24.1.16

Festival R.I.O. 2016

Ya está en marcha la preparación del Festival R.I.O. de este año. Como dicen los organizadores en su página, el festival está basado en el encuentro entre músicos de todo el mundo y los asistentes al evento. Desde Japón, que desde el principio ha sido un país con mucho peso en la programación del festival, hasta Francia, pasando este año por otros paises como Chequia. En esta novena edición del festival la representación japonesa está formada por HACO and NIPPON ELDORADO COMEDY,  CICALA MVTA y HALF THE SKY, destacando la inclusión de músicos italianos en NIPPON ELDORADO COMEDY y la participación del prolífico Tatsuya Yoshida en CICALA MVTA. Vuelve al festival MAGMA, uno de los pilares de la música francesa de las últimas décadas y del festival. Representando a la escena más reciente estarán los franceses NO NO NOISE REDUCTION, JEAN-LOUIS y PIXVAE. En el cartel de este año también estarán unos clásicos de la República Checa, UZ JSME DOMA, que llevan treinta años de carrera que en sus inicios estaba marcada por su lucha contra el sistema totalitario en el que vivían. Aparte y como en el resto de ediciones, habrá puestos de venta para los músicos, sellos, etc, conferencias y encuentros entre los músicos y los asistentes al festival, que este año está previsto sea los días 16, 17 y 18 de septiembre.
Más información:
Rock In Opposition Festival

23.1.16

Noi Tre

Noi Tre fue un grupo de blues rock, psicodelia, garaje, que se formó en los años sesenta. Formados en Florencia en 1966, en un principio la banda estaba compuesta por Franco Falsini,  Agostino Nobile y Pino Pini (antes en La Setta). Originalmente, y algo poco habitual en la época en Italia, se presentan como un trío de guitarra, bajo y batería. Su música se ve influenciada por la escena musical londinense de grupos como Pretty Things. En 1966 publican su único sencillo, "Un posto dove / Non piangete io sono contento", mientras que muchos otros temas permanecen inéditos durante más de treinta años (hasta la publicación de Compendium, un recopilatorio de su música). Durante una breve temporada Paolo Tofani pasa por el grupo, tras su estancia en I Califfi y previo a su entrada en Area. El grupo se nutre del directo hasta 1968, año en que se disuelve y sus miembros siguen distintos caminos. Falsini formará Le Madri Superiori y Sensations' Fix. Pini sería miembro de Gli Antenati. Nobile formaría el grupo La Triade. Aparte de Compendium (1995) Y Noi Tre (1989), aparece un tema del grupo en 1989, "Distruggimi", en la recopilación publicada en EE. UU.  Beat Italiano Vol. 1.

20.1.16

Area (III)



1978, GLI DEI SE NE VANNO GLI ARRABBIATI RESTANO
...después de la publicación de Maledetti las muestras de la última ruptura son evidentes.
Paolo Tofani abandona el grupo para unirse a los Hare Krishna a raiz de la vuelta de Tavolazzi y Capiozzo porque lo considera un paso atrás en la carrera de Area.
Stratos, por su parte, estaba en la cumbre de su creatividad y 1978 es un disco prácticamente escrito por él, tanto las letras (junto a Gianni Emilio Simonetti) como la música.
Se abandona Cramps por Ascolto/CGD, se cambia el logo del grupo, …, en definitiva, se intenta salir del “gueto” musical en el que se movía Area.
Por su parte Stratos estaba consolidando su carrera en solitario lo que le distanciaría del grupo, que a principios de 1979 empezaba ya a trabajar en Tic & Tac.
Este año darían varios conciertos en Portugal: Lisboa, Coimbra, Oporto y participan también en el Festival Mundial de la Juventud en La Habana.
TIC & TAC
A raiz de la marcha de Stratos, la nueva formación de Area es Capiozzo, Tavolazzi y Fariselli, a los que se une Larry Nocella al saxo y Guido Guidaboni a la trompeta.
El disco marca un giro hacia un jazz más convencional y durante su grabación muere Demetrio en Nueva York a causa de la leucemia.
En esas fechas, el concierto que se había pensado para recoger fondos para el tratamiento de la enfermedad de Stratos, se convierte en concierto de despedida. Fue el 13 de junio de 1979 en el Arena de Milán frente a una audiencia de unas sesenta mil personas. Area actuaría con la formación de Tic & Tac y Sara Borsarini a la voz. Se les unirían en el homenaje grandes figuras musicales italianas del momento como Banco, Venegoni & Co, Mauro Pagani, …La actuación sería publicada en disco con el nombre de 1979 Il Concerto Omagio a Demetrio Stratos.
En 1980 publican Tic & Tac tras lo cual la banda actuó en varios conciertos y con distintas formaciones (como quinteto, como trío, …), participó con la Cooperativa Nuova Scena, con Meme Perlini, quien les dirigiría en Los Pájaros de Aristófanes, dando más de 100 representaciones en Italia y terminando en Bruselas en 1981. Con Nuova Scena prepararían Tristán e Isolda, espectáculo de teatro y danza con coreografía de Amadeo Amodio. En 1983 el grupo se disuelve definitivamente.
Desde este año hasta finales de la década hay poca información del grupo y los dos discos que se publicaron en 1986 y 1987 como Area II son obra fundamentalmente de Giulio Capiozzo.
En 1992 Ares Tavolazzi, Giulio Capiozzo y Patrizio Fariselli intentan resucitar Area pero enseguida Tavolazzi abandona el trío y en 1994 se les une el guitarrista de formación clásica Pietro Condorelli y el bajista de formación jazzística Paolo dalla Porta para crear una nueva versión de Area. Dan una serie de pequeños conciertos por Italia antes de publicar, en 1997,
CHERNOBYL 7991
Lo presentaron en Milán en el Centro Social Leoncavallo, presentación que tuvo como consecuencia que la alcaldía de la ciudad les demandase por “abuso de instrumentos musicales y grave contaminación acústica”, con lo que el Centro fue cerrado.
En este disco retoman la crítica ecologista antinuclear que ya mostraran en Caution radiation area.
En 1998 Marco Michelli sustituye a Porta al bajo y entra a formar parte del grupo Angela Baggi para, en 1999, escindirse definitivamente.
En abril de 2000 nace el Patrizio Fariselli Project y el 23 de agosto muere de un infarto al corazón Giulio Capiozzo. Como consecuencia de la formación clásica de Area, sólo permanecen vivos Fariselli, Tavolazzi y Tofani, ya que Gianni Sassi murió en marzo de 1990.
El último homenaje que se las hecho fue obra de los miembros de Area todavía vivos, Patrizio Fariselli, Ares Tavolazzi y Paolo Tofani, el 25 de agosto de 2009 con motivo del 30 aniversario de la muerte de Stratos, con la colaboración del hijo de Giulio,  Christian Capiozzo, a la batería , Mauro Pagani (mítico miembro de PFM y habitual colaborador de Area y sus miembros) Fue en Siena en el noveno festival La Città Aromatica. El 29 y 30 de enero de 2010 también hubo una reunión de Area con UT Gandhi (Umberto Trombetta) a la batería en el teatro San Lázaro de Savena (Bolonia) como parte de StratosFerico: Omaggio a Demetrio Stratos. El 2 de mayo volvieron a reunirse, esta vez en Nueva York en el Fórum Brecht con Walter Paoli a la batería y Mauro Pagani a la voz y el violín. 
Más información:

IQ Live On The Road Of Bones

Como anunciaron a finales de 2015 los ingleses IQ, publicaron un doble directo basado fundamentalmente en su último disco en estudio, The Road Of Bones, que sin ser el mejor de su carrera sí mantiene un nivel bastante aceptable con algunos momentos brillantes. El disco en directo proviene de una actuación en The Met Arts Centre en Bury, Inglaterra. Incluye todo el material de su último disco en estudio y algunos temas clásicos ya en su carrera. Al ser una edición limitada, de las que llaman de "archivo", sólo lo venden a través de su página y en los conciertos. Un disco básico, sobre todo, para los incondicionales de IQ y para los que no tienen la oportunidad de ver en directo a esta gran banda de progresivo.


Temas:
Disco 1:
Intro
Sacred Sound
Outer Limits
From The Outside In
Born Brilliant
The Road Of Bones
Without Walls

Disco 2:
Ocean
Ryker Skies
Guiding Light
Until The End
Headlong
Out Of Nowhere
The Wake

IQ

17.1.16

Area (II)

CAUTION RADIATION AREA

Ya con la formación “clásica” de Area, (Stratos, Fariselli, Tavolazzi, Capiozzo y Tofani), se empieza la grabación del segundo disco en Parma.
Stratos y Fariselli se consolidan como los dos pilares fundamentales del grupo: el primero en lo referente a lo vocal y el segundo a lo instrumental. Demetrio, además, empezaba ya a despuntar como  investigador de la voz y  experimentador con los sonidos que producía (era incluso capaz de utilizar la diplofonía, esto es, crear dos sonidos con la voz simultáneamente). Se consolidan dos facciones: una más inclinada al jazz (Capiozzo y Tavolazzi) y otra más interesada por abrirse a todas las influencias, no sólo jazz (Stratos y Fariselli) con Tofani como nivelador en estas dos corrientes con su mayor toque rock pero experimentando con los sonidos de la guitarra.
Caution radiation area es un disco más homogéneo en el que utilizan todas las influencias musicales que ya habían surgido en Arbeit macht frei, desde la parte más “étnica” (Cometa Rossa) hasta  la más experimental (Lobotomia) sin dejar de lado la facción política (de izquierdas) que les dio más publicidad que la musical.
Después de la publicación de Caution radiation area cortan la relación con Mamone tanto Area como Sassi (Cramps) por las diferencias musicales que surgen entre ellos y las actuaciones en directo no sólo no menguan sino que se incrementan (Parco Lambro, Festival Internacional de Rovereto, …), especialmente aquellas relacionadas con actos de izquierdas lo que ayuda a que el grupo se consolide y obtenga una considerable cantidad de seguidores (llegaron a actuar, por ejemplo, en Vigorelli junto a Joan Baez en protesta por la guerra de Vietnam).
CRAC Y ARE(A)ZIONE
El tercer disco de Area, Crac! (ganador de un premio de música en Italia), nace en medio de esta vorágine de conciertos, especialmente en festivales que organiza el activo Partido Comunista Italiano. Es su primer disco publicado fuera de Italia (Francia) a la vez que es distribuido en Japón. Sigue ofreciendo una amplia gama de influencias y estilos, desde el casi-pop de Gioia e rivoluzione a la más abstracta experimentación de Area 5.
A Area les gustaba la idea de saberse capaces de cambiar en cualquier momento de dirección y, de hecho, el último tema de sus discos se convierte en una puerta abierta a lo que podría ser su futuro musical, dejándola abierta a nuevas ideas y siempre siguiendo una dirección encaminada a ser receptivos a otros puntos de vista. Así, en esta época empiezan a incorporar colaboraciones con otros músicos, como Juan Hidalgo y Walter Marchetti. De hecho, Area 5 es un tema compuesto por Hidalgo con título de Marchetti (el 5 por el número de miembros del grupo) y, aprovechando que en los setenta muchos músicos visitaban Italia para actuar , siempre que podían quedaban con ellos para tocar, intercambiar ideas, etc. Así conocieron a Steve Lacy y a Paul Lytton, que colaborarían con ellos activamente.
1975, año de publicación de Crac!, es también el año de su participación en el tercer Parco Lambro (una especie de Woodstock italiano)
Crac! se convirtió en el disco más vendido de Area hasta el momento, en parte porque incorporaba material menos denso musicalmente hablando y porque el número de seguidores iba incrementándose disco tras disco y actuación tras actuación. En estas, aparte de las improvisaciones, instauran un momento a mitad del concierto en el que se daba libertad para todo. En uno de estos momentos “libres” nace de una improvisación Are(a)zione.
Casi nunca grababan sus actuaciones  pero cuando decidieron que había llegado el momento de publicar un disco en directo deciden grabar varios conciertos y publicar Are(a)zione. Para ello utilizaron el equipo de directo de PFM y las grabaciones fueron hechas en dos pistas, de ahí que el sonido no fuese todo lo bueno que sería deseable. Se incluyó la versión de La Internacional que publicaron en un 45 rpm para recaudar fondos para el anarquista encarcelado Marini.
MALEDETTI Y EVENT’76
Las músicas de Maledetti y Event’76 nacieron en la misma época aunque Event’76 fue publicado posteriormente, en 1979.
Mientras Area estaba grabando Maledetti en el estudio con la colaboración de Lacy y Lytton, se les pidió hacer un concierto en la Universidad Estatal de Milán, al que acudieron Tofani, Stratos y Fariselli. A ellos se les unieron Lacy y Lytton.
Era una época en la que volvieron a surgir fisuras en Area. Ares y Giulio por un lado se distanciaban del resto ya que querían centrarse en el jazz fundamentalmente y, de hecho, lo hacen colaborando con la orquesta de Andrea Mingardi entre otros. Como consecuencia, la banda se separó temporalmente y el nuevo quinteto decidió experimentar totalmente en el concierto de Milán, grabación que se publicaría en Event’76.
Maledetti continúa la secuencia de partes étnicas, como en Gerontocrazia, pero se desarrolla más la parte contemporánea de la música de Area (Caos parte II, Evaporazione).
La idea del disco está basada en un supuesto de ciencia ficción política. Se supone que hay un mega ordenador que guarda la memoria del mundo y los seres humanos se vuelven cada vez más ignorantes porque el ordenador no cede los recuerdos y la información que almacena, hasta que éste se estropea y la memoria se evapora (porque se supone que es líquida) con lo que se llega a un escenario post-atómico. Así, Diforisma urbano es más o menos un punto de partida  para mostrar los distintos aspectos del poder: en Gerontocrazia estaría en los mayores, en Scum en las mujeres y en Giro giro tondo en los niños. La pieza de Bach simboliza la pérdida de la memoria histórica.
Capiozzo sólo participa en la mitad de los temas, siendo sustituido en las partes de percusión por  Walter Calloni y Paul Lytton.
Steve Lacy se incorpora para tocar el saxo y, en definitiva, Area deja de ser un grupo estático en cuanto a formación se refiere dando paso a las colaboraciones de otros músicos en sus trabajos.
En 1977 se publica la primera recopilación de la banda, Antologicamente, que incluye el tema Citazione da George L. Jackson que aparecería en el ep de 45 rpm junto a La Internacional. Los trabajos en solitario de los miembros del grupo proliferan por doquier y...




16.1.16

Electric Frankenstein

Paolo Tofani, guitarrista de Area, también publicó algunos discos para el sello Cramps como Electric Frankenstein y bajo su nombre. La carrera profesional de este florentino empezó a principios de los sesenta con Samurai y poco después se uniría a I Califfi, todavía en su época "beat", dejándoles a principios de los setenta y trasladándose a Londres donde actuó en solitario y grabó algunos temas en su estudio casero. En 1973 le ofrecieron unirse a Area con lo que volvió a Italia. Su primer disco en solitario lo grabó en 1975 cuando Cramps le ofreció publicar su material "londinense" bajo el pseudónimo de Electric Frankenstein. La música es psicodelia, toca todos los instrumentos él destacando la guitarra y canta en inglés, incluyendo algunas partes más melódicas a la italiana, que son versiones de temas de I Califfi. Tofani grabó en 1977 otro disco en solitario, Indicazioni, más experimental, basado en la guitarra de nuevo pero con el uso de sonidos electrónicos, antes de entrar en los Hare Krishna. En 1980 publicó con Claudio Rocchi otro disco, llamado Un Gusto Superiore. The Complete Florence/London sessions 1966/73 CD, publicado en 2007, contiene raras y no publicadas grabaciones de Tofani empezando con algunas canciones de 1966 hasta sus últimas grabaciones en Florencia y Londres.
Paolo Tofani

6.1.16

Area (I)



La historia de Area, grupo de jazz, improvisación, rock, folk y electrónica, está fuertemente ligada a la escena política del momento en el que viven su esplendor, la década de los setenta.
Además, si se quiere hoy en día indagar en el movimiento vanguardista italiano, Area es uno de los referentes que se sale del “provincialismo” de muchos grupos italianos y que han conseguido con su fusión de estilos traspasar fronteras y tener cierto reconocimiento internacional, además de un sonido único e inconfundible imitado aún hoy en día.
Sus comienzos estuvieron sujetos a una evolución constante con la cantidad de cambios que se dieron en la banda hasta conseguir la formación “clásica” en la que destaca Demetrio Stratos, nacido en Alejandría en 1945, de ascendencia griega, que acabaría trasladándose a Italia en los sesenta.
En 1967 se uniría al grupo de rock I Ribelli como pianista y cantante pero dadas sus innatas cualidades vocales (alcanzaba registros cercanos a los 7.000 Hz, el límite teórico de la voz humana) y su espíritu experimentador le llevan a abandonar el grupo para fundar Area junto al batería Giulio Capiozzo (Boretto, Italia, 1946) y el teclista Patrizio Fariselli (Cesenatico, Italia, 1951).
Los inicios del grupo, allá por el año 1971, la actividad del grupo se reducía prácticamente al directo y giraba en torno a la figura de Stratos.
Fariselli acababa de terminar el servicio militar donde, entre otras cosas, tuvo que tocar el saxo barítono, motivo por el cual en algún disco incluye algún instrumento de viento, como el clarinete bajo. No eran profesionales todavía a excepción del saxo Eddy Busnello y el guitarrista Johnny Lambizi, que formarían parte de la banda durante algún tiempo pero la idea de crear algo nuevo, distinto, era muy fuerte en el grupo y en esa idea trabajan aunque sin plantearse crear canciones.
Stratos era organista y cantante aunque no tenía la vocación de solista. En un principio también se hizo cargo de las letras que serían en inglés dado que la seguda lengua de Demetrio era este idioma pero esto cambiaría porque el deseo del grupo era otro.
De estos inicios, de los temas que se tocaban en directo, ninguno fue incorporado a su primer lp, Arbeit Macht Frei, aunque hubo fragmentos que sí fueron utilizados.
ARBEIT MACHT FREI
Antes de contactar con Gianni Sassi, dueño del sello Cramps, los miembros de Area conocieron a Franco Mamone, representante de PFM, Banco y otros grupos italianos de la época.
Mamone les vió potencial y fue a partir de entonces como empezó a hacerse cargo de ellos.
Por recomendación suya, Paolo Tofani (Florencia, Italia, 1944)  que por aquel entonces vivía en Londres,  sustituyó a Lambizzi.
Tofani era más que un guitarrista: era un experimentador y un músico completo que constantemente investigaba nuevos sonidos y técnicas que hiciesen evolucionar su música. Fue el complemento perfecto para un grupo que Mamone veía como una especie de Mahavishnu con influencias de Nucleus y Soft Machine aunque realmente era un grupo de virtuosos todavía buscando su camino.
El punto diferenciador y también, en cierto modo, de partida para iniciar esta búsqueda, era Stratos y su extraordinaria voz.
Cuando por fin decidieron ponerse a trabajar en su primer disco lo hicieron repasando el material antiguo que habían utilizado en directo, material que había de ser acortado y pulido, pero al volver a escucharlo, se dieron cuenta de que se había quedado anticuado dada la rápida evolución del grupo.
Casi inmedatamente entra en escena Gianni Sassi (Frankenstein de pseudónimo) que quería fundar Cramps con Mamone.
El encuentro fue en una actuación de Area y el impacto fue tal, tanto para Area como para Sassi  que era también alguien fuera de lo normal proveniente no sólo del mundo de las discográficas sino del arte, de la publicidad, …, que marcó un antes y un después en sus carreras.
La edad de Sassi, diez años mayor que ellos, su amplia experiencia y sus innovadoras ideas fueron la llama que encendió tanto a Stratos como a Fariselli, pilares de Area. No tanto a Capiozzo, que estaba más involucrado en el jazz. Fue este quien bautizó al grupo a partir de un tema de Nucleus del disco Elastic rock, una pieza llamada Torrid Zone que, contaba Capiozzo, le hizo pensar en Area como nombre para la banda.
Con Area nace Cramps y Sassi empieza a hacerse cargo de las letras de Area pero en italiano, ya que Sassi, al igual que el resto de Area,  prefería que los textos estuviesen en esa lengua. Este cambio de idioma tardó y supuso bastante trabajo pero al final se consiguió, como también encontrar un título para el disco (obra de Sassi) y pulir los temas de modo que las versiones con las que se entraba en el estudio se cambiaban tantas veces como fuese necesario hasta encontrar lo que querían. Comenzar el disco con Luglio, agosto, setiembre (nero) y su texto en árabe fue algo premeditado, una idea que les surgió a Capiozzo y Fariselli después de escuchar un disco de Don Ellis que incluía su Bulgarian dance (el componente folk se convertiría en uno de los sellos fundamentales en el sonido de Area).
El tema fue escrito por Fariselli antes incluso de la creación de Area aunque sería posteriormente pulido por el grupo después de varias sesiones (como era método habitual de trabajo del grupo).
El texto en árabe (grabación pirata conseguida en el Museo de El Cairo), el posterior canto de Stratos y la espiral instrumental posterior del grupo que rompe cualquier linealidad que pudiera ser esperada, ya tienen el sello del que sería inconfunible sonido de Area.
El disco en su conjunto es una protesta contra el fascismo y a favor de la causa palestina.
Musicalmente el giro hacia la influencia balcánica fue dado fundamentalmente por Stratos, que consideraba era un hueco que había que llenar en la música de Area, mayormente influida por la música “occidental” (Stratos, por ejemplo, era un gran seguidor de Ray Charles, Chris Farlowe o Tom Jones). Estos cambios muchas veces eran caprichos dados por coincidencias como el “International Popular Group” del nombre de la banda, idea de Sassi al ver que los miembros provenían de muy distintas partes de Italia y del mundo.
El resto del disco es una obra “épica” con partes cantadas, improvisadas, compuestas, …, por lo que a menudo se ha considerado a Area como un grupo de “rock progresivo”, algo que ellos nunca han intentado ser ni se han considerado como tales.
Así, parte del público de estos inicios era muy receptivo a su música y parte no la entendía porque a menudo les encuadraban en actuaciones en las que, tal vez, no encajaban (siendo teloneros de Gentle Giant en Roma fueron prácticamente “masacrados”)
Poco después de la publicación de Arbeit macht frei, Djivas deja el grupo para incorporarse a PFM.
A raiz de esto Tofani también decide irse con lo que, finalmente, el grupo se disuelve. Costó trabajo y tiempo el volver a organizar la banda. Tofani volvió pero con la condición de que Busnello se fuese ya que él, al igual que el resto de la banda, consideraba su conducta como nociva para la estabilidad de Area. Con su marcha se fue mucho del jazz del grupo dejando espacio para otros sonidos.
En términos de ventas, Arbeit macht frei no fue un éxito, en parte por la poca promoción que se le hizo y en parte por la mala prensa que tenía Area en algunos círculos, que les llegaban a considerar incluso racistas (¡¿?!) lo que da una idea de lo poco comprendidos que eran en algnos círculos sociales y musicales de la época.
El material que usaban en directo era el del disco, el único que tenían, aunque a menudo surgían improvisaciones de uno u otro que el resto del grupo seguía. Así es como surgió el tema Are(a)zione que daría nombre al único disco oficial en directo de la banda.
Sassi se consolidó como el “sexto miembro de la banda”al hacerse cargo de manera definitiva de los títulos de las canciones y los discos, aparte de las letras, etc.
El periodo entre la reunión de Area y la publicación de su segundo disco, Caution Radiation Area, fue de más de un año, tiempo en el que pasaron por la banda varios músicos, como por ejemplo Massimo Urbani, ya que con la marcha de Djivas había que buscar otro bajista. Hicieron audiciones para ello hasta llegar a Ares Tavolazzi (Ferrara, Italia, 1948) que encajó rápidamente en el grupo a pesar de pertenecer a otro “estrato” musical en Italia.

Me And My Kites

Retomando el folk inglés de principios de los setenta inglés, nace Me And My Kites, colectivo musical sueco
que adereza su música con leves toques de los primeros Genesis, Pink Floyd y pop. Sus componentes actualmente son David Svedmyr (alma máter del grupo), Johan Svedmyr, Lisa Isaksson, Karin Engqvist, Mikael Lennholm, Simon Svedmyr, Mattias Gustavsson, Jennie Ståbis, Anna Myrsten, Joel Öhlund, Billie Lindahl, Fredrik Forell, Maria Arnqvist, Gabriel Liljenström, Johanna Hessel Siim y Oona Libens,Tony Durant, Thea Aslund, Agnes Nykäsenoja. Afincados en Brottby, su música recuerda a veces a los ingleses Mellow Candle, sobre todo cuando canta Lisa Isaksson. Sonidos con reminiscencias Canterbury (sobre todo cuando utilizan el órgano Leslie) y partes instrumentales que se quedan cortas por el potencial instrumental de sus miembros, procedentes de Lisa O Piu, Life On Earth, Vårt Solsystem y otros. Tienen tres discos en su haber, uno de ellos ep, recomendables para los amantes del folk inglés de los primeros setenta, de los sonidos de esa época (mellotron, órgano hammond,...) y que, dado que son difíciles de encontrar, es recomendable (y más barato) encargárselos directamente al grupo.
Discografía:
Like a dream back then - 2013
Is it real or is it made? - 2015
Porcelain - 2013 (ep)

Me And My Kites (f)
Me And My Kites
Me and My Kites (s)
Fruits de mer records

3.1.16

Mauro Pagani

Músico italiano muy afamado en su país, sus inicios musicales se remontan a cuando empieza a estudiar violín a los diez años, y poco después flauta travesera, gracias sobre todo al apoyo de su padre, que era flautista. En los años sesenta empieza a tocar en varios grupos hasta que se une a Giorgio Cordini en Forneria Marconi, después de haber estado una temporada en Dalton. En 1970 se une a I Quelli, un grupo de beat que sería el germen de Premiata Forneria Marconi. I Quelli pasa a llamarse durante un tiempo I Krel para finalmente tomar el nombre de Premiata Forneria Marconi. Con este grupo tuvo una exitosa carrera hasta que lo dejó en 1976 cansado de la vida en la carretera. A finales de los setenta se centra en la música folk y publica su primer disco (y mejor), Mauro Pagani, en 1978 con la colaboración de algunos de los mejores músicos italianos de la época entre los que destacan todos los de Area (a excepción de Paolo Tofani), algunos ex-compañeros de PFM (Franco Mussida, Patrick Djivas y Franz Di Cioccio) y la cantante Teresa De Sio. Este disco está centrado en el folklore del Mediterráneo Oriental aunque tratado de una manera muy vanguardista. En 1980 colabora con Carnascialia y produce en 1979 el disco de Alia Musica. Su segundo trabajo, Sogno di una notte d'estate (1981), en principio fue concebido como la música de una obra de teatro de Gabriele Salvatores aunque finalmente se convirtió en película y una nueva banda sonora fue publicada en 1983. En 1981 comienza una fructífera colaboración con el cantante Fabrizio De André y un año después publican Creuza de mä, para muchos uno de los mejores discos de De André. En los ochenta se centra en colaboraciones en estudio con otros músicos como Ornella Vanoni, Roberto Vecchioni y Gianna Nannini, con lo que no publica su siguiente disco en solitario hasta 1991. En los noventa vuelve a publicar más bandas sonoras para el cine, sobre todo para películas de Salvatores como Puerto Escondido en 1992 y Nirvana en 1997. En 1999 se reúne con PFM para un concierto único en Milán lo que repite cuatro años después. Su último trabajo en estudio se remonta a 2004 año en el que publica una versión nueva de Creuza de mä. En la actualidad sigue con sus colaboraciones, actuaciones e imbuido en el mundo de la música de una forma activa aunque sin retomar su carrera con PFM ni publicando en solitario.
Mauro Pagani

2.1.16

Carnascialia

Carnascialia, italianos, supergrupo de folk "fusión" formado por Pasquale Minieri y Giorgio Vivaldi apoyados por Carlo Siliotto, surgido de los restos del Canzioniere del Lazio, grupo de folk creado cerca de Roma a principio de los setenta y que publicaron cinco discos entre 1973 y 1978. En Carnascialia hubo multitud de colaboraciones aunque destacan las de Demetrio Stratos (Area) y Mauro Pagani (P.F.M.) que llevan la música folk italiana a otros niveles. Sólo publicaron un disco, Carnascialia, y dieron un puñado de conciertos. La música de su trabajo, de 1979, tiene mucho en común con la del primer disco de Mauro Pagani en solitario, de un año antes. Folk italiano, del Mediterráneo oriental, con la aportación más vanguardista en la parte vocal de Demetrio Stratos, plenamente imbuido en sus estudios sobre la voz pero tristemente a poco de fallecer. Carnascialia también aparecieron en el concierto tributo por Demetrio Stratos. Una joya del "folk progresivo" italiano reeditada en cd en 1993 por Mercury y en 2009 por Universal.
Músicos:
Pasquale Minieri (guitarra, bajo, voz)
Giorgio Vivaldi (percusión, flauta)
Carlo Siliotto (violín)
Demetrio Stratos (voz)
Clara Murtas (voz)
Nunzia Tambara (voz)
Piero Brega (voz)
Luciano Francisci (acordeón)
Tommaso Vittorini (saxo)
Maurizio Giammarco (saxo)
Mauro Pagani (violín, mandolina)
Danilo Rea (piano)
Marcello Vento (batería)
Pablo Romero (flautín)
Temas:
Cara 1
1. Canzone Numero Uno (c'è chi batte i denti, chi prende il ritmo eci balla sopra) (5:57)
2. Fiocchi di neve e Bruscolini (3:03)
3. Almeisan (9:39)
Cara 2
1. Kaitain (6:57)
2. Cruzeiro do Sul (5:41)
3. Gamela (6:59)
Il Canzionere del Lazio

31.12.15

Jeavestone Human Games

Human Games es el nuevo disco en estudio de los finlandeses Jeavestone. Será publicado el 22 de enero pero ya puede ser encargado. El grupo tiene ya 16 años y tiene influencias, sobre todo en las partes vocales, de Gentle Giant y Yes. Aunque se formaron en 1999 no publicaron hasta 2005 su primer disco, Mind The Soup. Tres años después le tocó el turno a Spices, Species and Poetry Petrol y hace cinco años publicaron el que era su último trabajo, 1+1=Ok. Tienen publicados varios sencillos y un primer ep que compartieron recientemente en la red. El grupo está formado por Angelina Galactique (coros, flauta, teclados, melódica), Tommy Glorioso (bajo), Jim Goldworth (voz, guitarras), Kingo (batería y percusión) y Mickey Maniac (coros, guitarra, melódica). Obviamente utilizan pseudónimos y la música está compuesta por ellos. Tienen cierto éxito en Alemania, Austria y Suiza aunque sus primeras actuaciones fuera de Finlandia fueron en 2009 en Inglaterra, Dinamarca y Suecia. De este último disco, cuyo nombre se lo da un tema, han publicado o compartido en la red cuatro sencillos y la música sigue las pautas marcadas en sus anteriores trabajos, rock con influencias del progresivo de los setenta aunque hay un tema en el que incorporan algo de reggae y rap.
Discografía:
    Jeavestone (2001, EP, autopublicado)
    Mind the Soup (2005, Wolfgang Records)
    Spices, Species and Poetry Petrol (2008, Presence Records)
    1+1=OK (2010, Presence Records)
    Human Games (2016, Presence Records)
Aparte de una serie de sencillos, también han colaborado en la recopilación Kaamos's Delightful on Tuonen Tytär 2 (2009) sobre el rock progresivo de los setenta finlandés.
El disco puede ser encargado ya en Recordshopx.
Temas:
1.Another
2.Repiphany
3.Human Games
4.Aurora Borealis Man
5.Dinner At Eight
6.Mean Words
7.Monkeys Of Tycoon
8.Nuclear Superstar
9.The Leap Of Faith
Jeavestone

Kungens Män

Kungens Män es una nueva banda de rock espacial, psicodelia, krautrock un tanto al estilo de Öresund Space Collective. Oriundos de Estocolmo, está formada por Hans Hjelm y Mikael Tuominen, guitarras, Magnus Öhrn (bajo), Mattias Indy Pettersson (batería) y Peter Erikson (sintetizador). Sus orígenes se remontan a 2012 cuando emepezaron a tocar en directo, improvisando y uniéndoseles otros músicos en sus actuaciones. Acaban de publicar su tercer trabajo, Förnekaren, publicado en el sello alemán Adansonia aunque ya tienen dos anteriores publicados por ellos mismos. Este tercer trabajo ha sido publicado en vinilo doble pero también puede ser descargado. Sus trabajos son fundamentalmente instrumentales aunque por ejemplo en este tercer disco hay algunas letras cantadas por un invitado (hay otras colaboraciones musicales, también). La tirada del disco es de sólo 500 copias con lo que está destinado a ser una pieza cara de coleccionismo. Ya han tocado fuera de su país (Bélgica, Dinamarca, Alemania) destacando la actuación en el festival Psychedelic Network de Wurzburgo, Alemania. En su página pueden encargarse sus trabajos y escuchar su música:
Kungens Män

Discografía:
DISKBÄNKSOCKULTISM
KUNGENS MÄN SPELAR I EVIGHET. AMEN
FÖRNEKAREN

Adansonia Records

29.12.15

I Ribelli



I Ribelli es una banda italiana nacida como acompañamiento de Adriano Celentano pero que continuaría su
carrera de forma independiente y que por muchos es recordada por ser una de las primeras experiencias musicales del único e irrepetible Demetrio Stratos, el que fuera cantante de Area.
Después de la disolución de los Rock Boys en 1959, Adriano Celentano tenía que encontrar un nuevo grupo de apoyo para los conciertos con lo que contrata a un joven baterista de Mantua, Gianni Dall'Aglio (apodado Cocaína porque los padres tenían una droguería), a Nando de Luca en los teclados, Gino Santercole (procedente de los Califfi de Clem Sacco) en la guitarra y Dominic Pasquadibisceglie, alias Dino, en el bajo y George Benacchio. El nombre de I Ribelli lo toman de una canción de Celentano.
Empiezan a tocar con Celentano pero cuando se va al servicio militar, se convierten en el grupo que acompaña a Clem Sacco.
El debut en una grabación se da en 1960, con Ricky Gianco. Más tarde grabarían también con Colin Hicks.
En estos años seguirían grabando más temas y los miembros del grupo irían cambiando paulatinamente. Celentano crea el sello Clan Celentano, hacen apariciones en televisión, tocan en Sanremo, …, y en 1966 entra en el grupo el cantante y teclista nacido en Alejandría Demetrio Stratos, aparte de Ángel Salvador, ex-bajista de Los Bravos. Con ellos grabaría varios éxitos como Pugni Chiusi o Chi Mi Aiutera aunque también son famosas las versiones que hacían de The Beatles o de The Tremeloes. En esos años de beat, pop, versiones, lanzaron al mercado multitud de sencillos, hasta el año 1969, en el que graban su disco I Ribelli. Stratos era un gran seguidor de Chris Farlowe y Tom Jones, lo que se nota en su manera de cantar en aquella época, en la que todavía no introducía otras influencias porque tampoco la música que hacía el grupo daba más de sí. Un año después Stratos deja I Ribelli formando un grupo con diversos músicos ingleses pero también comienzan sus estudios sobre la voz humana. Pero esta y la de I Ribelli, que siguieron en activo, son otras historias.

26.12.15

Annbjørg Lien Drifting like a bird

El noveno disco de Annbjørg Lien es una versión en estudio de su trabajo, de mismo nombre, compuesto para el festival North Sea de Farsund en 2013. Con su tratamiento de la música folk noruega, actualizándola e incorporando en ella otras influencias musicales, esta violinista tiene ya un merecido reconocimiento internacional. Colaboran con ella en este trabajo la cantante irlandesa y multi-instrumentalista Cathy Jordan (Dervish), la cantante y actriz Tori Wrånes, el cellista sueco Anders Löfberg (Nordic, Majorstuen), el guitarrista sueco Roger Tallroth (Väsen), el teclista Bjørn Ole Rasch y el batería Rune Arnesen. Los temas tratan o están inspirados en la vida en el mar y en tierra en la cuenca del Mar del Norte. Antes de escribir la música entrevistó a marinos de la zona para recopilar historias e impresiones. Tiene temas pop folk y temas instrumentales y "épicos". En este disco Lien también canta en algún tema, cosa que no es habitual que haga. A comienzos de año había participado en el disco de Ketil Bjørnstad y Ole Paus "Frolandia", además de actuar en Canadá sóla o con las String Sisters. El disco ha sido grabado en los estudios Kongshavn, en las afueras de Kristiansand por Roald Råsberg y ha sido producido por Bjørn Ole Rasch.
Músicos:
Annbjørg Lien: voz, coros, violín de Hardanger, violín de teclas
Roger Tallroth: guitarras, coros, bouzouki irlandés, ukelele
Anders Löfberg: cello, bajo, coros
Tori Wrånes: voz, acordeón, coros, campana de barco
Cathy Jordan: Bodhran, huesos, coros, voz
Bjørn Ole Rasch: coros, órgano Hammond B3, harmonio, kalimba, mellotron
Rune Arnesen: corso, batería, percusión.
El disco puede ser adquirido ya en el sello Grappa, donde ha sido publicado.
Temas:
    1 - Sailor´s Waltz    04:14
    2 - Sette Segl    03:49
    3 - Drifting Like A Bird    03:29
    4 - Gale og normale    04:19
    5 - Betty Mouat    04:25
    6 - Golfstrømmen    03:27
    7 - Elle Melle    03:48
    8 - Peter & Angelos    06:19
    9 - Shetland Bus    06:43
 Annbjørg Lien
Grappa

24.12.15

I Califfi

Nacido en 1966 en Florencia, este grupo italiano pasó por dos épocas totalmente distintas. Una primera hasta 1971 en la que hacían pop al estilo italiano, tocando también temas de otros, como The Kinks, adaptándolos a su personal estilo y una segunda en plena ebullición del rock progresivo que duró sólo de 1972 a 1973. El creador del grupo fue Franco Boldrini, bajista de la banda de apoyo de Edoardo Vianello. En esa primera época pasaron diversos músicos por sus filas aunque el más destacable es Paolo Tofani, futuro guitarrista de Electric Frankenstein y Area. Aparte de temas propios, hacían versiones como la ya mencionada Ti giuro e cosi que era una adaptación de You really got me de The Kinks, La fiera del perdono (Scarborough fair, de Simon & Garfunkel) o Pensieri di Davjack (The thoughts of Emerlist Davjack, de The Nice) aunque el mayor éxito fue su tema Cosi ti amo. Otro músico de cierta relevancia que estuvo en el grupo fue Carlo Felice Marcovecchio (batería y voces) que sería el batería de Campo di Marte un tiempo después. En esos años sólo publicarían un disco, Cosi ti amo (1969), y más de una decena de sencillos. La banda fue reformada totalmente en 1972 de nuevo por Boldrini y pasarían a hacer un rock progresivo bastante ecléctico basado sobre todo en los teclados del virtuoso Sandro Cinotti con temas melódicos como Felicita Sorriso e Pianto hasta instrumentales a lo PFM como Varius. Publicarían sólo un disco, Fiori di Metallo (1973). El grupo no tendría el éxito esperado y su existencia se prolongaría tres años más aunque con Boldrini involucrado en otros proyectos pronto se disolvería aunque resurgiría esporádicamente el nombre a lo largo de los años, siempre bajo la batuta de Boldrini.
I Califfi

21.12.15

I Giganti

Esta banda de Milán fue formada en 1964 y fue una de los grupos beat más exitosos de Italia en los sesenta
con dos discos y unos 15 sencillos antes de una primera ruptura y convertirse en uno de los numerosos grupos "pre-progresivos" italianos más importantes. Una de las características más especiales del grupo era que todos sus miembros eran buenos cantantes con lo que los coros eran de alta calidad. Tras una primera separación a finales de los sesenta, vuelven a reunirse para publicar Terra in Bocca, en pleno auge del rock progresivo, un disco sobre la mafia compuesto de dos "suites" de más de 20 minutos cada una. Dado su contenido el disco fue prohibido en la radio italiana. Tienen varios invitados de renombre como el teclista y compositor Vince Tempera (después en Il Volo), Ares Tavolazzi al bajo (posteriormente en Area), el batería Ellade Bandini (estos tres músicos tocaban juntos bajo el nombre The Pleasure Machine), el guitarrista Marcello Dellacasa (después en Latte e Miele) y el bajista español Ángel Salvador (de I Ribelli). Del disco fue extraido un sencillo y un año después publicaron otro, ya con la banda disuelta. Marsella, posteriormente, se unió a miembros de Nuova Idea y Jumbo, Di Martino estuvo brevemente en Telaio Magnetico antes de formar Albergo Intergalattico Spaziale a finales de los setenta y ha colaborado también con Franco Battiato y Claudio Rocchi. Falleció en 1996. Dos de los miembros originales han tocado juntos bajo el nombre de Giganti en los últimos años. Tras años de censura, la "ópera rock" Terra in Bocca tuvo, finalmente, el reconocimiento que merecía siendo reeditado e, incluso, siendo publicado un ensayo sobre el disco escrito por Brunetto Salvarani y Odoardo Semellini publicado en  2009 con el disco original y un tema extra.
Músicos:
Giacomo "Mino" Di Martino (voz, guitarra)
Francesco "Checco" Marsella (voz, teclados)
Sergio Di Martino (voz, bajo)
Sergio "Enrico Maria" Papes (voz, batería)
I Giganti

20.12.15

Motorpsycho Here Be Monsters

Aunque todavía es pronto y no han sido desvelados muchos detalles, los noruegos Motorpsycho ya han anunciado que publicarán nuevo disco en estudio el 12 de febrero del año que viene. Después de giras, presentaciones de libros, recopilatorio, etc, tras su 25 aniversario ya tienen casi preparado un nuevo disco en estudio, el vigésimo, cuyo título podría ser debido a la novela homónima del escritor Alan Snow, detalle este y otros que están por venir. El disco será publicado una vez más en el sello noruego Runegrammofon y, aparte de Bent Sæther, Kenneth Kapstad y Hans Magnus Ryan, miembros del grupo, colabora también, por lo menos y una vez más, Ståle Storløkken. Un disco que será distribuido de nuevo por Stickman Records y cuya publicación es una de las primeras buenas noticias de este año que está a punto de comenzar.

Motorpsycho

Runegrammofon 

Stickman Records

19.12.15

Spirogyra

Spirogyra fue una banda de folk progresivo que grabó tres discos entre 1971 y 1973. Martin Cockerham
(voz/guitarra) y Mark Francis crearon el grupo originalmente como un duo en Bolton, Lancashire (Inglaterra) en el verano de 1967. Cuando Martin fue a la universidad en Canterbury, cuna del sonido de mismo nombre, en 1969 incrementó el número de miembros de la banda con la inclusión de Barbara Gaskin (voz), Steve Borrill (bajo) y Julian Cusack (violín). Poco después Max Hole se ofreció dirigirles y les consiguió un contrato con B&C Records. Su primer disco, St Radigunds, tomó el nombre de la calle donde tenían la casa. Se convirtieron en una banda de culto en el circuito "underground" de clubs y tuvieron un cierto éxito de ventas. Su siguiente disco, publicado en 1972, Old Boot Wine, salió a la venta en el sello Peg Records, con una sonido más "áspero" y acústico. Poco después la banda volvió al formato duo con Cockerman y Gaskin, que eran pareja. Su último disco, Bells Boots and Shambles, fue publicado en Polydor en 1973 y tuvo poco éxito comercial. Sin embargo, hoy día el grupo es considerado uno de los clásicos del "acid folk" británico y sus discos son difíciles de encontrar y son muy valorados por los coleccionistas. En su carrera tuvieron colaboraciones destacadas como la del batería de Fairport Convention Dave Mattacks. El sonido de la banda está encasillado en el folk progresivo inglés de principios de los setenta aunque incluye influencias psicodélicas también. A veces son encuadrados en el sonido Canterbury aunque esto es más por su estancia allí que por su sonido. Sus carreras, tras su disolución, siguieron diversos caminos, entre los que destaca el de Barbara Haskin con su incorporación a Hatfield and The North. En los últimos años ha habido intentos de resucitar la banda rescatándose material antiguo no publicado pero con un éxito limitado.

17.12.15

The Soundtrack Of Our Lives Rest in Piece

Hace un año fue publicada esta recopilación de una de las bandas suecas más exitosas de los últimos tiempos tras sólo dos años de su separación aprovechando el éxito, sobre todo, que tiene su ex-cantante, Ebbot Lundberg, en la televisión sueca. La banda tuvo una corta existencia, de sólo ocho años, en la que publicaron seis discos en estudio, innumerables sencillos y eps y, hasta el momento, tres recopilaciones. Lo interesante de esta es que es bastante completa y parece más hecha por el propio grupo que por la discográfica, con lo que la selección de temas es bastante interesante abarcando desde su primer disco, Welcome To The Infant Freebase hasta el último, Throw it To The Universe. En ella se ve la evolución del grupo en la que en un inicio hacían un pop rock más pretencioso con influencias de la psicodelia inglesa de finales de los sesenta (estilo que Lundberg ha seguido cultivando en su carrera tras la separación del grupo) a un pop rock más comercial, aunque sus dos primeros trabajos tienen algunos de sus temas más exitosos. Curioso el juego de palabras del título que variaría Ebbot Lundberg, posteriormente, en una colaboración con el dúo Trummor och Orgel (Rest in Peace). La recopilación tiene 38 temas para comenzar a conocer en bastante profundidad al grupo.
 Temas:
1-1     Lifeline    
1-2     Firmament Vacation    
1-3     Lost Prophets In Vain    
1-4     Sister Surround    
1-5     Legend In His Own Mind    
1-6     The Passover    
1-7     You Are The Beginning    
1-8     Instant Repeater ´99    
1-9     Just A Brother    
1-10     Tonight    
1-11     Galaxy Gramophone    
1-12     Grand Canaria    
1-13     Mind The Gap    
1-14     A Room Without A View    
1-15     Dow Jones Syndrome    
1-16     Nevermore    
1-17     We'll Get By    
1-18     Babel On    
1-19     What's Your Story    
1-20     Midnight Children    
2-1     Mantra Slider    
2-2     Bigtime    
2-3     The Ego Delusion    
2-4     Pineal Gland Hotel    
2-5     Confrontation Camp    
2-6     Black Star    
2-7     Utopia    
2-8     The Flood    
2-9     Pass Through Fear    
2-10     Jehovah Sunrise    
2-11     Believe I´ve Found    
2-12     Thrill Me    
2-13     Second Life Replay    
2-14     Still Aging    
2-15     Broken Imaginary Time    
2-16     Throw It To The Universe    
2-17     Flipside    
2-18     Shine On

16.12.15

Spock's Beard

Recientemente se ha publicado una recopilación, más o menos acertada según los gustos, de los 20 primeros años de esta banda estadounidense, aunque su historia se remonta a principios de los noventa cuando en Los Ángeles, en 1992, los hermanos Morse, Neal y Alan, crearon SB. El nombre se le ocurrió a Alan y con él y su hermano Neal, Nick D'Virgilio (batería) y John Ballard (bajo) comenzaron su andadura. En 1993 Ballard fue sustituido por Dave Meros, formación que sería considerada la "clásica" con la incorporación en 1995 de Ryo Okumoto. Publicaron su primer disco, The Light, con el que tuvieron una buena acogida en los círculos de los seguidores del rock progresivo aunque no fue un éxito de ventas. Con Neal Morse en teclados, voz y llevando el peso compositivo, este año se les unió Ryo Okumoto para tocar teclados también. Con un sonido mezcla de influencias de clásicos de los setenta como Yes, Genesis y Gentle Giant y rock duro y pop, prosiguen su carrera ascendente, en términos relativos, publicando discos en estudio casi al ritmo de uno por año, alternando temas cortos con "suites" o temas de larga duración. Con una amplia experiencia musical y una alta cualificación instrumental, deciden hacer su primer disco conceptual en 2002, Snow, trabajo que les supuso un gran esfuerzo y al que le siguió el "renacimiento" religioso de Neal Morse y su salida de la banda. Esto supuso un duro revés para la banda dado el peso específico de Neal en SB. A lo Genesis, Nick D'Virgilio se hizo cargo de las voces y el grupo siguió publicando discos sin uno de sus fundadores, con un sonido menos influido por los clásicos de los setenta y unas composiciones, en algunas ocasiones, más experimentales, hasta que en 2011 también abandonó la banda. El grupo en la actualidad está formado por Alan Morse, Dave Meros, Ryo Okumoto, Jimmy Keegan y Ted Leonard.
Spock's Beard

15.12.15

Nekromonkey Show Me Where It Hertz

Tercer trabajo en estudio de los suecos Nekromonkey o, lo que es lo mismo, Mattias Olsson
(ex-Änglagård) y David Lundberg (Gösta Berlings Saga, Änglagård). Ya han ofrecido algún avance en la red y parece que la tendencia es a profundizar más en su gusto por la música "electrónica" y por los sonidos. Llama la atención que detallan todos los instrumentos que han utilizado en cada tema.
Temas:
1 Entering The Sublevels Of Necroplex 11:00
2 Everybody Likes Hornets But Nobody Likes Hornet Egg 5:00
3 The Rage Within The Clouds 10:43
4 The Electric Rectum Electoral 7:06
5 Like Fun You Are 7:05
6 The Current Beneath The Squarewave 5:54

Créditos:
Tema 1: Modular Synths, Pocket Piano, Moog Taurus Pedals, Yamaha SK-20, Roland Vocoder Plus VP-330+, ARP Omni 2, Crumar Roadrunner 2, Turntables, Korg MS-10, Vako Orchestron String Ensemble, Chamberlin Solo Female Voice, Mellotron Gino Vanelli Celloes And Basses. Rhythms: Modular Synths (8080 BD & 909 SD) Dynacord Percuter, Mattel Synsonics, Nord Drum, Roland TR-707, Synare.
Tema 2: Modular Synths, Korg Mono/Poly, Crumar 805, Mini Moog, Moog Taurus 1, Moogerfooger Bass Murf, Элektpohnka ЭM-26, Casio SK-1, Texas Instruments Speak & Spell, Vako Orchestron Violins & Cello, Yamaha SK-20, Electro Harmonix RTG. Rhythms: Rodel Tabla drummachine, Roland TR-707, Boss Dr.Rhythm 550 MK II.
Tema 3: Modular Synths, Korg Mono/Poly, Yamaha Sk-20, Moog Taurus pedals, Stylophone 350s, Chamberlin steel guitar, Solina String Ensemble, Yamaha DX-100, Philicorda organ. Rhythms: Korg KR-55, Roland TR-707, Yamaha RX-21, Boss DR-220e, Casio SK-1.
Tema 4: Mellotron Wilco feedback guitar, Modular Synths, Sherman Filterbank, Yamaha SK-20, Stylophone 350s, Mini Moog, Korg MS-10, Mellotron Wineglasses. Rhythms: Roland Compurhythm CR-78, Boss DR-220E, Nord Drum, Boss DR-550 MkII.
Tema 5: Modular Synths, Pocket Piano, Mellotron Cello, Moog Taurus, Roland SH3a, Yamaha CS-60
Tema 6: Modular Synths, Sequiential Circuits Pro-1, Casio MT-45, Roland Vocoder Plus VP-330+, Turntables, Mini Moog, Moog Taurus pedals, Flame synth, Yamaha SK-20, Mellotron Stringsection, Mellotron eigth voice choir, EMS VCS3. Rhythms: Oberheim DX, Nord Drum, Roland TR-707.

El disco está grabado en los estudios de Olsson y él mismo intenta no desanimar a los seguidores más acérrimos del "rock progresivo" calificando el disco de, en cierto modo, progresivo aunque cierto es que para los que les gusta más el sonido rock, no encontrarán esto en este trabajo, probablemente.
Nekromonkey Show Me Where It Hertz
Nekromonkey The Current Beneath The Squarewave
Nekromonkey

Rikard Sjöblom The Unbendable Sleep

Nuevo trabajo en solitario de este multiinstrumentalista sueco más conocido por su banda Beardfish y que ya sacara en 2007 un disco bajo su nombre, Cyklon mannen. La variedad de proyectos en los que ha participado ya empieza a ser considerable: Bootcut, Gungfly, Beardfish, ..., aparte de colaboraciones. En este disco, según él más intimista, toca prácticamente todos los instrumentos y canta aunque cuenta con la colaboración de Robert Hansen, compañero de Beardfish. El disco será publicado en febrero y ya ha cargado en la red dos adelantos:
The Unbendable Sleep
Love and War Part II
El disco, dice, va dirigido a una amplia variedad de públicos y por los adelantos que ha cargado, va desde la parte más pop de Gungfly a la más "progresiva" de Beardfish.
Los temas que contendrá son:
1. Love And War Part One: I Am Who You Are
2. Realm Of You And Me
3. Rhyme And Reason
4. Will We Cry?
5. Under Northern Skies (Villemo’s Song)
6. Building A Tent For Astor
7. Anna-Lee
8. Love And War Part Two: Lucky Star

12.12.15

The Syn

Tal vez uno de los grupos más conocidos "pre-progresivos" fueron The Syn ya que por ellos pasaron Chris
Squire y Peter Banks que, posteriormente, formarían parte de Yes. TS se formaron a mediados de los sesenta. Steve Nardelli y John Painter (el primero voces y el segundo guitarra) serían sus miembros iniciales. Poco después se les unirían miembros de The Selfs entre los que se incluían Chris Squire (bajo), Andrew Jackman (teclados) y Martyn Adelman (batería). Poco después Painter fue sustituido por Banks y Adelman por el islandés Gunnar Hákonarson. Estos cambios condujeron a que de hacer versiones de R&B compusieran sus propios temas con un sonido más psicodélico, beat y pop. Publicaron dos sencillos en 1967 y se convirtieron en una de las primeras bandas en interpretar una ópera rock en directo. Igualmente se hicieron habituales de la mítica sala Marquee de Londres y fueron teloneros de Hendrix en una ocasión. En 1967 el grupo se disolvió y Squire y Banks crearon Mabel Greer's Toyshop que fue el paso previo a Yes. En 2003 Adelman, Nardelli y Banks iniciaron la reunión del grupo que cristalizó dos años después con unos The Syn formados por Paul Stacey (guitarras), Gerard Johnson (teclados), Steve Nardelli (voz),Jeremy Stacey (batería) y Chris Squire (bajo, coros) y grabaron su primer disco "Syndestructible", algo que no consiguieron hacer en su época de mayor esplendor. Después de la publicación de este disco, que musicalmente no tiene nada que ver con lo que hicieron en sus inicios, se les unió Francis Dunnery (guitarras, ex-It Bites) y Tom Brislin (teclados). Publicaron "Big Sky" en 2009 con la colaboración de Brett Kull, Paul Ramsey y Dorie Jackson. Posteriormente han publicado algún directo y un estudio, Armistice Day pero tristemente la banda ya no podrá ser lo que fue en sus inicios por la trágica desaparición de Banks y Squire.
Más información en The Syn

10.12.15

The Shame

Otro de los grupos previos a King Crimson, ELP, de Greg Lake fue The Shame.
Después de pasar por Unit Four, formaría con un guitarrista de este grupo The Time Checks, nombre que cambiarían por The Shame en 1967. Sólo grabaron un sencillo con los temas Dream's don't bother me y Too old to go way little girl después de estar un par de años viajando y tocando. Por la banda pasarían Malcolm Brasher al bajo y coros, Billy Nims a la batería, John Dickenson a los teclados y coros y Greg Lake guitarra y voz principales. La música era pop inglés de los sesenta pero la voz de Lake le daba un sello distintivo, aparte del leve tema psicodélico que imprimen sobre todo en Too old...A la carrera meteórica de Lake que en 1967 tenía sólo 20 años, le quedaría poco para alcanzar la cima ya que después de The Shame se uniría a Shy Limbs y The Gods para entrar en King Crimson en 1969.

8.12.15

Nationalteatern

Este grupo de teatro libre fue formado en Malmoe a finales de 1969, cuando Gorillateatern se separó en dos grupos. La otra parte se convirtió en Dalateatern. Desde sus inicios el rock formó parte importante de sus obras. Anders Melander era el único músico entre los seis miembros originales y tuvo que enseñar al resto a tocar. Había sido el creador del grupo de los sesenta Bread. Otro miembro de este grupo se le unió para ayudarle. Fue Pale Olofsson. Nationalteatern se trasladaron a Gotemburgo en el verano del setenta y empezaron a interpretar obras con música escrita por Melander y Ulf Dageby, que se les uniría el año siguiente. Su primer disco, Ta det som ett löfte, no obtuvo mucha repercusión cuando fue publicado en 1972 aunque años después se convertiría en un clásico del progg sueco. Era una mezcla de música garaje y folk sueco con letras con un gran tinte político hablando sobre la clase trabajadora sueca. El segundo disco, Livet är en fest, fue grabado en 1974 y es otro clásico del progg sueco. Melander, que todavía escribía la mayoría de las canciones, dejó el grupo durante la post-producción del disco y Dageby se quedó como alma principal de la banda. Su siguiente trabajo fue un disco doble para niños,  que cuenta una historia alegórica sobre el régimen fascista en Grecia y se convirtió en un clásico entre las familias con ideología de izquierdas. Poco después iniciaron la gira Tälprojektet, nuevo disco y diversas colaboraciones entre las que destacan con los músicos de Nynningen. De una surgió el disco Vi kommer att leva igen. Algunos de los miembros de Nynningen acabaron formando parte de Nationalteatern. Publicaron nuevo disco antes de su gran proyecto Rockormen, una ópera rock sobre una historia criminal. Publicaron un par de trabajos más antes de disolverse en otoño de 1981. Ulf  Dageby hizo algunos discos en solitario aunque se dedicó sobre todo a hacer música para películas y televisión mientras que otros miembros, Näslund, Andersson y Ström se concentraron en su proyecto Totta's Blues Band. Aún así el grupo de teatro Nationalteatern siguió produciendo obras y publicaron el disco Peter Pan en 1987 aunque finalmente se disolvió en 1993. Posteriormente ha habido diversas reuniones y cabe destacar el disco homenaje Nationalsånger – Hymner från Vågen och EPAs torg en el que diversos músicos suecos de éxito tales como The Soundtrack of our Lives, Nina Persson, The Hellacopters o el propio Ulf Dageby hacen versiones de Nationalteatern.

5.12.15

Prudence

Las influencias del "folk progresivo" con los sonidos rurales de Noruega se fundieron en la música de Prudence, grupo encuadrado en un estilo llamado "rural rock" o "Tronderrock" y del que se les considera pioneros con su característico uso del acordeón, la flauta y la mandolina, junto a otros instrumentos de rock. Prudence pronto se convirtieron en una de las bandas más importantes del progresivo noruego de principios de los setenta, junto a Junipher Greene, Ruphus, Popol Vuh, etc. Su fusión del rock con la vieja música de baile y fiesta de Trøndelag y el uso del dialecto local, les hizo despuntar rápidamente en su país. Naturales de Namlos, una pequeña ciudad del norte del condado de Trøndelag, en Noruega central, sus raices se remontan a 1967 y el grupo The Tunes, posteriormente llamado Whoopee Choop. Por aquel entonces la banda estaba formada por Kaare SKEVIK jr. (batería), Per Erik "Prikken" WALLUM (voz y flauta), Sturla HUSTAD (teclados), Per FORMO (guitarra), Hans Jacob BUSCH (guitarra) y Terje TYSLAND (bajo), quien dejaría la banda para trabajar como pescador y que sería reemplazado por Kjell Ove "Nille" RISETH (bajo) poco antes de que Åge ALEKSANDERSEN (voz, guitarra) se les uniera en 1968. Busch dejaría la banda en 1969 y el año siguiente pasarían a llamarse Prudence, por el tema de los Beatles Dear Prudence, momento tras el cual aceptan ser la banda de Stein Ingebrigtsen en su gira, un músico pop muy conocido de Namos. En 1970 hubo más cambios en el grupo yéndose Hustad y Formo después quien sería reemplazado por Jan Erik Moe (guitarra). En 1970 publicarían el primero de tres sencillos en el nuevo sello Experience Records. En él figurarían una versión del tema de Deep Purple Into the Fire y un tema propio llamado "Kom, bli med til København" , una canción sobre divertirse con las drogas en Copenague, canción que sería prohibida en la radio. William HAKKVÅG (guitarra y coros) sustituyó a MOE en 1970, pero dejaría el grupo en 1971. Poco después se unió al grupo Johan TANGEN (mandolina y congas). Este se les uniría junto a Tysland (guitarra, piano, acordeón, coros) después de regresar de su periplo marinero. Ambos serían fundamentales en la fusión del progresivo con los sonidos rurales noruegos. El sonido de Prudence provino de tres fuentes principales: el gusto de Aleksandersen por el rock americano, el de Tysland por el jazz, Hendrix y la música de baile noruega y el de Wallum por Jethro Tull. Publicaron dos sencillos más en Experience: "Small Things in Life / Happy Fairies" y "My New Day / The Sky Gets Blue", antes de firmar con Polydor y publicar su primer lp, "Tomorrow May Be Vanished"en 1972. El disco tuvo muy buena aceptación comparándoseles a Jethro Tull y The Band. El disco se puso a la venta poco después de la actuación de Prudence en el festival Kalvøya, en el que obtuvieron un éxito rotundo. En 1973 publicaron su segundo disco, Drunk and Happy, que les abrió las puertas de Dinamarca, donde obtuvieron un gran éxito en el festival de Roskilde. Hubo intentos de abrir su carrera al resto de Europa pero el efecto fue el contrario al deseado, acabando arruinados. En 1974 publicaron su tercer disco, Nº 3, que volvió a triunfar en Dinamarca pero les supuso endeudarse más y que los miembros del grupo trabajasen fuera del mundo de la música para subsistir. La mala suerte se cebó con el bajista, Riseth, que perdió casi todos los dedos de su mano izquierda en un accidente laboral en un aserradero de Namsos en el que trabajaba junto a Tangen. Riseth tuvo que dejar el grupo, perdiéndose una parte importante de la identidad musical del grupo. La dura vida de la carretera, la tragedia de Riseth y el fracaso europeo llevaron a la banda a disolverse, no sin antes publicar un cuarto disco y lanzarse a una gira en 1975 que sería publicada en disco posteriormente. Frode VIKEN (miembro de la popular banda de trønderrock D.D.E.) estuvo un corto periodo de tiempo como bajista antes de que Riseth fuese definitivamente sustituido por Jan Devik. Su cuarto y último disco en estudio, Takk te dokk, fue publicado en 1975. La gira de despedida fue un éxito rotundo y su último concierto en la Studentersamfundet de Trondheim, el 11 de diciembre de 1975 fue grabado y publicado. Lo produjo Jahn Teigen (de Popol Ace) y en un principio salió al mercado como doble vinilo. Un año después de su separación, en 1976, ganaron el Spellemannsprisen (el equivalente noruego de los Grammys) por su disco "Takk te dokk" y se reunieron para una actuación en televisión. Después de esto los miembros de la banda siguieron caminos separados aunque hubo varias reuniones: en 1980 (con la formación de "Takk te dokk"), en 1996 (ALEKSANDERSEN, TYSLAND, SKEVIK, TANGEN y RISETH tocando juntos por primera vez después de la pérdida de Per Erik WALLUM por cáncer en 1990), en 2010 (TANGEN, ALEKSANDERSEN y RISETH, con los dos hijos de WALLUM, Stian y Kine WALLUM)) y en 2011 (RISETH, ALEKSANDERSEN, SKEVIK, TANGEN y TYSLAND, de nuevo con Stian y Kine WALLUM). Desde la ruptura de la banda en 1975 Åge ALEKSANDERSEN ha tenido una exitosa carrera en solitario y ha sido nombrado Rey del Rock de Noruega y Abuelo del Rock Noruego.

2.12.15

The Gods

The Gods fue una banda inglesa fundada en 1965. Entre sus miembros se incluían Mick Taylor (más tarde en la banda de John Mayall Bluesbreakers y los Rolling Stones), Brian Glascock y John Glascock (posteriormente en Jethro Tull). Eran compañeros de escuela en Hatfield y habían estado tocando juntos como The Juniors y The Strangers, una banda que se remonta a 1962. También parte de este grupo eran Malcolm Collins y Alan Shacklock. Tenían un contrato discográfico con Columbia. Su primer sencillo se publicó en 1964 (There's a pretty girl/Pocket Size). En 1965 la formación cambió. Mick Taylor continuó tocando la guitarra y se les unió Ken Hensley (órgano y voces, posteriormente en Uriah Heep). También se les unió Joe Konas (guitarra y voces) y cambiaron su nombre a The Gods. En 1966 fueron teloneros de Cream en el Starlite Ballroom de Wembley, Londres. Un nuevo sencillo (Come On Down To My Boat Baby/Garage Man) fue grabado a principios de 1967. A estas alturas el grupo estaba formado por Mick Taylor, Ken Hensley, John Glascock, Brian Glascock y Lee Kerslake. En mayo del 67 Taylor fue llamado por John Mayall que estaba buscando un nuevo guitarrista y se unió a los Bluesbreakers. El grupo intentó resurgir en el circuito de clubs y universidades. Se instalaron en Londres, viéndoseles a menudo en The Marquee. John Glascock (bajo) fue sustituido por Greg Lake en junio de 1967 pero resultó tener mucho talento para la banda y dejó la formación en el verano de 1968 para unirse a King Crimson, sin llegar a grabar nada con ellos. Así, John Glascock volvió al grupo. Con esta formación grabaron dos discos y varios sencillos y eps y varios temas suyos han sido incluidos en recopilaciones, generalmente de psicodelia. La mayoría de sus temas es pop rock de los sesenta con ciertos tintes psicodélicos y progresivos. Fueron los sucesores de los Rolling Stones en el Marquee de Londres. Tras grabar dos discos, Genesis (1968) y To Samuel a Son (1969), firmaron con una nueva compañía e incorporaron en sus filas al cantante Cliff Bennett (Rebel Rousers) y cambiaron su nombre a Toe Fat which durando otros dos años y dos discos más.
The Gods discografía