percusionista Malando Gassama y Barry de Souza (batería, trompeta) . Las composiciones eran mayormente de Pete Robinson (teclista) y Gustafsson (bajo), a excepción de un par de temas de Lindh. Robinson y Gustafsson habían sido miembros de la banda de progresivo Quatermass. El productor fue Anders "Henkan" Henriksson. Pete Robinson se uniría más tarde a Brand X, grupo en el que figuraría, entre otros, Phil Collins. Schaffer y Brunkert también formarían parte de Opus III, aunque sus dilatadas carreras darían para mucho más. Del disco sólo existe edición en vinilo, que se ha convertido con el tiempo en pieza preciada del coleccionismo.

19.1.19

Sukellusvene

Sukellusvene, de la ciudad de Lappeenranta, en el sur de Finlandia, comenzó su historia ya en 1971. Al principio el estilo de la banda era completamente experimental. En lugar del pop estaban más interesados en temas de vanguardia y álbumes como Ummagumma de Pink Floyd y Uncle Meat de Frank Zappa. Su primer concierto, como teloneros de Pugh Rogefeldt, fue bastante caótico. Los hippies eran altos como cometas, sentados con las piernas cruzadas frente a ellos y los fanáticos del rock más comunes probablemente estaban afuera fumando. Algún tiempo después, la hermana de Lassi, Maikki, se unió al grupo en la flauta y eso cambió todo . Según el guitarrista Jukka Mäkinen, el cambio más grande en el estilo de la banda se produjo en el miembro temporal Mikko Pääkkönen, un violoncelista de la Orquesta de la Ciudad de Lappeenranta que estaba loco por la Mahavishnu y se dirigieron hacia ese tipo de composiciones instrumentales. Las de Teippi fueron más melódicas, influenciadas por Mike Oldfield y Steve Hillage. En 1977 Sukellusvene compartió el primer lugar con los Jimi Sumen's Dream en un concurso de bandas de pop. Ese debe haber sido el evento más importante en la historia de la banda. Después grabaron una demo que llevaron a Love Records. La primera canción  impresionó a Atte Blom, uno de los miembros de Love, por lo que llegaron a un acuerdo para grabar un disco. El álbum Vesi- ja lintumusiikkia se grabó en cuatro días en el otoño de 1978. El sencillo Savitaipaleen polkka / Sea Journey fue grabado en las mismas sesiones. Su música fue radiada y salieron en televisión pero finalmente el grupo se disolvió. Svart Records ha reeditado este disco de pop-jazz-progresivo de 1979 muy difícil de conseguir en su edición original. La reedición tiene portadas plegadas, que incluyen nuevas notas y una copia de la única versión del sencillo de Sukellusvene, Savitaipaleen polkka / Sea Journey, con el diseño original de la funda de la imagen. Aunque se grabó en 1978, el álbum suena más como de 1973. La edición en vinilo de Love Records en 1979 fue uno de los últimos discos que hizo el sello. Teniendo en cuenta cómo el clima de la música finlandesa se había vuelto desfavorable hacia la fusión y el progreso y cómo Love Records también estaba a punto de quebrar, no es de extrañar que el álbum vendiera unas modestas 300 copias. La reedición en vinilo ya está agotada pero todavía es posible conseguir el cd.


Svart Records

15.1.19

King Crimson 50 Aniversario

Este año es el 50 aniversario de King Crimson. Recuerda Sid Smith en la página del grupo que en la tarde del lunes 13 de enero de 1969 King Crimson formalmente comenzó los ensayos en el sótano de Fulham Palace Road Cafe. Después de arrastrar sus equipos por las escaleras hacia su abarrotada sala de ensayos, Greg Lake, Ian McDonald, Michael Giles y Robert Fripp enchufaron sus instrumentos y, con Peter Sinfield a cargo de las luces y el sonido, tocaron y trabajaron material durante la siguiente hora y media. Para julio de ese año la banda se presentaba en Hyde Park en el mismo cartel que The Rolling Stones para una audiencia de hasta 500.000 personas. En octubre, el álbum de debut: "In The Court Of The Crimson King" estaba en el Top 5 de las listas de éxitos del Reino Unido y poco después alcanzaba la lista de los 30 más vendidos en los EE. UU. Y un puesto nº 1 (que reemplaza a Abbey Road) en las listas japonesas. Para diciembre, tras una serie de conciertos en Estados Unidos que terminaron en Fillmore West en San Francisco, la primera formación de la banda había implosionado. Pero ese era sólo el inicio…Como celebración de sus 50 años, King Crimson anuncia para este año:
50 Conciertos para 2019 con la actual formación de ocho miembros que dará 50 conciertos en tres continentes como parte de su gira Celebration 2019. Las fechas ya anunciadas y en venta incluyen un trío de conciertos en el Royal Albert Hall de Londres, los días 18, 19 y 20 de junio, y en el Radio City Music Hall de Nueva York el 21 de septiembre.
Los lanzamientos de música en formato físico incluyen:
Febrero: King Crimson 1972 - 74 - el segundo conjunto de 6LPs en caja de Lark's Tongues In Aspic al USA expandido en 200 gramos de vinilo.
Mayo: Heaven And Earth: CD / DVD-a / Blu-Ray de varios discos que abarca el período de finales de los años 1990 y 2008, completando la disponibilidad de todos los álbumes de estudio de King Crimson en audio 5.1 multicanal.
Octubre: Completa el conjunto de grabaciones de CD / DVD-a / Blu-Ray de 1969: completa la disponibilidad de todos los álbumes de estudio de King Crimson en Blu-Ray.
También se está planeando un conjunto de vinilos de grabaciones de 1969.
Otros lanzamientos de música planeados incluyen: ediciones de vinilo de 200 gramos de Beat y Three of a Perfect Pair, la caja de la gira King Crimson 2CD 2019 - 6º en la serie de lanzamientos para acompañar cada gira desde 2014 en adelante
Ediciones del club de coleccionistas 50.
2019 verá el lanzamiento de CLUB48, CLUB49 y CLUB50, los últimos tres de la serie Collectors Club, con 50 lanzamientos en los 50 años de la banda. CLUB48 será una grabación recientemente descubierta del concierto en Newcastle el 8 de diciembre de 1972 por parte de Larks Tongues in Aspic antes de que Jamie Muir dejara la banda.
In The Court Of The Crimson King Companion & Boxed Set
Octubre: Lanzamiento para coincidir y celebrar la fecha de lanzamiento original del álbum debut de King Crimson el 12 de octubre de 1969:
Edición limitada en caja de “In The Court of the King Crimson”, que incluye todas las grabaciones en vivo, las sesiones de grabación de múltiples pistas de 1969, y un nuevo remix 5.1 del álbum. DM Companion Vol 1, editado por Robert Fripp y David Singleton: libro tamaño vinilo que cubre la historia de “In The Court of Crimson King”, con una historia temporal completa, fotos extensas, recuerdos y ensayos.
Junio: La biografía de Sid Smith, In the Court of King Crimson, se publicará en una edición revisada, actualizada y ampliada.
50 lanzamientos especiales de música digital, KC 50:
50 pistas, 1 por semana con una nueva, rara o alternativa toma de todo el catálogo de KC y disponible a través de los principales servicios de descarga y transmisión.
Cada pista irá acompañada de una introducción especial del gerente / productor de King Crimson, David Singleton.
Ya se pueden empezar a descargar en la página del grupo.
Documental:
Cosmic F * Kc: El documental de King Crimson, dirigido por Toby Amies, a quien se le ha dado acceso único a la banda actual, así como entrevistas con miembros anteriores y material de archivo. Se lanzará a finales de 2019. También se emitirá una banda sonora de acompañamiento.
Edición limitada de serigrafías de la famosa portada de "Screaming Face" de Barry Godber de "In The Court of the Crimson King"
200 ediciones de pantalla de seda de edición limitada de la funda exterior de In The Court Of The Crimson King. 100 ejemplares del interior. Impreso en el tamaño real de la técnica original (46.5 pulgadas x 27.5 pulgadas incluyendo envolvente)
Todas las impresiones serán firmadas y numeradas por Robert Fripp. A los primeros compradores se les dará la opción de comprar conjuntos numerados que coincidan
Ropa:
12 camisetas especiales del 50 aniversario, que complementan la obra artística de la serie de descargas digitales KC50.
Más información y descargas en la página del grupo:

King Crimson

14.1.19

Festival Rock In Opposition 2019

Se adelanta a mayo este festival que solía celebrarse en septiembre a mayo, de los días 9 a 11 y,
además, cambia de ubicación para celebrarse en Lyon.
En la página todavía no está anunciado pero ya está el cartel con artistas tan significativos como John Greaves, Koenji Hyakkei o Present.

Esta es la página del festival:

Rock In Opposition

Y esta la del lugar donde se celebrará:

Les Abattoirs

13.1.19

Festival Minnuendo 2019

Ya han anunciado los organizadores del festival Minnuendo de Peralta, Navarra, que habrá una nueva
edición, la 16ª, y se celebrará el 11 de mayo y aunque el cartel completo todavía no se conoce, sí han anunciado la participación de los noruegos Wobbler, con lo que ya hay un motivo de peso para asistir. Por este ya veterano festival han pasado grupos de renombre como  Änglagård, Beardfish o IQ, por nombrar algunos. Se prevé que esta edición comience a las 18:00 y se celebre, una vez más, en el Auditorio de Peralta.
Para más información:

Festival Minnuendo

Agusa In Concert

Directo publicado por sorpresa (ni siquiera se anuncia en la página del grupo ni del sello) de los
suecos Agusa grabado en su mini gira griega de la que publicaron ya el directo Katarsis. En esta ocasión la grabación fue el 9 de diciembre de 2016 en Death Disco y tiene tres temas: Landet Längesen/Sorgenfri, Uti Vår Hage y Gånglåt Från Vintergatan, de los que sólo el segundo aparece en Katarsis y el tercero tampoco aparece en el recientemente publicado Ekstasis - Live In Rome.
De gran interés para los seguidores del grupo y el vinilo, formato en el que ha sido publicado este directo, que se convertirá en pieza de coleccionismo.
Para comprarlo:
Record Heaven

Agusa
Pancromatic

12.1.19

Festival Crescendo 2019

Uno de los festivales clásicos centrados en el rock progresivo es el Festival Crescendo que para este año, en su 21ª edición, ya cuenta con un cartel muy completo y variado de grupos más o menos conocidos en este marginal mundo. Ya han anunciado la participación de estas bandas:
Triangle - Francia
Nexus - Argentina
Gungfly - Suecia
IO Earth - Inglaterra
Pixie Ninja - Noruega
Sky Architect - Holanda
Kentish Spires - Inglaterra
Blank Manuskript - Austria
Lo Zoo Di Berlino - Italia
Monnaie De Singe - Francia
Llama la atención la participación de sólo dos bandas francesas y la de las bandas escandinavas Gungfly y Pixie Ninja.
El festival tendrá lugar entre los días 17 y 19 de agosto aunque habrá otros actos adicionales, como todos los años, aparte de mercadillo de vinilos y cds.
Como siempre la entrada será gratuita lo que es de agradecer y le da más mérito a este festival.
Para más información:

Festival Crescendo

9.1.19

A life in Yes: The Chris Squire Tribute

Chris Squire (1948 - 2015), aclamado bajista, compositor y vocalista, fue el único miembro de Yes presente en toda su discografía. Este tributo ha sido producido y dirigido por el que fue personalmente elegido por Chris para suplirle en Yes, el multiinstrumentista Billy Sherwood. Éste, junto a su compañero en World Trade y también en Yes actualmente, el batería Jay Schelen, conforman la base instrumental de los diez temas de este disco junto a diversos invitados. El disco comienza con Jon Davison cantando "On the silent wings of freedom" (Tormato 1978), con buena labor de Sherwood y Schelen además del ex teclista de Yes en Relayer Patrick Moraz, transmutando los solos originales de Rick Wakeman. Si alguien se ha preguntado alguna vez cómo habría sonado Yes si Wakeman no hubiese estado nunca en la banda, la respuesta la tenéis en Parallels (Going for the One 1977), con un Tony Kay exultante con su órgano Hammond (otra vez Davison a la voz). El vocalista de Marillion, Steve Hogarth, afronta un respetuoso "Hold out your hand", única muestra del magnífico disco en solitario de Squire, "Fish out of water" (1975). Encuentro totalmente prescindibles las revisiones de "Southside of the sky", "Roundabout", con la voz de Todd Rundrgren (¡¿por qué Todd, por qué?!) o "The Fish" con los coros de Sonja Kristina. Parecen más interesantes las aportaciones de otras voces femeninas como la de Nikki Squire, primera esposa de Chris y líder del grupo Esquire en los años noventa que parece muy cómoda cantando "Owner of a lonely heart" (90125 - 1983), junto a la guitarra "marciana" de Dweezil Zappa (el hijo de Frank). La esposa de Blackmore, Candice Night, se entrega en "Don't kill the whale" y la maravillosa Annie Haslam hace lo propio en "Onward", con nuevos arreglos de Sherwood (ambos temas de Tormato). En general el disco invita a redescub rir las versiones originales. El tributo se complementa con dos temas extra donde participó Squire: Technical Divide (Prog Collective, 2012) y Comfortable Numb (Pink Floyd's The Wall Revisited, 2006). Personalmente sólo recomiendo la adquisición de este cd si en unos años lo véis barato en algún expositor de "electrolinera", mientras recargáis vuestro vehículo. Hay que destacar la portada, con un retrato de un joven Chris en actitud pensativa, obra del dibujante Charlie Roy.
Paul Martin Simon                                                                 A life in Yes: The Chris Squire Tribute

Motorpsycho "The Crucible"

The Crucible comienza donde The Tower terminó, pero pronto adquiere su propio tono, y está claro que no puede llamarse una "secuela" como tal: este es un paso mucho más allá que en cualquier otro lugar en el que la banda noruega Motorpsycho se aventuró en The Tower. Si bien es más amplio desde el punto de vista lírico, tiene un enfoque musical aún más nítido y, si es posible, aún más idiosincrásico e insular que nunca: indiscutiblemente un álbum de Motorpsycho. No hay muchas estructuras de canciones tradicionales o lugares comunes en formato pop y de hecho casi no se respeta ninguna convención de canciones de rock tradicional en todo el álbum. Desde el más clásico rock hasta las secciones más politonales, este álbum musicalmente parece resumir los extremos de los intereses y preocupaciones actuales de la banda que presenta así su último trabajo que será publicado el 15 de febrero en Rune Grammofon, donde podrá ser comprado, además de en Stickman Records.

Temas:
1. Psychotzar
2. Lux Aeterna
3. The Crucible

Formación:
Bent Sæther — voz, bajo, varios
Hans Magnus “Snah” Ryan — guitarras, voz
Tomas Järmyr – batería

Kiki Pau "Hiisi"

Tras cinco años de parón, el cuarteto finlandés Kiki Pau presenta su nuevo trabajo, Hiisi, tras Pines publicado en 2013 y que tuvo bastante aceptación. Hiisi es una antigua palabra finlandesa que originalmente denota un bosque sagrado, un lugar de culto, un cementerio y más tarde, varios tipos de localidades mitológicas. El folklore influenciado por el cristianismo representaba a los hiisi como gnomos, espíritus u otras entidades demoníacas similares a los trampas. Los lingüistas han estimado que también podría haber descrito aquellos y sus tierras que no incorporaron la agricultura y las creencias cristianas y que mantuvieron la forma de vida de los cazadores-recolectores y las formas paganas en los tiempos de la revolución y la conversión agrícolas. Dice Kiki Pau: "El álbum recibió el nombre porque la canción" Hiisi "se sentía cerca de donde hemos estado yendo musicalmente durante estos pocos años cuando tocamos juntos en nuestro local de ensayo. La canción es bastante improvisada aunque tiene algunas sobregrabaciones y efectos. Aunque el nombre de la canción o sus significados no se pensaron inicialmente, de alguna manera resonó con el álbum de manera sonora y temática. El álbum es como una experiencia mística espontánea mientras te pierdes en un viaje de campamento en el bosque, arroja luz en los rincones oscuros y polvorientos de nuestros elfos y encuentra un camino de regreso, quizás un poco adolorido pero más completo ". "Hiisi" está construido a partir de cuatro composiciones largas y sinuosas, que se inspiran en el folk, el jazz, el rock progresivo, el Krautrock y la improvisación. Abre el disco una balada folclórica, en la segunda canción, 'Sarkofagi', Kiki Pau se extiende hacia el progresivo y el rock espacial. La canción del título, es presentada en este LP en dos partes. Todo esto da paso a la pista final (y más larga), "Seeds", que engloba todo. El disco fue publicado el 19 de octubre y puede ser escuchado y comprado en su página:
Kiki Pau

La banda (Henrik Domingo - voz, guitarra, Pauli Saarikivi - guitarra, voz, Olli Juvonen - batería, percusión, flauta, Aleksi Gustafsson - bajo) cuenta con el apoyo de la teclista Janne Lastumäki y el violinista Jussi Suonikko. El álbum fue grabado durante dos veranos (2016 y 2017) por la banda con Kia Sofia Ryhänen y luego mezclado por Gustav Ejstes (Dungen) y Joel Modin. La portada es de Esa Mäkitalo.

30.12.18

Agusa "Ekstasis - Live in Rome"

Nuevo disco de los suecos Agusa publicado el 13 de diciembre aunque de momento sólo publicado
en formato digital. La banda fue formada en 2013 cuando Tobias Petterson y Mikael Ödesjö ficharon a Dag Strömqvist y Jonas Berge para formar un proyecto de rock progresivo. Tras una serie de actuaciones en invierno, Dag decidió dejar Agusa para viajar por India durante un tiempo. Tras una serie de pruebas Tim Wallander se unió al grupo y a principios de 2015 Jenny Puertas se unió al grupo tocando la flauta. Agusa recupera el rock progresivo sueco de principios de los setenta con tintes folk y psicodélicos de grupos como Kebnekajse o Fläsket Brinner. Este nuevo directo proviene de una grabación en directo en Roma del 20 de abril de este año y consta de cuatro temas que componen un doble disco por duración por la larga duración de las interpretaciones.
Para escucharlo y comprar su música:

Agusa

25.12.18

Yesterday And Today: A 50th Anniversary Tribute To Yes

En este año 2018 a punto de terminar se celebran los (primeros) 50 años de Yes con la edición de sendos tributos a Yes como banda y a Chris Squire, su bajista fundador. El primero que nos ha llegado es el homenaje a Yes. Muchos recordarán un disco similar anterior del sello Magna Carta llamado Tales Of Yesterday (1995). A diferencia de aquel donde bandas diferentes reinterpretaron clásicos de la banda, éste que nos ocupa se trata de un proyecto dirigido todo él por los productores-músicos Dave Kerzner y Fernando Perdomo junto a una treintena de colaboradores, entre ellos viejos y nuevos miembros de la banda a la que se le hace el tributo. Geoff Downes recrea uno de sus mejores intervenciones como teclista con Machine Messiah. Tony Kaye hace lo propio en Yours Is No Disgrace, ambos con la magnífica guitarra de Johnny Bruhns. El primer disco es dignamente recordado con Sweetness y un intimista y sugerente Yesterday And Today por el Dr. Dawny Ayala. El actual vocalista de Yes, Jon Davison, parece querer justificar este puesto con un insulso popurri acústico en el que muestra ser un mero imitador. Por su lado, el actual bajista de Yes, Billy Sherwood, encabeza dos versiones de la era Rabin: Changes con Robert Berry y el teclista Tom Brislin (Yes-Sinphonic Live dvd - 2002) y un reinvindicable I'm Running. Sorprende el mítico Steve Hackett recreando el instrumental Cinema. La única versión realizada por una banda concreta es un bellísimo Soon por parte de Curved Air, con una entregada Sonja Kristina a la voz, algo mermada por los años. El ex líder de It Bites, Francis Dunnery, afronta un respetuoso Starship Trooper. En general se agradece la variada selecci´n de temas menos conocidos. En conclusión, la cuidada producción y Kerzner y Perdomo ha sido muy fiel a los temas originales, todo un esfuerzo de recreación sonora donde a veces sólo se diferencian en la voz del original Jon Anderson (el instrumento más perfecto de Yes - Pepe Navarro dixit en La Tarde, TVE 1984). A la espera del tributo a Squire, reconozco haber disfrutado de este repaso a viejos y entrañables temas de Yes.

Paul Martín Simon                                                                                                Yesterady And Today

24.12.18

Twelfth Night "Sequences"

Nueva publicación de los ingleses Twelfth Night en la que recuerdan uno de sus temas míticos, Sequences. Consta de tres versiones de la canción más querida de la banda: una versión vocal actualizada, expandida y orquestada, una mezcla instrumental completa (en un guiño a su forma original) y una nueva interpretación para piano de tres secciones clave del tema. Los músicos involucrados son los miembros fundadores Brian Devoil (batería) y Andy Revell (guitarra), con Mark Spencer (voz, teclados, orquestación). A ellos se unen Dean Baker de Galahad (piano, teclados) y Andy Faulkner (bajo), quienes tocaron en vivo con Twelfth Night desde la reunión de la banda en 2007. También hay una aparición especial del letrista y vocalista original de la canción, el difunto Geoff Mann y, por un breve momento, un coro de 200 integrantes compuesto por varios amigos vocalistas. El CD incluye un folleto de 16 páginas, que contiene una serie de imágenes impactantes que ilustran perfectamente la letra e incluye notas completas que detallan el desarrollo de la canción, que se realizó por primera vez hace unos 40 años.
Sequences 83

Para más información y comprarlo: Twelfth Night

23.12.18

Jordsjø "Nattfiolen"

Muy avanzado tienen el trabajo los noruegos Jordsjø de su próximo disco, que se llamará Nattfiolen. "Nattfiolen" constará de seis canciones, una de ellas es la más larga que dicen haber hecho (pero no será un doble LP, no durará más de 45 minutos, que es la duración máxima que un álbum debería tener en su opinión ...) . Está inspirado en las cosas habituales para ellos: naturaleza, sueños, visiones apocalípticas y pueblos pastorales. Las ilustraciones están hechas por Sindre Foss Skancke. Habrá una versión de vinilo en Panorama Records y una en CD / digital a través de Karisma Records. Pero todavía no tienen decidida una fecha de lanzamiento aunque dado lo poco que queda de 2018 lo más probable es que sea a principios de 2019. Mientras tanto nos han dejado un avance con esta demo grabada para el disco originalmente, pero por diferentes razones han decidido dejarla y compartirla con sus seguidores:

Jordsjø - Nattfiolen (demo outtake)

Más información:

Jordsjø

20.12.18

I.E.M.

El nombre "Incredible Expanding Mindfuck" o I.E.M. parece ser que se debe a una historia ficticia que recibió Porcupine Tree (Steven Wilson) en la que se mencionaba a I.E.M. como un proyecto paralelo. En I.E.M. Wilson continúa con el interés que tenía por la música experimental sobre todo de los sesenta y setenta, fundamentalmente del krautrock y el "jazz cósmico" como el de Sun Ra y que había iniciado en PT y había abandonado por una faceta más comercial. Casi todo el trabajo es instrumental y casi en su totalidad él toca todo. El primer disco fue un álbum homónimo del sello discográfico original de Porcupine Tree, Delerium Records, en 1996. Le siguió un sencillo de edición limitada llamado An Escalator to Christmas. Otros lanzamientos han seguido ocasionalmente aunque con poca promoción. El lanzamiento más reciente de música completamente nueva de I.E.M. fue en 2001 (aunque el álbum recopilatorio de 2005, I.E.M. 1996-1999, incluyó material inédito). El proyecto ha tomado cada vez más lugar de respaldo a los otros proyectos de Wilson, especialmente a Porcupine Tree, Blackfield and Bass Communion, pero también a No-Man y a sus trabajos en solitario. La última publicación es una caja de 4 CDs con I.E.M., An Escalator to Christmas, Arcadia Son y I.E.M. Have Come for Your Children. Limitada a 2,000 copias, la caja se describe como "un homenaje y una despedida final para I.E.M". Cada CD está empaquetado en su propia funda mini LP de estilo japonés dentro de una caja de tapa rígida. También incluye un folleto de 60 páginas diseñado por Carl Glover. Lo cierto es que el proyecto se agotó musicalmente prácticamente en el primer disco, de mucha calidad, pero aún así toda la discografía es de mucho interés para los seguidores de este inagotable músico inglés y de la psicodelia, el rock espacial, etc. Ahora mismo toda la discografía está agotada pero puede ser descargada en Burning Shed.

19.12.18

Spriguns

Formado en 1972 en Cambridge, Inglaterra, The Spriguns (of Tolgus) eran un dúo formado por el matrimonio Mike (bajo, voz) y Mandy Morton (voz, guitarra, flauta), tocando música tradicional que recuerda a Steeleye Span, Fairport Convention, Trees y tantos otros grupos de folk rock ingleses que surgieron a finales de los sesenta y principios de los setanta. El nombre de Spriguns" proviene del nombre de un duende maligno de Cornualles, mientras que Tolgus era el nombre de una mina de estaño en Cornwall. Mandy y Mike abrieron The Anchor Folk Club en Cambridge, reclutando gradualmente más músicos. Su primer disco fue un conjunto de canciones mal grabadas en cassettes llamado "Rowdy Dowdy Day". Afortunadamente pronto llamaron la atención de Tim Hart, de Steeleye Span, quien produjo su primer álbum propiamente dicho, "Jack With Feather", en 1973. Seis meses después, soltaron el sufijo "Of Tolgus" y firmaron con Decca Records. La banda grabó "Revel Weird and Wild" en 1975, nuevamente sería producido por Tim Hart. El sonido se estaba volviendo más rock pero sin olvidar sus raíces tradicionales. Este disco contó con BJ Cole. En 1977, durante el apogeo del Punk, Spriguns grabó su último álbum, "Time Will Pass". Esta vez la producción la llevó el productor Sandy Roberton. La orquestación del álbum fue dirigida por Robert Kirby, famoso por su trabajo con Nick Drake y Strawbs entre muchos otros. Su sonido era ahora mucho más orientado al rock pero de una manera muy adornada y exuberante, similar a Trees o Mellow Candle. No mucho después del lanzamiento del disco, Mike y Mandy dejaron a Decca por motivos ocultos y reunieron a un grupo de músicos en su mayoría nuevos. Como Mandy Morton & Spriguns lanzaron un álbum en 1978 con su sello Banshee Records. El estilo rindió homenaje a Sandy Denny, quien falleció durante la grabación, lo que provocó que el nombre del álbum cambiara a "Magic Lady". Entre los músicos invitados estaba Graeme Taylor, anteriormente de Gryphon. Por inciativa de Mike, Mandy lanzó dos álbumes bien recibidos a través de Polydor Scandinavia a principios de los 80 y luego optó por una carrera en la radio. Mike falleció a los 40 años pero hay poca información adicional disponible sobre su vida y muerte después de los Spriguns. Aunque no era un grupo de primera fila en cuanto a éxito se refiere, consiguió un hueco importante en la música folk rock inglesa de los setenta junto a muchos otros grupos que tampoco consiguieron el reconocimiento del público en su día aunque hoy son apreciados por muchos seguidores de la música folk rock inglesa de aquella época.
Discografía:
Rowdy Dowdy Day 1974
Jack With A Feather 1975
Revel Weird & Wild 1976
Time Will Pass 1977
Magic Lady (as Mandy Morton & Spriguns) 1978

16.12.18

Deep Space Destructors

En los inicios de 2011 Deep Space Destructors se juntaron en Oulu, Finlandia. Jani Pitkänen (bajo), Petri Lassila (guitarras) y Markus Pitkänen (batería) viven su amor por el progresivo y la psicodelia de los sesenta y los setenta. La banda había grabado tres eps a los que les habían añadido algo de "stoner" y "doom". En el tercero colabora Olli Niemitalo, que había ideado la casetera negra, un instrumento optoelectrónico hecho a partir de un reproductor de vinilo estropeado y restos de elementos electrónicos. En 2014 también habían hecho algunas actuaciones bajo el nombre de Oulu Space Jam Collective. En 2017 publican su primer disco en el sello Space Rock Productions, "Psychedelogy" y este año han hecho lo propio con su último trabajo, Visions From The Void. En este han contado con la colaboración de Dr. Space que ha contribuido con sintetizadores analógicos en todo el disco, así como con Antti "Yskä" Ylijääskö, que toca el saxofón en "Tyhjyyden Mantra", Joonatan Elokuu Aaltonen sintetizadores, mellotron y voces en "Floting" y TYHJÄ PÄÄ (Void Head) que proporciona sonidos espaciales analógicos y drones en "From the Void". Se consideran un grupo de psicodelia rock espacial "de la Tierra", con gustos tan diversos como Black Sabbath, Hawkwind, UFO, Camel, Eloy y Judas Priest.
Para escuchar y comprar su música:

                                                          Deep Space Destructors

Soup

Soup comenzó en 2005 como el proyecto paralelo de Erlend Viken después de años de tocar en varias bandas en la escena rock de Trondheim. Los lanzamientos iniciales se caracterizaron por la producción pobre pero a pesar de eso mostraron una habilidad impresionante al combinar muestras electrónicas, melodías pegadizas e intrincadas en un ambiente post rock inspirado en bandas como Pink Floyd, Mogwai, Motorpsycho y Sigur Ros. Después de formar una banda en vivo con sus amigos de la infancia y el lanzamiento del aclamado álbum de 2010 "Children of E.L.B." y de la gira posterior, Viken estuvo una vez más solo cuando la banda se fue repentinamente para buscar sus propias carreras. En 2011, Ørjan Langnes (Jack Dalton, Elephantine) y Jan ToreMegård (Color Me Amazed, We Were Lightning) se unieron a Viken y después de probar varios baterías llegaron a Thomas Nyborg (Miran, Color Me Amazed) que se unió a la banda en el verano de 2012. La banda se ganó sobre todo reputación de sus actuaciones en vivo, a veces presentando espectáculos maratónicos de 3 horas con el consiguiente atasco en cuanto a material en estudio se refiere y ha apoyado a bandas como Maserati y Opeth, además de encabezar su propia gira por Grecia y Turquía en la primavera de 2013. Después de ganar la beca musical más importante de Noruega a finales de 2014, Nyborg dejó la banda y fue rápidamente reemplazada por Espen Berge (Woodland) cuando Soup firmó con Crispin Glover Records, planificando el lanzamiento en Europa de su disco The Beauty Of Our Youth en la primavera de 2015 con la ayuda del poderoso Stickman Records. En 2017 publicaron su último trabajo en estudio, Remedies, y este año han hecho lo propio con el directo Live Cuts.
Para más información sobre la banda:
Soup

12.12.18

Kanaan "Windborne"

Windborne es el primer trabajo del joven trío noruego Kanaan. Con componentes de jazz, fusión y post-rock, han creado seis temas que podrían incluirse también en la psicodelia. La definen como arraigada en el mismo espíritu que dio origen a la Orquesta Mahavishnu en la década de los setenta pero con un sonido moderno y reminiscencias escandinavas de grupos como Motorpsycho, Papir y Jaga Jazzist. El grupo es un trío formado por Ask Vatn Strøm a las guitarras, Ingvald André Vassbø a la batería y Eskild Myrvoll al bajo, con la colaboración en el primer tema de Vegard Lien Bjerkan al piano Rhodes. El disco se ha publicado el siete de este mes en el sello El Paraiso Records, donde puede ser comprado y escucharse un par de avances.


El Paraiso Records




The Groke

A.Hausenbecken


9.12.18

Breidablik

Breidablik o Morten Birkeland Nielsen es el proyecto musical de este músico de Bergen, Noruega, iniciado en 2012. Influenciado por la Escuela de Berlín, la música ambiental y las bandas sonoras, para los seguidores del progresivo es más conocido por su colaboración con los también noruegos Jordsjø, con los que compartió publicación en cassette en Songs from the Northern Wasteland, una referencia a la obra de Michael Hoenig Departure from the Northern Wasteland. Como Breidablik solo, ha publicado dos cassettes llamadas Vinter y Penumbra, ambas en edición limitada aunque también pueden descargarse en su página. Además recientemente consiguió que Pancromatic Records publicase Penumbra en una edición limitada en vinilo. Su música es clara heredera de la música electrónica alemana de principios de los setenta aunque con ligeros tintes de la música tradicional noruega. Además de Vinter y Penumbra, ha puesto a disposición de sus potenciales oyentes The Wastelands, los temas que publicó junto a Jordsjø y el ep Darker Days.
Para más información y conseguir su música:

Breidablik

Øresund Space Collective "Kybalion"

Como anuncia el grupo en su página, este disco es una colaboración única con www.cyberrabbit.co.uk en el Reino Unido. Será una experiencia multimedia en la que se podrá entrar en el mundo ØSC con música y elementos visuales de una manera totalmente nueva y única, utilizando el gran potencial de las tecnologías emergentes de realidad mixta para crear una experiencia cibernética. La obra de arte en sí será interactiva mediante el uso de tecnologías de realidad virtual aumentada, mixta y combinada. Este contexto de álbum diseña la forma tradicional de interactuar con el álbum. El público está invitado a emprender un viaje espacial que lo está esperando para ser descubierto dentro de la obra de arte. Se podrá convertir el móvil en una nave espacial usándola con un panel de realidad virtual, diseñados por Cyber ​​Rabbit y patrocinados por Psychfi. www.psychfi.com. En la página adjuntan el enlace donde descargar la aplicación. A través de la alteración de su percepción por la experiencia Cyberdelic de Realidad Mixta, el público se convierte en un alquimista y abre portales en el mundo de Kybalion a través de la carátula del álbum. El álbum incluye 6 pinturas diferentes muy detalladas que combinan ... más. El disco fue grabado en los Black Tornado Studios, Copenhague, en noviembre de 2016 y mezclado y masterizado por Jonathan Segel en Estocolmo, Suecia, enero-marzo de 2017. Las ilustraciones, videos y animaciones son de Batu (CyberRabbit). El disco puede ser encargado ya en la página del grupo en formatos cd, vinilo y digital. Hay también un avance de uno de los temas del disco.

Øresund Space Collective "Kybalion"

6.12.18

Paolo Tofani

Paolo Tofani comenzó a tocar la guitarra como autodidacta e inicialmente tocó rock and roll en los clubs de baile de Florencia. Después de unirse a I Samurai, comenzó su gira en Italia, a la que también añadió una gira de tres meses en Inglaterra, donde conoció la música de Chet Atkins y refinó su técnica digital. El éxito de la gira internacional lo empuja a probar otras formas profesionales y hace que I Samurai sea parte de I Califfi de Franco Boldrini, donde comienza su experiencia de pop, blues y rock obteniendo un buen éxito comercial participando siempre con I Califfi en Un disco per l'estate, Festivalbar y Cantagiro. También en los años 60 grabó un 45 revoluciones para el New Pocket Enigmatic con el seudónimo de Danny. Se casa con una mujer inglesa, Rowena, y decide abandonar Italia para regresar a Inglaterra donde retoma la composición grabando piezas en un estudio improvisado en la sala de estar de la casa de sus suegros en Londres y luego, en 1975, publicó las piezas realizadas en este estudio en el álbum Electric Frankenstein para Cramps Records. En 1971 conoció a Muff Winwood, hermano de Steve Winwood de Traffic, quien lo llamó para una audición en Island Records, donde tocó la guitarra, el teclado y la flauta en las pistas grabadas en casa. Comenzó a actuar regularmente en Londres en Greyhound Pub y otros lugares; También tiene la oportunidad de asistir a los lugares de referencia locales para los músicos de la época, como The Speak-Easy, donde puede encontrarse con artistas como los Beatles o los Rolling Stones. También comenzó a interesarse por la música electrónica y asistió a EMS (Electronic Music Studios) de Peter Zinovieff, que produjo pequeños sintetizadores también utilizados por artistas del nivel de Pink Floyd. En 1972, con estos sintetizadores, grabó el instrumental de 45 rpm The Land of the Magic Wizard / Moon Walk. De vuelta en Italia, en 1973, por recomendación del gerente de PFM en Londres, lo invita a incorporarse a Area, grupo con el que alcanza gran popularidad. También en 1973 colabora con I Crystals para los cuales escribió las canciones para un álbum publicado veinte años después. En 1975 fue el único miembro del proyecto Electric Frankenstein. Después de abandonar Area en 1977, la investigación espiritual lo llevó a convertirse en monje. También continuó su investigación sobre la aplicación de sintetizadores a su guitarra eléctrica y la construcción de prototipos de guitarras personalizadas para la realización de Trikanta Veena (vina de tres partes), que actualmente utiliza. En 1980 colaboró ​​con Claudio Rocchi en la creación del álbum Un gusto superiore. En 2007 reanudó la vida mundana y comenzó a aceptar invitaciones de diversos organizadores de conciertos, seminarios y reuniones temáticas. En agosto de 2009 tuvo lugar una breve reunión con otros músicos del grupo Area Patrizio Fariselli y Ares Tavolazzi. El encuentro inspiró una serie de nuevos conciertos de los únicos miembros vivos de Area. Aunque gran parte del público espera encontrar a los Area clásicos, la fórmula de los conciertos no pretende recordar al viejo grupo, aportando los músicos sus nuevas experiencias musicales a lo largo de los años. En 2013 toca la guitarra en L'album Biango degli Elio y le Storie Tese. Los conciertos en solitario se caracterizan por el uso de un MacBook Pro portátil, el Trikanta Veena, el Santoor (persa pero construido en India), el controlador MIDI G10 y los joysticks de Nintendo. Cada elemento de su concierto puede ser el protagonista creando sonidos inesperados, limpios y de alta calidad. Actualmente Paolo Tofani trabaja en los géneros: art-rock, progresivo, experimental, fusión, étnico aunque siempre será recordado por su trabajo en Area junto a Demetrio Stratos, Patrizio Fariselli, Giulio Capiozzo y Ares Tavolazzi.

Para más información:

Paolo Tofani

5.12.18

Hedvig Mollestad Trio "Smells Funny"

Otro trío, en este caso no sueco sino noruego, encabezado por la joven guitarrista Hedvig Mollestad pero con una amplio bagaje musical a sus espaldas. El trío lo completan Ivar Loe Bjørnstad a la batería y Ellen Brekken al bajo. Hedvig Mollestad Thomassen fundó Hedvig Mollestad Trio en 2009 y los miembros que aún lo son fueron Hedvig Mollestad Thomassen - guitarra, Ellen Brekken - bajo, Ivar Loe Bjørnstad - batería. El grupo fue fundado por Thomassen después de recibir el premio "El joven talento del jazz del año" en el festival internacional de jazz del mismo año. Al año siguiente realizaron una gira por Noruega, grabaron su material y obtuvieron un contrato de grabación en el sello discográfico Rune Grammofon. El trío ha lanzado desde entonces Shoot! (2011), All Of Them Witches (2013) (por la cual fueron nominados para Grammy noruego en la categoría Rock), Enfant Terrible (2014), Black Stabat Mater (2016) y el álbum en vivo Evil in Oslo (2016). Todos los lanzamientos obtuvieron muy buenas críticas en la prensa nacional e internacional. Su último disco es Smells Funny. Hedvig Mollestad Trio ha tocado en cientos de conciertos, incluyendo clubes de jazz en toda Noruega, todos los grandes festivales de jazz en Noruega (Kongsbergjazz, Moldejazz, Trondheim Jazzfest, Maijazz, Nattjazz, Sildajazz), pero también en grandes festivales de música como Øyafestival, Varangerfestivalen, Tons of Rock, Utkantfestival y PstereoFestival. Han viajado por Europa para actuar en dos ocasiones tocando en Suecia, Dinamarca, Alemania, Polonia, Suiza, Francia e Italia y también en Japón y Malasia. Tocaron en SXSW en 2014 y han tenido críticas muy favorables en algunas de las más prestigiosas publicaciones musicales y no musicales. En 2013 Hedvig Mollestad comenzó su gira por Concerts Norway que es el mayor comunicador de música en vivo de Noruega y es propiedad del Ministerio de Cultura. Sus principales grupos objetivo son niños y jóvenes y cada año organizan unos 9000 conciertos escolares en Noruega. Han tocado en varios conciertos en Canadá (Festival de Jazz de Vancouver y Ottawa), además del Festival de Jazz de Berlín, el Festival de Jazz de Londres, el Festival de Jazz de Tampere, el Festival de Jazz de Pori y este año colaborado con Mats Gustafsson, uno de los músicos suecos de jazz de mayor renombre en la actualidad. Su música es tan ecléctica que le atribuyen influencias desde Hendrix a Coltrane.
Para comprar el disco:

Rune Grammofon

Beastie, beastie

Hedvig Mollestad

Manugen "Maximum times"

Recién publicado trabajo del trío formado por Thomas "Eugen" Hellgren al bajo, teclados y piano Lego, Manuel "Mano" Lewys a las guitarras, teclados y flatulencia (!) y Morgan Ågren a la batería y la percusión. Dicen que les ha llevado un tiempo crear este disco que les suena a una banda sonora de un vídeo juego, a veces, aunque la mayor parte de él es una exhibición instrumental de estos super músicos. Han contado con la colaboración de Pwnosaurus Rex a las guitarras en “Thunders” y Sanna Nyberg Hellgren a las flautas en “Flute song”. Consta de 16 temas que pueden ser escuchados y comprados en la página de Morgan Ågren.

Morgan Ågren

2.12.18

On Trial

Esta banda de Dinamarca formada en 1986 llamaba mucho la atención por su entrega en el escenario siendo como era un grupo de estudiantes que se juntaron para tocar versiones. Con una discografía considerable hasta su disolución en 2012, ya su primer sencillo de 7 ″ en 1989 los llevó a un reconocimiento instantáneo dentro de la escena psicodélica y garaje escandinava. Esto le dio a la banda una excelente reputación (a través de revistas y el boca a boca) y los elevó al estado de una de las mejores bandas en el "Danish Underground". Cuatro años de incesantes giras, ensayos y abuso de drogas vieron cómo se desarrollaba un nuevo sonido con la inspiración de bandas como Love, MC5, 13th Floor Elevators y Black Sabbath. En este período de tiempo la banda también grabó su segundo disco en 1995 (el primero es de 1991) que ahora es pieza de coleccionistas y establece el camino para el futuro de la banda. On Trial continuó su gira por Europa y firmó con SPV Records e inmediatamente comenzó a grabar el disco de rock psicodélico "Head Entrance" en su propio estudio casero que se lanzó en 1997. Este disco tiene muchas reminiscencias de los seseta y Delerium Records, tras escucharlo, decidió ficharlos. El primer resultado de esta colaboración fue el "Head EP", una colección de versiones de los 60 clásicos de la psicodelia de los Estados Unidos hechas al estilo On Trials. 1999 vio el lanzamiento en Delerium Records del álbum "New Day Rising" que se convertiría en el clásico del grupo. Giras por Europa y los Estados Unidos maduraron el sonido de la banda y entraron en el nuevo milenio con el lanzamiento de "Blinded By The Sun" en 2002. Sonando como un cruce entre Love y The SoundTrack Of Our Lives, la banda combinó un sonido con sabor a
costa oeste con una poderosa guitarra ácida. Los arreglos intrincados y la psicología del ácido son partes esenciales de On Trial y se hicieron eco de esto aún más en la versión de 2003, "Head". Este álbum retomó el homenaje a la psicodelia estadounidense de los años 60 que había comenzado en el EP "Head" y  fueron un paso más allá con nuevas versiones. En 2004 publicaron su primer directo, Live, grabado en el pueblo anarquista de Dinamarca Christiania. En 2006 publicaron su último disco en estudio, Forever, y un año después su último trabajo, en directo, Live at Gutter Island!. On Trial serán recordados también por ser la fuente de algunas de las mejores bandas de psicodelia danesas como Spids Nøgenhat, Baby Woodrose, Aron, Aron Head Band y Ghost Rocket, entre otros.

1.12.18

Flowers Must Die "Hey, Shut Up Again!"

Flowers Must Die es una banda de rock psicodélico de Linköping, Suecia. Debutaron con un lanzamiento de cassette en 2009 y ahora tienen varios discos más. Sus temas son en su gran mayoría instrumentales, parte compuestas y parte improvisadas en sesiones de ensayo, con la influencia del Krautrock y la psicodelia y el rock espacial inglés de principios de los setenta aunque con un toque "nórdico". Hey, Shut Up Again! es su último disco, un trabajo de versiones de otros músicos de sus temas. Entre ellos se encuentra el grupo ruso Gnoomes o el antiguo colaborador de Rocket Recordings Jamie Paton (Höga Nord / DFA), Mattias Nihlén de la banda VED con sede en Malmoe que a principios de este año hicieron su debut en Rocket con su brillante EP DDTT. La leyenda del rave subterráneo NOS y su dúo NOS ++ T ++ son otro grupo sueco con fuertes lazos escena musical de Malmoe. El artista sueco Carl Michael Von Hausswolff, bajo el alias CMVH es amigo de la infancia del baterista de FMD, Lars, de Linköping y ha colaborado en varios proyectos de arte de vez en cuando desde los años 80. Su nombre tal vez sea más conocido ahora debido a su hija Anna Von Hausswolff. Otro grupo que colabora en este disco es Horseface, que en lugar de remezclar la canción hizo una versión cantando las letras en finlandés. También colabora el artista estadounidense Dorit Chrysler, gran intérprete del Theremin y la italiana Mai Mai Mai, una de las artistas más importantes de la escena de la psicodelia del ocultismo italiana. Finalmente, Jonas Höglundfrom FMD agregó su remix inspirado en Manuel Göttsching que creó en 2013.Hey, shut up! siempre ha existido en diferentes mezclas, la "original", una versión un poco más larga y más áspera para la muestra de "Etiqueta del mes" de Rockets 'Rough Trade, también la contenida Radio Edit. Si eso no fuera suficiente, Rickard Daun de FMD decidió lanzar la "versión completa" hasta ahora inédita para este disco de remezclas. El disco, que es una buena de introducirse en la música de FMD, también lo es para conocer a otros músicos "afines".
Ya puede comprarse y escucharse en su página.

Flowers Must Die