27.10.19

The Clouds

The Clouds fue un grupo de rock progresivo ( o proto progresivo) de Escocia que nunca tuvo éxito comercial a pesar de las buenas críticas de sus discos y conciertos. En su encarnación anterior como 1-2-3 solían tocar en el club Marquee a principios de 1967, influyendo directamente en muchas bandas importantes como Yes, The Nice y King Crimson. Fueron administrados por Brian Epstein y Nems pero esta asociación terminó poco después de la muerte de Epstein y la banda firmó con Terry Ellis en el recién creado sello Chrysalis. Pero el éxito de Jethro Tull por aquella época les quitó relevancia a pesar de las exitosas giras europeas y americanas y numerosas grabaciones con el sello Island lo que llevó a la banda a disolverse en octubre de 1971. Según algunas fuentes, 1-2-3 fueron fundamentales para influir en la banda de Keith Emerson, The Nice, para que dejaran de ser P.P., la banda de apoyo de Arnold y se convirtieron en un grupo de rock impulsado por órganos con influencia clásica, aunque Emerson nunca ha confirmado esto. También es probable que hayan influido en el joven Rick Wakeman y otros futuros miembros del grupo Prog Rock que eran conocidos por frecuentar el club Marquee en ese momento. 1-2-3 inicialmente se especializó en la en interpretar canciones pop y rock en formatos extendidos y altamente improvisados, con frecuencia incluyendo citas y adaptaciones de música clásica y arreglos de jazz. Un ejemplo de esto es la América de Simon y Garfunkel, organizada de manera similar 5 años después por Yes, en la que 1-2-3 incorporaron sin problemas citas de Bach. La banda tocó muchas veces en el club Marquee de Londres a fines de la década de 1960, especialmente a principios de 1967, junto con bandas como The Nice, The Syn (más tarde Yes), Jethro Tull, The Yardbirds y Jimi Hendrix. Un joven David Bowie escribió un entusiasta artículo periodístico sobre la banda.
Después de cambiar su nombre a The Clouds rápidamente comenzaron a trabajar escribiendo y grabando el álbum Scrapbook, que fue lanzado en 1968 en Island Records. Deram (Londres) lanzó el álbum para EE. UU. en 1969 y no fue hasta 1971 que Clouds lanzó su último álbum, Watercolour Days. Según las crónicas, la banda, Billy Ritchie, Ian Ellis y Harry Hughes, nunca estuvieron contentos con el trabajo grabado y sintieron que no era una verdadera representación de lo que hizo la banda en directo y el material de Up Above Our Heads parece apoyar esto ya que algunos de ellos son muy diferentes a los dos álbumes de Island / Chrysalis.

26.10.19

Action & Tension & Space "Explosive Meditations"

Action & Tension & Space es un grupo de psicodelia rock instrumental noruego compuesto por miembros de bandas como The Low Frequency in Stereo, Lumen Drones, Electric Eye, Soft Ride, Ape Club, Undergrünnen y la banda de apoyo europea de Ryley Walker.

La banda lanzó su disco debut homónimo en Made in Haugesund en 2012 y en 2018 publicaron su segundo trabajo llamado Skåredal Funhouse.

La música de Skåredal Funhouse se basa en líneas de bajo intensas, sonido de órgano envolvente, percusiones suaves y guitarras con sonidos surf y garaje.

Este nuevo disco sigue en la misma onda que el anterior, "psicodelia espacial" y, aunque publicado en Kapitän Platte de nuevo, encajaría también en la línea de trabajos publicados en El Paraiso Records o en Runne Gramofon.

1. Peruvian Dream (14:22)
2. Mørke skyer over Sildabyen (6:01)
3. Destroyer of all Worlds (19:36)


Per Steinar Lie - guitarras
Øystein Braut - guitarra, órgano
Julius Lind - bajo
Ørjan Haaland - batería y percusión.

Para escucharlo y comprarlo - Action & Tension & Space

20.10.19

Genesis Revisited Band & Orchestra: Live at the Royal Festival Hall

Ya está próxima la fecha de publicación de este nuevo disco en directo de Steve Hackett con su Genesis Revisited Band, Live at the Royal Festival Hall, con una orquesta de 42 músicos. Será este 25 de octubre la fecha de publicación de un disco grabado el 5 de octubre del año pasado en el Royal Festival Hall de Londres durante el Genesis Revisited Tour  de 2018 que satisfizo el deseo de Hackett de tocar la música de Genesis con orquesta. En la banda estaban Roger King (teclados), Gary O’Toole (batería, percusión), Rob Townsend (saxos, flautas), Nad Sylvan a la voz y Jonas Reingold (The Flower Kings) al bajo, además de los invitados especiales John Hackett y Amanda Lehmann, con la Heart Of England Orchestra dirigida por Bradley Thachuk. La caja con dos cds y blu-ray tiene temas de Genesis y de la carrera de Hackett en solitario:
1:
Dance On A Volcano
Out Of The Body
The Steppes
Firth Of Fifth
Dancing With The Moonlit Knight
Blood On The Rooftops
Shadow Of The Hierophant
2:
In That Quiet Earth
Afterglow
Serpentine Song
El Niño
Supper’s Ready
Extra:
The Musical Box
El Blu-Ray también incluye un documental con grabaciones fuera del concierto, vídeos promocionales de Under The Eye Of The Sun, Beasts In Our Time y Peace del disco "At The Edge Of Light"
También hay versión con dvd en lugar de blu-ray.

Para comprarlo: Burning Shed Steve Hackett 

Vídeo promocional 
Dancing with the moonlit knight 
The Steppes

19.10.19

Ship of Fools

A principios de los noventa hubo un resurgir del rock progresivo aunque también ocurrió en otros estilos como la psicodelia y el rock espacial.Ship Of Fools podría ser considerada una de ellas, con matices de todos estos estilos. Formada en 1992, la banda estaba formada por el guitarrista Andy Banks, el bajista de pseudónimo Sputnik, los teclistas Damien Clarke y Les Smith y el batería Mick Reed. Gracias a su relación con el sello Dreamtime, una rama de los distribuidores de heavy metal Peaceville Records, la banda finalmente firmó con ellos y se convirtió en la excepción psicodélica del sello. Sólo publicaron dos discos "oficiales" (y la cinta Vissions de 1992), Close Your Eyes, Forget the World de 1993 y Out There Somewhere de 1994, ya que se separaron finalmente por diferencias musicales en 1996. Smith (que se había unido al fenómeno del black metal no psicodélico Cradle of Filth) compiló su música y en 2002 lanzó Let's Get This Mother Outta Here, una colección de despedida que resumió su carrera y rindió un tributo duradero a su extraña visión de la música.

12.10.19

King Crimson "In the Court of the Crimson King" Box Set

El álbum debut de King Crimson en 1969 y, tal vez, el más especial y conocido, In ​​The Court of the Crimson King, se reeditará como una edición Blu-ray + 3CD y un set de vinilo doble, para su 50 aniversario.
El blu-ray presenta una enorme cantidad de contenido, incluyendo todos los nuevos estéreo 2019 y mezclas 5.1 de Steven Wilson (con resolución 24/96), la mezcla original (la 'edición maestra') también con 24/96, una versión alternativa completa del álbum compuesto por mezclas de Steven Wilson de 2019, mezclas instrumentales de 2019 y más. Este blu-ray es para todas las regiones por lo que se puede reproducir en todas las unidades.
Los tres CD en la caja presentan la nueva mezcla estéreo Steven Wilson de 2019, una edición ampliada del álbum alternativo en blu-ray y la edición maestra original de la mezcla de 1969 más pistas adicionales.
Los cuatro discos se presentan en dos fundas plegables que se colocan junto a un folleto dentro de un estuche rígido exterior. Se incluyen también nuevas notas del biógrafo de King Crimson Sid Smith en el folleto.
La edición de vinilo doble del 50 aniversario de In The Court of the Crimson King presenta la nueva mezcla estéreo de Steven Wilson en el primer disco con el álbum alternativo con pistas mezcladas por Wilson y David Singleton. Estos están prensados ​​en vinilo de 200 g y han sido producidos por Jason Mitchell en Loud Mastering a partir de archivos originales de alta resolución 24/96.
Además, el diseño gráfico para Bluray / CD y vinilo se ha derivado de las pinturas originales y se ha restaurado meticulosamente.
Todo el material de este paquete blu-ray + 3CD aparecerá en las próximas Sesiones Completas de 1969, el octavo set en caja de la serie que documenta las grabaciones en vivo y de estudio de King Crimson desde 1969 en adelante.
In The Court of the Crimson King se publicará el 25 de octubre de 2019 a través de Panegyric en este formato y en otros menos dolosos que pueden encargarse ya aquí:

Burning Shed

Contenido:

Double vinyl

LP1: The Album
A
1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph

B
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King

Mixed by Steven Wilson

LP2: The Alternate Album

C
1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph

D
1 Epitaph
2 Moonchild
3 The Court of the Crimson King
4 21st Century Schizoid Man

Side C1, D1 mixed by David Singleton, 2019
All other tracks mixed by Steven Wilson, 2019

Side C
1 Morgan studios June 1969 take with Greg Lake vocal overdubs from Wessex August 1969 & Jakko Jakszyk/Mel Collins August 2019 overdubs
2 Alternate 2019 mix
3 Alt. take - 2019 mix

Side D
1 Vocals isolated/highlighted, 2019 mix
2 Take 1, 2019 mix
3 Morgan studios, June 1969 take, 2019 mix
4 Trio version, 2019 mix

Blu-Ray NTSC, Zone ABC, playable on all BD players & drives

DTS-HD MA 5.1 & LPCM 5.1/DTS-HD MA Stereo & LPCM 24/96

2019 5.1 mixes

1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King

Additional track

6 I Talk to the Wind (duo version)

Mixed by Steven Wilson

Original Master Edition

1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King

Produced by King Crimson

Alternate Album

1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 I Talk to the Wind
4 Epitaph
5 Epitaph
6 Moonchild
7 The Court of the Crimson King

1 Morgan studios June 1969 take with Greg Lake vocal overdubs from Wessex August 1969 & Mel Collins & Jakko Jakszyk August 2019 overdubs
2 Alternate 2019 mix
3 Duo version, full length master, 2019 mix
4 Vocals isolated/highlighted, 2019 mix
5 Alt take - 2019 mix
6 Take 1, 2019 mix
7 Morgan studios, June 1969 take, 2019 mix

Mixed by Steven Wilson except 1, 4 mixed by David Singleton

Additional material

1 Wind Session
2 21st Century Schizoid Man
3 I Talk to the Wind
4 Epitaph
5 Moonchild
6 The Court of the Crimson King
7 21st Century Schizoid Man
8 The Court of the Crimson King (part 1)
9 The Court of the Crimson King (part 2)

1 2019 stereo mix
2 Trio version, 2019 mix
3 Studio run through, 2019 mix
4 Backing track, 2019 mix
5 Album edit, 2009 mix
6 Take 3, 2009 mix
7 Morgan studios take, June 1969
8, 9 Single a/b side, 1969

Mixed by Steven Wilson 1 – 6, Mixed by King Crimson 7 – 9

2019 Instrumental mixes

1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King

Mixed by Steven Wilson

Video: 21csm extract Hyde Park 1969

CD1 2019 stereo mixes & instrumental mixes

1. 21st Century Schizoid Man
2. I Talk to the Wind
3. Epitaph
4. Moonchild
5. The Court of the Crimson King
6. 21st Century Schizoid Man
7. I Talk to the Wind
8. Epitaph
9. Moonchild (edit)
10. The Court of the Crimson King

1 - 10 mixed by Steven Wilson

CD2 Alternate Album, expanded edition

1 Wind Session
2 21st Century Schizoid Man
3 I Talk to the Wind
4 I Talk to the Wind
5 Epitaph
6 Epitaph
7 Moonchild
8 The Court of the Crimson King
9 21st Century Schizoid Man

1 Wind Session, 2019 stereo mix
2 Morgan studios June 1969 take with Greg Lake vox overdubs from Wessex August 1969 & Mel Collins/Jakko Jakszyk August 2019 overdubs
3 Alternate 2019 mix
4 Duo version, full length master, 2019 mix
5 Vocals isolated/highlighted, 2019 mix
6 Alt take - 2019 mix
7 Take 1, 2019 mix
8 Morgan studios, June 1969 take, 2019 mix
9 Trio version, 2019 mix

Mixed by Steven Wilson except 2, 5 mixed by David Singleton

CD3 Original Master Edition, expanded

1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King
6 21st Century Schizoid Man
7 I Talk to the Wind
8 Epitaph
9 The Court of the Crimson King (single a side)
10 The Court of the Crimson King (single b side)

1 to 5 Original master edition produced by King Crimson
Mastered by Simon Heyworth
6 Morgan studios instrumental take, 1969, produced by King Crimson
7 studio run through, 2019 mix by Steven Wilson
8 Backing track, 2019 mix by Steven Wilson
9/10 Original single master

6.10.19

Jupu Group

Jupu Group fue una banda de jazz rock progresivo finlandesa cuya puesta en escena se dio en el verano de 1975 durante los eventos de la Summer Week de Helsinki. Entre agosto y septiembre de ese año grabaron su único disco, Ahmoo, que tenían influencias del jazz rock británico y norteamericano de la época y de la música clásica, dándole un toque muy personal, sobre todo por parte del alma del grupo, el violinista Juhani Poutanen. La historia del grupo es muy corta ya que tras la publicación del disco la banda se disolvió ya que Poutanen se mudó a Rovaniemi para estudiar y tocar en la orquesta municipal. Sin embargo el resto de músicos siguieron tocando en distintos grupos y aunque el disco, sólo publicado en vinilo hasta no hace mucho t iempo, pasó prácticamente inadvertido en su época, hoy es una pieza cotizada de coleccionismo. Recientemente el sello Svart Records ha rescatado al grupo del olvido al incluirlo en su colección de grabaciones en la radio Jazz-Liisa y al editar Ahmoo en cd.


Formación:                                                  Svart Records
o Juhani "Jupu" Poutanen – violín
o Jukka Linkola – teclados
o Janne Louhivuori – guitarra
o Ilkka Hanski – bajo
o Urpo "Upi" Sorvali – batería






5.10.19

Nodens Ictus


Nodens Ictus es el nombre de un proyecto formado por Ed Wynne de Ozric Tentacles y Joie Hinton, (en un principio de Ozric, posteriormente en Eat Static), para explorar un sonido más "ambiental" en la dirección del sonido de Ozric, supliendo en gran medida batería , bajo y guitarra para sustituirlos por teclados analógicos y digitales y otros sonidos. Sus inicios se situan en 1986 cuando a ambos músicos les proponen crear un número "ambient" en el club Crypt, de Londres. Así, publican su primera cassette en 1987, The Grove of Selves, que en un principio sería vendida sólo en actuaciones y por correo con lo que se convirtió con el tiempo en una pieza de colección difícil de encontrar. Siendo un proyecto paralelo de Ozric, generalmente actuaban como apoyo de esta banda. De vez en cuando se les unían otros músicos como el batería de Ozric Merv Pepler que se convertiría en el compañero de Hinton en Eat Static, un proyecto más orientado al "tecno-trance". No es hasta 2000 que vuelven a publicar algo, en este caso Spacelines, una recopilación de temas antiguos con algunos nuevos y algunos temas en directo grabados hasta 1988. Con Spacelines el grupo vuelve a la actualidad del directo sobre todo, destacando la actuación en 2003 en el festival de Glastonbury. El grupo ha seguido actuando en esta primera década del nuevo siglo y hace dos años, Silas Neptune, el hijo de Wynne, se ha unido al grupo como miembro fijo. Este año, 2017, vio su tercera publicación, The Cozmik Key aunque han publicado varios directos en distintos formatos en los últimos nueve años.

Nodens Ictus

28.9.19

Rick Wakeman & Tony Ashton present: Gas Tank

Entre las reediciones del viejo material del teclista Rick Wakeman aparece este programa musical telivisivo de 1982 que Rick presentó junto a su amigo, el pianista y cantante Tony Ashton. Un total de 6 episodios de unos 50 minutos presentados en un doble dvd (también hay una edición audio en triple cd). El tiempo transcurrido es evidente sin paliativos: un pequeño escenario imitando el apretado ambiente de un sórdido local lleno de humo, risas y ruido de copas ambientan las actuaciones. Una escenografía imposible en la televisión del siglo 21. Incluso al comienzo se incluye una nota disculpatoria que recuerda que el humor de aquellos días no era mal intencionado...¡cuanta corrección nos rodea!. La fórmula elegida es la de música en directo con una banda fijo de apoyo formada por Tony Ashton (piano), Rick Wakeman (teclados), el batería Tony Fernández y los bajistas Chas Cronk o Jerome Rimson. Con diversos invitados solistas, la mayoría viejas glorias de los sesenta y los setenta ya que al parecer las esterellas emergentes de la Nueva Ola preferían el formato video clip de la novedosa MTV. Podemos disfrutar de músicos de diferentes campos del rock, blues, folk, glam, progresivo o rock duro. Destacan algunos como Rick Parfitt (sin Status Quo), Alvin Lee (de Ten Years After) junto a Eric Burdon (The Animals), el ex Amen Corner Andy Fairweather Low con Godley and Creme, Phil Lynott, de su PH Album con su guitarrista John Sykes retando al propio Rick o una enérgica Suzy Quatro "rockeando" con el ex Genesis Steve Hackett a la harmónica y así muchos más... Maggie Bell, Ronnie Scott, Roy Wood...
Tony y Rick ceden su espacio para el reggae a los veteranos The Cimarons, única banda que toca sin invitados. Así mismo Rick se reserva un hueco para temas propios... ¡capa incluida!
Entre actuaciones, Rick entrevista a los invitados (más copas y humo). Una siempre interesante fórmula televisiva de la que en España hemos vivido algunos ejemplos como Séptimo de Caballería de Miguel Bosé, La Hora Musa de Maika Makovski o el mítico Musical Express de Ángel Casas.
Paul Martin Simon

Gonzo

22.9.19

Gentle Giant "Unburied Treasure"

Gentle Giant fue uno de los pilares básicos de lo que se dio en llamar Rock Progresivo junto a Yes, King Crimson o Genesis, por nombrar los más representativos. Sin embargo Gentle Giant no obtuvieron la difusión que los antes mencionados a pesar de su calidad y, sin embargo, se convirtieron, tras abandonar el pop y el éxito de Simon Dupree and The Big Sound buscando una música más compleja y que les satisficiera más, en uno de los referentes del rock progresivo inglés de los setenta con su peculiar mezcla de estilos que iban del rock a la música renacentista, su calidad instrumental y vocal, que moriría tras volver a buscar un sonido más comercial aunque, al contrario que otros, pusieron punto y final a su carrera comprobando que ese camino no era el correcto. Ahora se recoge en una caja toda su carrera con novedades muy interesantes. La caja, llamada Unburied Treasure, incluirá un lujoso libro de tapa dura de 136 páginas y un libro de historia de sus giras de 96 páginas, 30 discos con fotos firmadas, autorizada por todos los miembros de Gentle Giant.  Limitada la tirda a 2000 copias en todo el mundo, el conjunto incluye versiones remasterizadas de los 12 álbumes que la banda lanzó entre 1970 y 1980 junto con 15 álbumes de conciertos (7 nunca antes lanzados, 7 nunca antes lanzados oficialmente y 1 previamente no disponible en CD). La caja también incluye dos álbumes póstumos en vivo y tomas y un disco Blu-ray (con una mezcla de Steven Wilson del debut de la banda en 1970). También se incluyen libros, carteles, réplicas de artículos promocionales y mucho más.
El contenido de la caja incluye:
• Fotos firmadas por los miembros de la formación "clásica", Derek Shulman, Ray Shulman, Gary Green, Kerry Minnear y John Weathers
• Portada con ilustración de Bob Venables basada en la que hizo originalmente George Underwood para el primer disco.
• Los doce discos del grupo incluyendo el directo Playing The Fool.
• Dos discos publicados tras la separación del grupo: Winchester 1971 (live) y Pinewood Rehearsal 1977 (tomas)
• 15 discos en directo no publicados oficialmente anteriormente:
• Essen 1972 (grabación de audiencia remasterizada)
• New Orleans 1972 (contres grabaciones extra de la BBC no publicadas antes)
• Hollywood Bowl 1972 (grabación de audiencia remasterizada)
• Vicenza 1973 (grabación de audiencia remasterizada)
• Torino 1973
• Munster 1974 (grabación de audiencia remasterizada)
• St Gallen 1974 (grabación de audiencia remasterizada)
• Cleveland Agora 1975
• Basel 1975 (grabación de audiencia remasterizada)
• Dusseldorf 1976 Part 1 (material inédito de los conciertos de Playing The Fool remezclados por el experton en Gentle Giant Dan Bornemark)
• Dusseldorf & Brussels 1976 Part 2 (material inédito de los conciertos de Playing The Fool remezclados por el experton en Gentle Giant Dan Bornemark)
• Munich 1976 (material inédito de los conciertos de Playing The Fool remezclados por el experton en Gentle Giant Dan Bornemark)
• Paris 1976 (material inédito de los conciertos de Playing The Fool remezclados por el experton en Gentle Giant Dan Bornemark)
• Chester 1977
• Roxy 1980
• Toda la música en los 29 CD ha sido recientemente remasterizada por Pete Reynolds
• Disco Blu-ray que presenta el álbum debut completo Gentle Giant remezclado por Steven Wilson en alta resolución 96/24 Stereo LPCM, 96/24 5.1 surround LPCM y DTS-HD 5.1 surround. También se incluyen las mezclas instrumentales para cada pista.
• Libro de tapa dura de 136 páginas con la historia en profundidad de la banda contada por el experto en GG Alan Kinsman, así como: fotografías raras, carteles, pases y recuerdos de la banda y los seguidores.
• Libro de historia de las giras de 96 páginas compilado por Jack Skelly que comprende: listas de conjuntos, recuerdos y notas de revisión de conciertos, incluidos comentarios sobre las nuevas grabaciones en vivo
• Dos réplicas de carteles de su primer concierto en Portsmouth Polytechnic 1970 y 'The Power & The Glory' - votados como el cartel más popular en el sitio web oficial de la banda
• Réplica del folleto 'Playing The Fool' que originalmente se regaló con las primeras 10.000 copias del álbum.
• Réplica de la máscara 'Giant For A Day', que se incluyó en el álbum original de 1978
• Réplica de rompecabezas de Missing Piece que era un artículo promocional para el álbum cuando se lanzó originalmente. Un conjunto de cajas elegido al azar también incluirá la PIEZA DE ORO QUE FALTA, que, cuando se reclama, otorgará al propietario el codiciado espejo impreso 'The Power & The Glory'
Una joya para los seguidores de Gentle Giant y para aquellos que quieran hacerse de un plumazo practicamente con todo Gentle Giant.

La caja saldrá a la venta el seis de diciembre pero puede encargarse ya:

MADFISH STORE 
BURNING SHED

Este es el avance.

21.9.19

Dark Sun

Dark Sun (and The Rising Telepaths) es una banda de rock espacial-psicodelia formada en 1991 en Finlandia. Publicaron varias demos a principios de los noventa pero su primera publicación oficial fue un sencillo lanzado al mercado por Metamorphos en 1996. Poco después publicaron su primer disco, Feed Your Mind, que tuvo una aceptable acogida en el mundillo de los seguidores del género. En los noventa la banda se dedicó principalmente a actuar en su país aunque también fueron invitados al festival Hawkfan de Hamburgo en 1997 y al festival Space & Rock en Suecia en 1998. El disco en directo Ice Ritual en el que participó el ex-Hawkwind Nik Turner se publicó como edición limitada en vinilo en 2000 en Burnt Hippie Recordings y un año después la edición en cd con un tema extra. Los comienzos de la nueva década fueron bastante tranquilos para el grupo aunque publicaron varios temas en varias recopilaciones como Not of This World y Copenhagen Space Rock Festival. Siguieron tocando en su país, principalmente en Helsinki, en una ocasión de nuevo con Nik Turner. La banda ha seguido grabando pero dado el poco interés de los sellos, falta de dinero, etc, hay mucho material que no ha podido ser publicado así que sus últimas publicaciones han tenido que lanzarse en cdr. La influencia principal del grupo es Hawkwind aunque hay otras de clásicos como Pink Floyd.
Para más información y comprar su música:

Dark Sun

19.9.19

Thieves' Kitchen "Genius Loci"

Ya son 20 años los que lleva este grupo sueco-inglés creando música en el entorno del rock progresivo. Con base en Oxfordshire (Reino Unido) y Estocolmo (Suecia), la banda ha realizado giras por el Reino Unido, los EE. UU. y Europa y ha lanzado seis discos. Su nuevo trabajo, Genius Loci, se lanzará el 23 de septiembre aunque ya pueden encargarse en The Merch Desk. Invocando el mismo sentido de aventura musical y curiosidad intelectual que el lanzamiento de 2015 The Clockwork Universe, la banda ha dirigido su mirada de las estrellas a la tierra y a la conexión humana intuitiva con los espacios que habitamos. Las cinco nuevas canciones de Genius Loci son historias surgidas del mundo que nos rodea y del mundo que nos rodea. Durante casi una hora de música el álbum se inspira en los genios loci, o "espíritu de lugar": la naturaleza única y definitoria de un punto en el espacio y la esencia de lo que hace que un lugar hable al alma humana. La formación actual de Thieves Kitchen sigue encabezada por Amy Darby (voz), Phil Mercy (guitarras) y el ex-teclista de Änglagård Thomas Johnson (teclados) pero para este disco han contado con la colaboración de sus ex-compañeros de grupo Johan Brand y Anna Holmgren además del batería de Sanguine Hum Paul Mallyon.
Aquí se puede escuchar una entrevista (en inglés) al grupo y varios fragmentos del disco (minutos 1:39-12:00, 59:35-63:23, 122:24-130:44).

Para más información: Thieves Kitchen 

Para encargar el disco: The Merch Desk

15.9.19

Krokofant with Ståle Storløkken & Ingebrigt Håker Flaten "Q"

Los noruegos Krokofant, trío orientado al jazz rock, compuesto por Tom Hasslan (guitarras), Axel Skalstd (batería) y Jørgen Mathisen (saxo), comenzaron como duo compuesto por Hasslan y Skalstad, ambos ganadores del festival de jazz de Kongsberg, localidad en la que se habían conocido, en una tienda de discos. En 2012 conocieron a Mathisen (que ya había tocado en Shagma, The Core, Zanussi Five y Humvee, entre otros) y como trío deslumbraron en el festival de jazz de Kornsberg de ese año. En 2014 publicaron su primer disco y un año después el segundo con los que ya se han hecho un hueco entre los seguidores del jazz rock indefinible que se mueve entre Elephant9 y Jono El Grande.Ståle Storløkken es un teclista también noruego que ya no necesita presentación dado el bagaje musical que tiene ya a sus espaldas. Ha colaborado con Terje Rypdal, Elephant9, Supersilent y Motorpsycho, entre otros. Ingebrigt Håker Flaten es un bajista de jazz también noruego que ha colaborado con The Thing, Scorch Trio y Atomic, por nombrar algunos de los grupos con los que ha tocado. Tras tres discos, Krokofant buscaban algo nuevo, ir un paso más allá y sin duda con estos nuevos compañeros lo han conseguido. Definen el resultado como algo que va desde algo pastoral y bello al jazz más disonante. El disco será publicado, como no, en Rune Grammofon el 27 de septiembre en cd y en cd + vinilo. Constará de cuatro partes en las que intervienen Tom Hasslan a las guitarras, Axel Skalstad a la batería, Jørgen Mathisen al saxo, Ståle Storløkken a los teclados e  Ingebrigt Håker Flaten al bajo.

Para comprarlo - Rune Grammofon

Para ver una actuación en directo -Krokofant med Storløkken og Håker Flaten

14.9.19

Supersister (II)

Con sus orígenes en 1967, esta banda clásica del rock progresivo holandesa, encuadrada en el sonido Canterbury, nació llamándose Sweet O.K. Supersister. Se formó en La Haya por Robert-Jan Stips (voz y teclado), Sacha van Geest (flauta), Marco Vrolijk (batería) y Ron van Eck (bajo). A principios de los setenta su sonido ya tiene una legión de adeptos entre la escena jipi local. En 1970 se lanza el primer sencillo de Supersister, She Was Naked. Es el primer éxito del grupo y les otorga un contrato discográfico con Polydor. Su álbum debut Present From Nancy es razonablemente exitoso. Un año después el sencillo A Girl Named You precede al álbum To The Highest Bidder. El grupo está continuamente de gira por su país y en 1972 su sencillo entra en el Top 40 en la radio local. El sencillo es seguido por el tercer álbum de la banda, Pudding En Gisteren. En otoño lanzan un álbum recopilatorio de la serie Superstarshine, que contiene una versión en vivo inédita de Wow. En 1973 con Pudding En Gisteren la banda gana un Premio Edison Music. Sin embargo están surgiendo los primeros signos de diferencias musicales en la banda. Tanto Stips como Van Eck están hartos del sonido de la banda y quieren moverse hacia una nueva dirección más influenciada por el jazz. Vrolijk y Van Geest abandonan la banda. Supersister se une a Charlie Mariano (anteriormente Ambush, Chris Hinze y Embryo) y comienza las sesiones con Georgio Gomelski en el estudio Manor cerca de Oxford para su cuarto álbum Iskander. En 1974 publican Iskander que no es tan exitoso como se esperaba. A sus seguidores les resulta difícil aceptar el nuevo sonido de la banda. Charlie Mariano renuncia y es reemplazado por el saxofonista Elton Dean (anteriormente Soft Machine). La falta de éxito, sin embargo, hace que la banda decida separarse. En 1975 se publica Spiral Staircase, que no tiene un gran impacto. Sin embargo el sencillo Coconut Woman con la banda Los Alegres se convierte en un éxito menor. El 15 de febrero la banda toca una versión única en vivo del álbum en el Paradiso de Amsterdam. Los músicos invitados incluyen a George Kooymans y Cesar Zuiderwijk de Golden Earring, Herman van Boeyen (Vitesse), Hans Lafaille (Cuby + Blizzards), Cees van Leeuwen (ex Kayak) y Josée van Iersel (Gruppo Sportivo). Después de esto Van Geest abandona la escena musical y se embarca en una exitosa carrera como diseñador gráfico. Tras un largo periodo de inactividad la banda vuelve a reunirse en 2000 para el festival Progfest en Los Ángeles donde tocan tres conciertos. Se lanza el álbum Memories Are New que contiene material inédito de las décadas de 1960 y 1970, grabaciones en vivo e incluso algunas canciones en holandés. También tocan dos conciertos en los Países Bajos. Un año después vuelven a tocar tres veces en los Paises Bajos pero por desgracia Sacha van Geest fallece el 29 de julio. Según Robert Jan Stips seguramente será el final de Supersister. En octubre el espectáculo de la banda en Paradiso se lanza en el doble CD Supersisterious, mientras que Memories Are New se lanza en Japón en una edición especial. Las grabaciones de un concierto de reunión en Paradiso se lanzan en el doble CD Supersisterious. En 2010 Robert Jan Stips, Ron van Eck y Marco Vrolijk se reunen para tocar dos canciones en la televisión VPRO en Effenaar, Eindhoven. Un año después muere Ron van Eck lo que parece la puntilla para el grupo pero en homenaje al grupo y su sonido este año Robert Jan Stips reunió a un grupo de amigos para formar una banda al estilo Supersister llamada Supersister Projekt 2019.

Supersister

12.9.19

Haugaland Prog & Rock Festival

No nos fijaríamos excesivamente en este festival que se celebra en Haugesund, Noruega, si no fuese porque participará en su sexta edición, los días 1 y 2 de noviembre, una de las bandas ya clásicas de lo que se dio en llamar nueva ola de progesivo escandinavo surgida a principios de los noventa: Anekdoten. Sin publicar disco desde 2015 y con escasas apariciones en público, daba la sensación de estar ya fuera del circuito musical. Y como Noruega es desde hace años un semillero de bandas interesantes, este festival se nutre de grupos tan variados como Action & Tension & Space, que es un grupo de psicodelia rock instrumental noruego compuesto por miembros de bandas como The Low Frequency in Stereo, Lumen Drones, Electric Eye, Soft Ride, Ape Club, Undergrünnen y la banda de apoyo europea de Ryley Walker. La banda lanzó su disco debut homónimo en Made in Haugesund en 2012 y en 2018 publicaron su segundo trabajo llamado Skåredal Funhouse. La música de Skåredal Funhouse se basa en líneas de bajo intensas, sonido de órgano envolvente, percusiones suaves y guitarras con sonidos surf y garaje. Otra de las bandas invitadas al festival es la banda noruega de Trøndelag Gåte, que fue formada por Sveinung Sundli en 2000. En ella se incluía su hermana, Gunnhild Sundli , Gjermund Landrø , Martin Langlie (sustituido en 2004 por Kenneth Kapstad) y Magnus Robot Børmark . Su música es folk rock siguiendo la corriente de Hedningarna, Garmarna y Hoven Droven, entre otras bandas, aunque un tanto más convencional que estas. Para los amantes del rock progresivo más retro estarán Wobbler, los del rock más melódico, con influencias progresivas, D'Accord y para los seguidores del rock duro, Gentle Groove, una banda de Oslo tributo a Led Zeppelin.
En definitiva, un cartel muy completo para los afortunados que puedan asistir a este festival.

Haugaland Prog & Rock Festival

8.9.19

Les Penning & Robert Reed "Return To Penrhos"

Nueva colaboración entre Les Penning y Robert Reed, en este caso en un nuevo disco del primero, con un título que dice mucho del contenido ya que Penrhos Court es (o era) un restaurante que solía visitar en el que formó un grupo que tocaba música medieval y donde conoció a Mike Oldfield, con el que posteriormente colaboraría en varias piezas. De esa época hay varios temas en los que Penning colaboró con Oldfield: Cuckoo Song y Ronde (Wrekorder Wrondo), aunque son adaptaciones de Robert Reed y el propio Penning. Además hay una versión de Argiers y otra de In Dulci Jubilo, con lo que el disco se convierte en una joya para los seguidores de Penning y Reed, además de los de Oldfield.
El disco será publicado el 14 de octubre aunque ya puede ser encargado. Constará de un cd y un dvd extra e, incluso, pondrán a la venta una camiseta con la portada del disco.
Temas:
 1.Return To Penrhos Part 1
2.Amaryllis 02:54
3.Cuckoo Song
4.Fortune My Foe
5.La Volta
6.The Fall Of The Leaf ( Album Version)
7.RTP Part Two / Mr Herbert's Welcome Home
8.Watkin's Ale
9.Argiers
10.Ronde (Wrekorder Wrondo) 02:11
11.In Dulci Jubilo
12.Kemps Jig/13. RTP Part Three :Teaching Swans to Sing

Para encargar el disco y escuchar dos de los temas:
               
                          Les Penning & Robert Reed "Return To Penrhos"

7.9.19

Death Hawks

Formado por Teemu Markkula (voz, guitarras), Tenho Mattila (teclados, saxofón), Miikka Heikkinen (batería, percusión) y Riku Pirttiniemi (bajo, voz), los finlandeses Death Hawks tienen sus orígenes  en la primavera de 2010 para organizar y grabar canciones del cantante Teemu Markkula pero pronto se transformó en una banda formalmente. Sus llamativos conciertos con sus efectos visuales y un rock psicodélico muy directo pronto consiguieron llamar la atención y se crearon una cohorte de seguidores. Su álbum debut "Death & Decay" fue publicado en febrero de 2012 en el sello GAEA con sede en Tampere y el segundo álbum homónimo salió a la venta en septiembre de 2013. En 2015 la banda firmó con Svart Records. El tercer álbum de estudio del grupo, Sun Future Moon, fue lanzado el 13 de noviembre de 2015. Las referencias del grupo, o al menos las más obvias, provienen de una variedad de fuentes, desde el blues hasta la psicodelia, el jazz "espiritual" y el krautrock, pero no hay forma de que todo el sonido suene puro retro. Hay multitud de bandas influenciadas por muchos de los mismos géneros en el mundo underground, pero pocos de ellos pueden elevarse por encima de la vulgaridad. Es cierto que su sonido a menudo es muy retro pero las composiciones están bastante logradas y estas, desarrolladas en directo, son aún más atractivas. Este año han vuelto a publicar con Svart Records, su cuarto y último disco en estudio hasta el momento, Psychic Harmony.
Para más información y comprar sus discos:

Death Hawks
Death Hawks
Svart Records

31.8.19

The Sonic Dawn

Formada en Copenhague a finales de 2013 como The Mind Flowers por los amigos de la infancia Emil Bureau, Jonas Waaben y Niels ‘Bird’ Fuglede. Pronto tuvieron que cambiar el nombre por The Sonic Dawn por cuestión de derechos de autor, fueron fichados por el sello underground local Levitation Records que lanzó su debut, el sencillo, Down the Line (2014). Era una canción inspirada en la vida de Roky Ericsson de 13th Floor Elevators. Durante este período recorrieron Dinamarca e hicieron sus primeras apariciones internacionales. El 31 de octubre de 2015 hicieron su debut con Perception en Nasoni Records. Fusiona una variedad de estilos musicales dentro de la psicodelia con la intención de llevar al oyente a lo desconocido. El álbum presentó a Erik ‘Errka’ Petersson al órgano y teclados y una portada muy colorista de Robin Gnista, con quienes The Sonic Dawn ha colaborado en álbumes posteriores. La siguiente gira del álbum llevó a la banda a Alemania, Francia, Suiza, Italia, Austria y Dinamarca. El 21 de abril de 2017, el segundo álbum, Into the Long Night, fue lanzado en todo el mundo en Heavy Psych Sounds Records. Escrito durante el día y grabado por la noche durante un mes de aislamiento total en una casa de campo junto al Mar del Norte es, en comparación con el debut, más sensible y crítico en la visión del mundo que presenta. La canción del álbum, L’Espion, se presentó en la radio más grande de Dinamarca llegando a su punto máximo como no. 1 por dos semanas. El disco fue bien recibido en la prensa musical y la siguiente gira del álbum fue la más extensa del grupo hasta ahora en Europa. Este año The Sonic Dawn ha publicado su tercer disco, Eclipse, publicado en Heavy Psych Sounds Records. Tanto la composición como la producción han sido las más completas en la historia de la banda, alimentadas por ciertas tragedias en y alrededor de la banda.
The Sonic Dawn:
• EMIL BUREAU – voz, guitarra, órgano, campanas
• NIELS BIRD FUGLEDE – bajo
• JONAS WAABEN – batería, percusión, voces

Para más información, escuchar y comprar su música:           THE SONIC DAWN
                                                                                                  THE SONIC DAWN                      

23.8.19

Skifting

La banda de psicodelia-rock espacial-garaje-kraut rock de Copenhague Skifting publicó en mayo un nuevo EP, Lyset fra stammen. La banda se formó en 2003 y hoy está compuesta por Uffe Ejlerskov (guitarra y voz), Emil Deuleran (batería), Hans Windeløv (bajo) y Ask Lindquist Ejlerskov (bajo). El estilo mezcla los estilos antes mencionados, con letras en danés. Dragontears, Hills y tantos otros vienen a la mente al escucharlos aunque con un sello personal que los distingue del resto. Su primer disco se llamó 2014 y lo publicaron ellos mismos ese año. Cinco años después publican este ep aunque tienen un cdr, homónimo que, como el resto de trabajos del grupo, no es fácil encontrar. La banda ha estado a cargo de la grabación y producción y el disco fue publicado en el sello Underklang. La banda está trabajando para lanzar un álbum de larga duración en la primavera de 2020.

Para escuchar y comprar su música:

Skifting

16.8.19

King Crimson "Audio Diary 2014-2018"

Nueva recopilación de King Crimson en este caso de material grabado en directo entre los años 2014 a 2018, con un cd por año. La caja tiene así cinco cds y un folleto de 24 páginas, fotografías inéditas, todo ello en 3 fundas plegables en una funda rígida. El material de 2014 ha sido completamente mezclado de cintas multipista por Robert Fripp y Jakko Jakszyk. Las actuaciones 2015-2018 se han tomado directamente de las mezclas de la placa estéreo de la banda. La formación actual de King Crimson, la más longeva en el medio siglo de existencia de la banda, comenzó a salir de gira en septiembre de 2014 y no se ha detenido desde entonces. Desde que empezasen a ir de gira se han publicado ya un buen número de grabaciones en directo que comienzan con el mini-álbum Live at the Orpheum (2015) y se completan con  -Ray Meltdown set, extraído de una serie de conciertos en México en 2017 del año pasado.  Con un vasto repertorio que abarca todo, desde el material del álbum debut In the Court of the Crimson King (incluido Moonchild, que nunca se realizó en 1969) hasta el material de Lizard, que, del mismo modo, nunca se interpretó en ese momento, clásicos de Islands, Larks 'Tongues In Aspic, Red y otros álbumes de estudio, hasta material del álbum en solitario de Fripp, Exposure (Breathless), reinterpretaciones radicales del material de la década de 1980 (Neurotica, Indiscipline), hasta canciones del actual álbum precursor de la banda KC de Jakszyk, Fripp Collins (A Scarcity of Miracles. The Light of Day) y material recientemente escrito para esta formación (Meltdown, Radical Action), este set de 5 CD ofrece una visión general de los conciertos de 5 años con actuaciones seleccionadas de ese primer concierto en Albany New York en 2014 al penúltimo concierto de la banda en 2018 en Tokio.  Esta caja ya estuvo disponible de manera muy limitada en los recientes conciertos de la banda en 2019 y ya tiene mucha demanda como resultado de esa disponibilidad limitada. Será publicada el 20 de septiembre aunque ya puede ser encargada:

Burning Shed

Temas:

cd 1 (2014)

hoodoo
larks’ tongues in aspic, part one 
a scarcity of miracles  
level five 
one more red nightmare
interlude
banshee legs bell hassle  
the talking drum  
21st century schizoid man
the light of day

cd 2 (2015)

radical action i/meltdown
interlude
sailor’s tale
the letters 
the court of the crimson king
starless  
easy money  
pictures of a city 
suitable grounds for the blues
the construkction of light
level five

cd 3 (2016)

larks’ tongues in aspic, part two
epitaph
devil dogs of tessellation row
red 
banshee legs bell hassle
cirkus  
radical action ii  
pictures of a city
peace   
larks’ tongues in aspic, part one 
easy money 
21st century schizoid man

cd 4 (2017)

cirkus
starless
the letters
heroes
interlude
last skirmish 
indiscipline
dawn song 
prince rupert’s lament 
the errors
fallen angel
neurotica
islands

cd 5 (2018)

the court of the crimson king
suitable grounds for the blues
pictures of a city
meltdown 
bolero
radical action 
one more red nightmare
moonchild
easy money
level five
peace
cadence and cascade

14.8.19

Flying Colors "Third Degree"

Anuncian los estadounidenses Flying Colors su tercer disco en estudio, "Third Degree", que será publicado el 4 de octubre aunque ya puede ser encargado en su página y escuchar un avance.
Dicen sobre este nuevo disco "que se basa en la mezcla de estilos de los titulados Flying Colors de 2012 y el ir más allá de Second Nature de 2014. Desde el giro psicodélico / clásico del sencillo principal "More" hasta el Beach Boys se mezclan con Asia de "Love Letter" hasta la profunda emotividad de la épica "Crawl" que termina el álbum con influencias progresivas, los nueve temas muestran cómo el grupo está dispuesto a traspasar nuevas fronteras". Todo esto podrán comprobarlo en octubre si es cierto y, mientras tanto, un adelanto:

More

Temas:

    
1. The Loss Inside
2. More 07:09
3. Cadence
4. Guardian
5. Last Train Home
6. Geronimo
7. You Are Not Alone
8. Love Letter
9. Crawl

Flying Colors