29.7.25

Dice "Live 1977"


 El sello japonés Belle Antique ha publicado tres discos con material de archivo de Dice. Las grabaciones llamadas Live 1977 se realizaron para la radio sueca el 11 de mayo de 1977 y partes del programa también se incluyeron en «Progglådan». Pero ésta es la sesión completa.

Grabado entre «The Four Riders Of The Apocalypse» (uno de los CD de estudio) y su llamado “Dice”, «Live 1977» se sitúa estilísticamente en algún punto intermedio. No es tan pomposo como «Four Riders», es más “complejo” y, por lo tanto, no está tan centrado como el siguiente álbum.

En esta grabación en directo, si lo es, no se oye público, suena más como una sesión de estudio con las canciones intercaladas con fragmentos de entrevistas. Una distracción, ya que el álbum habría sido mucho más fluido sin las partes habladas. Deberían haberse editado juntas en una canción extra. Aun así, es imprescindible para los fans de Dice.


Darryl Way's Wolf "Cadenza – The Complete Recordings"

 


Cadenza - The Complete Recordings presenta los tres álbumes grabados por Darryl Way's Wolf, junto con todos los singles de la banda.

 Remasterizado a partir de las cintas master originales de Deram, el conjunto también incluye una actuación inédita para la serie In Concert de la BBC Radio grabada en junio de 1973.

 Incluye a Darryl Way con John Etheridge a la guitarra, Dek Messecar al bajo e Ian Mosley a la batería. Ian McDonald aparece en el debut de la banda Canis Lupis.

 La caja contiene tres cds.

 Wolf se formó a finales de 1972 por el antiguo miembro de Curved Air Darryl Way tras su salida de ese grupo. La banda contaba con John Etheridge a la guitarra, Dek Messecar al bajo e Ian Mosley a la batería y comenzó principalmente como una banda instrumental, mostrando el considerable talento de Darryl Way para tocar el violín eléctrico, la viola y el teclado.

 En 1973 firmaron con el sello Deram de Decca y su álbum de debut, «Canis Lupus», incluía al antiguo saxofonista de King Crimson Ian McDonald como productor y músico invitado. El siguiente álbum de Wolf, «Saturation Point», siguió explorando la fusión del rock con matices clásicos y de jazz.

 Convertido en una atracción popular en la escena del rock universitario, Way trató de ampliar aún más los horizontes musicales del grupo reclutando al vocalista John Hodgkinson, ex integrante del grupo de jazz-rock If.

Con esta formación, la banda cobró un nuevo impulso, como quedó patente tanto en el escenario como en el extraordinario álbum de 1974 «Night Music», posiblemente el mejor logro de Wolf. Wolf se disolvió finalmente a finales de 1974, cuando Darryl Way se unió a una reformada encarnación de Curved Air. Más tarde, Dek Messecar se unió a Caravan en 1976, mientras que John Etheridge se unió a Soft Machine e Ian Mosley se convirtió en un solicitado músico de sesión y más tarde se unió a Marillion.

CD1
Canis Lupus
remastered
1  The Void
2  Isolation Waltz
3  Go Down
4  Wolf
5  Cadenza
6  Chanson Sans Paroles
7  McDonald’s Lament
 
Bonus tracks
 
Live BBC In Concert 1973
8  Wolf
9  Cadenza
10  McDonald’s Lament
11  Isolation Waltz
12  The Ache
13  Spring Fever (B-side of single)
14  Wolf (single version)
 
CD2
Saturation Point
remastered
1  The Ache
2  Two Sisters
3  Slow Rag
4  Market Overture
5  Game of X
6  Saturation Point
7  Toy Symphony
 
Bonus tracks
8  A Bunch of Fives
9  Five in the Morning
10  Two Sisters (single version)
 
CD3
Night Music
remastered
1  The Envoy
2  Black September
3  Flat 2-55
4  Anteros
5  We’re Watching You
6  Steal the World
7  Comrade of the Nine

26.7.25

Moose Loose "Live at Kongsberg Jazzfestival 1973"


 Los setenta fueron una década mágica para cualquiera que se interesara por la música que ponía a prueba y sobrepasaba los límites. 

La polinización cruzada entre la música rítmica originaria de la cultura de los esclavos y las corrientes de Asia, África y Oriente Medio creó resultados apasionantes con la microtonalidad, los nuevos instrumentos y las escalas inusuales.

Algunas bandas de rock tocaban con una orquesta sinfónica, otras con sierras. Los más ambiciosos estiraban tanto el elástico que casi se rompía... y de vez en cuando lo hacía. El jazz era infiel al rock, el rock a la música folk, el pop a la música contemporánea, todo el mundo sentía curiosidad por el jazz gitano francés.

Un joven músico noruego que llamaba la atención era un tipo de pelo largo con camisa de franela que tocaba la guitarra de tal manera que retumbaba en el estómago y resonaba en las paredes. Algunos sufrieron daños auditivos permanentes por estar demasiado cerca del altavoz cuando él lo daba todo y algo más. El tipo había crecido con el jazz directo, pero luego descubrió a improvisadores libres como Pharoah Sanders y a brillantes innovadores como Jimi Hendrix. Jon Eberson, un guitarrista rápido y versátil, lleno de energía y sutileza a la vez, que tocaba música en una tierra fronteriza que acababa de abrir sus puertas. Con él, Brynjulf Blix a los teclados, Pal Thorstensen al bajo y Espen Rud a la batería.

Moose Loose, con sede en Oslo, se inspiró en la música eléctrica de Miles Davis, desde Bitches Brew en adelante, pero también en músicos de jazz modernos como John Coltrane y creadores de estilo en el rock como Jimi Hendrix.Era una banda joven, todos con poco más de veinte años, que se subieron al escenario durante el Festival de Jazz de Kongsberg en este día de junio de 1973.

Bajo - Pål Thorstensen

Batería - Espen Rud

Guitarra - Jon Eberson

Órgano, piano eléctrico - Brynjulf Blix

Grabado el 30 de junio de 1973 por Hans-Egil Arntsen en un Telefunken M5.

Boston Miles se basa en una variación de Jan Garbarek sobre un tema de Miles Davis de 1971.

Moose Loose - 2023 - Live at Kongsberg Jazzfestival 1973


01. Moose Loose 8:56

02. O-kjød 4:26

03. Ebers Funk 6:21

04. Ebers Space 10:14

05. Ebers Heavy 8:35

06. Easy To Forget 4:32

07. Purple 8:09

08. Boston Miles 5:22

25.7.25

Discipline "Breadcrumbs"


 Después de 25 años en su propio sello independiente, los de Detroit Discipline publican su álbum de  estudio en 2025 en ProgRock.com's Essentials.

Mezclado por Terry Brown (Rush) y con portada de Hugh Syme, Breadcrumbs entrelaza influencias prog y art rock en una mezcla distintiva de melodías impactantes, arreglos cinematográficos y sutil complejidad polirrítmica.

El álbum está producido por el visionario compositor y líder de la banda, Matthew Parmenter, a quien se unen para este lanzamiento su compatriota y bajista Mathew Kennedy, el guitarrista de Tiles Chris Herin, y el galardonado músico y compositor Henry Parmenter a la batería.

Temas:

1. Breadcrumbs (16:56)
2. Keep the Change (7:06)
3. When the Night Calls (5:25)
4. Aloft (7:46)
5. Aria (10:41)


El disco se publica en formato cd y vinilo y puede ser encargado ya.

15.7.25

Panta Rei "The Naked Truth"


 La sesión en directo incluida en «Progglådan» fue una adición bienvenida al álbum desigual pero valioso de Panta Rei - lo único que publicaron - y su pequeña producción se amplió aún más cuando Mellotronen publicó "The Naked Truth" en 2012. Cuatro temas grabados en concierto en Kummelnäs cerca de Estocolmo en 1972 , con otro extracto de un show en la ciudad natal de Panta Rei, Uppsala. 

La grabación de Kummelnäs muestra a Panta Rei en su mejor momento y tiene canciones que no están en su álbum (incluyendo una composición de Chick Corea), pero la calidad del sonido es cuestionable. La pista de Uppsala tiene una fidelidad aún menor, con una distorsión bastante intrusiva, especialmente en las voces.

La idea original de Mellotronen era reeditar el álbum original, pero el sello portugués Golden Pavillion se les adelantó, así que «The Naked Truth» es una especie de «plan B». La portada es la original adaptada para la ocasión, lo que es un poco decepcionante.


9.7.25

Outsiders


 The Outsiders sólo publicaron tres discos de 45 rpm en 1967 y 1968, todos en diferentes sellos, pero fueron suficientes para cimentar su duradera reputación de ser una de las bandas mod/garage/freakbeat más ruidosas y alborotadoras de Suecia. Es cierto que, en sus mejores momentos, eran un combo capaz de competir con la mayoría de grupos, incluidos Namelosers y Lea Riders Group. No es de extrañar que The Outsiders se convirtieran en una de las bandas favoritas de Jimi Hendrix.

Dada su escasa producción, no era obvio que se les honrara con una recopilación de larga duración, pero en Mellotronen se las arreglaron para desenterrar una serie de grabaciones inéditas para la colección de archivo de edición limitada 2024 «Inside Outsiders». 

El núcleo del álbum son los tres singles «Don't Fight It/From Four Until Late», «So You're My Sister's Boyfriend/Kinda Dead» y «On My Magic Carpet/Inside Of Me». 

Un viaje a Londres significó conciertos en The Marquee y The Speakeasy, pero un contrato prometido con Mercury Records que habría llevado a una gira brasileña se frustró cuando el bajista Sten «Plutten» Larsson no quiso ir. Cuando el vocalista Thomas Hermelin abandonó el grupo, el cantante británico Roye Albrighton entró en su lugar, y con algunos cambios más en la formación, la banda siguió funcionando durante un tiempo antes de disolverse por completo en 1969. (Albrighton se unió más tarde a otros británicos exiliados en la banda alemana Nektar).

3.7.25

Beat "Neon Heat Disease Live"

 


Los legendarios miembros de King Crimson Adrian Belew y Tony Levin unen fuerzas con el virtuoso de la guitarra Steve Vai y el batería de Tool Danny Carey para crear BEAT, una reinterpretación creativa de los tres emblemáticos álbumes de los 80 de King Crimson, Discipline, Beat y Three Of A Perfect Pair. 

 El espectáculo de la banda en Los Ángeles ha sido mezclado por Bob Clearmountain, y está disponible en una edición limitada de lujo de 3CD+Blu-ray y libro, que incluye amplias fotos y un CD adicional de 12 pistas «Live in North America». El blu-ray incluye el concierto completo de Los Ángeles en 5.1 Surround Sound y Stereo, así como una entrevista extra con la banda. Libro de tapa dura con libreto de 36 páginas.

 También disponible como edición limitada en triple vinilo amarillo transparente, triple vinilo negro y 2CD/Blu-Ray.

 Se puede reservar ya para el 26 de septiembre.

Beat "Neon Heat Disease Live"


1.7.25

The Deejays


Grupo de beat británico activo entre 1962 y 1968 que fue fundado en Londres como Johnny Vallons & The Deejays.

El grupo se trasladó a Suecia en 1963 para una gira de dos meses haciendo intercambio con los suecos The Spotnicks pero el cambio duró cinco años.

En verano de ese año el batería Derek Skinner dejó la banda por The Spotnicks y fue reemplazado por Erle Morgan.

El cantante Johnny Vallons volvió a Inglaterra para reunirse con su mujer e hijo y su plaza la ocupó John Murray. El grupo acortó el nombre por Deejays.

En 1966 Murray también regresó a Inglaterra y fue sustituido por Clive Sarstedt. El resto de miembros eran Pete Chapman/Clinton a la guitarra y Buzz Nelson al bajo. 

El grupo publicó The Deejays en 1966 y Haze un año después aparte de un buen número de sencillos en su corta existencia.

La música en general es beat a veces aderezada con mayores o menores dosis de psicodelia y garaje, como el tema Striped Dreams Checked Fear, tal vez el mejor de su corta discografía y alguna otra versión de clásicos como Summertime Blues.

30.6.25

Déjà-Vu (II)

 


Déjà-Vu se formó a partir de las cenizas de Høst en 1975 y estaba compuesto por: Voz principal: Kai Grønli, Bajo: Per Langsholt (cuando se formó el grupo,pero Per Amundsen tocó en la maqueta),Batería: Knut R. Lie, Teclados: Harald Otterstad, Guitarra: Svein Rønning(que también compuso la música).

En 1976 grabaron 7 temas en el sótano de la casa de Knut R. Lie y Svein Rønnings en Hobøl. Estos temas se publicaron en una maqueta privada, masterizada por el ingeniero Fred Engh (que ahora escribe su apellido Eng), originalmente en una cantidad de unas 50 copias. Sin embargo, una parte importante de ellas se destruyó porque la caja del disco se guardó encima del calentador de Kai Grønlis. Las copias que sobrevivieron se distribuyeron entre la banda y algunos socios. En la actualidad se conocen entre 10 y 15 copias de la maqueta con etiqueta blanca.

Kai Grønli fue la persona que inicializó las prensas de demostración, se ocupó de ellas y las distribuyó. Y, por supuesto, destruyó accidentalmente la mayoría de ellas, como se ha descrito anteriormente. Una de las copias supervivientes, originalmente entregada a Oddvar Mikalsen por Kai Grønli, lleva una etiqueta casera pegada en la cara uno que dice: 'KAI GRØNLI - DEJ'AVU - DENNE VINYL SKIVA FINNES I CA. 50 eks - DEJ'A VU'. Este vinilo existe en una cantidad aproximada de 50 copias". Harald Otterstad también recuerda haber visto la caja original que contenía los discos y su impresión fue que era «bastante pequeña y no contenía más de 50 copias». Creo que podemos concluir que la tirada original de la maqueta era de unas 50 copias. La maqueta contiene las siguientes pistas:

Cara A:

Burning Bridges

Betweent he Leaves

Free Man

Flying

Cara B:

Somebody Cares

Time

Visions of  Nirvana

El tema Visions of Nirvana se grabó un poco más tarde que los demás temas y fue «prensado» en la maqueta por Fred Engh, con lo que el tiempo total de reproducción se alargó tanto que algunas partes del disco se reproducen con un «volumen bajo» para que todos los surcos quepan en el vinilo.

En la actualidad se conocen los siguientes propietarios de la maqueta: Svein Rønning, Knut R. Lie, Harald Otterstad, Hans Pokora, Håkon Busterud, Haaken Eric Mathiesen, Per Østertun, Dag Erik Asbjørnsen, Willi Oertel, Harald Traaen y tal vez Kurt Johansen, más uno supuestamente en Japón y otro en EE.UU..

Antes de la maqueta, Fred Engh hizo un acetato lacado de las grabaciones originales, pero omitiendo el tema Visions of Nirvana, ya que aún no se había grabado. La cara uno consta de Burning Bridges, Between the Leaves y Free Man, mientras que la cara dos consta de Flying, Somebody Cares y Time.

Por alguna razón, el disco nunca se publicó en su momento, pero como la buena música y las leyendas nunca parecen morir, se editó en CD (probablemente de contrabando) en Suecia en 1995. Afortunadamente, todo el asunto fue finalmente recogido por Tormod Opedal de PanRecords, que hizo una edición legal en vinilo (álbum doble) en 2016, bajo el título BETWEEN THE LEAVES.

Este disco contiene una versión remasterizada de la demo de 1976 en las tres primeras caras. La cuarta cara contiene una grabación de práctica anterior encontrada en las bóvedas de Flying, Free Man y Between the Leaves.

Sin embargo, los distintos miembros originales de Déjà-Vu estaban lejos de estar muertos, de hecho estaban muy vivos, luciendo carreras «normales» mientras tocaban en varios grupos musicales como la resucitada Høst y la Pæddekommen Blues Band.

En 2020, Svein Rønning convenció a los otros miembros originales, con la incorporación del vocalista original de Høst, Geir Jahren, en sustitución del tristemente fallecido Kai Grønli, para empezar a regrabar el álbum de 1976, y el doble álbum terminado apareció en las tiendas el 4 de noviembre de 2022, con gran éxito, con el apropiado nombre de MMXXII. Los músicos de este disco fueron Svein Rønning, Harald Otterstad, Knut R. Lie, Per Langsholt y Geir Jahren.

La música se compone de los siete temas originales con dos temas nuevos, Peace & Love e In My Mind, y fue hábilmente mezclada por Svein Gundersen, de Aunt Mary. El álbum se presenta en una portada de muy buen gusto diseñada por Harald Lytomt, y la edición en vinilo se prensó en una cantidad de 600 copias, que al parecer se agotaron muy rápidamente.

27.6.25

Full Earth


 Cloud Sculptors es el álbum de debut del quinteto de rock experimental Full Earth, con base en Oslo.

Con una profunda conexión y amor por la música minimalista, especialmente la de las obras para órgano de Terry Riley, el stoner rock pesado a lo Sleep, High on Fire y Elder y la vanguardia electrónica, la esfera de Full Earth gira en torno a riffs fuzzed out, experimentalismo sónico y música noise.

Cloud Sculptors, que es una especie de relato abstracto, mitológico y psicodélico, consta de seis temas minuciosamente compuestos y extensamente producidos. Cuatro de ellos son composiciones de larga duración, instrumentales, pesadas y lodosas, que se acercan a los 20 minutos. Echo Tears y Weltgeist son dos composiciones más cortas para órgano inspiradas en James Ferraro, Onehotrix Point Nevers y las geniales contribuciones de Györgi Ligeti a la historia de la música.

En el álbum de debut de Full Earth, las inspiraciones y referencias confluyen de una forma sana, verdaderamente progresiva y vital. El álbum, de 84 minutos de duración, se publicó en Stickman Records el 15 de abril de 2024.

Øystein Aadland - órgano farfisa, órgano yamaha yc30, mellotron, sintetizador

Ask Vatn Strøm - guitarras

Simen Wie - bajo eléctrico, guitarra adicional

Eskild Myrvoll - guitarra adicional, sintetizador korg MS-20, ruido

Ingvald Vassbø - batería, órgano yamaha yc30

Cloud Sculptors cuenta con la colaboración de Henriette Eilertsen a la flauta

Para escuchar el disco: Full Earth

Para comprarlo: Stickman Records


26.6.25

Panzerpappa "Landsbysladder"

 


Veinticinco años después de su primera grabación, Panzerpappa -quizás el conjunto de avant-prog más cordial de Noruega- consideró que por fin había llegado el momento de publicar su primer álbum conceptual. 

El 22 de agosto de 2025, la banda lanzará Landsbysladder, su octavo trabajo de estudio. Landsbysladder significa «cotilleo de pueblo» en noruego, y el álbum consta de siete piezas instrumentales centradas en los rumores, las historias y los cotilleos de un pequeño pueblo: una crónica musical de pequeños y grandes dramas que se desarrollan en una comunidad muy unida en la que todo el mundo conoce a todo el mundo, o al menos eso cree.

Landsbysladder cuenta una historia vívida sin pronunciar una sola palabra. La música oscila entre pasajes abiertos y melódicos y repentinos estallidos de intensidad, dinamismo y complejidad. Los cambios de tempo, los giros rítmicos y los desvíos armónicos reflejan la forma impredecible en que los chismes pueden propagarse, crecer y cambiar el estado de ánimo en un instante.

El álbum cuenta con varios distinguidos músicos invitados: el renombrado artista folk Rannveig Djønne al acordeón diatónico, la experimentada intérprete Silje Hveem Lofthus a la flauta, el solista y profesor Håkon Stene, aclamado internacionalmente, a la percusión afinada, Håkon Børve al clarinete contraalto, raramente escuchado, y por último, pero no por ello menos importante, la luminaria del jazz Ståle Storløkken -conocido por Elephant9, Terje Rypdal, Motorpsycho y Supersilent- al sintetizador.

Temas:

01. Ah, nyhetspamp

02. Kuldeskrik

03. Landsbysladder petty four

04. Landsby intermezzo

05. Landsbysladder pas de deux

06. Landsbyminiatyr

07. På jolla, til Nordafjell

El disco se publicará en formato cd y vinilo y puede ser encargado ya en Apollon Records.

24.6.25

Yes "The Early TV Broadcasts"

 


Esta edición limitada (de sólo 500 copias) en DVD/CD contiene las actuaciones en televisión entre 1969 to 1972 de Yes.

Aunque ya aparecen en distintas ediciones, lo bueno de esta edición es tenerlas todas en una. El dvd tiene una duración de 1:33 horas y el cd 75 minutos. Lo malo, el precio con los gastos de envío.

Temas:

1 No Opportunity Necessary, No Experience Needed

2 Looking Around

3 Survival

4 Time and a Word

5 Yours is no Disgrace

6 All Good People (Take 1)

7 All Good People (Take 2)

8 All Good People (Take 3)

9 Long Distance Runaround pt.1

10 I've Seen All Good People

11 Perpetual Change

12 The Fish

13 Long Distance Runaround pt.2 14 Heart of the Sunrise

15 Long Distance Runaround pt.3

16 Mood for a Day

17 Yours is no Disgrace

18 Astral Traveller

19 Every days

20 Then

21 No Opportunity Necessary, No Experience Needed


23.6.25

Days (II)


 El grupo danés Days fue formado en Copenague a finales de 1967 por Peter Lindhe (batería), John Kjaergaard (voz, guitarra rítmica), Ole Fester (voz, bajo) y Lars Reinau (voz, guitarra principal). 

Su música estaba basada en el rock y el blues habiendo hecho versiones de canciones de músicos como John Mayalls Bluesbreakers, Cream, Jimi Hendrix y The Rolling Stones. 

En el periodo 1968/69 Peter Lindhe y Lars Reinau comenzaron a escribir material original evolucionando del rock y blues inicial a un rock más elaborado y con la inclusión en 1969 de Jørn Anker (órgano Hammond) el grupo obtuvo un toque jazz y clásico con el que se acercó más al sonido de grupos de "protoprog" de finales de los sesenta. 

El primer disco del grupo fue grabado en el verano de 1970 y en 1971 la banda se disolvió aunque posteriormente el batería Peter Lindhe y el teclista Jørn Anker revivieron el grupo para publicar dos discos más, un tanto convencionales, en el sello Sonet: Bacchus Is Back en 1975 y Days' 77 en 1977 .

 Days es uno de los pocos discos daneses que se publicaron en Spectator (Blues Addicts, Terje Jesper & Joachim, Moses). Las letras de las canciones son en inglés aunque hay algún tema instrumental.

17.6.25

Coma (II)


 Formado en 1971 en Frederikshavn, Dinamarca, con algunos ex miembros de Ramasjang y con algunos primeros miembros como Uffe Markussen, Flemming Friberg y Jakob Mygind, Coma es sin duda una de las bandas más desconocidas del progresivo danés. 

No fue hasta 1973 que consiguieron una formación estable con la incorporación de Klaus Thrane, Viggo Bertelsen y Leif Christensen, con quienes publicaron su primer disco ya en 1977 en los estudios Plexus en Ringsted con tres músicos invitados al vibráfono, trompeta y violín. 

El disco fue publicado por Genlyd Grammofon. Su formación consistía, así, en cinco músicos que tocaban bajo, batería, saxos y guitarras. 

Aunque se suele encuadrar al grupo en el rock progresivo, realmente es jazz rock con influencias tan distintas como Frank Zappa o el Canterbury. Su estilo podría asemejarse al de los también daneses Dr Dopo Jam o los holandeses Supersister, aunque también se escuchan influencias orientales en algunos pasajes de su música.  

Tres años después de Financial Tycoon, su primer trabajo, publicaron Amoc en el que cambian algunos miembros y se incorpora el órgano, pero no se limitaron a la música. 

Fueron muy activos en actividades políticas en su localidad y permanecieron activos durante los primeros ochenta publicando algunos sencillos. En este segundo disco ya no hay letras (que eran en inglés) y su música se aproxima ya a un jazz rock más convencional que recuerda a veces a Secret Oyster. 

En definitiva, una joya a descubrir del "progresivo" danés cuyos discos están muy cotizados dada la dificultad para encontrarlos y que no han sido reeditados en cd.

15.6.25

Supersister "Nancy Never Knew"


Supersister fue una de las mejores bandas de rock progresivo de Holanda en el primer lustro de los setenta.

Estaban muy influenciados por Soft Machine y también por The Mothers Of Invention pero desarrollaron su propio sonido, inconfundible, que hizo que obtuvieran una legión fiel de seguidores.

Ahora, 55 años después, su líder, compositor, teclista y vocalista Robert Stips ha decidido revisitar el sonido y estilo de Supersister en un formato trío de teclados y voz, bajo y batería.

El disco puede ser comprado en la página del grupo:

Supersister "Nancy Never Knew"

Bootcut (II)

 


En Gävle (Suecia) Rikard Sjöblom (Beardfish, Gungfly, The Sight, Big Big Train, ...) y Petter Diamant (Baron Bane) formaron a principios de los 2000 Bootcut, un dúo de, principalmente, órgano Hammond y batería que ellos definían como jazz, funk y hasta música circense. 

Las rerefencias obvias eran Hansson och Karlsson y Sound Express, grupos suecos clásicos de los sesenta, setenta, que basaban su música en el órgano Hammond, o Bo Hansson, sonidos que más recientemente han influido en mayor o menor medida a grupos como Sagor & Swing, Trummor & Orgel o a Eric Malmberg. 

Su primer disco anunciaba su contenido, Hammond vs Drums, grabado en 2002 pero que no sería publicado hasta 2005, y un año después el segundo y último trabajo, De Fluff, que había sido grabado en 2004. En éste anunciaban que sería el primero de dos discos que finalmente no vería la luz, hasta el momento. 

El proyecto musical no sobreviviría a convivir con Beardfish, principalmente aunque ambos músicos han seguido colaborando juntos en algunos de los discos de Sjöblom. 

Existe también un trabajo previo a estos dos grabado en cdr llamado Real Music Beauty of Soul con temas propios y una versión de Mercy Mercy de Joe Zawinul y más recientemente publicaron en formato digital (2013) Suspended Animation.

14.6.25

Rick Wakeman "Piano Vibrations"


 Durante sus años de lucha, muchos artistas se dedicaron a algo de lo que no se sienten especialmente orgullosos. 

Tanto David Bowie como Elton John, por ejemplo, pusieron voz de forma anónima a una serie de canciones que sonaban igual para álbumes recopilatorios de precio asequible a finales de los 60 y principios de los 70, y eso es sólo la punta del iceberg. 

Rick Wakeman también tuvo su coqueteo con la fábrica de «éxitos que te gustan» en 1971, cuando la discográfica británica Polydor lo asoció con la John Schroeder Orchestra para poner una capa de toques prog sobre una serie de éxitos pop recientes. 

Publicado como el tercer volumen de la serie Vibrations de Polydor, «Take Me to the Pilot» de Elton John, «Delta Lady» de Joe Cocker, «Classical Gas» y «Fire and Rain» reciben el tratamiento y, sinceramente, es una selección agradable. 

Álbumes como éste (y había muchos) se vendían por apenas el precio de un 45, y hubo un tiempo en que apenas podías moverte por una tienda de segunda mano inglesa sin tropezar con un montón de ellos. 

Ahora son más difíciles de encontrar, pero la reedición en CD de Voiceprint recupera Vibrations en todo su esplendor. 

Puede que el propio Wakeman no haya sido más que un ayudante de sesión, pero toca con toda su floritura y abandono habituales; las orquestaciones son al menos sensibles a las propias canciones, y todos pasamos un buen rato. Por supuesto, es cursi, pero ¿qué hay de malo en ello? 

Rick Wakeman "Piano Vibrations"

The 3rd and the Mortal (II)


 Esta banda noruega fundada en Trondheim, Noruega, en 1992 por Rune Hoemsnes, Finn Olav Holthe, Geir Nilssen, Trond Engum y Kari Rueslåtten tuvo unos inicios musicales en los que predominaban los sonidos "heavy", "metal" o "doom", que contrastaban con la voz cristalina de Kari Rueslåtte. 

El grupo empezó a experimentar con otras influencias como el folk, el progresivo o la electrónica, por nombrar algunos. 

Fueron pioneros en su estilo, inspirando a multitud de bandas posteriormente como Nightwish. 

Sus primeras publicaciones son de 1994 y un año después Rueslåtten se marcha siendo sustituida por Ann-Mari Edvardsen. Con ella la banda se vuelve más experimental, si cabe. 

Tras un parón de cinco años, vuelven a publicar un disco en 2002 que realmente era una recopilación de grabaciones de años anteriores. 

Vuelven a tener nueva vocalista, Kirsti Huke, que es acompañada de una segunda voz, la de Andreas Elvenesen algunos temas.

La banda se torna más electrónica y hace una minigira en Méjico ciudad ese mismo año que cerrarán en Alemania y Holanda. 

En 2004 el grupo publicó una recopilación de eps, caras B y temas extra. 

En 2005 publican una nueva recopilación de temas en directo y temas nuevos, los primeros de 1998 y 2002. 

En teoría 2005 es su último año de existencia pero en 2009 colaboran en una recopilación tributo a Patrick Fitzgerald (All Sewn Up) (2009). 

Su página de internet hace años que no es actualizada pero todavía sigue activa y puede obtenerse más información sobre esta interesante banda.

The 3rd and the Mortal


Miembros:

Rune Hoemsnes – batería (1992–2005)

Trond Engum – guitarras (1992–2005)

Geir Nilsen – guitarras, teclados (1992–2005)

Finn-Olav Holthe – guitarras, teclados (1992–2005)

Frank Stavem – bajo (2002–2005)

Kirsti Huke – voz (2002–2005)

Jarle Dretvik – bajo (1992–1994)

Kari Rueslåtten – voz, sintetizador (1992–1995)

Bernt Rundberget – bajo (1995–1997)

Ann-Mari Edvardsen – voz, teclados (1995–1997)


Discografía:

Tears laid in Earth - 1994

Painting on glass - 1996

In this room - 1997

Memoirs - 2002

Project blueblook - 2005

8.6.25

Mike Oldfield & David Bedford "Orchestral Hergest Ridge"

 


Para conmemorar el 50 aniversario del álbum de estudio ya está disponible en vinilo y CD la tan esperada edición de la emisión COMPLETA del Orchestral Hergest Ridge.

Limitada a sólo 1.000 unidades numeradas, prensada en vinilo virgen de 180 gramos, con ilustraciones especialmente encargadas que se extienden sobre una cubierta tríptico y una fiel reproducción del programa del evento. 

Extraído de las notas de la carátula

«La idea inicial de Richard Branson para las versiones orquestales de los dos primeros álbumes de Mike Oldfield puede haber sido alentada por el hecho de que David Bedford acababa de grabar su propio álbum orquestal para Virgin Records, Star's End, interpretado por la Royal Philharmonic Orchestra (RPO), y con el propio Mike tocando la guitarra. Se había grabado en el Barking Town Hall (un lugar utilizado con frecuencia como estudio para grabaciones orquestales).

Sin embargo, mucho antes de que finalizara el verano de 1974, las partituras de The Orchestral Tubular Bells ya estaban terminadas y se había organizado todo lo necesario para su grabación. El Barking Town Hall iba a ser una vez más el lugar de grabación, y la RPO fue elegida de nuevo como orquesta para el álbum.

Casi inmediatamente después de terminar la partitura de The Orchestral Tubular Bells, David Bedford se embarcó en la orquestación de Hergest Ridge. Con esto en la mano, las primeras actuaciones en directo de estas obras estaban programadas para el Royal Albert Hall (RAH) con la Royal Philharmonic Orchestra, el 9 de diciembre de 1974, pero como Mike Oldfield seguía resistiéndose a participar en cualquiera de estas actuaciones, tuvieron que seguir adelante sin él.

De hecho, a finales de 1974, estaba tan estresado por todas las presiones que sufría que se había ido a Italia y Grecia con su hermano Terry. Sin embargo, dos o tres semanas antes de las actuaciones en el Royal Albert Hall, Steve Hillage ya había sido contratado para tocar las partes de guitarra eléctrica, liberando así a Mike de esas tareas. Contrariamente a algunos informes, esas actuaciones del 9 de diciembre no se retransmitieron en directo. No fue hasta el 18 de enero de 1975, cuando los extractos del concierto fueron emitidos por primera vez por la BBC - simultáneamente, en BBC Two Television y en BBC Radio 3.

Ni siquiera es seguro que David Bedford hubiera completado la orquestación de Hergest Ridge en el momento de las actuaciones en el Royal Albert Hall, porque también tenía que preparar su concierto Stars End en el mismo lugar, de nuevo con la Royal Philharmonic Orchestra, el 5 de noviembre.

Sin embargo, tras el éxito del concierto de diciembre en el Royal Albert Hall, se planearon conciertos similares, uno de ellos en el Kelvin Hall de Glasgow. El concierto de Glasgow había surgido de una idea sugerida por una emisora de radio, y la intención era grabar The Orchestral Hergest Ridge para su emisión. Se programaron dos conciertos en directo para los días 4 y 5 de septiembre de 1975, y posteriormente, una vez concluidas todas las negociaciones, se fijó la fecha de grabación para el 5 de septiembre.

Chris Hollebone y John Jacob, de Virgin, trabajarían en las grabaciones junto al equipo de emisión. El recién reconstruido Manor Studio se puso a disposición para la mezcla en la primavera de 1976, donde Mick Glossop (que había mezclado el álbum The Orchestral Tubular Bells) actuó esta vez como asesor técnico, para ayudar a guiar al equipo de emisión a través de las complejidades del (entonces) muy avanzado (y ciertamente bastante inusual) equipo de mezcla de The Manor.

En 1979, algunos fragmentos de la grabación de The Orchestral Hergest Ridge en Glasgow (no la grabación de la RPO de Londres) se utilizaron en la banda sonora de The Space Movie, que era un documental dirigido por Tony Palmer, para Virgin Films. Este documental se había realizado a petición de la NASA para celebrar el décimo aniversario del alunizaje del Apolo 11, pero no hubo ninguna otra publicación de The Orchestral Hergest Ridge más allá de la banda sonora de la propia película.

Sin embargo, en torno al 50 aniversario de Tubular Bells, salió a la luz un casete compacto del concierto escocés. Cuando reapareció, se descubrió que la grabación estaba en muy buen estado y, con la ayuda de equipos modernos de edición digital y restauración, ahora puede escucharse de nuevo una reproducción muy presentable de The Orchestral Hergest Ridge».

Por Philip Newell

3.6.25

Pandora (II)


 El grupo fue fundado en 1971 en Norrköpping (Suecia) por el batería Bertil Jonsson y el guitarrista Urbano Götling, quien pronto abandonaría la banda. Al dúo se le unió el cantante Peter Hjelm, el pianista Jan Erik Dockner y el bajista Björn Malmqvist. El guitarrista original fue reemplazado por Åke Rolf (procedente de H2O) y Leif Hellqvist, que sería la formación que grabaría "Measures Of Time"(1974), el único disco que publicaron , aparte del sencillo "Makten /..och Härligheten " (con letras en sueco, al contrario que Measures que tenía letras en inglés), publicado en 1978, con una formación muy distinta de la de 1974. 

El grupo se convirtió en una fuente de inspiración para las bandas locales: Gedeón Andersson y su banda Tribute fueron de sus más asiduos seguidores en conciertos tanto como espectadores como invitados en directo. 

Hellqvist y Malmqvist dejaron el grupo en 1976, el primero para tocar en obras de teatro y el segundo para estudiar música (posteriormente se uniría a la Orquesta Sinfónica de Norrköpping) y fueron reemplazados por el tecladista Uffe Stern y el bajista Gunnar Hermelin. 

La banda continuó dando conciertos en su país tocando junto a grupos como Kaipa y Trettioariga Kriget. Llegaron a aparecer en el popular programa de radio local "Tonkraft" para la emisora P3 en la que presentaron el nuevo sencillo. 

Pandora finalmente se disolvió en 1980 tras, un año antes, cerrar una tienda de discos que tuvieron en Norrköpping : Jan, Uffe y más tarde Åke Rolf y Gunnar Hermelin continuaron su carrera musical en la banda de rock Flojd & The Boys (que existía desde 1975), mientras que Björn Malmqvist se unió a la orquesta antes mencionada. 

Su música suele encuadrarse en el rock sinfónico, con un estilo bastante personal en el que el piano es la base de todos los temas, acompañado de una base rítmica muy marcada a los que se unen solos de guitarra, voz y solos de teclado de manera esporádica. A pesar de su limitada calidad musical, tuvieron cierta repercusión en su país y hoy en día su disco se ha convertido en una cara pieza de coleccionismo, a pesar de haberse reeditado en 2015 en formato cd.

30.5.25

Session


El grupo finlandés Session se fundó a principios de los años 70 en Kouvola, una pequeña ciudad del sur de Finlandia, a partir de las cenizas de un grupo llamado Horizon. 

El primer logro de Session fue quedar terceros en el concurso nacional de bandas, en diciembre de 1972. (¡El segundo fue Tabula Rasa!) 

Session tocaba rock de guitarras con influencias, por ejemplo, de Allman Brothers Band, y su single de debut «Sanni Blue / Pääsky» (1973), publicado por Love Records, está considerado uno de los mejores sigles finlandeses de debut en ese estilo. Las mismas sesiones produjeron también una versión instrumental rock de «In a Persian Market» de Albert Ketelbey.

El vocalista y segundo guitarrista, Jokke Seppälä, fue sustituido por Osmo Seppälä al órgano y al piano eléctrico, mientras que las tareas de cantante recayeron en el batería Juha Tykkälä. 

Tras ser abandonados por Love Records, Session autoprodujo su único álbum, Unikuva, que fue distribuido por EMI. Este breve álbum en finés contiene «Sanni Blue» y la versión de Ketelbey, además de otros seis temas.

El tema principal, de más de 7 minutos, es un instrumental con órgano y saxo antes de la llegada de la voz femenina invitada. Por lo demás, Tykkälä como vocalista recuerda a una versión tosca de Kirka (vocalista finlandés muy popular en su época y más tarde también), pero encaja bastante bien en el rock con sabor a soul. Las composiciones corren a cargo principalmente del bajista Hannu Kaiko, cuyo sonido de bajo es muy característico en el álbum.

Debido a su escaso éxito, Session se disolvió en la primavera de 1975. Varios miembros se unieron a Danny, el icono finlandés de la música de entretenimiento. Aunque Session no era exactamente un grupo de rock progresivo en cuanto a la estructura de las canciones, su único álbum tiene cierto encanto vintage.

Mane Hyytiä - saxo alto

Hannu Kaikko - bajo

Juha Tykkälä - batería, voz

Timo Heikkilä - guitarras

Osmo Seppälä - órgano, piano eléctrio

Ari Pukkila - saxos alto y tenor

Leena Wiehn - voz invitada

28.5.25

Tillsammans (II)


 Tillsammans (Juntos) fue un super proyecto que estuvo gestándose dos años de la mano de Greg Fitzpatrick. Incluía temas escritos para su proyecto anterior, Handgjort, aunque en éste no había instrumentos indios. La música está orientada al folk aunque con diversas influencias como el blues o el rock sinfónico. Las letras fueron co-escritas entre Fitzpatrick y Christian Diesen (en sueco, aunque Fitzpatrick es estadounidense). Muchos de los artistas pertenecían al sello Silence, uno de los más destacados en el movimiento progg sueco. Fitzpatrick aparte había sido miembro de Atlantic Ocean aunque su trabajo más recordado es con Samla Mammas Manna. 

La idea de crear Tillsammans surgió en la penúltima actuación de Handgjort en el Festival Gärdet de 1971 cuando más de veinte personas subieron al escenario mientras el grupo tocaba. A los músicos les gustó tanto la experiencia de gente tocando canciones sencillas que quisieron emular la experiencia de nuevo. 

El material en el disco que grabaron como Tillsammans era sobre todo canciones que había tocado Handgjort en directo en 1971. Muchas fueron grabadas en el estudio de Silence ese año aunque serían retocadas con el tiempo. 

En 1973 se publicó el vinilo con la colaboración de multitud de músicos entre los que se encontraban miembros de Kebnekajse, Atlantic Ocean, Jasons Fleece, Fläsket Brinner, Arbete & Fritid, entre otros.

Músicos:

Acordeón – Fred Lane

Gaitas – Slim Ledin

Balalaika – Allan Westin, Arne Hultman, Hans Jonsson, Staffan Skäre, Ulla Dixgård, Öystein Keiseraas

Cello – Bill Öhrström, Hans Wiktorsson, Sören Hansson

Corneta – Christer Ikhe

Domra – Björn Wahlgren, Björn Wahlström , Gunnar Melander, Jan Hellberg, John Lundberg, Karin Biribakken, Mari-Ann Edler, Rebecca Fors, Sussie Wigelius, Thomas Lundqvist

Doble bajo – Ove Gustavsson

Batería – Greg Fitzpatrick, Jan Zetterqvist, Sam Ellison

Bajo eléctrico – Anders Söderberg, Greg Fitzpatrick, Rick Mitchell

Guitarra eléctrica – Kenny Håkansson, Rick Mitchell, Torbjörn Simonsson

Guitarra – Greg Fitzpatrick, Guy Öhrström, Sam Ellison, Stefan Nylander

Harpa – Sergio Cuevas

Mandolina – Janne Hellberg

Piano – Greg Fitzpatrick, Sten Bergman

Saxo – Gunnar Bergsten, Kenneth Arnström, Mats Söderqvist, Roland Keijser

Pandereta – Yvonne Örsan

Trombón – Fredrick John*

Trompeta – Nalle Hallin, Torsten Eckerman

Vibráfono – Jan Bandel

Violín – Jan Hellberg, Mats Glenngård, Mats Leander

Voz – Esther Nordenbring, Gittan Wernström, Greg Fitzpatrick, Gunnar Andersson, Göran Lagerberg, Jan Hammarlund, Jan Zetterqvist, Lasse Holmqvist, Lena Carlsson, Lena Ekman, Mats Glenngård, Mikael Ramel, Pelle Lindström, Staffan Stenström, Stefan Nylander, Thomas Metzler

27.5.25

Undetakers Circus (II)


 Provenientes de Lillestrøm, Noruega, , Undertakers Circus forjaron su personal sello musical en prácticamente una década de existencia con fuertes influencias del jazz rock de finales de los sesenta y principios de los setenta pero con letras en noruego de fuerte crítica social, aparte de utilizar poemas del poeta local de clase obrera Rudolf Nilsen, historia y mitología noruegas. 

Iniciaron su andadura en 1967 y en 1968 ya publicaron su primer sencillo, "Little Boy Blue"/"Gotta Get Away" (versiones de Curtis Mayfield), pero no sería hasta cuatro años después cuando firman con Polydor, sello con el que publican su segundo sencillo, "Riil køntri mjusik"/"Menuet silikose". De "Menuet silikose" aparecería en versión más corta en su primer disco, mientras que "Riil køntri mjusik", que es una conversación entre clasistas musicales y otros artistas del país , se convertiría en su mayor éxito, teniendo en cuenta que era una versión del tema de The Lovin' Spoonful  "Nashville Cats", y no es muy representativo del sonido de la banda. 

En 1973 publican su primer disco, "Ragnarock". Por entonces en el grupo había 11 músicos:  Thor S. Greni (voz), Per Kristian Lindstad (guitarra), Frank Myrseth (guitarra), Stein Gudmunsen (voz, congas), Erik Thoen (bajo), Frode Kildal (batería), Øystein Björk (trompeta), Johnny Torp (trombón), Kjell Kristoffersen (trompeta), Ivar Hovden (saxo tenor) y Wiggo Nilsen (trombón). Hovden dejó la banda a finales del año para unirse a  New Jordal Swingers. 

"Ragnarock" fue reeditado en 2004 por el sello Pan, con "Riil køntri mjusik" y "Menuet silikose" como temas extra. Uno de los temas del disco , "Nettenes Prinsesse"fue creada con letras en inglés por el pianista invitado Eigil Berg (de New Jordal Swingers), que aprovecharía para reeditar en su disco "Alhambra" (1981). 

Las letras en noruego del disco de UC fueron escritas por Greni. En 1999 la canción reaparecería como "Long Distance Man" en "Electric Psalmebook", disco de Bigbang, banda del hijo de Greni, Øystein Geni, que tocaría con UC posteriormente en alguna ocasión. 

En 1975 Undertakers Cirkus (con K) publicaron su segundo disco, "Brød & Cirkus", aunque sólo quedarían cuatro de los once músicos del disco anterior: Thoen, Kildal, Myrseth y Greni, con dos nuevos miembros: Arild Stav (vientos, piano, voz), que había estado invitado en "Ragnarock", y Tom Danielson (piano, guitarra, voz). La sección de viento, algo muy importante en el sonido de UC, en  "Brød & Cirkus" estaba formada por invitados entre los que destacaba Bjørn Røstad. 

Poco después de la publicación de su segundo disco el grupo se disolvería aunque se han reunido en repetidas ocasiones y como banda en activo ha seguido actuando hasta muy recientemente.

26.5.25

Gösta Berlings Saga "Forever Now"


 Gösta Berlings Saga anuncian que su nuevo disco, Forever Now, saldrá publicado el próximo 6 de junio y con él habrá nuevas actuaciones, nuevos productos a la venta entre los que llama la atención su propia cerveza.

El disco puede ser encargado ya en Pelagic Records en vinilo, cd y digital y a partir del día 6 en la tienda del grupo

De momento hay dos actuaciones de presentación, con su nueva cerveza, pero en Suecia. Tambien hay previstas varias actuaciones en festivales, también en Suecia y en Holanda, de momento. 

Además, ya han lanzado varios sencillos y vídeos.


1. Through the Arches

Dicen que es GBS en estado puro y amplificado. Fue una de las primeras piezas del disco completadas en la que mezclan melodía, caos y euforia cósmica.

2. Fragment I

Fragment I fue grabado en enero de 2025 con la ambición de expandir el disco aunque este sencillo no está en él. Aquí colaboran Reine Fiske (Träden, Dungen) y Gustav Nygren (Kungens Män, Anekdoten), mezcla ecos del pasado con improvisación.


3. Ceremonial

Ceremonial es el tema ecléctico final de Forever Now. Es exuberante, propulsor, muy electrónico con un final que permanece. Rock eterno, ni más ni menos, dicen.

Y su nueva cerveza – Forever Now IPA belga!

Se han juntado con la fábrica local Beer Barons para crear Gösta Beerlings Saga - Forever Now – una IPA belga inspirada en Forever Now.

Gösta Berlings Saga - Forever Now

20.5.25

Zello (II)

 Hay muchas bandas y músicos criticados por emular a los músicos que han admirado, por mostrar las influencias provenientes de sus fuentes, sin ir más allá. Zello es una de ellas. Con un sonido que recuerda mucho a Kansas y a UK en ocasiones, por ejemplo, se quedaron practicamente en eso aunque hay leves incursiones en el folk sueco, por ejemplo, que podrían haber dado más de sí. 


En cualquier caso era una banda con un sonido bastante consistente, con su origen en Karlshamn, Suecia, a mediados de los noventa, con un cantante, P. Saether, que llevaba desde mediados de los setenta cantando en grupos de rock duro, el teclista Anders Altzarfeld, que es el que da cuerpo a la música de la banda, Lennart  Glenberg Eriksson al violín, que a menudo es el instrumento solista, el bajista Danne Lindell y el batería Svetlan Raket. 

Su primer disco, homónimo, lo publicaron en 1996 y tal vez sea su mejor trabajo. En él incluyen doce temas que suelen ir precedidos de pequeñas introducciones en las que muestran su calidad instrumental. 

Posteriormente publicaron otros dos trabajos, Quodlibet (1999) y Fisrt Chapter, Second Verse (2004), y no fue hasta este último que no incluyeron una guitarra en el sonido del grupo aunque musicalmente no dieron un giro espectacular, disolviéndose poco después.


19.5.25

Dragontears (II)


 Ya disueltos, los daneses Dragontears fueron un proyecto con miembros de Baby Woodrose y On Trial, un tanto alejados de la música de sus bandas. 

Su primer disco lo grabaron en 2005 pero no fue hasta 2007 que lo publicaron como la primera parte de una trilogía. 2000 Micrograms From Home fue en sus inicios una serie de sesiones musicales improvisadas que finalmente se convirtieron en canciones. Todos los temas están creados dentro de un entorno psicodélico, unidos con efectos de sonido producidos por guitarras, cintas, percusiones, ..., que crea la sensación de ser todo uno. 

Su segundo disco, Tambourine Freak Machine fue publicado en 2008, sigue la corriente del primero aunque empleando más influencias de la música electrónica. Incluyen alguna versión y algún invitado como la cantante punk danesa Janine Neble. Se publicó ese mismo año un sencillo, Hadron Collider, con descartes de Tambourine Freak Machine. La tirada fue de sólo 189 copias. 

El disco que cerró la trilogía del grupo se llama Turn On Tune In Fuck Off!!, publicado en 2011. Contiene seis temas, algunos cantados en inglés y otros en danés, al igual que en su trabajo anterior. Sigue la tendencia de los anteriores trabajos aunque en este caso se incluyen partes más acústicas. La primera edición del vinilo incluía un sencillo con dos temas inéditos y también se publicó una tirada de cien vinilos en color rojo con ese sencillo. 

Tras esto Dragontears desapareció y las partes más experimentales y psicodélicas del grupo las incorporó Lorenzo Woodrose a Baby Woodrose.

Músicos:

Anders 'Evil Jebus' Onsberg - efectos

Aron - guitarra, voz

Fuzz Daddy - batería, órgano, percusión, teléfono, tabla, oscilador, theremin, tanpura

Lorenzo Woodrose - guitarra, voz, percusión, órgano, batería, bajo, piano

Manoj Ramdas - theremin, caja de música

Moody Guru - percusión, guitarra, bajo, carillón, voz, tambura, piano

Ralph A. Rjeily - banjo, efectos, cintas

The Hobbit - guitarra, efectos, harmonio, teclados, ecos

The Twilight Princess - flauta china, vibráfono


11.5.25

Dave Kerzner "IT – A Celebration of The Lamb Lies Down On Broadway"

 


Otro homenaje al clásico de Genesis es IT – A Celebration of The Lamb Lies Down On Broadway, por Dave Kerzner y una pléyade de invitados. 

El teclista y productor de rock progresivo Dave Kerzner (Sound of Contact) ha lanzado su versión reimaginada del álbum clásico de Genesis «The Lamb Lies Down on Broadway» con un elenco de músicos que incluye a Francis Dunnery (It Bites) a la voz y la guitarra, Nick D'Virgilio (Big Big Train) a la batería, Billy Sherwood (Yes) al bajo, Fernando Perdomo e invitados especiales como Steve Rothery (Marillion), Roger King (Steve Hackett) y otros. 

Kerzner toca la mayoría de las teclas en el álbum e incluso utilizó muchos de los teclados vintage reales de Tony Banks que ahora posee.

«Este es un proyecto en el que he estado trabajando durante muchos años y queríamos finalmente terminar y lanzar este cariñoso tributo por el 50 aniversario del álbum» dice Kerzner. "Hace unos años, cuando Genesis cerró su estudio, The Farm, Tony Banks y Mike Rutherford me vendieron parte de su equipo, que incluía los sintetizadores Arp de Tony, el Mellotron y el piano eléctrico RMI que utilizó en The Lamb. Fue increíble utilizar ese equipo en nuestro álbum tributo a Lamb tantos años después de que se grabara el original".

El álbum «IT» de Kerzner se llama “Celebración” y no «Tributo» porque es algo más que una copia exacta del original. El álbum ha sido «reimaginado» como una «posible banda sonora» de rock sinfónico para una película que nunca llegó a rodarse. El álbum, de 25 temas, contiene versiones más largas de algunas de las canciones, así como intros, outros y segues adicionales con una orquesta completa que se une a un sonido de banda de rock clásico de los 70 muy auténtico.

«Queríamos que sonara como si los propios Genesis se hubieran reunido como un quinteto y estuvieran celebrando el 50 aniversario de su increíble álbum en un escenario de Broadway tocando con una orquesta o con una película de Lamb Lies Down on Broadway con la que los fans siempre soñaron», dice Kerzner.

La voz principal de Francis Dunnery, con los coros del antiguo batería y cantante de Musical Box Martin Levac, suena muy cercana a las voces de Peter Gabriel y Phil Collins, a la vez que aporta un nuevo sabor y estilo propios.

IT - A Celebration of The Lamb Lies Down On Broadway ya está disponible en versiones estándar y deluxe Hi Res para descarga y CD en la página Bandcamp de Kerzner:

http://sonicelements.bandcamp.com


9.5.25

Steve Hackett "The Lamb Stands Up"


El 11 de julio sale a la venta un nuevo directo de Steve Hackett. En este presenta “The Lamb Stands Up Live At The Royal Albert Hall”, un documento audiovisual de su espectáculo en el emblemático recinto londinense en octubre de 2024 interpretando «The Lamb Lies Down On Broadway» 

Steve y su banda en directo celebran el 50 aniversario del legendario álbum conceptual de Genesis «The Lamb Lies Down On Broadway», con una selección de sus temas favoritos de ese álbum, incluyendo «Fly On A Windshield» y «Lilywhite Lilith». El directo también incluye otros clásicos de Genesis y en solitario, así como música de su último álbum «The Circus And The Nightwhale». Esa noche especial contó con la presencia de invitados como Ray Wilson, Steve Rothery, Amanda Lehmann y John Hackett.

Se presenta como Edición Especial en 2CD+Blu-ray Digipak que incluye sonido surround 5.1 y contenido extra de entrevistas. El vinilo se presenta en una caja de lujo de 4 LP de 180 g, que incluye un folleto de 12 páginas en tamaño LP con fotos de la velada.

Temas:

1. People of the Smoke

2. Circo Inferno

3. These Passing Clouds

4. The Devil's Cathedral

5. Every Day

6. Hands Of the Priestess

7. A Tower Struck Down

8. Low Notes And High Hopes

9. Camino Royale

10. Shadow Of The Hierophant

11. The Lamb Lies Down On Broadway

12. Fly On A Windshield

13. Broadway Melody Of 1974

14. Hairless Heart

15. Carpet Crawlers

16. The Chamber Of 32 Doors

17. Lilywhite Lilith

18. The Lamia

19. It

20. Dancing With The Moonlit Knight

21. The Cinema Show

22. Aisle Of Plenty

23. Firth Of Fifth

24. Los Endos

25. An Interview with Steve Hackett

Para más información y encargarlo: Steve Hackett "The Lamb Stands Up"

7.5.25

Ensemble Nimbus (II)

 


Formado en 1992 en Suecia, Ensemble Nimbus fue un grupo de, fundamentalmente, cuerda, teclados y percusiones en la onda de Zamla Mammaz Manna o Isildurs Bane. 

Se les encasilla en el R.I.O. siendo comaparados a menudo con Univers Zero. 

Su primer disco "oficial", Key Figure, fue publicado en 1994 en Ad Perpetuam Memoriam aunque dos años antes ya habían autopublicado Nimbus. 

Cuatro años después publicaron en Record Heaven Scapegoat y su último disco, Garmonbozia (Record Heaven) es de 2000. Tienen un directo de 1995, Key Figures Live at Lilla Teatern, aunque sólo en formato digital.

Estuvo formado por Kirk Chilton (violín, viola), Lars Bjork (clarinete), Stefan Karlsson (teclados), Håkan Almkvist (guitarra) y Hasse Bruniusson (percusiones). Este había estado en Samla Mammas Manna, lo que se nota en numerosos pasajes escuchándose ecos de su banda Flying Food Circus. 

Almkvist es el que lleva el peso compositivo del grupo aunque el resto de músicos, todos excepcionales, aportan su particular estilo al grupo lo que le da una riqueza y variedad musical que lo convirtió en un pilar indispensable en la música "avant garde" de su época en Suecia. 

Tras su disolución cada músico siguió su carrera musical de una forma más o menos prolífica destacando la de Almkvist ya que aparte de colaborar con otros músicos suecos como Mikael Ramel también pasó por Orient Squeezers, Flower Kings o In the Labyrinth, coincidiendo con Bruniusson en Flying Food Circus y Flower Kings. 

En la página de TAP se pueden escuchar y comprar los discos de Håkan Almkvist en sus distintas colaboraciones.

5.5.25

Hades (II)


 Hades fue un grupo de rock con influencias blues y "proto progresivas" fundado en Vestfold, Noruega, en 1970, por músicos de localidades cercanas como Sandefjord, Tonsberg y Sem. 

La banda fue fundada por Thomas Karlsen (guitarra, voz), Karl Øyri (guitarra, voz), Fredrik Møystad (flauta), Terje Brendsrød (bajo) y Per Eriksen (batería) y sólo se conserva una grabación de 1974 que no fue publicada hasta 1992 por el desaparecido sello Colours en vinilo, en un mini lp de 24 minutos escasos en una tirada de 1092 ejemplares que son valiosas piezas de coleccionismo.

 El material que incluye parece ser que pertenece a la actuación que dieron en 1974 en el Kalvøyafestivalen (Bærum - cerca de Oslo), formado por cuatro temas que recuerdan al blues rock inglés de finales de los sesenta y, en cierto modo, a Jethro Tull (no sólo por la flauta). 

El grupo desapareció en el olvido y sus miembros se han dedicado en su mayoría a actividades no relacionadas con la música.

Hades - 1974

1 - 8-4-7 (4:40)

2 - Gullkrona (7:11)

3 - Hinayana (1:56)

4 - Saeheimsvalsen (9:52)

2.5.25

Tripsichord


 Tripsichord Music Box fue un grupo estadounidense de rock psicodélico de la década de 1960. Su manager era Matthew Katz , quien también trabajó con Jefferson Airplane , Moby Grape e It's a Beautiful Day . 

Su lealtad a Katz, en una época en la que muchas bandas de San Francisco firmaban contratos discográficos con sellos de Los Ángeles , puede haber contribuido a su estatus relativamente desconocido en la actualidad. Liderados por el guitarrista y cantautor David Zandonatti, Tripsichord grabó un LP de larga duración y varios sencillos para el sello San Francisco Sound de Katz. Fueron el primer grupo de San Francisco en grabar en un equipo de 8 pistas . 

Frank Straight (guitarra), Tony McGuire (guitarra), Oliver McKinney (teclados) y Randy Guzman (batería), quienes actuaban como The Ban y residían en Lompoc, California , lanzaron un sencillo de 45 RPM ("Bye-Bye" / "That I'm Hoping") en 1965 con un pequeño sello llamado Brent Records. McGuire fue reclutado por el ejército, y alrededor de 1966 Zandonatti se unió a The Ban, inicialmente como bajista. Luego se mudaron a Los Ángeles, firmaron con el sello discográfico Embassy de Jack Berle, cambiaron su nombre a The Now , tocaron en algunos clubes de Sunset Strip y lanzaron un sencillo en Embassy, ​​"I Want" / "Fly Like a Bird". Pronto se mudaron a San Francisco y firmaron para ser representados por Matthew Katz, quien ideó el nombre Tripsichord Music Box . 

Alrededor de 1969, Zandonatti se convirtió a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días lo que influyó en las canciones que escribió, algunas de las cuales aparecieron en el LP de la banda. El otro compositor de Tripsichord, Bill Carr, es judío y, dado que Zandonatti era el único mormón comprometido de la banda, nunca fueron una "banda mormona". 

Hacia el final de su estancia en San Francisco, Ron McNeely se unió como vocalista y, cuando Tripsichord Music Box cerró, Zandonatti, Straight y McNeely se mudaron a Utah y formaron una banda llamada Free Spirit . Straight se marchó poco después, dejando a Zandonatti y McNeely para unirse a los Hijos de Mosiah, más una compañía que una banda. 

Luego, Zandonatti, Guzmán, Dennis MacGregor y Danny Coletti formaron Natty Bumppo, que se trasladó a Los Ángeles. Zandonatti permaneció con ellos hasta 1981/82

El sello italiano Akarma lanzó posteriormente una reedición de dos LP del álbum Tripsichord Music Box. 

1.5.25

Haikara (II)


 Haikara en los setenta fueron considerados una de las mejores bandas de progresivo junto a Wigwam y Tasavallan Presidentti pero al contrario que estos grupos cayeron en el olvido en las décadas siguientes. 

Fundado en Lahti, Finlandia, en 1971, por Vesa Lattunen y Markus Heikkerö, su primer disco data de 1972 y como tantos otros, estuvo descatalogado durante años lo que le llevó, junto a su calidad, a ser una pieza cotizada de coleccionismo. 

A ellos se les unieron Timo Vuorinen, Harri Pystynen y Vesa Lehtinen. No fue hasta 1998 reeditado en cd. 

La instrumentación del grupo era la típica de un grupo de rock, guitarra, bajo, batería con teclados, flauta y saxo, aparte de voces en finés. Hay también algunos arreglos de cuerda y viento que le dan un toque distintivo a su música. Las letras tocaban fundamentalmente temas políticos y las influencias musicales, se dice, vienen fundamentalmente de King Crimson y VDGG aunque tienen un estilo tan personal y tan variado que es aventurado afirmarlo. 

El cantante Vesa Lehtinen pronto dejó el grupo y fue sustituido por Auli Lattunen, hermana de Vesa Lattunen. 

Su segundo disco, Geafar, es de 1973 y sigue en la misma onda que el primero con mayores y más variados juegos vocales en los que se incorpora una voz femenina, la de Auli. Contiene un tema en inglés, y el sonido de la guitarra recuerda bastante al de Jukka Tolonen. 

En 1975 publicaron Iso Lintu con nuevo cantante, Matti Heinänen, y poco tiempo después se disuelve la banda aunque fue reformada poco después por Lattunen, incorporando a Eljas Holm, Jorma Nikulainen y Hannu Rontu. Esta formación sólo publicó un sencillo en 1976. 

En los noventa fue reformada de nuevo por el guitarrista y fundador de la misma, Vesa Lattunen, con Jan Schaper, Tommi Mäkinen, Jukka Teerisaari, Saara Hedlund y Hannu Kivilä. En esta década sólo publicaron un disco, Domino, bajo el nombre de Haikara IV. Es más melódico y menos brillante que sus predecesores de los setenta, con leves influencias orientales y del Gregoriano. 

En 2001 publicaron un último trabajo, Tuhkamaa, que es el último ya que Lattunen falleció en 2005.

Discografía:

Haikara - 1972

Geafar - 1973

Iso Lintu - 1975

Domino - 1998

Tuhkamaa - 2001

19.4.25

Høst (II)

 


Høst fue fundado en 1971 por tres jóvenes noruegos rockeros de la ciudad de Knapstad. 

El nombre del grupo proviene de la época del año en que fue creada la banda, el otoño. 

Los miembros originales fueron el guitarrista y compositor Svein Rønning, el bajista Johnny Myhre y el batería Stig Berg. 

Se puede decir que hubo dos versiones de la banda: la inicial, centrada en el rock duro y la "sinfónica" o con mayores influencias del progresivo. 

Su primer disco, På Sterke Vinger, de 1974 es fundamentalmente rock duro, letras en noruego y aunque son sólo tres músicos, Rønning, aparte de guitarra y cantar toca teclados. 

Poco después de la publicación del disco el trío se disuelve y vuelve a reformarse con miembros distintos para publicar nuevo disco dos años después, Hardt Mot Hardt. Este está más influido por los grupos de rock progresivo clásicos y participan más músicos: Geir Jahren (guitarra acústica y voz), Bernt Bodahl (bajo), Willy Bendiksen (batería), Fezza Ellingsen (guitarra, flauta) y Halvdan Nedrejord (órgano, piano, acordeón). Sin embargo las ventas no alcanzan los números deseados y empiezan a utilizar letras en inglés. Incluso se cambian el nombre por el de Ice pero no consiguen el éxito deseado así que en 1978 se disuelve la banda. 

En 1991 se vuelven a juntar para algún concierto y en 2009 todavía mantenían una página del grupo. 

En 2001 se publicó Live & Unreleased, un directo con temas interpretados entre 1975 y 1991.


Krokofant "6"

 


Durante un periodo más largo, Krokofant ha contado con el organista Ståle Storløkken y el bajista Ingebrigt Håker Flaten.

Con dos álbumes, montones de conciertos y críticas muy favorables con esta formación, esta constelación ha terminado por ahora, y Krokofant vuelve de nuevo como trío con un nuevo álbum con música totalmente nueva.

La resurrección del trío ha sido todo un éxito para la banda y ha reavivado la alegría de una improvisación más intensa y la diversión de volver a crear canciones juntos. Mientras que el quinteto era más un patio de recreo para las composiciones prog-rock de Hasslan, el trío se centra más en el colectivo y en esculpir la música juntos que en las estructuras de canción más rígidas del quinteto.

El sonido de Krokofant está profundamente arraigado en los años 70, con sutiles guiños a King Crimson, Soft Machine, combinados con una fuerte influencia de John Coltrane por parte de Jørgen. Aunque esto no es algo raro en la plétora actual de bandas noruegas de jazz/rock, su sonido sigue siendo bastante único y Krokofant se erige como uno de los fundadores de los actuales sonidos de jazz progresivo que arrasan en el país.

Desde el primer tema, Harry Davidson, en el que se aprecia que el sonido clásico de Krokofant sigue intacto, con un riff contundente y una melodía pegadiza, hasta el tema triple dad, más jazzístico y basado en acordes, y el sonido atmosférico y espacial de «The Ballad», este álbum garantiza un golpe en las tripas tanto a los fans del rock como a los jazzistas libres y a los nostálgicos del jazz-rock.

Para escucharlo y comprarlo:

Krokofant "6"

12.4.25

Julian Jay Savarin "Beyond The Outer Mirr"

 


En 1970 la banda Julian's Treatment lanza su ópera rock conceptual de ciencia ficción, A Time Before This . Escrita por el músico y teclista Julian Jay Savarin , la historia se desarrolla en el mismo universo que su " trilogía Lemmus ", pero según las notas de Jon Wright de 2008 para la reedición de Esoteric, " esta última fue una adaptación narrativa directa. 'A Time Before This', aunque claramente habitada por las mismas razas en los mismos planetas y sistemas estelares, no guarda relación directa con ninguno de los libros de la trilogía ".

Julian Savarin era oscuro, surrealista, siniestro y una fuerza de ciencia ficción que se extendía por el cosmos. Conocido por sus novelas de ciencia ficción, Savarin nació en su natal Dominica, pero se mudó con su familia a Londres a mediados de los años sesenta. Se licenció en historia y sirvió en la RAF antes de adentrarse en la escena musical underground londinense, donde quería crear música con sus propias historias.

Firmó un contrato con Miki Dallon, reconocido compositor y productor discográfico de los años 60 y 70, y logró un gran éxito con "Take a Heart" de The Sorrows y "That's Nice" de Neil Christian. Fundó el sello Young Blood en 1969, tras el cierre de su anterior compañía, Strike, en 1968. Además de Julian's Treatment, fichó a artistas como Python Lee Jackson, Dando Shaft, Salamander, Roy Harper, Mac Kissoon y Elias Hulk.

Pero tras el lanzamiento de "A Time Before This" , según las notas de la reedición de "See For Miles" de 1990, a cargo de Bevis Frond, los problemas de gestión, promoción y financiación llevaron a la disolución de la banda. Julian volvió a la composición, trabajando en la segunda parte de la trilogía de Lemmus, que posteriormente se conocería como " Waiters on the Dance" , que se publicaría en 1973 bajo el sello Birth.

Lleva el mismo enfoque similar, continuando donde A Time Before This lo había dejado con su pesado ataque de rock progresivo de órgano, Lady Jo Meek, durante su breve paso por Catapilla mientras su hermana Anna se hacía cargo de la voz, For Jo, asumiendo las funciones vocales de la australiana Cathy Pruden, quien hizo el primer álbum y dejó la banda para casarse, la propia Jo añadió un efecto inquietante y sombrío a los arreglos de Savarin.

Y según Andy Morten, presentador de Toffee Sunday Smash, quien escribió en las notas para la reedición del álbum en vinilo de Guerssen en 2011, Savarin regresó brevemente a su casa en Dominica para despejarse. Pero estaba de vuelta en Londres para trabajar en otra secuela de Waiters on the Dance . La tercera y última parte posiblemente se llamaría " Beyond The Outer Mirr". Pero nunca vio la luz.

Hasta ahora. Rise Above Relics, el subsello de Lee Dorrian, ha encontrado las cintas originales que la banda grabó en 1974. Algunos las creían perdidas, pero ahora, 51 años después, es hora de darle a Beyond the Outer Mirr y al trabajo de Julian el reconocimiento que merecen.

El álbum perdido es un tesoro escondido de la década de 1970 del movimiento de rock progresivo británico. Al escuchar Beyond the Outer Mirr , se percibe la continuación de la historia de Waiters.

Beyond the Outer Mirr cierra el capítulo de Julian's Treatment. Es una experiencia bastante inusual ver lo que podría haber sido el tercer álbum, después de Waiters on the Dance . 

Para comprarlo: Julian Jay Savarin "Beyond The Outer Mirr"

Para escucharlo: Julian Jay Savarin