Los orígenes del grupo belga Waterloo se remontan a la reunión en octubre de 1969 de cinco músicos de dos grupos recientemente disueltos que habían logrado el reconocimiento nacional. El bajista Jean-Paul Janssens, nacido en 1945 y el batería Jacky Mauer, nacido el 14 de mayo de 1946, había sido miembro del Adam’s-trio de blues-rock con base en Bruselas, dirigido por el cantante y guitarrista Adam Hoptman; el guitarrista Gus Roan (nacido el 22 de enero de 1948), el cantante / flautista Dirk Bogaert (nacido el 26 de agosto de 1948) y el teclista Marc Malyster (nacido en 1947) habían tocado en el grupo de Gante Today’s Version. Durante el festival Bilzen de 1969 (el evento de rock al aire libre más famoso en Bélgica a finales de los años sesenta y setenta), Marc conoció a Jacky a través del gerente del festival, Paul Andre. Los dos se hicieron amigos y Marc sugirió a Jacky y Jean-Paul que formaran un trío de órgano con él; el Adam's Trio acababa de separarse con sólo un sencillo en su haber. Después de algunas pruebas en el formato de trío, Marc decidió ampliar la fórmula e integrar a sus antiguos colegas Gus y Dirk. Posteriormente, los cinco ensayaron en la antigua sala de trabajo del padre de Jacky, un modisto apodado Baba, que la había puesto a su disposición. Estos primeros ensayos demostraron ser concluyentes, los músicos se llevaban bien entre sí y compartían puntos de vista musicales similares. Todos tenían la ambición de mezclar el rock, el jazz y las influencias clásicas en un ambicioso repertorio personal. Su fórmula musical fue construida alrededor de la flauta y las voces de Dirk. Gus propuso integrar armonías de jazz en estructuras pop clásicas; La osmosis musical y emocional necesaria funcionó de inmediato. La banda fue creada oficialmente el viernes 17 de octubre de 1969. Marc era un músico de formación clásica e influenciado notablemente por la fusión de la música clásica con los ritmos de rock que Keith Emerson hizo famosa con The Nice. Jacky descubrió el jazz y el rock a principios de los años sesenta y fue un batería autodidacta. Comenzó su carrera musical en 1962 uniéndose al grupo de rock'n'roll Les Partisans (con también "Big" Frisma, luego guitarrista en Jenghiz Khan), ganando el primer premio en un concurso de bandas de Golf Drouot en París, ex-aequo con un cantante pop entonces desconocido, Michel Polnareff, quien se convertiría en una megaestrella en Francia. En 1964, Jacky se unió al grupo de orientación latina Tcha Ka Tchas; luego fundó Adam’s Recital en 1966. El trío consiguió numerosos conciertos en Holanda y Bélgica y fueron los primeros en facturar en el club nocturno Louis de Vries (el gerente de The Pebbles, Mad Curry y más tarde Irish Coffee). Gracias a las relaciones de este último en el negocio de la música, el recital de Adam fue uno de los pocos grupos belgas que se presentaron en el Marquee Club de Londres; También se presentaron en el festival de Windsor, apareciendo junto a Marmalade, Arthur Brown, Zoot Money, Dantalion’s Chariot y Dizzy Gillespie. Jacky era un fan del jazz, pero también le gustaban los grupos pop ingleses como The Small Faces y pronto se entusiasmó con los más aventureros Deep Purple, Yes y King Crimson. Su batería favorito era Ginger Baker y estaba igualmente influenciado por los de jazz. A pesar de su creciente reputación, Adam's Recital se separó en el verano de 1969. Su único sencillo fue lanzado en el sello francés Barclay. Dirk comenzó su carrera musical a los doce años, como el niño solista en el Nabucco de Verdi, tocó en la Ópera de Bruselas Munt; había sido seleccionado del coro de su escuela. En 1962, descubrió el rock y se hizo fanático de The Beatles y The Animals. Compró una guitarra y aprendió lo básico solo. En 1963, ya estudiante de la escuela de artes, fundó su primera banda, llamada The Wrong; se cambió al bajo antes de concentrarse en las voces principales; The Wrong tocó en su mayoría versiones de sus grupos favoritos antes mencionados. En 1966, formó el grupo de blues-rock The Act con el guitarrista Gus Roan y el teclista Marc Malyster; Dirk estaba a cargo tanto del bajo como de las voces principales. En 1967, The Act se convirtió en Today's Version, con otro batería; la música evolucionó hacia el rock progresivo, la banda interpretó versiones de las canciones de Nice y Arthur Brown mientras también escribía su propio material. Mientras tanto, Dirk había ido interesándose por la improvisación de jazz, aprendiendo la flauta, bajo la influencia de Roland Kirk y Yusef Lateef. Además de cantar y tocar el bajo, agregó su flauta a la paleta instrumental de la banda. Dick Gus descubrió el rock en circunstancias similares, a principios de los años sesenta, aprendiendo también la guitarra por sí mismo. En cuanto a Marc, The Act había sido su primera experiencia musical seria. Lo mismo le pasaría a Jean-Paul, cuya principal hazaña musical fue Adam's Recital. Al comenzar Waterloo, los cinco miembros de la banda decidieron cantar en inglés; Gus fue el encargado de escribir la letra, que no contenía ningún mensaje en particular.
Gus y Dirk fueron los responsables de la composición de las canciones, las melodías fueron arregladas y desarrolladas por toda la banda en los ensayos. Los músicos dedicaron todo su tiempo al proyecto, aunque no eran profesionales: cada uno de ellos había aprendido un oficio. Jacky sugirió llamar al grupo Waterloo, refiriéndose a la famosa batalla napoleónica, que tuvo lugar alrededor de un pueblo de Brabante en 1815, hoy en día una mera ciudad suburbana de Bruselas. Waterloo pronto compuso y ensayó seis canciones originales, que tocaron el 6 de noviembre de 1969 al productor Jean Martin de Wallace Collection, a quien el gerente del festival Bilzen Paul Andre había convencido de asistir a uno de sus ensayos. Jean Martin se dio cuenta de inmediato de su potencial, fortaleza técnica y originalidad y propuso de inmediato convertirse en su gerente. Les aconsejó que escribieran canciones más accesibles con vistas a obtener un éxito y emisión en la radio. Al día siguiente, Martin regresó a la sala de ensayo, junto con el guitarrista de los Wallaces, Sylvain Van Holme; A Sylvain también le gustó lo que escuchó, y esto indujo a Jean Martin a producir un disco del grupo. Se organizó rápidamente una sesión de grabación de cuatro pistas para el 12 de noviembre.
Siguiendo el consejo de su nuevo gerente, la banda había ideado algunas canciones pop, como "Meet again" orientado a las listas, con su estribillo fácil de recordar, destinado a atraer a una gran audiencia. Sin embargo, la banda era bastante reacia a hacer concesiones musicales hacia el público en general, mientras que su manager quería lograr el mismo éxito con Waterloo que él había marcado con Wallace Collection y su éxito mundial "Daydream". La banda grabó sus cuatro selecciones en el pequeño "Des-studio" en Bruselas. Jean Martin firmó un acuerdo de distribución con el sello francés Vogue para lanzar los singles de la banda en el mercado belga. Dos singles fueron lanzados rápidamente con "Meet again" como potencial éxito; fueron transmitidos regularmente en la radio nacional belga y se encontraron con ventas en rápido aumento. Mientras tanto, Jean Martin se había comprometido a programar un acto de rock internacional en Ancienne Belgique de Bruselas, el teatro de conciertos más famoso de la ciudad; el concierto planeado tuvo que cancelarse en el último minuto y Martin propuso que el gerente del teatro lanzara su nuevo descubrimiento como reemplazo.
Así, Waterloo hizo su debut en el escenario a principios de diciembre de 1969, junto a Michel Polnareff, regresando pronto a la misma sala de conciertos, del 17 al 20 de diciembre, junto con otro grupo belga en la línea de Wallace Cellection, el cantante de variedades belga de Modus Vivendi Jacques Colección de Hustin y Wallace. Un amigo y fanático de la banda, Jacques Garfinkiel fue inscrito como su roadie. Esta serie de conciertos le valió al grupo sus primeras críticas positivas en la prensa local. Luego, Jean Martin pidió a su antiguo socio David Mackay, coautor de "Daydream" de Wallace Collection, que grabara el álbum debut de Waterloo en Inglaterra. La banda grabó su repertorio en un estudio de ocho pistas en Soho-Londres del 26 de diciembre al 1 de enero de 1970, bajo la supervisión de Mackay y Martin; Gracias a la formación musical formal de Marc, los miembros de la banda se adaptaron perfectamente a los requisitos de la sesión, aún teniendo poca experiencia en el estudio. Se grabó una versión completamente nueva y mucho más elaborada de “Meet again”, ya que la versión original había sido conservada en malas condiciones técnicas y ya había sido eliminada. Para diseñar la portada, se organizó una sesión de fotos dentro del museo del campo de batalla de Waterloo; Una imagen del grupo junto a un arma genuina de los momentos álgidos de la batalla fue finalmente aceptada e integrada en un dibujo que representaba al emperador Napoleón, y todo el proyecto fue ideado por una agencia inglesa especializada. El álbum se llamó "First Battle", en referencia tanto al evento histórico como a la primera grabación de la banda. Se imprimieron varios miles de copias, pero el álbum se distribuyó solo en Bélgica. El lanzamiento, en febrero de 1970, fue aclamado por los periódicos belgas. Para promocionar el álbum, la banda dio una conferencia de prensa seguida de un concierto en el club Martini en el edificio Rogier en Bruselas, y apareció varias veces en la televisión belga. La nueva versión de "Meet again" se lanzó como single. Curiosamente, un sello portugués llamado Roda solicitó una licencia de Vogue para lanzar el álbum en el mercado portugués. Eventualmente, dos EP con extractos del álbum fueron lanzados en Portugal el año siguiente. Mientras tanto, la banda había interpretado la banda sonora del musical "Zigger Zagger" en el Théàtre National de Bruselas en enero de 1970. Casi al mismo tiempo, Jean Martin fue a la feria Midem en Cannes para presentar sus últimas producciones, incluido el primer sencillo de Waterloo. , a las compañías discográficas francesas e internacionales. Se había equipado con una copia de la nueva versión del éxito "Meet again" de la banda, que aún no se había lanzado. Desafortunadamente, perdió la cinta, que terminó por un milagro en el escritorio de un presentador en la estación de radio "Europa 1". Al locutor le gustó la canción y la radió regularmente, explicando a los oyentes que no tenía idea sobre el título de la canción o el nombre u origen de la banda que la interpretó. El nombre de Waterloo escrito en la caja de la cinta, era la única indicación a su disposición y, por lo tanto, la canción fue transmitida en la radio francesa como "Waterloo" por un grupo desconocido. La banda comenzó a tocar a menudo, primero en Bruselas y Bélgica, luego en Francia, actuando en el norte, el este (Dijon) y en el Palais des Sports de Lyon, donde abrieron el espectáculo para la estrella de variedades francesa Claude Francois. La banda terminó tocando unos 40 conciertos. El 28 de junio, fueron contratados para tocar con Family en el festival "Golden Guitar" en Ciney (Bélgica); en esa ocasión, aparecieron vestidos con trajes coloridos y les pintaron las caras. Jean Martin les consiguió una temporada de seis semanas en el club La Jota de Madrid desde julio, pero en el camino de regreso, Jean-Paul Janssens anunció su decisión de abandonar el grupo por razones personales. La banda comenzó a hacer audiciones para un reemplazo; el bajista de Gent, Rick Urmel, fue elegido pero se fue después de unos pocos ensayos y fue reemplazado permanentemente por Jean-Paul Musette, un respetado músico de Bruselas. Poco después, Marc Malyster decidió irse también; Quería comenzar un nuevo proyecto con el dúo pop Jess & James. Para reemplazarlo, Jacky pensó en Frank Wuyts, un organista cuyo talento lo había impresionado cuando lo escuchó actuar con una banda de baile. Le propuso unirse a Waterloo, pero Frank se había unido a Wallace Collection mientras tanto. Finalmente, Frank aceptó la oferta de Jacky y se unió a Waterloo a fines de agosto de 1970, mientras seguía trabajando con Wallace Collection. Los miembros de Waterloo solían visitar una librería alternativa en Bruselas, dirigida por un fanático de la música, John Van Rymenant, quien también tocaba el saxofón con diferentes bandas. Se hicieron amigos y tocaron con él; Convencidos de que la adición de su espléndido toque de saxo enriquecería la fórmula musical y el rango de sonido de la banda, le pidieron a John que se uniera al grupo, lo cual aceptó. Aunque no era un técnico brillante, John demostró ser un músico muy creativo, contribuyendo con ideas originales a la evolución de la música e introduciendo a la banda al jazz modal de Miles Davis y John Coltrane. John usó un dispositivo fijado con un micrófono en la campana de su saxo, que le permitió tocar una octava más alta o más baja y producir sonidos inusuales; Las posibilidades armónicas de la banda se ampliaron aún más con no menos de cuatro instrumentos solistas (flauta, guitarra, órgano y saxofón), la flauta de Dirk a veces fue doblada por Gus, quien agregó flauta a su guitarra, mientras que John intervino en el tema principal de las canciones. La banda publicó un sencillo en septiembre de 1970. La cara A "Plastic Mind" era una nueva canción, mientras que la cara B era del álbum. Los músicos continuaron tocando intensamente en Bélgica, realizando un espectáculo con muchos efectos visuales, que duró más de una hora e incluyó los títulos del álbum, así como nuevas composiciones. En el escenario, el énfasis también estaba en el humor y los chistes. El 28 de noviembre de 1970, la banda compartió cartel en el festival de Gante con The Greatest Show On Earth, Fynn Mc Cool, Stray, Judas Jump, las bandas belgas Captain Bismarck, Carriage Company, Recreation, Jenghiz Khan y los estadounidenses Van And Gayle . Waterloo también era visitante habitual de los principales lugares de Francia, tocando varias veces en el famoso club Gibus de París, por ejemplo del 3 al 7 de marzo de 1971, pero sin John, que se había lesionado la mano en ese momento.
En esa ocasión, los músicos aprovecharon la oportunidad para tocar con varios miembros de Magma, especialmente François Cahen y Francis Moze. Desde que John se unió al grupo, la influencia del pop inglés disminuyó gradualmente a favor de inclinaciones más jazzísticas y una fórmula musical más aventurera, presagiando el rock progresivo de Pazop. Se grabó un nuevo sencillo que fue lanzado en marzo de 1971. Los últimos temas de la banda fueron terminados a principios de 1972; El ímpetu se había difuminados y los músicos decidieron disolverse de manera amistosa. Gus se unió a New Inspiration, más comercial. Jacky, Dirk y Frank decidieron continuar su colaboración y formaron Pazop con el ex bajista de Arkham Patrick Cogneaux y el violinista Kuba Szczepanski, también de Wallace Collection. Sus grabaciones inéditas fueron finalmente publicadas por Musea Records en un CD completo en 1996. Después de Pazop, Jacky y Dirk fundaron el grupo de jazz y rock Abraxis, que también contó con el bajista de Waterloo Jean-Paul Musette, su colega de Classroom / Cos Charles Loosa y un guitarrista. Lanzaron un álbum en 1976. Desde entonces, Gus ha trabajado como compositor para artistas de variedades, Dirk ha dirigido tiendas de música, Jacky ha dirigido un estudio de grabación en Bruselas, mientras que Frank continuó como acompañante con artistas destacados como el cantante francés Jacques Higelin, antes de regresar al trabajo. como artista solista en Bélgica y Marc todavía toca órgano con las leyendas de los años sesenta The Vipers (looky, looky!). Las grabaciones de Waterloo representan uno de los mejores ejemplos del surgimiento de una genuina y sofisticada música rock en Bélgica. Su música, que combina el lirismo con la energía, coincide con lo mejor de los primeros Jethro Tull o Blodwyn Pig.
Dedicado al rock progresivo, folk, MÚSICA,..., con especial atención a la escandinava. Dedicated to progressive rock, folk, music, with a special focus on Scandinavian music.
1.2.20
29.1.20
Oysterhead
Inclasificable trío (mezcla del sonido Phish y Primus) nacido en 2000 cuando la compañía que gestiona el festival de Bonnaroo, entre otros eventos, le pidió al bajista Les Claypool (Primus...) que formase un grupo para tocar en el New Orleans Jazz Fest. Contactó con el guitarrista Trey Anastasio (Phish) y ambos con Stewart Copeland (The Police) y así formaron el super trío Oysterhead. La intención era tocar sólo en el festival de Nueva Orleans pero en sus ensayos fueron creando temas que les llevó a publicar su primer y único disco hasta ahora, The Grand Pecking Order, que publicaron en 2001. El disco se compuso de nueve temas originales y otros cuatro que ya habían estrenado en Nueva Orleans. El disco fue promocionado con una gira que fue un éxito total, garantizado de antemano dado el bagaje de los miembros de la banda. A pesar del éxito obtenido, en 2001 siguieron sus carreras de nuevo por separado. Cinco años después volvieron a reunirse para tocar en el Bonnaroo Music Festival, en el que tocaron su disco y otra vez lo dejaron para reanudar sus proyectos hasta que en 2019 preguntan en las redes sobre su posible reunión, lo que les ha llevado a anunciar ésta para 2020, año en el que tocarán en diversos festivales y conciertos en EE. UU., incluyendo de nuevo Bonnaroo.
26.1.20
Affinity
Affinity tuvo su origen a mediados de los años 60 en la Universidad de Sussex cuando tres estudiantes de ciencias, el pianista Lynton Naiff, el batería Grant Serpell y el contrabajista Nick Nicholas formaron el US Jazz Trio. Un año después, otro estudiante de ciencias, Mo Foster, que originalmente había tocado el bajo en la banda de su escuela, se adaptó para tocar la batería para el trío cuando se graduó Grant Serpell.
Después de la Universidad e incorporando miembros reunidos de otras bandas de la Universidad, Lynton y Grant formaron el grupo pop "Ice" y lograron un éxito comercial moderado. Lamentablemente un año después se habían disuelto.
Todavía ansiosos por seguir una carrera en la música, Lynton y Grant invitaron a Mo a volver al bajo en una nueva banda pop propuesta con influencia del jazz. Los muchachos realizaron audiciones para un guitarrista y estuvieron encantados de encontrar al ex guitarrista de Tridents Mike Jopp, que tocaba tanto jazz como blues. (¡Más importante aún, también tenía su propio amplificador y un automóvil!).
También realizaron audiciones para cantantes pero finalmente se dieron cuenta de que la única persona para el trabajo era Linda Hoyle, una maestra de inglés que habían conocido anteriormente a través de un amigo en la Universidad.
Con un préstamo garantizado por el padre de Mike Jopp, la banda compró algunos amplificadores Impact, un órgano Hammond M102, un bajo Gibson EBO, algunos micrófonos y, finalmente, una furgoneta Ford Transit gris.
Pasaron el verano de 1968 "reuniéndose", escribiendo y ensayando, en un bungalow alquilado a las afueras de Brighton. El nombre "Affinity" fue tomado del título de un LP de Oscar Peterson.
A finales de los años 60 una nueva y emocionante forma de música híbrida, "Jazz / Rock", estaba evolucionando. Músicos como Miles Davis, Brian Auger, Jimi Hendix y bandas como Blood Sweat and Tears, Cream, Chicago, Lifetime y Colosseum estaban experimentando con esta combinación de improvisación de jazz con el poder de los ritmos de rock. Este enfoque liberador y emocionante se adaptaba perfectamente a Affinity, ya que separaba a la banda de otros conjuntos nuevos y contemporáneos como Yes, Genesis, Led Zeppelin, Family y Humble Pie.
El primer concierto de Affinity en Londres tuvo lugar el 5 de octubre de 1968 en el Revolution Club en Bruton Place, justo al lado de Berkeley Square.
Como resultado de escuchar una cinta de una transmisión en BBC Radio Jazz Club, el fallecido Ronnie Scott acordó administrarlos y reservarlos para su club donde tocaron junto a innumerables músicos de talla mundial, incluidos Elvin Jones, Gary Burton, Les McCann, Stan Getz y Charles Mingus. (Puede que no ganaran mucho dinero en esa época pero sí pudieron ver a estos increíbles artistas de forma gratuita, todas las noches).
El trabajo en vivo era abundante: había una próspera escena de discotecas y clubes en Londres, el circuito universitario pagaba bien, había giras europeas y escandinavas (¡que no pagaban bien!), Festivales, programas de televisión ocasionales (se grabaron dos canciones para "Disco 2", el predecesor de "The Old Grey Whistle Test"), e incluso ocasionalmente sesiones de jingle (Linda, Mike y Mo grabaron un anuncio de Trigo triturado - "Hay dos hombres en mi vida" ...) Se veían progresando. La banda pudo comprar el último instrumento, el Hammond B3 que una vez perteneció a Brian Auger.
Affinity grabó un primer álbum aclamado por la crítica para el recién creado sello Vertigo y la DJ Anne Nightingale, quien proclamó que Linda era "la chica con más probabilidades de tener éxito en 1970".
Lynton y Mo comenzaron a escribir para un segundo álbum y la banda estaba lista para una gira por Estados Unidos pero en enero de 1971 Linda anunció que había decidido abandonar el negocio. Fue una decisión triste pero inevitable: la banda había trabajado duro durante dos años y medio y, sin embargo, tenía poco que ofrecer. La diversión se había acabado.
Los conciertos contratados restantes fueron cancelados y los miembros del grupo se fueron cada uno por su lado.
Linda Hoyle grabó un álbum en solitario "Pieces Of me" coescrito con Karl Jenkins y respaldado por los miembros de Soft Machine Chris Spedding, John Marshall, Jeff Clyne y Karl. Linda renunció a presentaciones en vivo y ahora enseña Terapia de Arte en la Universidad de Western Ontario, Canadá. Todavía canta y ocasionalmente trabaja con el guitarrista nominado a Juno Oliver Whitehead y en 2015 volvió a publicar un disco.
Lynton Naiff se metió en el campo de los arreglos orquestales en discos pop que condujeron a varios proyectos con artistas como Queen, Jimmy Page y Robert Plant.
Mike Joop se unió a Mike D'Abo Band junto con Mo y Grant. Esta formación particular grabó un par de álbumes y realizó una gira por Estados Unidos. Mike dejó de tocar profesionalmente en 1973, se convirtió en distribuidor de guitarras y, después de muchos años como consultor especializado en audio para Sony y Fairlight, ahora tiene una exitosa carrera en televisión con su propia compañía, Hyperactive Broadcast. Todavía toca y tiene una colección de guitarras interesantes.
Mo Foster conoció al ex cantante de Manfred Mike D'Abo, un encuentro que lo llevó a su carrera como músico de estudio. Desde entonces ha grabado y realizado giras con artistas tan variados como Jeff Beck, Phil Collins, Gil Evans, Gerry Rafferty, Joan Armatrading, Hank Marvin, Maggie Bell, Van Morrison y la London Symphony Orchestra. Mo ha producido tres álbumes en solitario y Sanctuary publica su primer libro "17 Watts?", Una historia anecdótica de la guitarra de rock británica.
Grant Serpell tocó con Geno Washington y luego Mike D'Abo antes de convertirse en miembro fundador de SAILOR, una banda que logró el éxito de grabación - "Girls Girls Girls" - a mediados de los 70 en la mayoría de los países, excepto en los Estados Unidos. Cuando SAILOR se disolvió temporalmente (¡durante 11 años!) complació a su madre al obtener un "trabajo adecuado" como profesor de química. El renacimiento de SAILOR en 1989 sorprendentemente resultó obtener éxitos en toda Europa, por lo que durante ocho años hizo malabares con dos carreras, y finalmente dejó de enseñar en 1997.
Más información en AFFINITY
Discografía:
Affinity - 1970
If you live - 2002
Live instrumentals 1969 - 2003
1971-72 - 2003
Origins 1965-67 - 2004
Origins: The Baskervilles 1965 - 2007
The Baskervilles Reunion: 2011 - 2012
Después de la Universidad e incorporando miembros reunidos de otras bandas de la Universidad, Lynton y Grant formaron el grupo pop "Ice" y lograron un éxito comercial moderado. Lamentablemente un año después se habían disuelto.
Todavía ansiosos por seguir una carrera en la música, Lynton y Grant invitaron a Mo a volver al bajo en una nueva banda pop propuesta con influencia del jazz. Los muchachos realizaron audiciones para un guitarrista y estuvieron encantados de encontrar al ex guitarrista de Tridents Mike Jopp, que tocaba tanto jazz como blues. (¡Más importante aún, también tenía su propio amplificador y un automóvil!).
También realizaron audiciones para cantantes pero finalmente se dieron cuenta de que la única persona para el trabajo era Linda Hoyle, una maestra de inglés que habían conocido anteriormente a través de un amigo en la Universidad.
Con un préstamo garantizado por el padre de Mike Jopp, la banda compró algunos amplificadores Impact, un órgano Hammond M102, un bajo Gibson EBO, algunos micrófonos y, finalmente, una furgoneta Ford Transit gris.
Pasaron el verano de 1968 "reuniéndose", escribiendo y ensayando, en un bungalow alquilado a las afueras de Brighton. El nombre "Affinity" fue tomado del título de un LP de Oscar Peterson.
A finales de los años 60 una nueva y emocionante forma de música híbrida, "Jazz / Rock", estaba evolucionando. Músicos como Miles Davis, Brian Auger, Jimi Hendix y bandas como Blood Sweat and Tears, Cream, Chicago, Lifetime y Colosseum estaban experimentando con esta combinación de improvisación de jazz con el poder de los ritmos de rock. Este enfoque liberador y emocionante se adaptaba perfectamente a Affinity, ya que separaba a la banda de otros conjuntos nuevos y contemporáneos como Yes, Genesis, Led Zeppelin, Family y Humble Pie.
El primer concierto de Affinity en Londres tuvo lugar el 5 de octubre de 1968 en el Revolution Club en Bruton Place, justo al lado de Berkeley Square.
Como resultado de escuchar una cinta de una transmisión en BBC Radio Jazz Club, el fallecido Ronnie Scott acordó administrarlos y reservarlos para su club donde tocaron junto a innumerables músicos de talla mundial, incluidos Elvin Jones, Gary Burton, Les McCann, Stan Getz y Charles Mingus. (Puede que no ganaran mucho dinero en esa época pero sí pudieron ver a estos increíbles artistas de forma gratuita, todas las noches).
El trabajo en vivo era abundante: había una próspera escena de discotecas y clubes en Londres, el circuito universitario pagaba bien, había giras europeas y escandinavas (¡que no pagaban bien!), Festivales, programas de televisión ocasionales (se grabaron dos canciones para "Disco 2", el predecesor de "The Old Grey Whistle Test"), e incluso ocasionalmente sesiones de jingle (Linda, Mike y Mo grabaron un anuncio de Trigo triturado - "Hay dos hombres en mi vida" ...) Se veían progresando. La banda pudo comprar el último instrumento, el Hammond B3 que una vez perteneció a Brian Auger.
Affinity grabó un primer álbum aclamado por la crítica para el recién creado sello Vertigo y la DJ Anne Nightingale, quien proclamó que Linda era "la chica con más probabilidades de tener éxito en 1970".
Lynton y Mo comenzaron a escribir para un segundo álbum y la banda estaba lista para una gira por Estados Unidos pero en enero de 1971 Linda anunció que había decidido abandonar el negocio. Fue una decisión triste pero inevitable: la banda había trabajado duro durante dos años y medio y, sin embargo, tenía poco que ofrecer. La diversión se había acabado.
Los conciertos contratados restantes fueron cancelados y los miembros del grupo se fueron cada uno por su lado.
Linda Hoyle grabó un álbum en solitario "Pieces Of me" coescrito con Karl Jenkins y respaldado por los miembros de Soft Machine Chris Spedding, John Marshall, Jeff Clyne y Karl. Linda renunció a presentaciones en vivo y ahora enseña Terapia de Arte en la Universidad de Western Ontario, Canadá. Todavía canta y ocasionalmente trabaja con el guitarrista nominado a Juno Oliver Whitehead y en 2015 volvió a publicar un disco.
Lynton Naiff se metió en el campo de los arreglos orquestales en discos pop que condujeron a varios proyectos con artistas como Queen, Jimmy Page y Robert Plant.
Mike Joop se unió a Mike D'Abo Band junto con Mo y Grant. Esta formación particular grabó un par de álbumes y realizó una gira por Estados Unidos. Mike dejó de tocar profesionalmente en 1973, se convirtió en distribuidor de guitarras y, después de muchos años como consultor especializado en audio para Sony y Fairlight, ahora tiene una exitosa carrera en televisión con su propia compañía, Hyperactive Broadcast. Todavía toca y tiene una colección de guitarras interesantes.
Mo Foster conoció al ex cantante de Manfred Mike D'Abo, un encuentro que lo llevó a su carrera como músico de estudio. Desde entonces ha grabado y realizado giras con artistas tan variados como Jeff Beck, Phil Collins, Gil Evans, Gerry Rafferty, Joan Armatrading, Hank Marvin, Maggie Bell, Van Morrison y la London Symphony Orchestra. Mo ha producido tres álbumes en solitario y Sanctuary publica su primer libro "17 Watts?", Una historia anecdótica de la guitarra de rock británica.
Grant Serpell tocó con Geno Washington y luego Mike D'Abo antes de convertirse en miembro fundador de SAILOR, una banda que logró el éxito de grabación - "Girls Girls Girls" - a mediados de los 70 en la mayoría de los países, excepto en los Estados Unidos. Cuando SAILOR se disolvió temporalmente (¡durante 11 años!) complació a su madre al obtener un "trabajo adecuado" como profesor de química. El renacimiento de SAILOR en 1989 sorprendentemente resultó obtener éxitos en toda Europa, por lo que durante ocho años hizo malabares con dos carreras, y finalmente dejó de enseñar en 1997.
Más información en AFFINITY
Discografía:
Affinity - 1970
If you live - 2002
Live instrumentals 1969 - 2003
1971-72 - 2003
Origins 1965-67 - 2004
Origins: The Baskervilles 1965 - 2007
The Baskervilles Reunion: 2011 - 2012
25.1.20
Kerrs Pink
Los orígenes de esta banda noruega de "rock sinfónico" se remontan a 1972 cuando Jostein Hansen (entonces dieciséis años) se reunió con unos amigos para formar una banda en Trømborg, Noruega, una pequeña comunidad agrícola a unos 42 kilómetros al sureste de Oslo. Lo que comenzó como Memories se convirtió en Cash Pink en 1973. Cash Pink fue elegido como el nombre de la banda con humor aludiendo a una variedad de patatas Kerrs Pink, cultivadas en Noruega. Pero deliberadamente deletreó el nombre incorrectamente, convirtiéndolo en una sátira de todos los grupos que usan la palabra rosa como parte de su nombre. En 1975 hubo cambios de personal que llevaron a la llegada de Harald Lytomt al grupo en la guitarra. Harald trajo consigo sus habilidades de composición, energía y determinación. La llegada de Harald también llevó a Jostein a cambiar de guitarra a bajo. En marzo de 1976, Jostein dejó el grupo para hacer el servicio militar. Esta fue una salida temporal; Resulta que Lytomt y Hansen se convertirían en el núcleo de Cash, y más tarde Kerrs, Pink. Mientras Jostein estaba fuera, Cash Pink cambió su nombre a Kerrs Pink y realizó sus primeros conciertos serios en abril; antes de esto solo habían actuado en salones de baile. En mayo grabaron la canción "Hverdag" ("Workingday") y enviaron un cassette a la radio nacional sueca, que dio a conocer la canción en todo el país. Jostein se unió al grupo y se concentraron en tocar sus propias composiciones en concierto. Harald hizo algunas canciones nuevas, pero esta formación no tocó en vivo. "El nombre Kerrs Pink transmitía la asociación de estar entre los estilos underground y folklórico, una referencia a las raíces del artículo básico de alimentación de la gente y, sin embargo, vinculado a la tradición popular noruega", explica Jostein en las notas para la reedición de primer LP en CD. El 9 de junio de 1979 Kerrs Pink visitó Roxy Studio en Fredrikstad con la firme intención de grabar dos instrumentales caseros. No buscando obtener un contrato de grabación, la banda asumió todos los gastos. Incluso tenían su propia etiqueta, Pottittskiver (rodajas de patatas en noruego). Era un juego de palabras ya que las rodajas significan rodajas y registros. El trabajo en estudio fue dirigido por el ex guitarrista de Høst Svein Rønning y diseñó y coprodujo el sencillo junto con la banda. Svein inspiró a la banda y les brindó toda la orientación técnica en esta primera delicada etapa de grabación. El single une la música folclórica noruega y sueca con el rock sinfónico. Desde el principio, la identidad de Kerrs Pink es perceptible con sus influencias de Camel de la época Mirage y los Pink Floyd de Shine On You Crazy Diamond, folk nórdico y el "sinfonismo" que desarrollarían otros grupos nórdicos posteriormente. Pronto se agotó un número de 1000 copias del sencillo, lanzado el 13 de diciembre de 1979. El grupo podría haber vendido fácilmente otras 1000 copias y hoy es una pieza codiciada entre los coleccionistas. Distribuido directamente por la propia banda y la compañía discográfica independiente intermediaria MAI en Oslo, Kerrs Pink lo publicó sólo para Noruega.
Sólolo 40 copias del disco tenían una portada diseñada por Halvard Haugerud, lanzada en tres
diferentes versiones, prensadas a mano, realizadas mediante un método de impresión particular con seda. Kerrs Pink siguió la nueva tendencia de la época; la carátula, por supuesto, era papel reciclado. De hecho, hay un rumor que dice que es el segundo single indie en Noruega (el primero vino de la nueva banda Kjött). La prensa y el público del rock aceptaron favorablemente el sencillo, alentando así a Kerrs Pink a continuar la búsqueda musical. El primer álbum de Kerrs Pink fue grabado en el verano de 1980 en el Roxy Studio en Fredrikstad, dirigido por el ex guitarrista y compositor principal de Höst. Sólo se lanzaron 1000 copias en el sello de Kerrs Pink, Pottittskiver. Fue distribuido por la propia banda y Polygram en Oslo en Noruega. Steinar Straumdal contribuyó con las voces principales en dos temas y sólo cuatro tuvieron voces. La canción de apertura "Velkomst" llegó a Norsktoppen (el Top Ten nacional) en la radio NRK en 1981. Este álbum incluía un folleto de 12 páginas con dibujos de Halvard Haugerud. Los cambios se sucedieron en el grupo posteriormente Tras los que quisieron grabar un segundo álbum para mostrar el desarrollo en su música y las nuevas ideas expresadas en sus últimas composiciones. Siempre conscientes del costo de la grabación en un estudio profesional, decidieron construir su propio estudio en el granero de Harald Lytomt en Trømborg. Lo llamaron "Flexy Studio" y fue aquí donde grabaron "Mellom Oss". El nuevo estudio fue una buena idea pero al no poder pagar el mejor equipo de grabación (estaba equipado con una cinta grabada de cuatro pistas), la calidad del sonido no cumplió con las expectativas. Las sesiones de grabación tuvieron lugar entre el 26 de septiembre de 1981 y el 29 de noviembre de 1981. Trond Bøhn solo trabajó en dos pistas y luego dejó la banda . Después del lanzamiento del segundo álbum, la banda comenzó a separarse. Harald Lytomt y Tore Fundingsrud dejaron Kerrs Pink para formar la banda Mantra. Kerrs Pink grabó una canción en 1982 para ser incluida en un álbum llamado «Jomfrutur», un disco recopilatorio con bandas locales que se convirtió en un artículo de coleccionista, solo se hicieron 1000 copias. Kerrs Pink grabó la última pista en este disco de vinilo, "Fredsmarsjen", un tema instrumental, que se grabó en el estudio Flexy Studio de Harald Lytomt en Trömborg en marzo de 1982. A finales de 1981 Jostein y Halvard se quedaron para continuar Kerrs Pink por su cuenta. Desde 1982 en adelante, Harald Lytomt y Tore Fundingsrud tocaron juntos en la banda Hansa que después se convertiría en Mantra. Tras esto la banda desapareció hasta 1989 cuando el sello francés Musea decide rescatarlo del olvido. Pero esa es otra historia que continúa hasta hoy día...
Para más información Kerrs Pink
Sólolo 40 copias del disco tenían una portada diseñada por Halvard Haugerud, lanzada en tres
diferentes versiones, prensadas a mano, realizadas mediante un método de impresión particular con seda. Kerrs Pink siguió la nueva tendencia de la época; la carátula, por supuesto, era papel reciclado. De hecho, hay un rumor que dice que es el segundo single indie en Noruega (el primero vino de la nueva banda Kjött). La prensa y el público del rock aceptaron favorablemente el sencillo, alentando así a Kerrs Pink a continuar la búsqueda musical. El primer álbum de Kerrs Pink fue grabado en el verano de 1980 en el Roxy Studio en Fredrikstad, dirigido por el ex guitarrista y compositor principal de Höst. Sólo se lanzaron 1000 copias en el sello de Kerrs Pink, Pottittskiver. Fue distribuido por la propia banda y Polygram en Oslo en Noruega. Steinar Straumdal contribuyó con las voces principales en dos temas y sólo cuatro tuvieron voces. La canción de apertura "Velkomst" llegó a Norsktoppen (el Top Ten nacional) en la radio NRK en 1981. Este álbum incluía un folleto de 12 páginas con dibujos de Halvard Haugerud. Los cambios se sucedieron en el grupo posteriormente Tras los que quisieron grabar un segundo álbum para mostrar el desarrollo en su música y las nuevas ideas expresadas en sus últimas composiciones. Siempre conscientes del costo de la grabación en un estudio profesional, decidieron construir su propio estudio en el granero de Harald Lytomt en Trømborg. Lo llamaron "Flexy Studio" y fue aquí donde grabaron "Mellom Oss". El nuevo estudio fue una buena idea pero al no poder pagar el mejor equipo de grabación (estaba equipado con una cinta grabada de cuatro pistas), la calidad del sonido no cumplió con las expectativas. Las sesiones de grabación tuvieron lugar entre el 26 de septiembre de 1981 y el 29 de noviembre de 1981. Trond Bøhn solo trabajó en dos pistas y luego dejó la banda . Después del lanzamiento del segundo álbum, la banda comenzó a separarse. Harald Lytomt y Tore Fundingsrud dejaron Kerrs Pink para formar la banda Mantra. Kerrs Pink grabó una canción en 1982 para ser incluida en un álbum llamado «Jomfrutur», un disco recopilatorio con bandas locales que se convirtió en un artículo de coleccionista, solo se hicieron 1000 copias. Kerrs Pink grabó la última pista en este disco de vinilo, "Fredsmarsjen", un tema instrumental, que se grabó en el estudio Flexy Studio de Harald Lytomt en Trömborg en marzo de 1982. A finales de 1981 Jostein y Halvard se quedaron para continuar Kerrs Pink por su cuenta. Desde 1982 en adelante, Harald Lytomt y Tore Fundingsrud tocaron juntos en la banda Hansa que después se convertiría en Mantra. Tras esto la banda desapareció hasta 1989 cuando el sello francés Musea decide rescatarlo del olvido. Pero esa es otra historia que continúa hasta hoy día...
Para más información Kerrs Pink
23.1.20
Jon Anderson and The Warriors
El ep The Lost Demos ofrece a los seguidores de Jon Anderson y Yes una visión única de los inicios de un talento fenomenal.
Con siete pistas de demostración grabadas en diferentes momentos en la carrera de The Warriors, desde Lancashire en el auge de su estrellato local, hasta los últimos meses en Alemania en 1967, Ian Wallace (King Crimson) y Brian Chatton (Jackson Heights) también aparecen de manera prominente.
Un prensado de prueba extremadamente limitado (solo 10 copias). Exclusivo de Burning Shed. Limitado a uno por persona
En estas primeras grabaciones de Jon no están las letras, los juegos de palabras, el misticismo o los sonidos y significados complejos que luego se convirtieron en su firma. Lo que tenemos aquí es un joven que se divierte como miembro de la banda, tratando de ganar unas pocas libras, viajar y emular un poco a los Beatles. En estos comienzos básicos, ni Jon Anderson ni Ian Wallace brillan mucho, pero lo que sí hay son pequeñas señales y vislumbres de su potencial.
Jon Anderson sería el legendario cantante en Yes. Un escritor, músico, líder y la voz completa de la música de su rock progresivo. Aquí Jon estaba en su papel de cantante de apoyo con su voz cortando. La última canción fue una alegría total y una gran sorpresa con Jon dándolo todo. Los seguidores de King Crimson escucharán cuán apretada fue la interpretación de Ian Wallace antes de llegar a lo grande también. Todos los miembros de la banda brillan, lo que se puede escuchar en la pista instrumental, Rodney y Dave son sólidos y es fácil ver por qué trajeron a Brian Chatton en los teclados, su trabajo es similar a su personalidad, brillante, animado y rockero. Se puede escuchar a Jon Anderson creciendo como cantante, músico y líder de la banda durante los tres años de diferencia en las grabaciones. Desde un cantante de acompañamiento con su hermano Tony hasta un ocultador y transportador de soul. Todo parecía estar muy lejos de la música de Yes and Close to The Edge u Olias of Sunhillow, pero todo estaba influyendo en Jon, que estaba escuchando, aprendiendo y actuando. Este fue Jon en sus años de aprendizaje, preparándose para la carrera de toda la vida que iba a seguir.
Este material raro y emocionante provino de varias fuentes de todo el mundo. Escondido durante más de cincuenta años, la condición de algunos de los materiales era muy pobre: saltos, arañazos, amortiguamiento e incluso detenerse por completo. En el intento de volver a dar vida a estas grabaciones, se tomó la decisión en algunas pistas de no producirlas en exceso, dejando las crepitaciones y las imperfecciones. Con otros, sin embargo, el resultado fue mucho más brillante. La banda suena muy lograda; se puede escuchar lo bien conjuntados que fueron. The Warriors estaban entre los mejores grupos de beat en ese momento.
El listado de temas del ep, que puede encargarse ya, aunque la fecha de publicación es el 27 de marzo, en Burning Shed es:
Cara A
1) ‘Too Much’ (2.21)
2) ‘Can’t Live It Down’ (2.44)
3) ‘Summer Girl’ (1.54)
Side B
1) ‘The Doll House Is Empty’ (1.59)
2) ‘Run to Me’ (2.21)
3) ‘She's Gone’ (2.08) Instrumental
4) ‘She's Gone’ (2.02) con voces
Para encargarlo: Burning Shed
Con siete pistas de demostración grabadas en diferentes momentos en la carrera de The Warriors, desde Lancashire en el auge de su estrellato local, hasta los últimos meses en Alemania en 1967, Ian Wallace (King Crimson) y Brian Chatton (Jackson Heights) también aparecen de manera prominente.
Un prensado de prueba extremadamente limitado (solo 10 copias). Exclusivo de Burning Shed. Limitado a uno por persona
En estas primeras grabaciones de Jon no están las letras, los juegos de palabras, el misticismo o los sonidos y significados complejos que luego se convirtieron en su firma. Lo que tenemos aquí es un joven que se divierte como miembro de la banda, tratando de ganar unas pocas libras, viajar y emular un poco a los Beatles. En estos comienzos básicos, ni Jon Anderson ni Ian Wallace brillan mucho, pero lo que sí hay son pequeñas señales y vislumbres de su potencial.
Jon Anderson sería el legendario cantante en Yes. Un escritor, músico, líder y la voz completa de la música de su rock progresivo. Aquí Jon estaba en su papel de cantante de apoyo con su voz cortando. La última canción fue una alegría total y una gran sorpresa con Jon dándolo todo. Los seguidores de King Crimson escucharán cuán apretada fue la interpretación de Ian Wallace antes de llegar a lo grande también. Todos los miembros de la banda brillan, lo que se puede escuchar en la pista instrumental, Rodney y Dave son sólidos y es fácil ver por qué trajeron a Brian Chatton en los teclados, su trabajo es similar a su personalidad, brillante, animado y rockero. Se puede escuchar a Jon Anderson creciendo como cantante, músico y líder de la banda durante los tres años de diferencia en las grabaciones. Desde un cantante de acompañamiento con su hermano Tony hasta un ocultador y transportador de soul. Todo parecía estar muy lejos de la música de Yes and Close to The Edge u Olias of Sunhillow, pero todo estaba influyendo en Jon, que estaba escuchando, aprendiendo y actuando. Este fue Jon en sus años de aprendizaje, preparándose para la carrera de toda la vida que iba a seguir.
Este material raro y emocionante provino de varias fuentes de todo el mundo. Escondido durante más de cincuenta años, la condición de algunos de los materiales era muy pobre: saltos, arañazos, amortiguamiento e incluso detenerse por completo. En el intento de volver a dar vida a estas grabaciones, se tomó la decisión en algunas pistas de no producirlas en exceso, dejando las crepitaciones y las imperfecciones. Con otros, sin embargo, el resultado fue mucho más brillante. La banda suena muy lograda; se puede escuchar lo bien conjuntados que fueron. The Warriors estaban entre los mejores grupos de beat en ese momento.
El listado de temas del ep, que puede encargarse ya, aunque la fecha de publicación es el 27 de marzo, en Burning Shed es:
Cara A
1) ‘Too Much’ (2.21)
2) ‘Can’t Live It Down’ (2.44)
3) ‘Summer Girl’ (1.54)
Side B
1) ‘The Doll House Is Empty’ (1.59)
2) ‘Run to Me’ (2.21)
3) ‘She's Gone’ (2.08) Instrumental
4) ‘She's Gone’ (2.02) con voces
Para encargarlo: Burning Shed
22.1.20
The Irish Rovers Of Budapest
Como el nombre del grupo indica, The Irish Rovers Of Budapest fueron una versión húngara de temas tradicionales irlandeses. La banda se formó en 1992 cuando Patrick McMullan llegó a Hungría.
Mónika Varga, la intérprete al bodhran, le presentó a Peter Pejtsik, el violonchelista de After Crying. Tocaron en esta formación por un tiempo, transcribiendo canciones tradicionales irlandesas y baladas.
Al trío más tarde se unió Ferenc Torma, el guitarrista de After Crying, que añadió al grupo el sonido de la guitarra clásica, sintetizadores y el bouzuki.
La participación de los dos miembros de After Crying le da a su música una ventaja especial, que es mucho más un viaje de aventura al folk-rock, aderezado con un estilo progresivo de una nueva versión, enésima, de la música tradicional celta tradicional.
Sólo publicaron un disco, Bridges And Rivers, que fue publicado en 1994 en Periferic Records.
Patrick McMullan - guitarra, voz
Péter Pejtsik - violín, bajo, teclados
Ferenc Torma - bouzuki, guitarra clásica
Mónika Varga - bodhran
Periferic Records
Mónika Varga, la intérprete al bodhran, le presentó a Peter Pejtsik, el violonchelista de After Crying. Tocaron en esta formación por un tiempo, transcribiendo canciones tradicionales irlandesas y baladas.
Al trío más tarde se unió Ferenc Torma, el guitarrista de After Crying, que añadió al grupo el sonido de la guitarra clásica, sintetizadores y el bouzuki.
La participación de los dos miembros de After Crying le da a su música una ventaja especial, que es mucho más un viaje de aventura al folk-rock, aderezado con un estilo progresivo de una nueva versión, enésima, de la música tradicional celta tradicional.
Sólo publicaron un disco, Bridges And Rivers, que fue publicado en 1994 en Periferic Records.
Patrick McMullan - guitarra, voz
Péter Pejtsik - violín, bajo, teclados
Ferenc Torma - bouzuki, guitarra clásica
Mónika Varga - bodhran
Periferic Records
Øresund Space Collective "Experiments in the Subconscious"
Poco puede decirse a estas alturas de este grupo sueco-danés y el estadounidense "Dr Space" con un nuevo trabajo publicado y van...
Este, anuncian en su página, es el último material de sesión de estudio grabado en noviembre de 2016 hasta ahora (seguramente tendrán mucho más posterior) que dicen es muy ecléctico ya que incluye material que va desde el "afrobeat" a Miles Davis y a Tangerine Dream.
Edición publicada en formato digital, cd y vinilo, estas últimas de escasa tirada con lo que ya están prácticamente agotadas.
Aún así todavía pueden encargarse y escucharse en su página:
Øresund Space Collective
Temas:
1. Lost In Africa (17:05)
2. Prosthetic Cuban (20:26)
3. Lost Milesage (16:34)
4. Oops (3:29)
5. Hieroglyphic Smell (14:43)
Formación:
Magnus - guitarra, sintetizadores
Hasse - doun douns, bajo, dondo
Dr Space - sintetizadores
Jiri - bajo
Tim - batería
KG - sitar, guitarra, sintetizadores
Jonathan - violín, guitarra, bajo, farfisa, etc
Este, anuncian en su página, es el último material de sesión de estudio grabado en noviembre de 2016 hasta ahora (seguramente tendrán mucho más posterior) que dicen es muy ecléctico ya que incluye material que va desde el "afrobeat" a Miles Davis y a Tangerine Dream.
Edición publicada en formato digital, cd y vinilo, estas últimas de escasa tirada con lo que ya están prácticamente agotadas.
Aún así todavía pueden encargarse y escucharse en su página:
Øresund Space Collective
Temas:
1. Lost In Africa (17:05)
2. Prosthetic Cuban (20:26)
3. Lost Milesage (16:34)
4. Oops (3:29)
5. Hieroglyphic Smell (14:43)
Formación:
Magnus - guitarra, sintetizadores
Hasse - doun douns, bajo, dondo
Dr Space - sintetizadores
Jiri - bajo
Tim - batería
KG - sitar, guitarra, sintetizadores
Jonathan - violín, guitarra, bajo, farfisa, etc
19.1.20
Ibis
Los suecos Ibis evolucionaron a partir de Vildkaktus aunque tienen poco en común con la banda anterior del pianista Gösta Nilsson's y el guitarrista Olle Nilsson. La música de su primer disco, homónimo (1974), de jazz fusion tiene una inclinación más "progresiva" de lo que sería de esperar, a priori, de un disco de jazz rock. Llegaron a este punto tras publicar tres discos como Vildkaktus y el núcleo del nuevo grupo se formó con los ya mencionados Nilsson y el bajista Tommy Johnson a los que se uniría el batería islandés Petur Island que había estado en Thor's Hammer. El grupo sólo publicó dos disco: el ya mencionado Ibis y un segundo seis años después llamado Sabbas Abbas Mandlar con una formación totalmente renovada y en un estilo más jazz acústico. Tras su disolución algunos de sus miembros formarían parte de la banda de jazz vanguardista Bitter Funeral Beer Band y su saxofonista, Ed Epstein, colaboraría en el disco Fritt Fall de Kornet.
18.1.20
Sementeira 2020
Tras años de silencio o no tener noticias de este proyecto, escribe Cucho Valcárcel para anunciar que ya han comenzado los ensayos del proyecto de Sementeira. Ofrecerán cinco recitales en Madrid, en principio en abril entre los días 14 y 18, y presentarán su disco. Además, ofrecerán una exposición titulada Semexpo 1987 - 1998 (Antología gráfica de Sementeira. Once años entre las raíces populares y la música culta).
Sementeira se gestó en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid en Abril de 1987. Su primera maqueta, con cuatro temas, se grabó en esos primeros años cuando en la formación estaban Cucho Valcárcel (percusión), José Carlos Grajera (guitarras), Xurxo Ordóñez (flautas) y Julián Hernández (bajo).
Sementeira significa siembra; de distintas influencias ideológicas, sociales, musicales, que dan como fruto una obra de un nivel que ya quisieran para sí muchos músicos. Posteriormente grabaron otra en la que los músicos fueron Cucho Valcárcel (percusión), Rafael Viñarás (acordeón y guitarra electroacústica), Guillermo Gómez (pianoforte, órgano, clavecín y sintetizador), Jorge Moya (guitarra acústica y bandurria) y Roberto Jabonero (violín)
Aparte, hubo muchos otros músicos colaborando de manera excepcional, de modo que la grabación se extendió entre 1996 y 1998 pero aún sigue sin ser publicada en cd, cosa que, finalmente, dejará de ser así.
La grabación se complementa con un libreto muy bien presentado y, sobre todo, documentado, con amplia información sobre los instrumentos utilizados, bibliografía, detalles técnicos de grabación.
Posteriormente, algunos miembros del grupo formaron Folkfuxión, formación que se centraba más en la música folk aunque ambos proyectos hasta hoy han estado parados.
En 2007 hubo un corto resurgir con un proyecto de teatro musical (un ballet surrealista) a cargo de la compañía artística de las escuelas municipales de música y danza de Torrelaguna y Talamanca, con música de Sementeira.
Por suerte ésta no habrá sido la última aparición de algún proyecto de Sementeira.
Sementeira se gestó en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid en Abril de 1987. Su primera maqueta, con cuatro temas, se grabó en esos primeros años cuando en la formación estaban Cucho Valcárcel (percusión), José Carlos Grajera (guitarras), Xurxo Ordóñez (flautas) y Julián Hernández (bajo).
Sementeira significa siembra; de distintas influencias ideológicas, sociales, musicales, que dan como fruto una obra de un nivel que ya quisieran para sí muchos músicos. Posteriormente grabaron otra en la que los músicos fueron Cucho Valcárcel (percusión), Rafael Viñarás (acordeón y guitarra electroacústica), Guillermo Gómez (pianoforte, órgano, clavecín y sintetizador), Jorge Moya (guitarra acústica y bandurria) y Roberto Jabonero (violín)
Aparte, hubo muchos otros músicos colaborando de manera excepcional, de modo que la grabación se extendió entre 1996 y 1998 pero aún sigue sin ser publicada en cd, cosa que, finalmente, dejará de ser así.
La grabación se complementa con un libreto muy bien presentado y, sobre todo, documentado, con amplia información sobre los instrumentos utilizados, bibliografía, detalles técnicos de grabación.
Posteriormente, algunos miembros del grupo formaron Folkfuxión, formación que se centraba más en la música folk aunque ambos proyectos hasta hoy han estado parados.
En 2007 hubo un corto resurgir con un proyecto de teatro musical (un ballet surrealista) a cargo de la compañía artística de las escuelas municipales de música y danza de Torrelaguna y Talamanca, con música de Sementeira.
Por suerte ésta no habrá sido la última aparición de algún proyecto de Sementeira.
15.1.20
Hljómar
Hljómar (o Thors Hammer) fue una banda islandesa formada en Keflavik en 1963. Por aquellos tiempos, la base estadounidense que había cerca de esta localidad fue importante económicamente para la zona pero también por la música que radiaban en sus emisoras que llevaban a los nativos lo que se hacía en el mundo anglosajón ya que las emisoras locales radiaban fundamentalmente música popular. Rápidamente se hicieron populares y a mediados de los sesenta ya estaban grabando en Londres en Parlophone Records para el mercado internacional convirtiéndose algunos de sus discos en piezas muy codiciadas entre los coleccionistas. Entre el periodo 1967 y 1968 Hljómar ya era la banda principal en Islandia. Después de que no lograra abrirse paso (tanto internacional como localmente) con su ritmo y blues experimental "difícil" (como Thor's Hammer, más tarde reconocido como una de la mejor música hecha en Islandia durante los años sesenta), la banda se dispuso a tocar más música pop, lo que funcionó bien. La banda rápidamente recuperó su popularidad anterior y Svavar Gests decidió financiar un álbum de Hljómar para su sello SG. Este álbum homónimo de Hljómar se convertiría en el primer álbum pop moderno islandés. La banda tuvo que volar a Londres ya que los estudios de grabación de Islandia en ese momento se consideraron "no lo suficientemente buenos". Hljómar grabó doce canciones. Cinco canciones eran temas nuevos originales, tres de Gunnar Þórðarson, una de Þórir Baldursson y uno de Rúnar Gunnarsson de Dátar. El resto del álbum presentó versiones de éxitos extranjeros con letras islandesas, a menudo por Þorsteinn Eggertsson (quien también dibujó la portada del álbum). Tocaron sin descanso en salas de baile por toda Islandia. La banda rara vez interpretó sus propias canciones ya que la mayor parte de su repertorio eran versiones de éxitos internacionales. La experiencia en el directo les fue cambiando hasta el punto de que Rúnar Júlíusson, el cantante y bajista, originalmente había sido propenso a la timidez, tocando de espaldas a la audiencia convirtiéndose con el tiempo en un animal salvaje en el escenario. Saltó, trepó, se zambulló, incluso se desnudó en el escenario. Su actuación en el escenario fue legendaria y no se ha igualado desde entonces. Y se contagiaba a menudo al público que a veces provocaba tumultos tales que en alguna ocasión tuvo que cancelarse la actuación por los disturbios ocasionados por la audiencia. Los sueños de dominación mundial se reavivaron cuando Hljómar intentó entrar al mercado escandinavo en 1968. En un esfuerzo conjunto con Guðlaugur Bergmann, quien había dirigido la tienda de moda más moderna de Reykjavík, Karnabær, durante dos años, la banda fue a Suecia como embajadores del pop islandés. y moda. "La banda tiende a unir la forma tradicional islandesa y el mundo del pop", escribió Morgunblaðið, y agregó: "Hljómar estará vestido con chalecos de piel de oveja. Se llevarán calcetines de punto, gorras, etc. Hljómar ha arreglado motivos de rimas islandesas antiguas y ha agregado a su música y el langspil (antiguo instrumento islandés) será llevado ”. En el viaje no se consiguió mucho, ni por la moda islandesa ni por Hljómar. Sin embargo, a la banda se le ofreció un puesto de telonero para The Spencer Davis Group, pero los miembros no pensaron que fuera lo suficientemente bueno. Para su segundo álbum (también homónimo, pero más tarde conocido como Hljómar II), la banda agregó a Shady Owens a la formación. Shady era una hija de 19 años de un soldado estadounidense y una madre islandesa y se había quedado en Islandia por un tiempo, cantando con Óðmenn. El álbum fue grabado en Londres en un récord de 35 horas (su primer LP llevó 16 horas). Dieciséis músicos de sesión tocaron en el álbum, incluido el tecladista Nick Hopkins, que acababa de tocar en "Revolution" para The Beatles. El álbum tenía seis canciones originales de Gunnar Þórðarson en la cara 1 y seis versiones en la 2. El álbum costó mucho más de lo que SG había pretendido y vendió menos que el primer álbum. Se produjo una demanda que terminó en que Hljómar tuvo que pagar a SG por la extravagancia. A medida que la dirección general del rock se hizo más dura y / o progresiva, la dirección pop de Hljómar comenzó a ser abandonada. La competencia principal de Hljómar había sido la banda pop psicodélica Flowers y también dentro de esa banda algunos querían pasar a tocar un tipo diferente de música. Los miembros de la banda, especialmente los dos Gunnars (Þórðarson de Hljómar y Jökull Hákonarson, el batería de Flowers), discutieron un nuevo rumbo. La conclusión fue Trúbrot, el primer "supergrupo" de Islandia.
12.1.20
Gorky's Zygotic Mynci
Gorky's Zygotic Mynci fue un grupo de psicodelia, folk, rock, formado por Euros Childs (voz y teclados), John Lawrence (voz y guitarra) y Richard James (bajo) mientras todavía estaban en la Escuela Integral Bro Myrddin Welsh en Carmarthen. Todos eran multiinstrumentistas y a menudo intercambiaban instrumentos tanto en el estudio como en el escenario. Con Sion Lane (teclados) y Steffan Cravos (violín) incorporados al grupo, Gorky's grabó su primer cassette, Allumette (1991). Sion y Steffan se fueron poco después (este último para formar el grupo de rap en idioma galés Tystion) y el bateía Osian Evans fue reclutado para el segundo cassette, Peiriant Pleser (1992).
La hermana de Euros Childs, Megan Childs (violín), se unió posteriormente al grupo y la banda firmó con el sello discográfico galés Ankst. El primer lanzamiento de la banda para el sello fue Patio (1993), una recopilación de grabaciones en vivo, caseras y de estudio (que luego se amplió para la versión de CD de 1995). Gorky's también lanzó una serie de singles y EPs en Ankst demostrando un gusto por la psicodelia inspirada en la escena de Canterbury de los años 1960 y 1970 (el álbum de Kevin Ayers Shooting at the Moon se cita en las notas a Tatay como "el mejor LP de todos los tiempos ", y el disco también incluye una versión de" O, Caroline "de Robert Wyatt. La banda comenzó a ser radiada por el DJ de la BBC Radio 1 John Peel. En 1994 Gorky's lanzó su primer álbum de estudio completo, Tatay. En 1995 Euros Rowlands había reemplazado a Osian Evans en la batería a tiempo para grabar un segundo álbum, Bwyd Time, que presentaba una amplia gama de instrumentos (como las partes de la celesta y sitar acreditados en "Iechyd Da"). Ambos álbumes fueron producidos por Alan Holmes, quien también puso las ilustraciones. Estos primeros lanzamientos muestran una gran variedad de influencias y estilos. La compilación de 1996, Introducing Gorky's Zygotic Mynci (el primer lanzamiento de la banda en Estados Unidos) compiló material del álbum y los singles de Ankst y resumió esta fase de la carrera de Gorky. Atrayendo ya el interés de sellos discográficos más grandes, Gorky's dejó Ankst y firmó con Fontana Records. Su siguiente álbum, Barafundle (1997) fue producido por Gorwel Owen, quien también había trabajado con Super Furry Animals. La instrumentación, muy variada, permanece como una de las características del grupo y todavía había toques psicodélicos, pero el álbum en general era más relajado que su trabajo anterior, tendiendo más a la música folk. Esta dirección más suave se mantuvo en gran medida y se perfeccionó en sus registros posteriores. Después de su quinto álbum, Gorky 5, de 1998, que fue lanzado en el sello hermano de Fontana, Mercury Records, la banda fue abandonada por Fontana. Rápidamente firmaron con Mantra Recordings (una división de la etiqueta de Beggars 'Banquet). En 1999, Gorky's lanzó su primer álbum para Mantra, Spanish Dance Troupe. Este sería el último álbum de Gorky que contaría con la colaboración del miembro fundador John Lawrence, quien dejó el grupo durante las sesiones de grabación. Richard James asumió el antiguo papel de Lawrence como guitarrista principal y Gorky's también reclutó al ex miembro de Ffa Coffi Pawb Rhodri Puw como acompañante para tocar la guitarra y el bajo en la gira. En 2000 Gorky's apareció con John Cale en una película llamada Beautiful Mistake en la que interpretaron la canción del álbum de 1994 "O Caroline II". Ese mismo año la banda lanzó un mini-álbum acústico llamado The Blue Trees en 2000, después de lo cual el batería Euros Rowlands dejó Gorky's. Rowlands fue reemplazado por el ex batería de Topper Peter Richardson y, más o menos al mismo tiempo, Rhodri Puw fue confirmado como miembro de la banda. Esta alineación de Gorky's grabó y realizó dos giras más: How I Long to Feel That Summer in My Heart (2001) y Sleep / Holiday (2003, en el sello Sanctuary Music). Este último sería el último álbum Zygotic Mynci de Gorky's. Aunque Euros Childs y Richard James pasarían un tiempo trabajando en proyectos separados por un tiempo, la banda no anunció su separación formal hasta mayo de 2006.
La hermana de Euros Childs, Megan Childs (violín), se unió posteriormente al grupo y la banda firmó con el sello discográfico galés Ankst. El primer lanzamiento de la banda para el sello fue Patio (1993), una recopilación de grabaciones en vivo, caseras y de estudio (que luego se amplió para la versión de CD de 1995). Gorky's también lanzó una serie de singles y EPs en Ankst demostrando un gusto por la psicodelia inspirada en la escena de Canterbury de los años 1960 y 1970 (el álbum de Kevin Ayers Shooting at the Moon se cita en las notas a Tatay como "el mejor LP de todos los tiempos ", y el disco también incluye una versión de" O, Caroline "de Robert Wyatt. La banda comenzó a ser radiada por el DJ de la BBC Radio 1 John Peel. En 1994 Gorky's lanzó su primer álbum de estudio completo, Tatay. En 1995 Euros Rowlands había reemplazado a Osian Evans en la batería a tiempo para grabar un segundo álbum, Bwyd Time, que presentaba una amplia gama de instrumentos (como las partes de la celesta y sitar acreditados en "Iechyd Da"). Ambos álbumes fueron producidos por Alan Holmes, quien también puso las ilustraciones. Estos primeros lanzamientos muestran una gran variedad de influencias y estilos. La compilación de 1996, Introducing Gorky's Zygotic Mynci (el primer lanzamiento de la banda en Estados Unidos) compiló material del álbum y los singles de Ankst y resumió esta fase de la carrera de Gorky. Atrayendo ya el interés de sellos discográficos más grandes, Gorky's dejó Ankst y firmó con Fontana Records. Su siguiente álbum, Barafundle (1997) fue producido por Gorwel Owen, quien también había trabajado con Super Furry Animals. La instrumentación, muy variada, permanece como una de las características del grupo y todavía había toques psicodélicos, pero el álbum en general era más relajado que su trabajo anterior, tendiendo más a la música folk. Esta dirección más suave se mantuvo en gran medida y se perfeccionó en sus registros posteriores. Después de su quinto álbum, Gorky 5, de 1998, que fue lanzado en el sello hermano de Fontana, Mercury Records, la banda fue abandonada por Fontana. Rápidamente firmaron con Mantra Recordings (una división de la etiqueta de Beggars 'Banquet). En 1999, Gorky's lanzó su primer álbum para Mantra, Spanish Dance Troupe. Este sería el último álbum de Gorky que contaría con la colaboración del miembro fundador John Lawrence, quien dejó el grupo durante las sesiones de grabación. Richard James asumió el antiguo papel de Lawrence como guitarrista principal y Gorky's también reclutó al ex miembro de Ffa Coffi Pawb Rhodri Puw como acompañante para tocar la guitarra y el bajo en la gira. En 2000 Gorky's apareció con John Cale en una película llamada Beautiful Mistake en la que interpretaron la canción del álbum de 1994 "O Caroline II". Ese mismo año la banda lanzó un mini-álbum acústico llamado The Blue Trees en 2000, después de lo cual el batería Euros Rowlands dejó Gorky's. Rowlands fue reemplazado por el ex batería de Topper Peter Richardson y, más o menos al mismo tiempo, Rhodri Puw fue confirmado como miembro de la banda. Esta alineación de Gorky's grabó y realizó dos giras más: How I Long to Feel That Summer in My Heart (2001) y Sleep / Holiday (2003, en el sello Sanctuary Music). Este último sería el último álbum Zygotic Mynci de Gorky's. Aunque Euros Childs y Richard James pasarían un tiempo trabajando en proyectos separados por un tiempo, la banda no anunció su separación formal hasta mayo de 2006.
11.1.20
Embryo
Literalmente el lugar de nacimiento de un nuevo tipo de fusión, Embryo tuvo sus raíces en la muy fértil escena de Munich a finales de los 60. Formado en 1969 por el percusionista Christian Burchard (después de dejar Amon Düül II) junto con otros ex jazz de ideas afines y músicos underground, la idea de Embryo era trabajar colectivamente, intuitivamente y dejar que la música evolucionase por sí sola. Las primeras sesiones improvisadas pioneras ahora se pueden escuchar en la reedición en CD de su debut Opal (con Lothar Meid en el bajo) que le da un toque de jazz al estilo improvisado de Ash Ra Tempel o Amon Düül. El álbum original Opal en sí ofrece una colección mucho más variada de música ya que el guitarrista británico John Kelly había introducido en él una buena ración de psicodelia, rock, jazz y blues. Embryo's Rache fue una continuación sorprendente, con nuevos pilares como Roman Bunka, el ex-Xhol Hansi Fisher y el extraordinario teclista Jimmy Jackson (alias "Tabarin Man"), que estableció la base para el sonido único de Embryo único. Steig Aus y Rocksession ofrecen la música de Embryo más deslumbrante, en su mayoría fusión instrumental que incluye a Sigi Schwab, en forma tras su paso con Et Cetera y el veterano Mal Waldron. La colaboración con Charlie Mariano supuso una vuelta a los reinos de la fusión de riff libre ofreciendo algunos de los momentos de los Embryo más densos pero supuso el final de una fase. La discográfica Surfin' les dio de lado al no obtener el éxito comercial esperado lo que les llevó a crear la suya propia con la que podrían tener total libertad artística Así se embarcaron en la formación del Colectivo Abril junto con otras bandas de ideas afines. Con esta libertad musical el sonido de Embryo se movió radicalmente hacia el jazz con mucho más estilo étnico, presentando las canciones de la vocalista de jazz negra estadounidense Maria Archer. Más tarde se embarcaron en ambiciosas giras por el Este y hacia India. Los primeros resultados registrados incluyen una sesión con Trilok y Shoba Gurtu en Apo-Calypso y luego el ambicioso álbum doble Embryo's Reise, documentando su gira por el Medio Oriente a través de Afganistán e India. Un lanzamiento extraordinario combinando el sonido Embryo con muchos tipos diferentes de etnias y música tradicional, haciendo incursiones en reinos nunca antes escuchados. Una compañía india emprendedora, el Karnataka College Of Percussion fue posteriormente a Alemania para hacer una gira con Embryo (documentado en Life) con lo que se hicieron famosos trabajando con Charlie Mariano e Iain Ballamy. Siempre probando algo nuevo, la siguiente gran aventura de Embryo fue una gira a través de Turquía y de Egipto y luego una gira por África. El único álbum representativo de Embryo de esta época fue Zack Glück, un
álbum sorprendente y muy largo que a menudo se remonta a los orígenes del grupo, con el fenomenal "U-Bahn" ocupando la mayoría de la segunda cara, aunque hay reminiscencias de Rache y Steig Aus. Celebrando los 20 años de Embryo, Turn Peace ofreció muchas más sorpresas demostrando que
Burchard y compañía seguían siendo músicos frescos e innovadores. Ibn Battuta dio un paso atrás hacia Zack Glück pero con mucho más sensación étnica espacial. Embryo continúa recorriendo el continente y más lejos constantemente sorprendiendo con innovaciones, demostrando ser la única banda de Krautrock que ha seguido fiel a sus ideales a lo largo de su historia.
EMBRYO
álbum sorprendente y muy largo que a menudo se remonta a los orígenes del grupo, con el fenomenal "U-Bahn" ocupando la mayoría de la segunda cara, aunque hay reminiscencias de Rache y Steig Aus. Celebrando los 20 años de Embryo, Turn Peace ofreció muchas más sorpresas demostrando que
Burchard y compañía seguían siendo músicos frescos e innovadores. Ibn Battuta dio un paso atrás hacia Zack Glück pero con mucho más sensación étnica espacial. Embryo continúa recorriendo el continente y más lejos constantemente sorprendiendo con innovaciones, demostrando ser la única banda de Krautrock que ha seguido fiel a sus ideales a lo largo de su historia.
EMBRYO
8.1.20
Eik
Eik es una de las mejores bandas de rock progresivo Islandesas con una corta carrera que duró 7 años, desde 1971 hasta que se disolvieron en la primavera de 1978. Publicaron dos discos, el segundo es el considerado como mejor, lanzado en 1977 llamado Hrislan Og Straumurinn. Su primer disco fue publicado en 1976, Speglun, que sólo ha sido publicado en vinilo hasta el momento, al contrario que el segundo que fue editado en cd en 1995. La música del grupo es bastante peculiar ya que va desde el funk al sinfónico destacándose generalmente el tema de apertura de su segundo disco Hríslan Og Straumurinn. Este tema colocaba las expectativas del grupo muy altas pero nunca logró sobrevivir en la escena progresiva por motivos diferentes: la época en la que publicaron en la que el progresivo estaba en declive, la procedencia (Islandia era un país con pocos medios para que los grupos triunfaran), las desavenencias que surgieron en el grupo, etc. El grupo estuvo formado por Magnus Finnur Johannsson a la flauta y la voz, Thorsteinn Magnusson a la guitarra, mini moog y voz, Petur Hjaltested a los teclados (Eik es el primer grupo islandés que los utilizó!), Asgeir Oskarsson a la batería, Haraldur Thorsteinsson albajo, percusión y voz y Ryggvi Julius Hubner a la guitarra, percusión y voz, aunque en sus inicios estuvieron en sus filas dos músicos estadounidenses de raza negra que llamaron mucho la atención en el país (por aquella época no eran habituales) que finalmente fueron expulsados supuestamente por no tener permiso de trabajo aunque se achaca su expulsión más a una cuestión racista.
Aunque es comparado con coetáneos como Wigwam o Camel, uno de los mayores logros de Eik es haber conseguido en tan corta carrera un estilo tan personal y original.
Aunque es comparado con coetáneos como Wigwam o Camel, uno de los mayores logros de Eik es haber conseguido en tan corta carrera un estilo tan personal y original.
6.1.20
Jukka Gustavson
Jukka Gustavson nació el 17 de octubre de 1951 en Sipoo. La carrera del músico comenzó en 1966 con los Hollymakers de Porvoo. Para los conciertos Gustavson adquirió su primer órgano, el Farfisa, en Italia y al mismo tiempo fue abandonando las lecciones de piano a las que había asistido en el Porvoo Music College. Gustavson quedó impresionado por el concierto de Spencer Davis Group en el otoño de 1966. Se inspiró en el estilo del cantante y organista Steve Winwood y su banda, rebautizada TOJ Limited, tomó un giro a lo SDG. Después de que TOJ Limited se desintegrara en el otoño de 1967 se le pidió a Gustavson que se uniera al batería Raikka Rautarinne y al guitarrista Nikke Nikamo. Además del material de la nueva banda de Winwood, Traffic, la banda tocó música de otros y temas propios. La primera composición de Gustavson, The Lunatic Disease, que Wigwam grabaría más adelante, se convirtió en un éxito. Desde finales de 1968, The Roosters (que era como se hicieron llamar) incluyeron a Rautarinne, Gustavson, el bajista Hannu Vihunen y el guitarrista Jorma Karvonen. En la primavera de 1969 la banda realizó una gira conjunta de Laponia con Wigwam. Estos se interesaron por Gustavson por lo que el antiguo compañero de banda Nikamo le pidió que se uniera a la banda. Al unirse a Wigwam Gustavson ya se había convertido en un organista realmente hábil. Sus influencias, entre otras, eran Winwood, Ray Charles y Jimmy Smith. La voz de Gustavson también se comparó a menudo con Stevie Wonder. Su sonido de órgano era omnipresente en los inicios de Wigwam a comienzos de los setenta, cuando todavía no había guitarra. En las filas de Wigwam Gustavson se convirtió en un compositor prolífico y original, aunque sus primeras experiencias en el estudio fueron "una criatura cargada de dolor y miedo". Fairyport y Being en particular fueron álbumes que le permitieron lograr sus ambiciosos objetivos. Gustavson buscó construir entidades temáticas en las cuales las letras de los letristas (traducidas por Mats Huldén al inglés) fueran al menos tan centrales como las composiciones multigeneracionales y bien afinadas. En cierto modo Gustavson encarna ciertos años 70 de espiritualidad e intransigencia artística y su búsqueda de una honestidad y autenticidad extremas no se limitó a la música sino a toda su actitud. Las contradicciones internas y externas de Wigwam llevaron a la partida de Gustavson de la banda en el verano de 1974. Tenía una visión muy precisa y autocrítica de cómo debería sonar la banda en el álbum y en el escenario. También era extremadamente sensible a las condiciones del estado de ánimo. Sin embargo la relación no se rompió por completo. En los últimos días de Wigwam, Gustavson todavía estaba de gira con la banda y su trabajo de órgano se escucha en el Dark Album. Durante la década de 1970 Gustavson realizó giras y grabó con varios artistas a lo largo de la era de Wigwam como intérprete y arreglista, incluidos Apollo, Pekka Pohjola, Albert Järvinen, Kalevala, Jussi & Boys & Friends, Madame George, Remun, T.T. , Oksala y Héctor. Después de Wigwam Gustavson probó con otros oficios pero volvió a componer. Algunos bailarines reformadores diseñaron un ballet moderno para el escenario experimental de la Ópera Nacional en el invierno de 1975 y necesitaban música de ritmo experimental para hacerlo. Gustavson se encargó de ello y formó una banda que incluía al saxofonista y flautista Pekka Pöyry, el teclista Esa Kotilainen, el bajista Heikki Virtanen, el batería Tomi Parkkonen y el guitarrista Juha Björninen. Gustavson recibió una beca de la Comisión de Composición del Estado para ayudarle en el proyecto. Sin embargo sólo llegó a componer una parte. El Alone One Ballet se estrenó en octubre de 1975. Hubo más de treinta espectáculos, principalmente en Helsinki. Durante algunos años Gustavson estuvo de gira con el ballet y, por ejemplo, en la gira de Bob Dylan del Centro de Programas, donde recibió elogios por su interpretación de Like a Rolling Stone. Sólo la primera parte del ballet se grabó en piezas de 1976-77, y en la primavera de 1978 finalmente salió bajo el nombre ...Jaloa Ylpeyttä Yletän....Ylevää Nöyryyttä Nousen. El álbum está basado en la Biblia y refleja la convicción religiosa cada vez más profunda de Gustavson como testigo de Jehová. El álbum está acompañado de una breve sinopsis en la que explica con palabras de qué trata la parte instrumental. Por su propia cuenta, también imprimió un folleto sobre el tema y lo distribuyó a las partes interesadas. Hacia finales de 1977 la banda Sahti comenzó a formarse, incluyendo, además de Gustavson, el bajista Harri Vainikka, el teclista Pekka Hedkrok, el guitarrista Pekka Nylund y el batería Silvo Korhonen, quien más tarde cambió por Pekka "Wando" Suvanno. Para Gustavson los objetivos de Sahd no se expresaron simplemente en términos musicales (rock). La banda dijo que querían ser una comunidad de amor y luchar por la belleza total y la creación colectiva. Gustavson era reacio a aparecer como el protagonista de la banda, pero su enfoque musical tenso nuevamente causó cierta controversia. La falta de conciertos y apariciones no les benefició. Gustavson también trabajó como limpiador. Sahd terminó con una sola canción: un concierto de despedida en 1980. La música de la banda también se grabó en la Finnish Broadcasting Company (YLE). En octubre de 1978 estrenó una pieza experimental de danza compuesta por Gustavson para el Small Ballet de la National Opera on Light, coreografiada de la esposa de Juka, Leena Gustavson. Por primera vez en un álbum grabado desde 1978-79 Gustavson utiliza técnicas de música clásica con la ayuda de Tim Ferchen , Pekka Suvanto (percusión), Gunnar Lausund (flauta alta), Panu Antere (oboe), Pentti Mikkonen y Seppo Ristolainen (Reppol Ristolainen) (cello). Después de Sahti Gustavson tocó de vez en cuando en la banda Kosmopojat dirigida por Ilkka Rantamäki y en el cuarteto de Ismo Laakso de Turku. En la primavera de 1981 lanzó un álbum vocal de la repetición de Tode, cuya finalización había sido frenada por dificultades financieras crónicas. Suvanto, Vainikka, Nylund y Ferche, que están familiarizados con proyectos anteriores, y Seppo Tyni, el guitarrista del Grupo Pekka Pohjola, tocan en el álbum. El álbum nuevamente presenta canciones largas temáticas, pero con un estilo más rockero. Al igual que con los álbumes anteriores de Gustavson, la obra estuvo mal promocionada. Gustavson compuso música durante la década de 1980. Hizo algunas composiciones más grandes para las composiciones de danza moderna de su esposa. En la década de 1990 Gustavson lanzó nuevamente tres álbumes. Con el lanzamiento de Bluesion en 1992, explora la esencia del blues fusionándolo con la música de concierto moderna. Pekka Nylund toca la guitarra, Tom Nekljudow tambores y su voz en un álbum de tres cuerdas es utilizada por Jukka y su esposa Leena, Maria Boman y Giuseppina Mäkelä. La idea para el disco nació a mediados de la década de 1970, cuando Gustavson y Eero Raittinen tenían la intención de crear un conjunto de música y conferencias de blues con fines educativos. El siguiente álbum The Lost to the Indestructible fue lanzado en 1995. El álbum, que fue compilado de varias sesiones de estudio, presenta a varios músicos antiguos de Gustavson, entre otros. Seppo Tyni y Pekka Rechardt (guitarra), Heikki Virtanen (bajo), Vesa Aaltonen (batería) y Tim Ferchen (batería, marimba y vibráfono). El disco es más "sólido"que el anterior pero con un sonido ya familiar. La letra de "La repetición de la verdad" alguna vez fue criticada por predicar religiosamente. Esta crítica marcó a Gustavson por lo que tomó una postura más moderada en sus álbumes posteriores. Gustavson no estaba demasiado entusiasmado con el regreso de Wigwam a principios de la década de 1990, pero en mayo de 1998, por primera vez en casi 30 años, actuó en un concierto publicitario en el Tavastia Jee jee jee. En un álbum lanzado en 1999, Moments, Gustavson mostró sus habilidades como organista de Hammond. Las melodías de jazz son suyas, con la excepción del Yesterday de los Beatles, el único cantado en el disco. El grupo está formado por Ulf Krokfors (contrabajo) y Markku Ounaskari (batería), y algunas pistas están acompañadas por el saxofonista Rasmus Korsström y el guitarrista Jarno Kukkonen. La formación dio algunos conciertos. A fines de la década de 1990 Gustavson también regresó a los conciertos. Entre los proyectos de la banda de los últimos años se encuentran Sahti, que se ha reunido bajo el nombre de Hot Toe, Jang Vans, que toca las canciones y los viejos estándares de Jukka, y Suhka, una gran banda de jazz. También ha realizado conciertos de r&b con Eero Raittinen y Rekku Rechardt. Con Between Fire And Ice, lanzado en la primavera de 2003, Gustavson hizo la Jukka Gustavson Organ Fusion Band con su renombrado Jang Vans. La formación incluyó a Rami Eskelinen (batería), Pentti Lahti (vientos) y Juha Verona (bajo). El álbum, que presenta una fusión diversa de jazz, prog y blues, fue bien recibido. En enero de 2004, Organ Fusion Band fue de gira gracias a la Federación de Jazz de Finlandia, la primera de Gustavson desde la década de 1970. La guitarra la tocó Pekka Nylund. Gustavson ha seguido trabajando con bailarines todo el tiempo y ha compuesto música para las coreografías de su esposa para el Departamento de Danza de la Academia de Teatro. Out of Place se estrenó en 1992 y Bridge People en 1997. Su último trabajo es de este año, Prognosis, con Jari Nieminen. En definitiva, Jukka Gustavson es uno de los pilares fundamentales de la música moderna finlandesa, sobre todo por su trabajo en Wigwam aunque después también ha seguido buscando nuevos caminos en la música.
Para más información: WIGWAM
Para más información: WIGWAM
25.12.19
Festival Minnuendö 2020
Buena noticia para acabar el año es la revelación de que el Festival Minnuendö 2020 tendrá lugar un año más en la localidad navarra de Peralta y que ya hay dos bandas confirmadas: los clásicos del progresivo holandés, Focus, y los suecos All Traps On Earth. Estos iban a haber actuado en noviembre pero el concierto tuvo que ser suspendido.
La fecha es el 25 de abril y una vez más en el Auditorio de Peralta.
En la actualidad Focus está formado por dos de sus miembros clásicos, Thijs Van Leer (órgano Hammond, flauta, voz) y Pierre Van Der Linden (batería), a los que acompañan Menno Gootjes (guitarra) y Udo Pannekeet (bajo). Es una banda que siempre en directo da su mejor versión por lo que no defraudará a los más exigentes seguidores del "progresivo clásico".
Por su parte All Traps On Earth podría considerarse una escisión de Änglagård aunque con tendencias o influencias de King Crimson, Goblin, Magma, el sonido Canterbury e, incluso, la música de Ennio Morricone.
Sin duda un cartel ya de entrada excepcional que puede se vea aumentado en próximas fechas.
Para más información:
Minnuendö 2020
Festival Minnuendö
Anuncian los organizadores que finalmente no pueden contar con All Traps On Earth (porque se separan como banda) y serán sustituidos por Wilson & Wakeman
La fecha es el 25 de abril y una vez más en el Auditorio de Peralta.
En la actualidad Focus está formado por dos de sus miembros clásicos, Thijs Van Leer (órgano Hammond, flauta, voz) y Pierre Van Der Linden (batería), a los que acompañan Menno Gootjes (guitarra) y Udo Pannekeet (bajo). Es una banda que siempre en directo da su mejor versión por lo que no defraudará a los más exigentes seguidores del "progresivo clásico".
Por su parte All Traps On Earth podría considerarse una escisión de Änglagård aunque con tendencias o influencias de King Crimson, Goblin, Magma, el sonido Canterbury e, incluso, la música de Ennio Morricone.
Sin duda un cartel ya de entrada excepcional que puede se vea aumentado en próximas fechas.
Para más información:
Minnuendö 2020
Festival Minnuendö
Anuncian los organizadores que finalmente no pueden contar con All Traps On Earth (porque se separan como banda) y serán sustituidos por Wilson & Wakeman
24.12.19
The Outsiders
Aunque en los sesenta en Holanda la mayoría de las bandas y con mayor éxito provenían de La Haya, The Outsiders, creada en Amsterdam en 1960, se hizo un hueco entre las más seguidas de su época. Su mayor apogeo fue en la segunda mitad de los sesenta aunque a finales de esta época tuvo su ocaso. El grupo estuvo formado por Wally Tax (voz), Ronnie Splinter (guitarra), Appie Rammers (bajo), Tom Krabbendam (guitarra), Leendert "Buzz" Busch (batería) y Frank Beek (bajo 1968-1969). Al igual que Q65, Group 1850 y otros, el grupo fue encasillado en el "Nederbeat, una versión menos refinada del rock inglés de la época con inclinaciones "garaje" y psicodélicas. Su inspiración, al contrario que la de la mayoría que provenía de The Beatles, The Outsiders se inspiró en grupos británicos más duros como The Pretty Things y The Rolling Stones de los que fueron teloneros. The Outsiders publicaron tres discos aparte de numerosos sencillos y eps. Su álbum debut homónimo, que presentaba una cara de las grabaciones de estudio y otra en directo, también se vendió bien al igual que algún sencillo que incluso llegó a estar entre el top ten holandés. Otra característica que les diferenciaba de la mayoría era que no grabaron ninguna versión ni ninguno de sus discos fue publicado en EE. UU. lo que les privó del éxito que tuvieron otros grupos holandeses en ese país.
Después del verano de 1967 muchas de las bandas de Nederbeat cayeron en el declive comercial, incluyendo The Outsiders. A partir de aquí el grupo sufrió varios cambios de formación, problemas personales, cambios de dirección musical intentando tener un éxito comercial que nunca llegó.
Para el otoño de 1969, Ronnie Splinter dejó la música por un tiempo. La banda se disolvió con Tax y Busch formando Tax Free a principios de la década de 1970, en EE. UU. donde grabaron un álbum. Tras su desaparición el grupo se reunió de nuevo en 1997 pero en 2005 falleció Wally Tax lo que supuso el fin definitivo de la banda.
Discografía:
Outsiders - 1967
C.Q. - 1968
Después del verano de 1967 muchas de las bandas de Nederbeat cayeron en el declive comercial, incluyendo The Outsiders. A partir de aquí el grupo sufrió varios cambios de formación, problemas personales, cambios de dirección musical intentando tener un éxito comercial que nunca llegó.
Para el otoño de 1969, Ronnie Splinter dejó la música por un tiempo. La banda se disolvió con Tax y Busch formando Tax Free a principios de la década de 1970, en EE. UU. donde grabaron un álbum. Tras su desaparición el grupo se reunió de nuevo en 1997 pero en 2005 falleció Wally Tax lo que supuso el fin definitivo de la banda.
Discografía:
Outsiders - 1967
C.Q. - 1968
22.12.19
Q65
Formado en 1965 en La Haya (Países Bajos), hicieron su debut discográfico con ''You're The Victor'', un tema salvaje y rítmico inspirado en Pretty Things. El nombre Q65 o Q'65 era a menudo abreviado a Q o "Kjoe".Son encasillados en el R&B holandés, la música garaje y la psicodelia aunque también son encuadrados en el "Nederbeat" de los sesenta. Tras su debut publicaron el igualmente compulsivo "The Life I Live". Q65 viajó a Londres para promover este lanzamiento pero después de que se le negaran los permisos de trabajo optó por convertir la visita en una herramienta de promoción. Regresaron a los Países Bajos en un bote salvavidas de goma y tardaron casi 12 horas en cruzar el Canal. Al llegar al muelle de Scheveningen el grupo fue recibido por casi 30.000 seguidores que fueron recompensados con un concierto al aire libre. A la amenazante "I Despise You" le siguió "Revolution", su álbum debut de 1966, que combinaba material original con estándares de R&B, en particular una versión de 13 minutos de "Bring It On Home" de Sonny Boy Williamson. En 1967 lanzaron el "EP Kjoe Blues". Estaban en transición y su sonido cambió. En 1968 Wim fue reclutado por el ejército. Esto marcó el final de la primera era Q65. Se reagruparon en 1970 con un nuevo álbum llamado "Afganistan". En 1971, "the Q" lanza su tercer y último álbum "We Are Gonna Make It". El sonido era diferente de su era temprana, más psicodélico. La historia del grupo se reinició en los ochenta hasta esta década, marcada por la pérdida de varios miembros, que supusieron cambios de formación y volver a empezar tras los duros golpes recibidos.
21.12.19
Group 1850
Group 1850 fue una banda de rock psicodélico de los Países Bajos considerada por muchos como uno de los mejores grupos de rock ácido que Europa ha producido. La banda fue fundada en 1964 en La Haya con el nombre de Klits y pasó a llamarse Groep 1850 en 1966 cuando su debut con el sencillo Misty Night / Look Around apareció en el pequeño sello Yep. Aunque se imprimieron pocas copias el grupo llegó a establecerse como una de las bandas más originales de Holanda (junto con los Outsiders y Q65) y pronto firmaron con Philips. Se produjeron más sencillos en una vena altamente psicodélica, incluida la brillante Mother No Head. Su primer disco, Agemo's Trip To Mother Earth, apareció a fines de 1968. En Holanda su portada tenía una imagen tridimensional y venía con un par de lentes tridimensionales (las copias con los lentes sin perforar son especialmente apreciadas hoy) . El concepto del álbum es incomprensible pero sus magníficas canciones y su musicalidad han asegurado su reputación de banda de culto duradera y ha sido llamado el álbum más psicodélico jamás grabado. Un lanzamiento en el Reino Unido (también en Philips) no ayudó a la banda a ganar terreno fuera de Holanda por lo que Philips los dejó en el olvido. Su siguiente disco, Paradise Now, apareció en el sello holandés Discofoon en 1969 y aunque con un menor toque "ácido" que el anterior, su sonido psicodélico lo acerca a los primeros Pink Floyd. La banda se disolvió poco después pero estuvo en activo durante diversos periodos durante la década de 1970 en la que vieron la luz dos directos (Live - 1975, Live On Tour - 1976) y un último disco en estudio, Polyandri (1975.
Formación:
Peter Sjardin - guitarra, flauta, teclados
Daniël Van Bergen - guitarra
Ruud Van Buren - bajo
Beer Klaasse - batería
Formación:
Peter Sjardin - guitarra, flauta, teclados
Daniël Van Bergen - guitarra
Ruud Van Buren - bajo
Beer Klaasse - batería
15.12.19
Per Svensson "Psychedelic Sounds"
Nuevo disco de este músico de Gotemburgo, Suecia, que dice le ha llevado tres años para su elaboración y que publica en el sello sueco Rundgång Rekords y en el griego Green Street Records Publishing. Salió al mercado el 30 de noviembre y consta de dos vinilos con 18 temas. Artista y músico nacido en 1965 en Gotemburgo (The King of Evol, The New Alchemy y Autosound) define este nuevo trabajo como "un viaje psicodélico en sonidos inexplorados y paisajes visuales. La música y las letras están profundamente unidas. ".
Temas:
1. Intro: Harbour
2. Colorsound Underground
3. Eternal Lights
4. All Seeing Eye
5. Outro: Soundwaves
6. Silver Plane / Tarot Train
7. Night Shift
8. Good Night Cat
9. Outro: Butterfly Effect
10. Intro: Seagulls
11. Free Spirit
12. Four Leaf Clover
13. Lose Control
14. Outro: The State Of The Art
15. Harbour Of Love
16. Psychedelic Blues
17. Gothenburg Sounds
18. Outro: Ecg Transmission
Aquí puede comprarse el vinilo: Kommun 2
Aquí pueden escucharse varios temas: Per Svensson
Temas:
1. Intro: Harbour
2. Colorsound Underground
3. Eternal Lights
4. All Seeing Eye
5. Outro: Soundwaves
6. Silver Plane / Tarot Train
7. Night Shift
8. Good Night Cat
9. Outro: Butterfly Effect
10. Intro: Seagulls
11. Free Spirit
12. Four Leaf Clover
13. Lose Control
14. Outro: The State Of The Art
15. Harbour Of Love
16. Psychedelic Blues
17. Gothenburg Sounds
18. Outro: Ecg Transmission
Aquí puede comprarse el vinilo: Kommun 2
Aquí pueden escucharse varios temas: Per Svensson
14.12.19
Yuri Gagarin "The Outskirts Of Reality"
De la inagotable factoría sueca de psicodelia, rock espacial, surgió hace algo más de seis años este grupo que se define como "heavy psicodelia rock". Desde luego el nombre da una idea de que lo "espacial" es lo suyo y con una fuerte influencia de Hawkwind iniciaron su andadura en Gotemburgo en 2012 juntándose Christian Lindberg en la guitarra principal, Leif Göransson en el bajo, Stefan Joansson a la batería y Jon Eriksson en la guitarra rítmica (posteriormente se les uniría Robin Klockerman en el sintetizador y los efectos). Tras tocar durante unos meses y grabar algunos temas, decidieron cargar alguno en la red siendo señalados como grupo de la semana en ciertos ámbitos. Poco después les ofrecieron publicar un disco en un sello nuevo de Gotemburgo que vería la luz en 2013. El disco homónimo, instrumental, fue remezclado un año después por un renombrado ingeniero de sonido local. Como la primera edición se agotó rápido (tampoco era muy abundante), el sello Sulatron decidió publicar la nueva mezcla en vinilo con una tirada de 500 copias. Un año después publicaron su segundo trabajo en estudio que era hasta el momento su último trabajo porque el 31 de enero publicarán su tercer trabajo, The Outskirts of Reality, del que ofrecen ya un avance y puede ser encargado en el sello sueco Kommun 2 y en el griego Sound-Effect. Constará de cinco temas que fueron grabados en Gotemburgo entre junio y septiembre de este año.
Temas:
1.QSO
2.Oneironaut
3.Crystal Dunes
4.Laboratory 1
5.The Outskirts Of Reality
Avance: Yuri Gagarin "The Outskirts Of Reality"
Para comprarlo:
Yuri Gagarin
Kommun 2
Sound-Effect
Temas:
1.QSO
2.Oneironaut
3.Crystal Dunes
4.Laboratory 1
5.The Outskirts Of Reality
Avance: Yuri Gagarin "The Outskirts Of Reality"
Para comprarlo:
Yuri Gagarin
Kommun 2
Sound-Effect
11.12.19
Hooffoot "The Lights In The Aisle Will Guide You"
Ecléctica formación, como su música, la de este grupo de jazz-rock progresivo formado en Malmoe (Suecia) en 2009 que no nació como tal, sino como un medio de pasar el rato tocando los fines de semana, hablando y, en definitiva, pasando un buen rato. Pero poco a poco se fueron uniendo más músicos y no fue hasta tres años después que se llegó a una formación fija, que era apoyada en vivo por saxo, trompeta y violín. Compuesto por Pär Hallgren (bajo, Øresund Space Collective), Joakim Jönsson (guitarra, Øresund Space Collective), Jacob Hamilton (batería), Bengt Wahlgren (teclados, Sibirien), Ola Erikson (teclados, Øresund Space Collective) y Mikael Ödesjö (guitarra, Agusa), sus primeras apariciones en directo eran largas sesiones de psicodelia y arte en escena a no ser que tocasen como teloneros como de, por ejemplo, Fläsket Brinner. La banda quería continuar presentando un amplio espectro de sonidos y estados de ánimo también durante estas circunstancias más restringidas. Por lo tanto comenzó a poner más esfuerzo en los arreglos. La atención se centró entonces en la narración de historias musicales y pequeños temas melódicos que pronto crecieron a arreglos de 15-30 minutos. El material funcionó muy bien en vivo, pero ¿cómo podría transferirse esta energía a una grabación? Para ellos fue una cuestión de tecnología y psicología. Hubo un intento fallido en un estudio en Copenhague durante el año 2013, donde ambos fracasaron. En 2014 la banda conoció al galardonado productor Christoffer Lundquist, de éxito comercial con artistas convencionales pero menos conocido por su conocimiento de la grabación analógica y su amor personal por las composiciones sinfónicas. Christoffer y la banda conectaron a la perfección. Usó la psicología para llevar a la banda al borde de la actuación y voluntariamente al límite. Utilizó la tecnología analógica más avanzada de la vieja escuela para crear un sonido cálido y detallado. El disco debut homónimo resultante fue lanzado el 23 de febrero de 2015. La Radio Nacional Sueca radió el tema de apertura en su totalidad, casi 20 minutos. En el verano de ese año el grupo se dedicó a tocar en festivales de Suecia, Dinamarca y Alemania. Con los años la banda ha crecido y se ha transformado de una visión a un organismo autosostenible. Todos los músicos tienen diferentes antecedentes musicales. El teclista Ola es un respetado compositor de música electrónica que a menudo aparece en festivales de toda Europa, mientras que el bajista Pär ha lanzado 5 discos en géneros de Death Metal, Rock Progresivo y Blues Rock. Jocke ha estado de gira por Europa con un grupo que ha lanzado alrededor de 15 discos y ha tocado en más de 100 conciertos de rock espacial improvisado. Visto el eclecticismo de sus miembros y procedencias, el resultado a priori es impredecible. Desde el jazz rock más "clásico" al Canterbury pasando por la psicodelia se desgrana en su música pero sin caer en el plagio y alimentándose de esas influencias de una manera positiva no conformándose con sonar a otros.
Tras su primer disco, homónimo, el 19 de diciembre publicarán su segundo trabajo, The Lights In The Aisle Will Guide You, compuesto de cuatro temas y en el que cuentan con músicos invitados que le dan un aire un tanto distinto a su anterior trabajo y que puede llegue a superar en calidad al primero.
Sin duda un grupo a seguir en el futuro por lo que se desprende del primer avance que ha lanzado el grupo.
Temas:
1. The lights in the aisle will guide you – 13:04
2. Pablo Octavio – 1st departure 9:46
3. Pablo Octavio – 7th sea 8:34
4. Krematorium (Arrival for autocrats) – 14:39
Formación:
Pär Hallgren - bajo
Jacob Hamilton - batería y percusión
Jocke Jönsson - guitarras
Bengt Wahlgren - teclados
Músicos invitados:
Samuel Lundström - violín
Johannes Tärk - percusión
Ida Karlsson - saxo
Göran Abelli - trombón
Gustaf Sörnmo - trompeta
The lights in the aisle will guide you
Hooffoot
Tras su primer disco, homónimo, el 19 de diciembre publicarán su segundo trabajo, The Lights In The Aisle Will Guide You, compuesto de cuatro temas y en el que cuentan con músicos invitados que le dan un aire un tanto distinto a su anterior trabajo y que puede llegue a superar en calidad al primero.
Sin duda un grupo a seguir en el futuro por lo que se desprende del primer avance que ha lanzado el grupo.
Temas:
1. The lights in the aisle will guide you – 13:04
2. Pablo Octavio – 1st departure 9:46
3. Pablo Octavio – 7th sea 8:34
4. Krematorium (Arrival for autocrats) – 14:39
Formación:
Pär Hallgren - bajo
Jacob Hamilton - batería y percusión
Jocke Jönsson - guitarras
Bengt Wahlgren - teclados
Músicos invitados:
Samuel Lundström - violín
Johannes Tärk - percusión
Ida Karlsson - saxo
Göran Abelli - trombón
Gustaf Sörnmo - trompeta
The lights in the aisle will guide you
Hooffoot
9.12.19
Flying Food Circus
Hasse Bruniusson es uno de los baterías más originales de Suecia y que ha pasado por algunas de las bandas más importantes (no comercialmente) de este país. A finales de los sesenta tocó con Objections y más tarde en Samla Mammas Manna, que fue donde obtuvo mayor reconocimiento, Ensemble Nimbus, Fantasia y eventualmente con The Flower Kings, entre otros. En 2002 publicó (Hasse Bruniusson proudly presents) Flying Food Circus "Tour de Ville", con Bosse Hülphers (acordeón), Roine Stolt (bajo, teclados, guitarras), Johan Lund Anderson (clarinete), Mats Öberg (teclados, acordeón; de Mats & Morgan), y Håkan Almkvist (sitar; de Ensemble Nimbus). El disco es un remedo de un espectáculo circense con fanfarrias, aplausos, voces, etc, Musicalmente es inclasificlable con sonidos de R.I.O., folk, progresivo, jazz, ..., aunque para muchos podría recordar, por lo menos en su esencia, a los primeros discos de Samla Mammas Manna, con cuyos miembros tuvo problemas pocos años antes de la publicación de Flying Food Circus por los derechos de autor del grupo, especialmente con el tristemente desaparecido Lars Hollmer por lo que este disco tal vez fuese un intento de mostrar que él era SMM (aunque realmente lo era Lars Hollmer). Hay reminiscencias de Zappa en algunos momentos, aportados por Öberg (gran seguidor del músico norteamericano) y, aunque el disco no llega al nivel de los primeros SMM, sí es un buen trabajo muy a tener en cuenta por los seguidores de Hollmer/Samla Mammas Manna.
Temas:
1 The Instrument For A Good Dressage 5:21
2 The Different Kind Of Goodness 4:50
3 Erfarenheit Von Panopticon 7:03
4 Pot On The Head & Oranges Under The Arms 4:05
5 Collect Relapses 6:54
6 Le Tambour De Ville 3:20
7 The Man Without Qualities 9:01
8 Sleighride To Ettal 4:36
9 The Nord Reel 2:27
10 A Clown's Opinion 7:49
11 A Belated Prologue 4:13
Temas:
1 The Instrument For A Good Dressage 5:21
2 The Different Kind Of Goodness 4:50
3 Erfarenheit Von Panopticon 7:03
4 Pot On The Head & Oranges Under The Arms 4:05
5 Collect Relapses 6:54
6 Le Tambour De Ville 3:20
7 The Man Without Qualities 9:01
8 Sleighride To Ettal 4:36
9 The Nord Reel 2:27
10 A Clown's Opinion 7:49
11 A Belated Prologue 4:13
8.12.19
Happy The Man (II)
Nacido de los movimientos artísticos de rock y fusión de los años setenta, Happy The Man es una de las bandas de rock progresivo más legendarias de todos los tiempos, aunque también una de las más desconocidas. Aunque Happy The Man solo lanzó dos álbumes oficiales antes de separarse, su impacto fue lo suficientemente fuerte como para atraer al grupo de forma duradera a una legión de seguidores que ha estado creciendo desde entonces. Y con el paso de los años, la música de Happy The Man ha demostrado una calidad intemporal que sugiere que se adelantó a su tiempo.
Veinticinco años después de separarse, Happy The Man regresó con un nuevo álbum, The Muse Awakens, que continúa justo donde lo dejaron, caracterizado por fuertes composiciones con diferentes estados de ánimo e intensidad, mientras combina de manera creativa la peculiar interacción de ritmos y melodías con exuberantes texturas atmosféricas.
Los miembros originales Stanley Whitaker (guitarra) y Rick Kennell (bajo) se conocieron por primera vez en Alemania y pronto regresaron a los Estados Unidos, reclutando a Frank Wyatt (teclados, saxos, flauta), Kit Watkins (teclados) y Mike Beck (batería) y procedieron a crear dos de los álbumes de rock progresivo más admirados de todos los tiempos. Sus lanzamientos de Arista Records, Happy The Man (1977) y Crafty Hands (1978) (el último de los cuales Ron Riddle reemplazó a Beck en la batería) se encuentran entre los álbumes más respetados de todos los tiempos entre los músicos de art-rock y fusión.
Después de separarse en 1979, los miembros de Happy The Man siguieron varios otros proyectos y fue durante uno de estos viajes paralelos que el guitarrista Stanley Whitaker, suplicado por adorar a los fanáticos de Happy The Man en un festival en México, decidió volver a unir a la banda.
Whitaker, Kennell y Wyatt se habían hecho amigos del experto en teclado David Rosenthal (Billy Joel, Rainbow, Robert Palmer, Steve Vai) y se convirtió en la opción obvia para llenar el vació dejado por Kit Watkins, que ya no quería tocar en vivo. Cuando Ron Riddle no pudo comprometerse a participar en la reunión, una extensa búsqueda de batería llevó a la banda a Joe Bergamini (4Front, Movin 'Out) y la nueva alineación se completó.
Después de grabar y lanzar The Muse Awakens para elogio unánime de sus fanáticos, la banda se propuso continuar escribiendo, grabando y tocando la música que conmovió a tanta gente a lo largo de los años.
Más información:
HAPPY THE MAN
Veinticinco años después de separarse, Happy The Man regresó con un nuevo álbum, The Muse Awakens, que continúa justo donde lo dejaron, caracterizado por fuertes composiciones con diferentes estados de ánimo e intensidad, mientras combina de manera creativa la peculiar interacción de ritmos y melodías con exuberantes texturas atmosféricas.
Los miembros originales Stanley Whitaker (guitarra) y Rick Kennell (bajo) se conocieron por primera vez en Alemania y pronto regresaron a los Estados Unidos, reclutando a Frank Wyatt (teclados, saxos, flauta), Kit Watkins (teclados) y Mike Beck (batería) y procedieron a crear dos de los álbumes de rock progresivo más admirados de todos los tiempos. Sus lanzamientos de Arista Records, Happy The Man (1977) y Crafty Hands (1978) (el último de los cuales Ron Riddle reemplazó a Beck en la batería) se encuentran entre los álbumes más respetados de todos los tiempos entre los músicos de art-rock y fusión.
Después de separarse en 1979, los miembros de Happy The Man siguieron varios otros proyectos y fue durante uno de estos viajes paralelos que el guitarrista Stanley Whitaker, suplicado por adorar a los fanáticos de Happy The Man en un festival en México, decidió volver a unir a la banda.
Whitaker, Kennell y Wyatt se habían hecho amigos del experto en teclado David Rosenthal (Billy Joel, Rainbow, Robert Palmer, Steve Vai) y se convirtió en la opción obvia para llenar el vació dejado por Kit Watkins, que ya no quería tocar en vivo. Cuando Ron Riddle no pudo comprometerse a participar en la reunión, una extensa búsqueda de batería llevó a la banda a Joe Bergamini (4Front, Movin 'Out) y la nueva alineación se completó.
Después de grabar y lanzar The Muse Awakens para elogio unánime de sus fanáticos, la banda se propuso continuar escribiendo, grabando y tocando la música que conmovió a tanta gente a lo largo de los años.
Más información:
HAPPY THE MAN
4.12.19
Terje, Jesper & Joachim (II)
Los daneses Terje, Jesper & Joachim tuvieron sus orígenes en el grupo beat "The Unknown".
Se formaron en 1968 y habiendo publicado un único disco, homónimo, en 1970, se separaron en 1973.
El disco fue publicado por el mítico sello Spectator Records, un pequeño sello danés que sólo existió entre 1969 y 1972 fundado por el periodista Jørgen Bornefelt y el músico de jazz Carsten Meinert y que también publicó discos de Furekåben y Gasolin, entre otros, que con el tiempo se han convertido en joyas de coleccionismo. Fue el primero en especializarse en grupos daneses de psicodelia y progresivo, como Terje, Jesper & Joachim. La banda estuvo formada por Terje Bandholdt (batería), Jesper Schmidt (guitarra) y Joachim Ussing (bajo). Ussing y Bandholdt tocarían en la banda "Mo-i-ra-na".
La primera reedición no fue hasta 1991, también en vinilo, en el sello Little Wing of Refugees y no fue hasta 2006 que el sello danés Karma Music hizo la primera edición en cd que, aparte del disco original, incluía sesiones en la radio y en directo.
Tiene, como curiosidad, un fragmento de una de las versiones posiblemente menos conocidas de In The Court Of The Crimson King, de King Crimson.
KARMA MUSIC
Se formaron en 1968 y habiendo publicado un único disco, homónimo, en 1970, se separaron en 1973.
El disco fue publicado por el mítico sello Spectator Records, un pequeño sello danés que sólo existió entre 1969 y 1972 fundado por el periodista Jørgen Bornefelt y el músico de jazz Carsten Meinert y que también publicó discos de Furekåben y Gasolin, entre otros, que con el tiempo se han convertido en joyas de coleccionismo. Fue el primero en especializarse en grupos daneses de psicodelia y progresivo, como Terje, Jesper & Joachim. La banda estuvo formada por Terje Bandholdt (batería), Jesper Schmidt (guitarra) y Joachim Ussing (bajo). Ussing y Bandholdt tocarían en la banda "Mo-i-ra-na".
La primera reedición no fue hasta 1991, también en vinilo, en el sello Little Wing of Refugees y no fue hasta 2006 que el sello danés Karma Music hizo la primera edición en cd que, aparte del disco original, incluía sesiones en la radio y en directo.
Tiene, como curiosidad, un fragmento de una de las versiones posiblemente menos conocidas de In The Court Of The Crimson King, de King Crimson.
KARMA MUSIC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)