3.5.20

Second Oracle

Grupo femenino (hay que destacar esto que no es muy habitual en este estilo de música) sueco formado por Josefina Pukitis - batería, Lisa Isaksson - flauta, guitarra, harmonio, voz, Karin Engqvist - órgano, voz y Rebecka Rolfart - bajo, voz que, para su formación y tal como dicen en su página, "la semilla del oráculo se sembró y fertilizó a la luz de la luna llena en una noche de junio de 2014 en Småland, pero se entregó con la cigüeña cósmica sólo hasta que la nieve se derritió este año. Los que tuvieron la suerte de cuidar la maravilla recién nacida fueron Karin Engqvist, Rebecka Rolfart, Josefina Pukitis y Lisa Isaksson, quienes también son miembros de The Hanged Man, Me and My Kites, Our Solar System y Moon City Boys. El oráculo aparece en una danza disco psicodélica vestida con una brillante falda ondulada del desierto y explora profecías aterradoras y esperanzadoras" En definitiva, grupo de psicodelia muy interesante con grandes influencias de la psicodelia de principios de los setenta, tanto británica como sueca, que publicaron hace un año su primer y único disco, homónimo. Está compuesto de ocho temas con desarrollos más o menos largos y con letras en inglés. Por desgracia sólo ha sido publicado en vinilo y en formato digital y puede ser comprado y escuchado en la página del sello, Lazy Octopus:

Lazy Octopus

Second Oracle - Seabird's Lament

Second Oracle - Second Oracle

2.5.20

My Brother The Wind

Con los cuatro miembros del equipo procedentes de Estocolmo, Åmål y Gotemburgo, My Brother The Wind es un colectivo de rock cósmico , psicodélico totalmente improvisado formado por miembros de grupos suecos como Makajodama, Magnolia, Animal Daydream y, sobre todo, Anekdoten, uno de los más reconocidos. nombres en el resurgir del rock progresivo de los noventa. Una reunión musical espontánea de Nicklas Barker de Anekdoten, Mathias Danielsson de Makajodama y Ronny y Tomas Eriksson de Magnolia en Åmål en el verano de 2009 terminó en la creación de My Brother The Wind. El primer álbum fue grabado en 2 horas y fue totalmente improvisado sin ensayos previos en una cinta analógica de 16 pistas de 2 ". 2011 supuso el regreso al estudio de My Brother the Wind con su segundo álbum" I Wash My Soul in the Stream of Infinity ". De nuevo totalmente improvisado y grabado en pocas horas. My Brother The Wind realizó varias giras durante esos años en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, Bélgica, incluido el prestigioso Festival Roadburn en Holanda en 2013. El multiinstrumentalista Daniel Fridlund Brandt se unió a la banda en la batería cuando Tomas Eriksson se fue en 2013. Un álbum en vivo de la actuación en Roadburn se lanzó en 2014 y poco después My Brother The Wind regresó al estudio y grabó Once There Was A Time When Space And Time Was One. El álbum fue lanzado en 2014 por el sello estadounidense Free Electric Sound. Con su estilo improvisado y psicodélico completamente vacío de voces, grabaciones en directo en el estudio, sin sobregrabaciones y utilizando mucho material analógico y un nombre probablemente tomado de un disco de Sun Ra, el cuarteto se ha ganado un hueco como una de las mejores bandas de rock psicodélico del panorama actual escandinavo.
Discografía:
Twilight In The Crystal Cabinet - 2010
I Wash My Soul In The Stream Of Infinity - 2011
Once There Was A Time When Time And Space Were One - 2014
Live at Roadburn 2013 - 2014

Músicos:
Mathias Danielsson (Gösta Berlings Saga, Makajodama, Øresund Space Collective) - guitarra, sitar, flauta
Nicklas Barker (Anekdoten) - guitarra, mellotron
Ronny Eriksson (Carl-Fredrik Eriksson Group, Drömedaren, Magnolia) - bajo, órgano Hammond
Samuel Helleberg -
Tomas Eriksson (Magnolia) - batería
Daniel Fridlund Brandt - batería

Para comprar su música:

Record Heaven

1.5.20

Landberk (II)

Landberk fueron de los pioneros suecos del resurgir del progresivo en Escandinavia los menos conocidos, coetáneos de Änglagård y Anekdoten. Las tres bandas comenzaron al mismo tiempo y descartaron los cambios realizados en el rock progresivo en los años 80 para un enfoque más "fundamentalista" del estilo con órganos y mellotrones y un sonido más "crimsoniano" que los grupos ingleses de los ochenta, añadiéndole la influencia del folk escandinavo y un tono más oscuro . El mismo año que publicaban Landberk su primer disco en 1992, Riktigt Äkta, publicaban Änglagård  Hybris y un año después Anekdoten lanzaban Vemod. A diferencia de Änglagård, el enfoque de Landberk es relativamente simplista y se basa más en el ritmo (lento) que en la interacción instrumental compleja predominando más la melodía. Su primer álbum fue lanzado originalmente en sueco que volvieron a grabar en inglés como Lonely Land. Estas parecen ser dos grabaciones completamente diferentes; la versión sueca suena más plana y tiene un sonido más crudo que el inglés y ambos álbumes tienen diferentes pistas adicionales, lo que los hace esenciales para el aficionado. I Nattens Timma / Waltz Of The Dark Riddle es algo así como un clásico del Mellotron; Flauta Mellotron (apuntalada con violonchelo) y vocal, con el Mellotron (interpretado por Simon Nordberg) cambiando a cuerdas a la mitad de cada verso, junto con una melodía inquietante que sólo podría ser escandinava. El resto del álbum continúa en una línea similar, aunque hay un par de números ligeramente más optimistas; Landberk no era más que melancolía, hasta el punto de hacer que sus contemporáneos mencionados sonaran como bandas de fiesta por excelencia. Uno de los fuertes del grupo era su uso del Mellotron, que tenía la misma importancia que la guitarra tocada, por cierto, por Reine Fiske (Dungen, Morte Macabre, Elephant9, Traden, ...) La versión inglesa, Lonely Land, está bastante lograda, con buenas traducciones aunque el disco adolece del encanto de la versión más "cruda" sueca. En 1994 publicaron su segundo disco, One man tell's another, más rítmico que su debut, más artístico tanto en sonido como en empaque y marca el ascenso de la guitarra de Reine Fiske en el sonido de la banda. Todavía hay mucho de Hammond y Mellotron para ser escuchado pero la guitarra tiene un protagonismo que no tenía en el primer disco. También grabaron un ep, Jag är tiden, ese mismo año aunque es probablemente menos esencial ya que son remezclas en sueco de dos de las pistas del álbum y Marie & Anna es la única pista que de otro modo no estaría disponible. Stefan Dimle fue otro de los miembros del grupo (Morte Macabre, Paatos) que años más tarde crearía el mítico sello Mellotronen donde grabarían Änglagård, entre otros, organizaría el Melloboat y tantos otros eventos que contribuyeron al resurgir del progresivo en su país. La banda, en su estatus de minoritaria, consiguió tocar en pequeños clubes en Italia y Alemania a principios de 1995 con el vocalista Patric Helje cantando en sueco e inglés. Muchas de las canciones son versiones extendidas lo que le da a su directo Unaffected, de ese año, mayor valor. Otra de las influencias del grupo fue Van der Graaf de quienes hicieron alguna versión en directo. El ep Dream Dance apareció a tiempo para la aparición en el Progfest de la banda en 1995 con una vista previa de dos de las canciones del Indian Summer del año siguiente, su tercer y último disco. Indian Summer continuó la transición de Landberk al art rock en contra del progreso, interrumpido por su eventual división. Un lanzamiento final que contiene la música de Landberk es el doble CD oficial de Progfest de 1995, titulado Progfest '95 en el que se incluyen sólo tres temas de su actuación.
Miembros:
Patric Helje (voz)
Reine Fiske (guitarras)
Stefan Dimle (bajo)
Simon Nordberg (teclados)
Jonas Lidholm (batería)

29.4.20

JG Thirlwell & Simon Steensland "Oscillospira"

El compositor, productor e intérprete con sede en EE. UU.,  JG Thirlwell (Fetus, Manorexia, Xordox), que ha colaborado con personas como Zola Jesus, Melvins, Swans, Kronos Quartet y muchos otros y es el compositor de la aclamada serie de televisión animada "Archer "y "Venture Bros" y el compositor sueco multi-instrumentista Simon Steensland colaboran en un nuevo álbum llamado Oscillospira. Diferentes pero complementarios, ambos creadores hacen música idiosincrásica que puede caracterizarse por una intensidad dramática, suspenso sombrío, oscuridad y luz, a veces cinemáticas siempre evocadoras y siempre evocativas. Oscillospira es una odisea del programa de cámara oscura con un álbum cinematográfico doblado, en gran parte instrumental, con partes corales inquietantes (!). El viaje de JG Thirlwell y Simon Steensland comenzó por primera vez en 2017 en Estocolmo en un taller para la Gran Orquesta de Aprendizaje, un colectivo que opera sobre el modelo de un conjunto de música experimental de finales de los años 60, la Orquesta Scratch de Cornelius Cardew, con músicos de una variedad de antecedentes y habilidades muy diversa. JG Thirlwell dice que "Había sido seguidor del trabajo de Steensland durante algunos años a través de sus álbumes,  como por ejemplo Led Circus y Fat Again. Admiraba el poder oscuro en su trabajo y parecía adyacente a mucha música que amo e inspira - grupos en los mundos Rock in Opposition y Zeuhl  como Magma, Univers Zero y Present, además del clásico del progresivo King Crimson y de Bartok".
Con Great Learning Orchestra como punto de partida, la pareja intercambió ideas y extendió el trabajo a una nueva colaboración que finalmente se convirtió en Oscillospira. A ellos se les unió el batería Morgan Ågren (Mats / Morgan, Zappa, Devin Townsend, etc.) que toca en todos los temas, dándoles vida de una manera explosiva. El disco también incluye contribuciones de otros músicos que tocan oboe, clarinete bajo, violín, voz y otros adornos sonoros para enriquecer el álbum.

Para comprar el disco y escuchar tres de los ocho temas que lo componen:

JG Thirlwell & Simon Steensland "Oscillospira"

26.4.20

Ibis

Ibis fue fundado en Estocolmo a principios de los setenta a partir de otra banda ya existente llamada Vildkaktus. Olle Nilsson y otros músicos  de Finspång / Norrköping habían tocado previamente en el grupo de los sesenta "14". En los setenta se trasladaron a Estocolmo para estudiar música y fue entonces cuando formaron Vildkaktus con otros amigos. Se les considera como unos de los pioneros de la escena rock de Suecia. Tocaban rock progresivo con influencias jazz y folk comparándoseles con los ingleses Traffic. Posteriormente se cambiarían el nombre a Ibis y como tales grabaron un disco homónimo en 1974 y otro en 1980 llamado Sabba abbas mandlar. El núcleo del grupo estaría formado por Gösta Nilsson (teclados), el guitarrista Olle Nilsson y el bajista Tommy Johnson, a los que se les unió el batería Petur Island. La música de Ibis estaba más orientada al lado jazz del rock progresivo, con influencias de la música Canterbury, entre otras. El grupo se disolvería posteriormente siguiendo sus miembros carreras divergentes.

Major Parkinson

Major Parkinson es un grupo inclasificable con su mezcla de pop, ritmos imposibles, letras psicodélicas, rock progresivo, música de cabaret, ...Inician su andadura en 2003 cuando se unieron para el proyecto musical Jon Ivar Kollbotn, Eivind Gammersvik, André Lund y Jan Are Rønhovde. Ese mismo año ganaron el festival Eggstock en Bergen (los miembros del grupo provienen mayormente de esa localidad Noruega). En 2006 fueron invitados a grabar un álbum debut en Radio Star Studios por la productora Sylvia Massy, ​​quien también ha trabajado con artistas como Red Hot Chili Peppers, Tool, Johnny Cash, System Of A Down , Seigmen y Animal Alpha pero no es hasta 2008 que lanzan su debut homónimo, Major Parkinson, con buenas críticas en los medios noruegos. En septiembre de 2010 lanzaron su segundo álbum, Songs from a Solitary Home. Este lanzamiento fue seguido por una extensa gira por Europa continental que terminó en la famosa "White Thrash" en Berlín. El guitarrista y vocalista Alf Borge dejó la banda en octubre de 2011. Fue reemplazado por Steinar Hjelmbrekke y el tercer álbum Twilight Cinema fue lanzado a principios de 2014 después de que se lo financiaran sus seguidores. En 2014 la mitad de los miembros de la banda (Lund, Hjelmbrekke y Aasmundseth) anunciaron que abandonarían la banda después de algunas actuaciones más en 2014. Los miembros restantes declararon que volverían a grabar con una nueva formación lo que se plasmó en "Blackbox", publicado en 2017.
Para más información y comprar su música:

Major Parkinson

Major Parkinson Broadcasting Centre

21.4.20

Skifting "Skyggemarker"

La banda de psicodelia-rock espacial-garaje-kraut rock de Copenhague Skifting publicó en marzo su último trabajo, Skyggemarker. La banda se formó en 2003 y hoy está compuesta por Uffe Ejlerskov (guitarra y voz), Emil Deuleran (batería), Hans Windeløv (bajo) y Ask Lindquist Ejlerskov (bajo) aunque en este trabajo hay un músico invitado, Kasper Meilvang Fjord (sintetizador). El estilo mezcla los estilos antes mencionados, con letras en danés. Dragontears, Hills y tantos otros vienen a la mente al escucharlos aunque con un sello personal que los distingue del resto. Este es su quinto trabajo tras Skifting (2014), Klokker af grå (2016), Dronning af skyerne (2017) y Lyset fra Stammen (2019). El disco consta de seis temas con una duración total de unos 35 minutos (discos más largos no tienen porqué ser mejores). Ha sido publicado en vinilo negro, púrpura, verde, cassette y digital pero no en cd (¿!?) aunque se pueden comprar hasta el conjunto de vinilos más cassette.

Para más información, comprar y escuchar el disco:

Skifting

19.4.20

Mike Oldfield "Then & Now Tour"

Dada la escasez de publicaciones oficiales y de noticias de un nuevo disco de Mike Oldfield, hay sellos que están aprovechando la coyuntura para publicar grabaciones en directo de manera no oficial. Recientemente se hizo una de éstas de un concierto de la gira Then & Now de 1999 que fue la segunda de los noventa del músico inglés y la última gira completa como tal hasta el momento, toda ella por Europa, incluída España. En ella se promocionaban los discos Guitars y Tubular Bells III y la culminaría con un concierto en Berlín en la nochevieja de ese año que después se aprovecharía para publicar el dvd The Art In Heaven Concert para promocionar el disco Millennium Bell. La gira sería un tanto decepcionante para los seguidores de su música de los setenta ya que sólo tocaría un par de fragmentos de Ommadawn y de Tubular Bells y la banda no tenía la calidad de aquellas que acompañaron a Oldfield en esa época pero aún así siempre es de agradecer escuchar cosas "nuevas" del genio de Reading.
Músicos:
    Mike Oldfield - guitarras, teclados, programación, sonidos pregrabados
    Robin Smith – teclados, guitarra
    Gary Yershon - teclados, vientos, percusión
    Adrian Thomas – teclados
    Claire Nicolson – teclados, voces
    Carrie Melbourne - bajo, stick Chapman
    Damon Reece – batería, percusión electrónica
    Jody Linscott – percusiones
    Pepsi Demacque – voz
Temas:
    In the Beginning
    Let There Be Light
    Supernova
    Crystal Clear
    Shadow on the Wall
    Excerpt from 'Ommadawn (Part 1)'
    Muse
    Embers
    Summit Day
    The Source of Secrets
    The Watchful Eye
    Jewel in the Crown
    Outcast
    Serpent Dream
    The Inner Child
    Excerpt from 'Tubular Bells (Part 1)'
    Secrets
    Far Above the Clouds
    Bises:
    Moonlight Shadow
    Family Man
    Far Above the Clouds




15.4.20

Weserbergland "Am Ende der Welt"

El segundo disco de Weserbergland representa un cambio radical de estilo. El primer disco, “Sehr Kosmisch Ganz Progisch”,  era un homenaje al Krautrock alemán de los setenta vista a través de los ojos de Ketil Vestrum Einarsen, que es un veterano flautista de la escena "progrock" noruega habiendo formado parte de White Willow durante casi 20 años. También ha sido miembro de Jaga Jazzist y ha tocado en más de 50 discos con bandas como Motorpsycho y Geir Lysnes Listening Ensemble. Como compositor ha escrito música para 10 documentales y una serie de televisión (todo esto junto a Lars Fredrik Frøislie - Wobbler, White Willow etc). En ese primer disco llevaba el peso de la banda y como entusiasta del Krautrock desde que lo descubrió a través de la colección de discos de un amigo hipi de su padre las influencias en el primer disco vienen de grupos como Tangerine Dream, Can, Cluster, Harmonia, etc. Pero, dicen, no es un disco de sonido retro ya que también está influenciado por Jaga Jazzist y bandas parecidas. En este segundo trabajo han vuelto a las raíces más "avant garde" del Krautrock centrándose más en el sonido que en las melodías con lo que el disco ha resultado ser más oscuro oscilando entre la música electrónica moderna y la música clásica contemporánea. El disco será publicado en Apollon records en formato cd, vinilo y digital el 24 de abril con un único tema de más de 40 minutos.
Temas:
1. Am Ende der Welt (42:39)

Formación:
Ketil Vestrum Einarsen (White Willow, Kaukasus, Tirill, Rhys Marsh): flauta, clarinete, teclados, guitarras, programación
Gaute Storsve: bajo y guitarra
Mattias Olsson alias Molesome (Änglagård, Necromonkey, The Opium Cartel, White Willow): tocadiscos
Maria Grigoryeva: cuerdas
Jørgen Mathiesen (Krokofant): saxo
Jan Terje Augestad: piano

Su primer disco puede escucharse aquí: Weserbergland - Sehr Kosmisch, Ganz Progisch

Un avance del segundo puede escucharse aquí: Weserbergland "Am Ende der Welt"

12.4.20

Electric Eye "Live at Jakobskirken"

Grupo de psicodelia rock formado en Bergen, Noruega, en 2012 por Øystein Braut (guitarra, voz), Njål Clementsen (bajo, voz), Anders Bjelland (teclados) y Øyvind Hegg-Lunde (batería). Ese mismo año hicieron su primera aparición en directo en Hulen, Bergen, y un año después publicarían su primer disco, Pick-up, Lift-off Space, Time. Pronto empezaron a actuar fuera de su país. Según ellos mismos, tocan psicodelia rock, drone, inspirada por el blues, la India y muchas otras influencias. Desde luego hay influencias de los primeros Pink Floyd y de lo que se ha dado en llamar "indo-rock", con una base rítmica muy poderosa e hipnótica influenciada por Can y teclados y solos de guitarra muy bien construidos, todo en un cauce musical bastante audible para los ajenos a esta música. En 2016 publicaron su segundo disco de estudio, Different Sun y su primer directo, Live At Blå (por desgracia sólo publicado en cassette y vinilo), con versiones mejoradas si cabe de los temas en estudio. En 2017 publicaron su tercer disco, From The Poisonous Tree, que grabaron en directo en el  Kulturkirken Jakob, Oslo, Noruega, ese mismo año. Han publicado el 9 de abril de este año esa grabación en directo como Live at Jakobskirken, que puede ser escuchado y comprado en su página (de momento, por desgracia, sólo en formato digital)

Electric Eye "Live at Jakobskirken"
Electric Eye - Live at Kulturkirken Jakob

11.4.20

Dungen "Live"

Live es el nuevo trabajo de los suecos Dungen en directo, producidos por Matthias Glava con quien ya trabajasen en su segundo álbum Stadsvandringar, también conocido como 2, cuando la banda estaba ganando terreno en Suecia y fuera de sus fronteras. Glava volvió a trabajar con Dungen en 2015, cuando publicaron Allas Sak y permaneció durante la creación de Haxän, su banda sonora interpretativa de la película muda The Adventures of Prince Achmed. El material de Live se grabó a finales de noviembre de 2015, en el Stora Teatern en Gotemburgo y el Victoriateatern en Malmoe. Colabora también las grabaciones el saxofonista sueco Jonas Kullhammar (quien también colaboró en Allas Sak). Completamente instrumental (incluyendo una versión de "Ain’t So Hard to Tell" de Doug Jerebine) el disco está compuesto por 13 temas de los cuales sólo tiene título el de Jerebine (?). El disco fue publicado en formato vinilo y digital el 13 de marzo en Mexican Summer, donde puede ser adquirido y escuchado un avance.
Temas:
1 A1     
2 A2     
3 A3     
4 A4     
5 Ain't So Hard To Do     
6 A6     
7 A7     
8 B1     
9 B2     
10 B3     
11 B4     
12 B5     
13 B6

Para comprarlo:

Mexican Summer

B1

10.4.20

King Crimson "Cat Food"

Edición extendida por el 50 aniversario del primer sencillo de King Crimson de 1970, con ilustraciones derivadas de la portada original de 7 "de Peter Sinfield.  Con Cat Food (versión única), Groon (cara B original), una versión en vivo de Cat Food realizada por la actual formación de KC en Toronto en septiembre de 2019 y una mezcla alternativa de la versión del álbum de Cat Food preparada por David Singleton como parte de la serie digital KC50. 
Hubo pocas actuaciones menos probables en el principal programa televisivo del Reino Unido, Top Of The Pops, que el de una formación temporal de King Crimson que imita el lanzamiento individual de la banda, Cat Food. La primera (y única) banda, aislada del lanzamiento del álbum, se sumergió en el voluble mundo del mercado de sencillos, incluso con una aparición en TOTP, no produjo un éxito para dominar las listas del Reino Unido y del mundo, pero, junto con su peculiar no álbum instrumental cara B Groon ha logrado un atractivo a largo plazo para los seguidores de King Crimson.  Una versión más larga de Cat Food aparecería en el segundo álbum de estudio de la banda en mayo de 1970, In The Wake Of Poseidon y una versión en vivo de Groon fue lo más destacado del álbum Earthbound Live (mientras que numerosas tomas de estudio aparecieron en el CD del 40 aniversario / DVD-A de In The Wake Of Poseidon y en Sailors 'Tales. Cat Food también apareció en una poderosa versión en The Great Deceiver y regresó de modo exitoso al repertorio de KC en la gira mundial de la banda en 2019.
Temas:

1) Cat Food (versión sencillo)
2) Groon (cara B original del sencillo)
3) Cat Food (versión en directo)
4) Cat Food (mezcla alternativa)




Para comprarlo:

Burning Shed

9.4.20

Mike Oldfield en Hannover

A falta de publicaciones oficiales del músico de Reading, de vez en cuando salen a la luz grabaciones no oficiales que, aunque ya circulaban "extra oficialmente", son publicadas para regocijo de los seguidores del músico inglés aunque lo ideal sería que la publicación fuese oficial con su mejora en cuanto a calidad de sonido, etc. Una de las últimas que ha resurgido en el mercado es una grabación en directo en Hannover el 4 de abril de 1981. Estaba incluída en el European Adventure Tour 1981 que promocionaba el recién publicado QE2 en la que Oldfield actuó en un concierto gratuito para celebrar la boda de Carlos y Diana de Inglaterra para lo que escribió el Royal Wedding Anthem, que no estaba incluido en este concierto en Alemania, en el Eilenriedehalle, en Hannover. El concierto tiene bastante buen sonido dado que fue grabado para la radio y, por supuesto, ofrece variaciones musicales que hacían que cada concierto de Oldfield fuese una sorpresa musical para los afortunados que le veían en directo.
Temas:
Intro
Taurus
Sheba - Mirage
Band intro
Platinum
Tubular Bells Pt 2
Conflict
Ommadawn
Tubular Bells Pt 1
Intro
QE2
Portsmouth
Punkadiddle
Banda:
    Mike Oldfield - guitarras acústica y eléctrica, bajo, mandolina, vocoder
    Rick Fenn - guitarras acústica y eléctrica, bajo, percusión
    Tim Cross - teclados, vocoder
    Mike Frye - batería, percusión
    Morris Pert - batería, percusión
    Maggie Reilly - voz

8.4.20

Hexvessel "Kindred"

"Los folk-psicodélicos Hexvessel lanzarán su nueva obra de naturaleza mística, Kindred, a través de Svart Records. Tomando un camino más oscuro y esotérico, Kindred ve a Hexvessel volver a forjar su caldero ecléctico de fusión o "recipiente" de sonido en un potente "hex" de canción de hechizo vinculante. El rock psicótico cargado de blues y las estructuras progresivas se remontan a King Crimson, dando paso a una balada de tierra oscura que recuerda a Nick Cave temprano y las atmósferas cargadas de fatalidad de Dead Can Dance. La banda regresó a su estudio original en Tampere, Finlandia, donde grabaron su clásico de culto No Holier Temple, que fusionó las raíces populares de Hexvessel con una corriente oculta, con el nuevo álbum masterizado por John Davis (The Killers / Gorillaz / Led Zeppelin / Lana Del Rey) en el Reino Unido. A través de los 10 ritos de paso de Kindred, Hexvessel cubre el Fire Of The Mind de Coil en vivo desde una institución mental y profundiza en los pantanos de sacrificios druídicos con canciones como Bog Bodies, que evoca la profunda noche lynchiana con trompeta apagada y piano de rhodes de niebla. Adornado por la portada de los artistas Thomas Hooper (que ha trabajado para Neurosis, Converge y Doomriders) y Richey Beckett (que ha creado trabajos para Metallica, Foo Fighters, Robert Plant), Kindred es un álbum que te invita a un viaje, ambos íntimos. y ricamente esclarecedor. Kindred es el quinto álbum de Hexvessel y un regreso a Svart Records, donde lanzaron su álbum debut Dawnbearer con aclamación crítica y de culto hace 10 años. Hexvessel fue formado por el cantante / compositor / irlandés Mat McNerney en 2009 después de mudarse a Finlandia. También conocido por su trabajo con Beastmilk (ahora conocido como Grave Pleasures), The Deathtrip, invitado en Carpenter Brut y Me & That Man y su trabajo anterior con las bandas noruegas de Black Metal Code & Dødheimsgard, McNerney es un gran ecléctico y aclamado por la crítica. artista musical A lo largo de los años, el trabajo de McNerney con Hexvessel ha sido el más valiente, exploratorio, honesto e imposible de clasificar, único e idiosincrásico en un mundo propio."

El disco será publicado el 17 de abril pero puede ser encargado ya en Svart Records.

Svart Records - Hexvessel "Kindred"
Hexvessel 
Hexvessel

Billion Year Old Being 
Demian 
Phaedra

7.4.20

Elds Mark

Nuevo proyecto musical proveniente de Noruega, Elds Mark es un proyecto instrumental que trata de capturar la esencia del rock progresivo escandinavo de los setenta aunque ellos se definen como un duo de las profundidades de Østfold, Noruega, que hacen folk y jazz inspirado en el "Wood Rock" (!). El grupo está formado por C.E. Berg (batería, percusión, guitarra y otros) y R.E. Túritrøen (flauta, guitarras, órgano Hammond, sintetizador, Clavinet [Hohner], Mellotron, Piano). Cuenta con la masterización de Jacob Holm Lupo (White Willow). El primer disco, homónimo, consta de 11 temas y ha sido publicado en formato digital y vinilo y puede ser comprado en su página.
Elds Mark fue creado como un proyecto paralelo por músicos de Jordsjø entre otros y el disco fue grabado en 2019 in Våler, Østfold, Noruega. Música para seguidores de Ragnarök, Landberk, Träden y el jazz y folk escandinavo.
Para comprarlo:

Pancromatic
Elds Mark

6.4.20

Robert Reed "Tubular Bells - A Minor Tune"

Nuevo homenaje a la música de Mike Oldfield por Robert Reed, en compañía una vez más de Les Penning y Tom Newman. En este caso es una adapatación de un pequeño fragmento de Tubular Bells.
De momento sólo puede ser adquirido en formato digital en su página.
Son dos versiones: una mezcla por Tom Newman y la otra por el propio Robert Reed.

Robert Reed "Tubular Bells - A Minor Tune"

24.3.20

Back Door

Back Door fue un trío de jazz-rock que nació en el norte de Inglaterra a principios de la década de los setenta. Tal vez su mayor peculiaridad era que sus instrumentos principales eran el saxo y el bajo, y su base era The Lion Inn, un remot pub en Blakey Ridge, en los páramos de Yorkshire. Su primer álbum fue lanzado originalmente en 1972 en un sello independiente (Blakey Records, financiado por el propietario del pub), de ahí lo de Back Door. El álbum llamó la atención de Chick Corea, quien los invitó a ser sus teloneros en una serie de conciertos en el legendario club de jazz de Ronnie Scott en Londres. Gran parte de la atención que recibió la banda por entonces se debió a la técnica inusual de tocar el bajo de Hodgkinson, donde funcionaba como un instrumento principal y de ritmo, e incluía un acorde completo. Pronto la banda lograría un acuerdo con un sello importante (Warner Brothers) para su segundo álbum, 8th Street Nites. Adrian Tilbrook había reemplazado a Hicks en esta época. El álbum fue producido por Felix Pappalardi, de Mountain fame. Debido a su nueva popularidad, su primer álbum fue relanzado por Warner en 1973 (Back Door). Siguieron varias giras europeas y americanas en las que fueron teloneros de Emerson, Lake & Palmer, Deep Purple y otros. Back Door lanzó otros dos álbumes, Another Fine Mess y (Carl Palmer produjo) Activate antes de separarse en 1976. Cada miembro posteriormente siguió carreras exitosas en el negocio de la música. Hubo una breve reunión para tocar en directo a mediados de los ochenta aunque el grupo no pasaría al olvido ya que se publicó una compilación de sesiones de la BBC de 1973-74, The Human Bed, que fue lanzada en 2002 y que coincidió con la reunión de la banda para grabar un último disco de nuevas grabaciones y regrabaciones de canciones clásicas en Askin 'the Way. La banda también regresó al Lion Inn para dos actuaciones con entradas agotadas pero por desgracia la actividad futura del grupo quedó truncada por la muerte prematura en 2003 de Ron Aspery.
Miembros:
Colin Hodgkinson - bajo, voz
Ron Aspery - saxo, flauta, piano eléctrico
Tony Hicks - batería (hasta 1976)
Adrian Tilbrook - batería (desde 1976)

21.3.20

Jethro Tull "The Prog Years Madrid 29-02-2020"

Nueva visita de la banda de Mr. Ian Anderson con el sugerente reclamo de "Los Años Progresivos".
Agotadas las entradas, me aventuré sin reserva ni entrada con la suerte de encontrarme con Víctor, un joven proveniente de la "Tulliana" ciudad de Budapest, a quien le sobraba una localidad que pagué complacido. Nos situamos en nuestra cómoda butaca del anfiteatro, lejana del escenario pero con buena panorámica. El concierto comienza puntual apareciendo entre ovaciones Ian Anderson con su guitarra acústica tocando las primeras notas de Thick As A Brick. Hacía ya tiempo que teniamos asumido que Anderson había perdido su voz hacía décadas por lo que apenas esboza las letras. Por lo demás, todo suena impecable. Los músicos que se van sumando al escenario son los ya veteranos del Tull del siglo XXI: John O'Hara (teclados), John Goodin (bajo), Scott Hammond (batería) y el prácticamente debutante Joe Parrish-James a la guitarra supliendo al reciente Florian Opahle. Magníficos músicos aunque muy estáticos en escena, nada de la teatralidad y el gusto por las pantomimas de antaño entre Ian y Martin Barre, Dave Pegg, John Evans, Jeffrey y demás. Toda la atención visual recaía en la pantalla gigante del fondo, que proyectaba imágenes alusivas a cada tema, como los clásicos Nothing is Easy, Living in the Past o un pulcro Bouree. Pero...¡un momento! ¿no se trataba de la gira "The Prog Years"? Muchos esperábamos canciones de Minstrel In The Gallery o Songs From The Wood, que brillaron por su ausencia. Sí se incluyeron temas de discos modernos como el Hunt By Numbers de Tull.com o un cautivador Dangerous Veils de Roots To Branches...¡Un segundo! ¡He dicho modernos! Si casi han pasado 25 años de su edición. En fin, el tiempo es relativo con bandas como Jethro Tull. Del LP A sonó Black Sunday, donde el guitarrista, Joe Parrish-James cantó algunos versos, así como en Dark Ages, uno de los mejores temas del concierto, con un excelente O'Hara al piano. Me sorprendió la inclusión del clásico de Gabriel Fauré "Pavane", incluido en el álbum navideño y que Ian presentó como un cruce de flamenco-español, música francesa y él mismo. Hubo un recuerdo para Thick As A Brick 2, con un rockero Banker Bets, Banker Wins. Hubo un intermedio de 15 minutos para visitar el puesto mercantil que sólo ofrecía camisetas (pequeñas) y ningún cd o dvd para nuestra colección. El concierto siguió con un intenso The Class o un clasicazo My God con Ian al máximo a la flauta. En la recta final un desdibujado Aqualung, muy cambiado para terminar con unas versiones más fieles de Locomotive Breath y el instrumental Dumbusters March con la pantalla mostrando banderas de diversos paises del mundo ¡salvo del país anfitrión! No sabrían cuál poner...Gran ovación para Ian Anderson y sus Tull del siglo XXI y su concierto con repertorio variado y con gratas sorpresas, no exáctamente progresivas.
Paul Martín Simón Febrero 2020

Dai Kaht "Dai Kaht II"

Segundo disco de esta banda finlandesa que ya publicó el primero, homónimo, en 2017 .Una banda
que canta en su propio idioma creado (llamado "Kolöniel") que, con esas características, es seguidora del género Zeuhl creado por la mítica banda francesa Magma. La historia de Dai Kaht comienza en Finlandia cuando Atte Kemppainen, futuro miembro fundador y compositor, escuchó un popurrí de los japoneses Ruins, a través de los cuales llegó a Magma. En 2013 formó Dai Kaht con otros compañeros de la banda procedentes de varios ámbitos, en particular de la banda de versiones de King Crimson "Project Crimson King". El primer concierto de la banda fue en 2014 y lanzaron su primer álbum en 2017. El primer álbum fue sobre una nave espacial ("Doover Üouh") que sale de una tierra moribunda en el futuro lejano. El destino de este viaje es un gran planeta ("Dai Kaht"). Este segundo álbum trata sobre la nave espacial llegando a su destino. Comienza la colonización, emergen dos territorios ("Hhaimland" y "Eterniya") y la humanidad cae nuevamente en la autodestrucción y la violencia. En resumen, ahora sabemos que Kobaïa tiene un planeta hermano gemelo. En cuanto a la música, en este segundo disco de Dai Kaht, recuerda mucho a Magma con un toque más rockero. El disco, de ocho temas, fue publicado a principios de marzo en el sello francés Soleil Zeuhl y está interpretado por Osmo Saarinen - batería, percusión, voces, Roope Pelkonen - teclados, efectos, Ville Sirviö - guitarra, voz, efectos, Atte Kemppainen - voz, bajo, percusión, guitarra, teclados, batería, efectos y les apoyan Tommi Ruotsalainen - guitarra rítmica, voz y Nina Suokko, Ella Kärnä, Samuli Aihos, Henna Naukkarinen, Mari Pääkkönen - coro.
El disco puede ser escuchado y comprado en su página:
Dai Kaht
Avance

14.3.20

Pink Floyd "Transmissions + 1969"

Tras Transmissions 1967 - 1968, doble cd con recopilación de grabaciones de emisiones de televisión recogidas en la BBC, televisión francesa e italiana entre 1967 y 1968, ha visto la luz Transmissions + 1969, grabaciones de la BBC, televisión francesa y alemana más un concierto en la universidad de Southhampton, que han sido remasterizadas digitalmente y compiladas en un doble cd con este contenido:

CD 1

1. Point Me At The Sky  4.21
2. The Embryo  3.26
3. Baby Blue Shuffle In D Major  3.53
4. Intersteller Overdrive  8.37
5. Daybreak (Grantchester Meadows)  3.45
6. Nightmare (Cymbaline)  3.36
7. The Narrow Way (Part 3)  4.48
8. The Beginning (Green Is The Colour)/Beset By Creatures Of The Deep (Careful With That Axe Eugene)  6.58
9. Moonhead  7.16
10. Set The Controls For The Heart Of The Sun  5.22
11. A Saucerful Of Secrets  11.55

Tracks 1-4 Maida Vale Studios, London, Recorded 2nd December, 1968, Broadcast On Top Gear, 14th January, 1969
Tracks 5-8 Paris Cinema, London, Recorded 12th May, 1969, Broadcast On Night Ride, 14th May, 1969
Track 9 BBC TV Centre, London, Recorded 20th July, 1969, Broadcast On Omnibus-What If It's Just Green Cheese?, 20th July, 1969
Tracks 10-11 TV Broadcast, Forum Musiques, Paris, France, 22nd January, 1969

CD 2

1. Astronomy Domine  9.04
2. Careful With That Axe Eugene  8.39
3. Intersteller Overdrive  12.34
4. The Beginning (Green Is The Colour)  3.44
5. Beset By Creatures Of The Deep  5.28
6. A Saucerful Of Secrets  12.48
7. Careful With That Axe Eugene  5.55
8. A Saucerful Of Secrets  14.45

Tracks 1-6 Old Refectory, Student's Union, Southampton University, Southampton, Hampshire, 9th May, 1969
Tracks 7-8 TV Broadcast, Essencer Pop & Blues Festival, Essen, Germany, 11th October, 1969

Burning Shed

12.3.20

Steven Wilson "The Future Bites"

El nuevo disco de Steven Wilson The Future Bites, anuncian, es una exploración de cómo ha evolucionado el cerebro humano en la era de Internet.  Con sonidos electrónicos y pop, el disco fue grabado en Londres y coproducido por David Kosten y Steven Wilson.  The Future Bites coloca al oyente en un mundo de adicciones del siglo XXI. Es un lugar en el que constantemente se llevan a cabo experimentos muy públicos sobre los efectos de la tecnología naciente en nuestras vidas. Desde la terapia minorista fuera de control, las redes sociales manipuladoras y la pérdida de individualidad, The Future Bites es menos una visión sombría de una distopía inminente, más una lectura curiosa del aquí y ahora. A priori, el disco se aleja aún más del progresivo más clásico que Wilson visitaba de vez en cuando y de la psicodelia que tanto éxito le dio en otros proyectos. Será publicado el 12 de junio en cd, digital, blu-ray y cassete y constará de estos temas:
1. Unself
2. Self
3. King ghost
4. 12 things i forgot
5. Eminent sleaze
6. Personal shopper
7. Man of the people
8. Follower
9. Anyone but me

Burning Shed

Avance Future Bites
The Future Bites
Personal Shopper

4.3.20

Genesis "The Last Domino? Tour 2020

Hacía tiempo que había rumores sobre una posible reunión de Genesis para volver a tocar en directo y se ha confirmado. La banda no había tocado junta desde el final de la gira Turn It on Again en 2007. La formación esta vez presenta a los miembros de la era clásica Phil Collins, Tony Banks y Mike Rutherford junto con el guitarrista / bajista de gira Daryl Stuermer y, por primera vez, el hijo de Phil, Nic Collins, en la batería en lugar de Chester Thomson. La gira de 10 fechas, llamada "The Last Domino?" en un guiño a la canción de 1986 de la banda "Domino", compuesta por dos partes, comienza el 16 de noviembre en el Dublin's 3 Arena y finaliza el 11 de diciembre en Newcastle, el Newcastle Utilita Arena de Inglaterra. Las entradas para la mayoría de los espectáculos saldrán a la venta el viernes 6 de marzo a las 9:00 a.m., hora del Reino Unido. Una reunión de Génesis de cualquier tipo parecía muy improbable hace sólo unos años ya que, entre otras cosas, Collins no podía tocar la batería debido a problema en los nervios de sus manos sino que también dijo que estaba retirado de la industria de la música aunque en 2017 comenzó a tocar en espectáculos individuales. Obviamente los años pasan factura y el no contar en el escenario con Thomson se notará, por no mencionar a Peter Gabriel y Steve Hackett, pero será una buena ocasión para volver a ver a un grupo clásico del progresivo en directo, aunque no es de esperar un repaso amplio de los temas de la época Gabriel.
Para más información:

GENESIS

29.2.20

Genesis "The Lost Radio Recordings"

Publicación "no oficial" de una recopilación de grabaciones en la BBC entre los años 1970 a 1972 de Genesis, uno de los pilares del rock progresivo de todos los tiempos. Formado por los ex alumnos de Charterhouse Tony Banks, Mike Rutherford, Peter Gabriel y Anthony Phillips, aunque con variaciones en su formación durante sus primeros años hasta llegar a la "clásica" con Banks, Rutherford, Gabriel Hackett y Collins, Genesis debe su nombre al que fuera su "manager" Jonathan King, del que se separarían tras publicar su primer disco y encontrasen "su estilo" con Charisma Records y su disco Trespass (1970) dentro de lo que se dio en llamar rock progresivo. Por esa época ya pisaron la radio en el programa Nightride de la BBC. Después de la marcha de Phillips, Genesis reclutó a Phil Collins y Steve Hackett y grabó Nursery Cryme (Charisma 1971). Fue esta formación clásica la que grabó varias sesiones adicionales para el programa Sounds Of The Seventies de Radio One en 1971 y 1972. Todas estas sesiones permanecían en el olvido y aunque el rescate no ha sido de forma oficial a partir del master, el resultado es bastante bueno, aparte del interés que suscita entre los seguidores de este grupo de poder escuchar a Genesis en sus inicios, con su frescura e inocencia de sus primeros tiempos.
Temas:
1. Shepherd 4:01
2. Pacidy 5:37
3. Let us now make love 6:08
4. Stagnation 8:04
5. Looking for someone 7:19
6. The musical box 11:54
7. Stagnation 8: 52
8. The return of the giant hogweed 7:51
9. Harold The Barrel 2:57
10. The Fountain Of Salmacis 7:42
11. Harlequin 2:40
12. Harold The Barrel (Version 2) 2:53

23.2.20

Kanaan "Odense Sessions"

Windborne fue el primer trabajo del joven trío noruego Kanaan. Con componentes de jazz, fusión y post-rock, crearon seis temas que podrían incluirse también en la psicodelia. Definen su música como arraigada en el mismo espíritu que dio origen a la Orquesta Mahavishnu en la década de los setenta pero con un sonido moderno y reminiscencias escandinavas de grupos como Motorpsycho, Papir y Jaga Jazzist. El grupo es un trío formado por Ask Vatn Strøm a las guitarras, Ingvald André Vassbø a la batería y Eskild Myrvoll al bajo, con la colaboración en el primer tema de Vegard Lien Bjerkan al piano Rhodes. El disco se publicó en el sello El Paraiso Records y ahora han publicado en el mismo sello su segundo trabajo, Odense Sessions, con la colaboración de Jonas Munk (Causa Sui) a la guitarra. Cuatro temas componen este nuevo disco que con la guitarra de Munk se amplía el espectro musical que ofrecián en su anterior trabajo. El disco se ha publicado en vinilo y en formato digital y está compuesto por:
1. Seemingly Changeless Stars (11:50)
2. Of Raging Billows Breaking On The Ground (8:11)
3. Vacant Spaces (11:39)
4. Urgent Excursions To The Tundrasphere (14:20)

Para comprarlo - El Paraiso Records

Para escuchar un tema - Of Raging Billows Breaking On The Ground

19.2.20

Sementeira 2020 (II)


Como ya se anunció aquí, este año el proyecto musical Sementeira vuelve a la actividad. Este es el cartel de actividades para abril de este año:
(1987-1998)
Sonidos impregnados de todas las raíces;
sonidos sembrados en una tierra sin edad
DEL 14 AL 18 DE ABRIL DE 2020
5 RECITALES CON LA MÚSICA DE SEMENTEIRA®
SEMEXPO 1987-1998. Retrospectiva gráfica de Sementeira
Once años «entre las raíces populares y la música culta»
ESTRENO Y PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL
RADIOGRAFÍA DE UN SEMBRADO
Origen y decadencia de Sementeira (1987-1998)
PRESENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
DISCOGRÁFICA OLIGARQUÍAS (1996-1998)
GRABACIÓN EN DIRECTO1
FILMACIÓN EN VIVO2
Centro cultural Valdebernardo 3
Invitaciones: invitacionessementeira@gmail.com
Oficina de producción: produccionsementeira@gmail.com
1 Todos los recitales serán grabados, para su posterior edición.
2 El recital del jueves 16 de abril será registrado cinematográficamente.
3 Bulevar Indalecio Prieto nº 21, 28032 Madrid. Metro: Valdebernardo (línea 9). Autobuses: 8 y 130
(desde Plaza de Legazpi); 71 (desde Plaza de Manuel Becerra).®

El detalle de cómo se desarrollarán las actividades esos días de abril es:

ABRIL DE 2020
Martes 14 Estreno del documental Radiografía de un sembrado
(18,00 horas)
Recital nº 78 (19,00 horas)1
Miércoles 15 Proyección del documental Radiografía de un sembrado
(18,00 horas)
Recital nº 79 (19,00 horas)
Inauguración2 de la exposición Semexpo 1987-1998.
Retrospectiva gráfica de Sementeira (20,45 horas) 3
Jueves 16 Proyección del documental Radiografía de un sembrado
(18,00 horas)
Recital nº 80 (19,00 horas)4
Viernes 17 Proyección del documental Radiografía de un sembrado
(18,00 horas)
Recital nº 81 (19,00 horas)
Sábado 18 Presentación discográfica: Oligarquías (12,00 horas)
Proyección del documental Radiografía de un sembrado
(18,00 horas)
Recital nº 82 (19,00 horas)
Centro cultural Valdebernardo 5
Invitaciones: invitacionessementeira@gmail.com
Oficina de producción: produccionsementeira@gmail.com
1 Todos los recitales serán grabados en directo.
2 Para asistir a la inauguración de la exposición el miércoles 15, es necesario confirmar la asistencia en
Oficina de producción.
3 Abierta al público el jueves 16 y el viernes 17 de 9,00 a 14,00 y de 16,00 a 21,00 horas; el sábado 18 y
el domingo 19 de 9,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00 horas.
4 Este recital será filmado en vivo.
5 Bulevar Indalecio Prieto nº 21, 28032 Madrid. Metro: Valdebernardo (línea 9). Autobuses: 8 y 130
(desde Plaza de Legazpi); 71 (desde Plaza de Manuel Becerra).®

Aquí puede descargarse más información sobre el grupo (en castellano, inglés y francés)

15.2.20

Gouveia Art Rock Festival 2020

Empiezan a desgranarse noticias sobre el GARFEST de este año 2020.




De momento han anunciado que se celebrará entre los días 1 y 3 de mayo y el primer grupo en desvelarse para el cartel de este año son los norteamericanos The Knells.
Originarios de Brooklyn, Nueva York, The Knells son una banda que mezcla la tradición musical occidental con el rock en sus variantes progresiva, psicodélica y experimental. El octeto tiene dos discos publicados en 2013 (The Knells) y 2017 (Knells II).
Otro artista que estará en el festival es el bajista portugués Miguel Cardoso, que ha creado un espectáculo único en el que junta las artes de cine, música y teatro, donde los actores entran en la pantalla, mezclando la realidad con la imagen grabada con todos los sonidos oídos hechos en vivo por los músicos-actores. Tras el éxito en 2010 estrena Phil ' Mus2, que lleva más allá el concepto de fusión de la imagen grabada, en muchos momentos realizados específicamente para el espectáculo, con todos los sonidos ejecutados en vivo y aún con más interacción teatral con las imágenes y innovaciones que lo harán inolvidable. La mezcla de la película con la realidad permitirá crear una visión narrativa que sólo quien vea podrá llevar consigo.
De momento uno de los platos fuertes del festival será la presencia de los ingleses, clásicos del progresivo y sonido Canterbury Soft Machine. Como bien dicen en una de las páginas del festival, Soft Machine es una leyenda y una institución de la música británica, una banda que incluía a Robert Wyatt, Daevid Allen, Mike Ratledge, Kevin Ayers, Hugh Hopper, Elton Dean, Roy Babbington, John Marshall, Karl Jenkins, Allan Holdsworth, John Etheridge, Rick Sanders y Jack Bruce entre otros. Desde su creación en 1966, esta banda fue pionera del rock progresivo y la psicodelia, lideró la tendencia "Canterbury", fue pionera del jazz-rock y luego la fusión guiada por la guitarra, influyó en generaciones de músicos. Disuelto en 1978, recreado en 1981 y 1984, la banda reapareció en 1999 bajo el nombre de Soft Ware. La banda reapareció nuevamente en 2002 bajo la dirección de Leonardo Pavkovic, primero como Soft Works, después como Soft Machine Legacy y finalmente como lo que siempre ha sido: Soft Machine desde 2015. En estas tres encarnaciones, la banda ha dado numerosos conciertos en toda Europa, Japón, Brasil y Estados Unidos, y lanzó 9 álbumes. Con esta actuación, vuelven a Portugal después de 44 años.
Otro de los grupos que estará en Gouveia es Gong. Con su psicodelia, rock espacial, jazz, vanguardia, krautrock y paisajes sonoros surrealistas, la formación actual de Gong es la que acompañó al fundador Daevid Allen en sus últimas giras y su último álbum I See You (2014). Con la intención de seguir con el espíritu de su fundador es con la que ha continuado después de su fallecimiento y con la que estará en el Garfest. Actualmente la banda está formada por Kavus Torabi – guitarra y voces, Dave Sturt – bajo y voces, Fabio Golfetti – guitarra y voces, Cheb Nettles – batería y voces e Ian East – saxo y flauta.
California Guitr Trio es otro de los platos fuertes de este Garfest ya confirmado. Formado por guitarristas que fueron alumonos de Robert Fripp en Londres durante la década de 80 y han tocado en dos de los proyectos de Fripp - The League of Crafty Guitarrists y The Robert String Quintet -, el California Guitar Trio destacan por su virtuosismo. Una muy buena oportunidad de volver a verlos en este festival.
Más clásicos confirmados para este festival son el duo Annie Haslam y Patrick Moraz que se unen para realizar obras maestras de proyectos Renaissance, Yes y solos. La voz operativa de 5 octava de Annie combinada con la única y colorida maestría del teclado de Patrick será inolvidable.
También estará la banda de Steve Hillage tocando material clásico y no tanto con su compañero de sintetizador Miquette Giraudy y los músicos de Gong, en lo que algunos dicen que es el mejor Steve Hillage Band de siempre. Steve Hillage - guitarra, voz Miquette Giraudy - sintetizador, voz Kavus Torabi - guitarra, voz Dave Sturt - bajo, voz Fabio Golfetti - guitarras, voz Cheb Nettles - batería, voz Ian este - saxofón, flauta




GARFEST
GARFEST II
The Knells
The Knells II
Phil'Mus2
Soft Machine
Gong
California Guitar Trio 
Annie Haslam Patrick Moraz
Steve Hillage Band

12.2.20

Secret Oyster "Striptease"

Secret Oyster fue un super grupo danés con Karsten Vogel (saxo) de Burnin Red Ivanhoe, Kenneth Knudsen (teclados) de Coronarias Dans, Claus Bøhling (guitarra) de Hurdy Gurdy, como miembros más relevantes. La banda se basaba en las ideas de Knudsen y Vogel, aderezadas por el jazz rock norteamericano de la época (principios de los setenta). El primer disco es una transición de lo que hacían Burnin Red Ivanhoe, más eclécticos, a lo que harían Secret Oyster, tras cada disco más centrados en el jazz rock apoyados en el virtuosismo de sus miembros. Tras la primera  ruptura de BRI en 1972 por las disputas entre Vogel y el resto del grupo sobre la dirección musical que debía tomar BRI, surgió Secret Oyster, nombre que tomarían de un tema de BRI. A pesar de que su música no es precisamente muy "accesible", tuvo cierto reconocimiento en Escandinavia, Alemania, Inglaterra y EE. UU. A pesar de esto, Mads Vinding y Bo Thrige Andersen que estuvieron en los inicios, dejaron el grupo. Su primer disco, Secret Oyster, data de 1973. En los tres años siguientes publicarían otros tres trabajos en estudio, uno por año: Sea Son en 1974, Vidunderlige Kælling en 1975 y Straight To The Krankenhaus en 1976. Por sus filas pasaron algunos de los músicos más renombrados de Dinamarca como los mencionados Vogel, Knudsen y Bøhlin, Vinding al bajo, Bo Thrige Andersen a la batería, Jess Stæhr al bajo y Ole Streenberg a la batería. En 1977 dieron su último concierto, en Chrisitania, y se separarían para seguir cada uno con sus carreras. En 2007 se reunieron eventualmente publicándose un año después un directo de ese año en EE. UU. Pero hubo un trabajo que permaneció inédito, sin ser grabado, hasta el año pasado: Striptease. Sus grabaciones estuvieron perdidas mucho tiempo. En 1975 Secret Oyster había alcanzado una amplia aceptación en la vida cultural danesa y en la escena musical. Su tercer álbum "Vidunderlige Kaelling (Astarte), reeditado en vinilo y CD por LongHair, recibió gran atención de los medios y una gran audiencia. Después de terminar las grabaciones para su cuarto álbum "Straight to Krankenhaus" (también reeditado en vinilo y CD por LongHair), la banda pudo trabajar en las grabaciones para otro "Ballet" con el título de trabajo "Striptease" del famoso coreógrafo Flemming Lindt. Las grabaciones tuvieron lugar en mayo de 1976, 8 pistas, todas compuestas por el saxofonista y el teclista Karsten Vogel y el teclista Kenneth Knudsen. Musicalmente es una mezcla del 3er y 4to álbum con 7 minutos en "Pas de Deux“ que presentaban a Claus Böhling en la guitarra en su mejor momento. El disco ha sido publicado, de momento, sólo en vinilo y puede ser comprado en LonHair.
En Soundhom puede, además, escucharse un fragmento del disco.

10.2.20

IQ Resistance Live 2020 en España

Parece que se anima el calendario de conciertos para este año recién estrenado y se apuntan a venir a España unos ya clásicos de lo que se dio en llamar "neoprogresivo", los ingleses IQ.
Vienen a presentar su último disco en estudio, Resistance, publicado en 2019, controvertido porque en ciertos momentos del doble disco abandonan su estilo más clásico por sonidos más rockeros y en otros parecen remedar algún clásico del progresivo de los setenta. En cualquier caso el concierto promete ya que es de esperar que harán un repaso a temas más clásicos y, en cualquier caso, siempre es de agradecer ver en directo a un grupo de músicos de su calidad.
De momento no hay muchas fechas anunciadas: en mayo, septiembre, octubre y diciembre, curiosamente dos por mes y las dos de octubre serán el concierto en La Nau, en Barcelona, el día 23 y un día después en Nazca, Madrid.
Ya pueden comprarse las entradas a través de su página:
IQ

7.2.20

Nick Mason's Saucerful of Secrets "Echoes Tour" en España

Otra buena noticia para los seguidores de Pink Floyd es la gira "Echoes" de la banda Nick Mason's Saucerful of Secrets, que se pasará por España en julio. Esta banda del mítico batería de Pink Floyd se formó en 2018 para interpretar la música de la primera época de Pink Floyd, la etapa más "psicodélica". Mason dijo que el grupo no era una banda tributo, sino que quería "capturar el espíritu" de la época. La banda hizo su debut en vivo en mayo de 2018 frente a una audiencia invitada en Dingwalls en Londres tocando una selección de material de Pink Floyd lanzado antes de su álbum de 1973 The Dark Side of the Moon. Esto fue seguido por tres pequeños espectáculos en Half Moon, Putney y una gira europea en septiembre de 2018. El 18 de abril de 2019, el antiguo compañero de banda de Pink Floyd de Mason, Roger Waters, sorprendió a la audiencia en el Beacon Theatre al unirse a la banda en el escenario para cantar las voces principales de "Set the Controls for the Heart of the Sun". En otoño de 2019 Mason anunció una gira para 2020 en abril y mayo en el Reino Unido e Irlanda que se ha ido ampliando a junio y julio. Las dos fechas en España son el 1 de julio en Barts, Barcelona y el 2 de julio en el Palacio Municipal de Ifema en Madrid. Además ha puesto a la venta un doble vinilo, doble cd y bluray, Live at the Roundhouse, que puede encargarse en su página. En directo está tocando temas como Interstellar Overdrive, Remember a day, Vegetable Man, The Nile Song y Emily Play, entre otros. La banda está formada por Mason a la batería y la percusión, Guy Pratt (colaborador de Pink Floyd) al bajo, voy y percusiones, Gary Kemp (Spandau Ballet) a la guitarra y voces, Lee Harris a la guitarra y voces y Dom Beken a los teclados y voces.

Fechas de la gira
Nick Mason's Saucerful of Secrets "Live at the Roundhouse"

5.2.20

Atom (Tributo a Pink Floyd)

Otra banda tributo interesante es la brasileña Atom, cuyos músicos comparten la pasión por una de las bandas más brillantes de la historia de la música y la determinación de explorar todas las dimensiones y etapas de la carrera de Pink Floyd. Juntos desde 2012, con algunos cambios en la formación, los músicos de Atom se reunieron sin pretensiones, en estudios y eventos en la capital, hasta que el gusto por el conjunto británico los unió, destacando la voluntad de brindar al público un tributo que fue más que simplemente musical y también podría recrear la experiencia de estar en un concierto de Pink Floyd. Antes del estreno, que tuvo lugar en noviembre de 2015, fueron dos años de ensayos, estudios musicales, pruebas en equipos, incluidas reclusiones en una granja para que la sintonización de los miembros fuera mucho más allá de las partituras musicales. Desde entonces, los ensayos y la investigación no se han detenido para aumentar la experiencia de la audiencia. Para lograr el mayor parecido con el sonido original, la banda tiene algunos equipos producidos especialmente por el inglés Pete Cornish, conocido por su larga asociación en la producción de diversos equipos e instrumentos para los miembros de Pink Floyd a lo largo de su carrera.  Al igual que en los espectáculos épicos del grupo inglés, el rock progresivo de la banda Atom armoniza con proyecciones de videos producidos especialmente para los espectáculos y una estructura robusta de iluminación escénica que tiene como objetivo recrear la experiencia de estar en un espectáculo de Pink Floyd. Según comentan, "Buscamos planificar nuestros espectáculos para que sean un tributo musical y sensorial capaz de reinterpretar la atmósfera de los conciertos de Pink Floyd", resume el vocalista y guitarrista Helinho Guimarães. Un muy buen grupo que, de ponerle un pero, es que el repertorio se centra sobre todo en los temas más clásicos y/o conocidos.
Atom:
Helinho Guimarães - Voz, guitarra, dirección ejecutiva
Rufino Silvério - Voz, teclados, sintetizador
Paulo Victor - Batería
Renato Valente - Bajo
Viviane Donner - Coros
Mariana Roque - acompañamiento vocal
Cynthia Mara - acompañamiento vocal
Laura Castanheira - Producción ejecutiva
Para más información:
Atom

Shine on you crazy diamond
The great gig in the sky
Money
Another brick in the wall


4.2.20

Linda Hoyle

Linda Hoyle (nacida Linda Hoile en 1946) es cantante, letrista, escritora y terapeuta de arte. Creció en el oeste de Londres, donde asistió a la Chiswick Grammar School. Su primera actuación pública fue cuando tenía diez años, en la escuela primaria de San Pedro. Cantó "Toot Toot Tootsie Goodbye" como parte de un pequeño espectáculo de talentos que realizó la escuela, y más tarde ese mismo año apareció como el Ángel Gabriel en la obra de belén de la iglesia. Los maestros notaron una presencia temeraria en el escenario. Sin embargo, su maestra de música en la Escuela Chiswick escribió en su informe escolar que Linda "no mostró aptitud para la música". Su influencia musical fundamental fue el jazz, esencialmente dictada por la existencia de la importante colección de discos de 78 RPM de su padre. La vida familiar Hoile era una mezcla de emociones altamente explosivas a las que Linda y su hermana menor, Wendy, resistieron cantando y tocando, primero ukeleles y luego guitarras. Crearon un catálogo de canciones populares, algunas de hasta el siglo XX, que interpretaron, en armonía, con amigos y familiares. A mediados de la adolescencia, con un trabajo de fin de semana y amigos adolescentes, el rock and roll irrumpió en la casa pero el dinero no fluía libremente en la casa Hoile aunque sí la música. En años posteriores a la adolescencia, Eel Pie Island, The Crawdaddy Club y los pubs locales proporcionaron a ambas hermanas Hoile la experiencia de la música en vivo, ruidosa y anárquica. Resultó ser la droga preferida de Linda. Los estudios y los trabajos precarios se sucedían y comenzó a cantar con el Jazz Trio de la Universidad de Sussex, donde Naiff, su pareja, era el pianista y Mo Foster estaba en la batería. Este fue el germen que se convertiría en Affinity en 1968. Linda rechazó el trabajo de enseñanza que le ofrecieron después de terminar la universidad y se fue de gira con la banda. Los años con Affinity (1967-1971) fueron difíciles pero educativos. Dirigidos por Ronnie Scott, firmaron con Vertigo, trabajaron como una banda de apertura para leyendas del jazz como Stan Getz y Horace Silver, salieron en el programa de Annie Nightingale en la  BBC, fueron a giras por Europa y actuaron en vivo por radio y televisión. Su álbum original, Affinity (1970) ahora es pieza codiciada de coleccionistas y ha seguido vendiéndose como un CD en el sello Angel Air. Dos de las pistas fueron composiciones originales de Naiff y Jopp, con Linda escribiendo la letra. Fue durante este tiempo que la ortografía incorrecta del apellido de Linda, Hoile a Hoyle, pasó a ser de uso general, hasta hoy. Tras el lanzamiento del disco Linda dejó la banda y se embarcó en grabar un disco en solitario que se publicaría en 1971, Pieces Of Me. Tras esto su vida se alejó de la música hasta que en 2011, después de una reunión de Affinity en la Universidad de Sussex, Mo Foster, quien había sido un buen amigo de Linda desde los días de Affinity, sugirió que volviera a grabar. Después de un comienzo lento, comenzó una colaboración de Foster, Hoyle y Oliver Whitehead, que culminó con la producción de su nuevo álbum, The Fetch.
La mezcla se realizó principalmente en el Instituto de Tecnología de Grabación de Audio de Ontario con Roger Wake, quien era el ingeniero de Pieces of Me, y optó por venir de Portugal, donde dirige su propio estudio de masterización. Roger Dean, quien era amigo de todos los miembros de Affinity en los años 70, acordó inmediatamente producir la portada. Linda Hoyle ha estado fuera durante 44 años pero su regreso ha sido recibido por sus seguidores con entusiasmo.
Linda Hoyle

3.2.20

The PSO (Tributo a Mike Oldfield)

Con aparentemente menos de un año de vida (parece que sus inicios están en mayo del año pasado)
este nuevo tributo a la música de Mike Oldfield surge de la mano de un músico que estuvo tocando con el genial músico inglés. The PSO o The Phil Spalding Organisation está formado por Belle Erskine (voz), Herve Koster (batería), Jay Stapley (guitarras) y el propio Phil Spalding (bajo, guitarras). Comentan en su página web que son músicos de una mentalidad parecida con el fin común de presentar las canciones y música de Mike Oldfield centrándose en su etapa más comercial entre los años 1983 y 1984 con el propósito inicial de presentar Discovery de la manera más fiel posible aunque intentarán progresar e incrementar su repertorio con más composiciones de Oldfield y adentrarse en otras áreas del rock progresivo y sinfónico.
Desde luego han empezado fuerte su andadura con actuaciones en directo, material promocional, la grabación de Moonlight Shadow en vídeo por parte de otro incondicional de Oldfield, Robert Reed, y la grabación de un ep, The PSO Play Songs Of Mike Oldfield, en el mítico estudio Tilehouse Lane por uno de los hijos de Mike Oldfield, Luke, en el que incluyen Moonlight Shadow, In High Places y Crystal Gazing.
Sin duda un proyecto a seguir por los fans de Mike Oldfield.

The PSO
Moonlight Shadow
The PSO - a journey to Rotherham

2.2.20

Arkham

Los orígenes de la legendaria banda belga Univers Zero se encuentran dentro de un trío progresivo llamado Arkham, que durante su breve historia se convirtió en una, si no la más, popular banda belga de rock progresivo. El origen del nombre de la banda parece provenir de la fascinación de Daniel Denis por H.P. Lovecraft y sus obras. ya que Arkham es el nombre de una ciudad central del mito de Lovecraft aunque parece que el nombre de la banda era en realidad Achime y Arkham es la traducción francesa del nombre de la ciudad. La banda fue formada en 1970 por el teclista Jean-Luc Manderlier, el batería Daniel Denis y el bajista Claude "Piccolo" Berkovitch, que anteriormente había estado en Here And Now. La banda ensayó durante unos tres meses, tocando una música claramente influenciada por las bandas de improvisación más libres como Captain Beefheart y Soft Machine, antes de embarcarse en sus primeros conciertos que les dieron un éxito instantáneo dentro de su tierra natal. Sin embargo, en octubre de ese año, Berkovitch dejó la banda para ser reemplazado por Patrick Cogneaux, anteriormente de Knives And Axes. El espacio de ensayo fue compartido con otra banda llamada Lyze, cuyos miembros incluían al guitarrista Roger Trigaux, el bajista Guy Segers y el trompetista Claude Deron. Deron eventualmente se uniría a Arkham en los años venideros, mientras que estos tres músicos serían fundamentales para Denis, quien más tarde los reclutaría para formar Univers Zero. 1971 fue un año de ensayos y giras, con la banda también tocando en festivales importantes en Bélgica, como el Festival Cocripop en Charleroi y el Freeshow en Josphat Park en Bruselas. El 4 de septiembre de ese mismo año, la banda también tocó como telonero de Magma, un concierto que tendría un efecto revelador en el futuro de la banda. El propio Cogneaux dejó la banda a fines de septiembre de 1971 y fue reemplazado por el guitarrista / bajista Paolo Radoni (Here And Now), momento en el cual la banda se estaba volviendo menos elaborada e improvisada. El final de la banda parecía estar cerca, aunque aumentaron su alineación a la de cinco miembros con la incorporación del trompetista Claude Deron y el guitarrista Fran ois Arnadeau (Jellyfish), que también permitió a Manderlier expandir sus composiciones a esa base en bandas de jazz-rock como Nucleus de Ian Carr. Los músicos parecían durar solo unos pocos conciertos, como Christian Ramon, quien también aparece en las únicas grabaciones de la banda y fue contratado para un concierto en particular ya que la banda no tenía un bajista en ese momento. En marzo de 1972, Magma estaba siendo reestructurada y el líder de la banda, Christian Vander, recordó a la banda Arkham y le pidió a Denis y Manderlier que se unieran a Magma. Ambos se unieron a la banda, pero Denis solo duró unos pocos conciertos y se excluyó debido a los enfrentamientos y las diferencias personales con el batería Vander. Manderlier se quedó con Magma y aparece en una de sus mejores grabaciones, la Mekanik Destruktiw Kommandoh de 1973. El último concierto de Arkham tuvo lugar en mayo de 1972, en Holanda, con la formación de Mandelier, Denis, Radoni y Vincent Kenis (más tarde de Aksak Maboul). En 1973, Denis y Claude Deron formaron Necronomicon, que en 1974 se convirtió en Univers Zero con la incorporación de Roger Trigaux, Guy Segers (bajo), Patrick Hanappier (violín), John Van RijmenanTt (saxo) y Vincent Motoulle (teclados). El único álbum que presenta material de Arkham que está disponible hasta hoy es el que publicó en 2001 Cuneiform Records. En sí mismo, el álbum presenta una serie de grabaciones en vivo de toda la carrera de la banda, y también muestra las diversas alineaciones que la banda tenía, así como la variación en el estilo que también produjo cada cambio de alineación. La primera grabación es de junio de 1970 y presenta la primera formación que la banda tuvo con Manderlier, Denis y el bajista Claude "Piccolo" Berkovitch. Grabado en Radio Television Belge (RTB), la radio nacional de Bélgica, uno encuentra una banda que ya está muy interesada en la improvisación con influencias de la ya rica escena de Canterbury con Soft Machine a la vanguardia de sus inspiraciones. La progresión monolítica con ruptura anticipada tiene un toque hipnótico, ya que la banda explora una serie de líneas de melodía que se expanden de manera rítmica a medida que el ritmo simplemente golpea y da una sensación metronómica a toda la pista. Solo en los últimos dos minutos la banda se relaja, ya que cada músico parece deambular en una forma más libre de tocar. Para noviembre de 1970, el momento de la próxima grabación en el álbum, Berkovitch fue reemplazado por Patrick Cogneaux. Toda la música parece haber adquirido una sensación más dramática en su estilo. Al escuchar esta grabación amortiguada de Bruselas poco después, la banda parece haber adoptado un estilo muy parecido a varios otros tríos de la misma época, como EGG y también de alguna manera, Emerson Lake & Palmer. Por supuesto, la mayor parte de las excursiones musicales recae en los teclados, mientras que el bajo y la batería mantienen un ritmo impresionante al que solo se unen ocasionalmente los teclados. La mayoría de las grabaciones en el álbum provienen de 1971, que podría considerarse como el año más estable en términos de alineaciones para Arkham. Dos grabaciones permanecen sin fecha, y son Bleriot: Visibility Poor y Eve's Eventful Day (Parte 3). Comenzando con el sonido giratorio característico del abanico de órganos de Hammond, Bleriot: Visibility Poor podría considerarse como una forma de pieza de rock espacial, ya que presenta principalmente una serie de remolinos y swooshing en medio del teclado ocasional, casi como Keith Emerson en sus famosos comentarios "solos". Hay 3 partes de Eveful Dayful Eve disponibles en este álbum, Parte 3 y Partes 5 y 6 (que se grabaron en un concierto separado en julio de 1971). Una de las principales diferencias entre Arkham, muchas de las otras bandas mencionadas anteriormente en esta revisión es el hecho de que parece haber una falta de una línea de melodía que permita que ciertas pistas tengan ese toque distintivo esencial. En el momento, como en las Partes 5/6, surge la melodía ocasional, pero esto se ahoga en un aura de disonancia. Las grabaciones finales se tomaron de un concierto el 28 de abril de 1972 cuando la formación de la banda había cambiado una vez más. El músico de "Sesión" Claude "Djoum" Ramon se coloca en el bajo mientras aparece un nuevo respiradero musical en forma de Claude Deron en el cuerno de la guitarra eléctrica. La adición del flugelhorn le da a la banda y especialmente a Manderlier un frente más amplio para presentar la música. De hecho, el material de este período (Riff 14 y Tight T Pants) es posiblemente el mejor definido de la música que está disponible en esta colección. Se podría argumentar que también es el menos "rock" de lo que se ha ofrecido, sin embargo, Arkham desvió la línea entre el jazz y el rock. A veces uno puede sentir que la banda tiene esa influencia Nucleus, sin embargo, pueden soportarlo por sí mismos y es una pena que no hayan progresado mucho más dentro de la vena musical en la que se encontraban durante este período. La presencia de Flugelhorn también parece liberar a Manderlier de tener que tocar en solitario continuamente, creando así una sección de ritmo más vibrante y varios dúos que habrían sido prácticamente imposibles de obtener en el formato de trío. Arkham es un importante trampolín en la escena del rock progresivo de Europa continental. Desafortunadamente hasta hoy solo han sido una nota al pie sin grabaciones disponibles para mostrar de qué se trataban. Afortunadamente, este ya no es el caso.
DPRP
CUNEIFORM