24.10.20

Gryphon "Get Out Of My Father's Car!"

 


Get Out Of My Father's Car! es el séptimo disco de estudio del legendario grupo inglés Gryphon.
 
Los miembros originales Graeme Taylor, Brian Gulland y Dave Oberlé están acompañados en este disco por el virtuoso Andy Findon en clarinetes, saxos y flautas, además de dos nuevos miembros, Rob Levy en bajo y Clare Taylor en violín y teclados. Los tres nuevos miembros han contribuido con composiciones a Get Out Of My Father’s Car y la variedad de estilos del álbum no tiene precedentes en la historia de esta banda tan excéntrica.
 

Es casi imposible encasillar a Gryphon aunque siempre se les ha considerado uno de los grupos de rock progresivo de los setenta más interesantes musicalmente hablando aunque nunca llegaron a despuntar. Recientemente reformado casi 40 años después de su primera etapa allá en los setenta, que incluyó extensas giras por Estados Unidos y Europa con Yes, Steeleye Span y Mahavishnu Orchestra. Incluso aparecieron en BBC Radios 1, 2, 3 y 4.

 
Gryphon sorprendió a sus seguidores cuatro décadas más tarde, en 2018, cuando lanzaron su sexto álbum de estudio, ReInvention, con gran éxito. Como dicen, cualquiera que haya pensado que se trataba de un destello aislado de brillantez ahora tiene otro pensamiento al anunciar un nuevo lanzamiento que demuestra ser tan insondablemente innovador y emocionante. Continuando mostrando buen humor, desafían la repetición a favor de corrientes aparentemente constantes de reinvención, quizás incluso superando a su predecesor en su riqueza.

El disco será publicado el 27 de noviembre aunque ya puede encargarse en Burning Shed en varios formatos de vinilo y cd.


1. Get Out Of My Father’s Car (Graeme Taylor/Brian Gulland) 4.04
2. A Bit of Music By Me (Andy and Gary Findon) 4.47
3. Percy The Defective Perspective Detective (Brian Gulland) 2.30
4. Christina’s Song (Clare Taylor/Christina Rossetti) 3.40
5. Suite for ’68 (Andy and Gary Findon) 5.03
6. The Brief History of a Bassoon (Graeme Taylor) 2.57
7. Forth Sahara (Rob Levy) 3.46
8. Krum Dancing (Graeme Taylor/Andy Findon) 5.25
9. A Stranger Kiss (Clare Taylor) 4.19
10. Normal Wisdom From The Swamp… (a sonic tonic) (Brian Gulland) 5.10
11. Parting Shot (Graeme Taylor) 5.52
 

Avance

21.10.20

Melody Fields "Broken Heart"


 Segundo trabajo de Melody Fields, banda sueca de rock-psicodelia formada en Gotemburgo por Thomas Widholm, miembro de The Movements, Ramo Spatalovic y David Henriksson, también de The Movements, en 2015. 

Dicen que su música tiene muchos elementos diferentes con vibraciones psicodélicas, orientales, guitarras repetitivas y juego harmónico de tres voces que retrotrae a finales de los sesenta.

Este segundo trabajo, después del primero, homónimo, publicado en 2018, es un Ep que consta de cuatro temas y ha sido publicado este mismo mes. 

El disco puede ser escuchado y comprado en su página:

 Melody Fields

18.10.20

Michaelangelo


Lo más destacable, a priori, de este grupo de Nueva York es el abundante uso que tenían del autoharpa.
El compositor principal y miembro del grupo Angel Autoharp (apellido Peterson) combinó el uso del autoharpa con elementos de rock progresivo y psicodélico con la ayuda del guitarrista Steve Bohn y la sección rítmica de Robert Gorman en el bajo y Michael John Hackett en la batería.
Angel comenzó a tocar música en primaria y siempre tuvo una inclinación por componer su propio material a pesar de las trabas que le pusieron en un principio. Empezó con el violín y después con el piano pero finalmente se pasó al autoharpa por pura comodidad.
Angel comenzó a tocar en el circuito local de cafeterías de Greenwich Village y tuvo un encuentro casual con John Sebastian de The Lovin Spoonfool, quien también era un entusiasta del autoarpa. Esto supuso un cambio radical ya que se lo amplificó y así estuvo varios años tocando su autoharpa amplificada.
Mientras tanto, en el centro de Manhattan había un joven músico llamado Bob Goanan que había ido a Greenwch Village y tras presentarse formaron un duo que estuvo tocando piezas instrumentales por diversos locales de la zona. Así llamaron la atención de un joven redactor llamado Earl Carter que trabajaba en Columbia Records. Carter estaba intrigado por el sonido único del dúo y sabía de otro dúo que podría sentir lo mismo. Este dúo estaba formado por las productoras de música clásica electrónica Rachel Elkind y Wendy Carlos, quienes recientemente habían tenido un gran éxito con un álbum clásico que utilizaba el sintetizador moog en toda su capacidad llamado Switched On Bach. A Elkind y Carlos les gustó el grupo y pensaron que sería un proyecto fantástico en el que trabajar y lo llevaron a Columbia Records. Angel y Bob formaron rápidamente una banda.
Angel tenía letras pero nunca las habían utilizado así que las arreglaron para las piezas instrumentales que habían compuesto y se convirtieron en canciones folk-rock con un toque psicodélico en las que el autoharpa era la base. La combinación de esta banda única que presentó un instrumento único como su punto focal con el equipo de producción de Rachel Elkind y Wendy Carlos, quienes fueron pioneros en el movimiento de la música electrónica, fue una combinación perfecta. Sin embargo esta combinación no duraría mucho.Wendy Carlos nació Walter Carlos hasta que se sometió a una operación de cambio de sexo en 1972.  Estudió música y física en la Universidad de Brown y obtuvo su maestría en composición en la Universidad de Columbia. Se había hecho amiga del inventor del sintetizador Moog, Robert Moog, y fue uno de los primeros compositores en comprar una de sus creaciones.
Elkind y Carlos continuarían trabajando con Stanley Kubrick en sus películas La Naranja Mecánica y El Resplandor utilizando las tonalidades electrónicas únicas y las técnicas de composición que habían desarrollado. Michaelangelo comenzó a grabar en Record Plant en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, las voces, las sobregrabaciones y una de las pistas, "Take It Bach", fueron grabadas y mezcladas en el infame estudio casero de Rachel y Wendy en una casa de piedra rojiza en el Upper West Side.
A pesar de todo y debido a la agitación dentro del sello, el debut de Michaelangelo no logró obtener la atención adecuada del sello necesaria para ayudar a llegar al público. Además las escasas tres mil copias que se publicaron no llegaron a las tiendas por rencillas internas en el sello.
Michaelangelo continuó tocando en giras universitarias promocionales pero debido a que el álbum no estaba disponible para el público, el grupo no estaba ganando dinero y esto finalmente afectó a la banda y el grupo se disolvió. Aunque la banda duró poco Angel continuó tocando música en Florida, pero la experiencia la desanimó porque no entendían su arte.
Pero con el tiempo su disco publicado en 1971 ha sido reeditado por el apoyo de numerosos seguidores que han conseguido, con el tiempo, que su música no se olvidase.

15.10.20

Automatism "Immersion"


 Automatism es una banda de rock instrumental de Suecia formada en la primavera de 2017 por iniciativa del guitarrista de Kungens Män Hans Hjelm. Todas las canciones se improvisan en vivo en el estudio, con sobregrabaciones agregadas. 

Basado en el rock psicodélico, con influencias del krautrock, el rock espacial y el jazz, el sonido de Automatism tiene un sello propio pero con muchas reminiscencias de la psicodelia sueca de los setenta. Firmaron un contrato con Tonzonen Records, sello con el que han publicado sus tres únicos discos: From the lake (2018), Into the sea e Immersion (ambos en 2020).

El grupo está formado por Hans Hjelm (Kungens Män): guitarra, Gustav Nygren: guitarra, Mikael Tuominen: bajo y Jonas Yrlid: batería con la colaboración, en este último disco publicado el 9 de octubre de Jesper Skarin (Vak, Gösta Berlings Saga): percusión, Per Wiberg (Kamchatka, Switchblade): teclados y
Jakob Sjöholm (Träd, Gräs och Stenar): guitarra (6)

El disco puede ser comprado y escuchado en su totalidad en su página:

 Automatism



10.10.20

Robert Reed "Cursus 123 430"


 Cursus 123 430 es el nuevo trabajo de Robert Reed (Sanctuary, Magenta, ...) que cuenta de nuevo con la colaboración de Les Penning aunque en esta ocasión sólo en la voz. 

Según explica en su página, a los 8 años le regalaron dos discos: The Sound of Music y Tubular Bells. Este último, como es bien sabido para los que han escuchado sus Sanctuary, marcó su carrera musical pero esas navidades a su hermano le regalaron Oxygen de Jean Michel Jarre. Con el paso del tiempo y sobre todo en los últimos tiempos, se ha dado cuenta de cuánto ha influido esa música electrónica en su carrera. 

Comenta Robert Reed que Cursus 123 430 va desde Jarre a Vangelis, de Ultravox a Depeche Mode y de John Carpenter a Tangerine Dream. 

Va a publicar una edición especial con cd y dvd y un cd extra con The Cursus Orchestral Suite. Incluirá un libro de 20 páginas, Cursus, con ilustraciones de Matt Rooke y una novela de Les Penning además de fotografías de estudio. 

El disco puede ser encargado ya:

Robert Reed "Cursus 123 430"

 Video promocional

Grumblewood "Stories of Strangers"


Grumblewood es un cuarteto que proviene de Wellington y sus alrededores, Nueva Zelanda. Inspirada en el folk eléctrico y los movimientos de rock progresivo de principios de los 70, su música combina el barroco, el jazz y la música folclórica tradicional en un entorno de rock clásico.

El álbum debut de Grumblewood es un conjuntgo de ocho cuentos de fortuna, fábula, atrevimiento y desaparición. El disco ha sido grabado, mezclado y masterizado íntegramente en analógico.
El disco está previsto que se publique el 6 de noviembre de 2020

En su página se puede escuchar uno de los temas, que promete, sobre todo para los amantes del "retro folk progresivo".

Grumblewood

Le Grand Sbam "Furvent"


Le Grand Sbam es un colectivo de creación, investigación y experimentación musical que defiende la música viva en toda su riqueza, complejidad y universalidad. Le Grand Sbam, del país del Zeuhl, Francia, se embarca con Furvent en un nuevo viaje en octeto, al encuentro del viento y los elementos naturales, inspirado en la novela de A. Damasio: La horda del contraviento y en el simbolismo del Rey Yi (I Ching).
"Tallada en el flujo continuo del sonido, la música del conjunto es una defluencia, una elusión, una inflexión del aire y el tiempo. Un impetuoso flujo de sonido que desafía las fronteras musicales. En ninguna parte entre el rock, la música contemporánea, la música antigua, el jazz, la electroacústica, dibuja líneas y curvas nítidas en la parte posterior de nuestro presente que se desintegra. Sumerge al oyente en un universo familiar con un futuro impredecible, lo acaricia como un suave céfiro y lo lanza directamente al ojo de un ciclón. Potente y delicada, virtuosa y sensible, la música de Furvent, compuesta a cuatro manos por Guilhem Meier y Antoine Arnera, se nutre de contrastes, desarrollando una furiosa locura cargada de símbolos y poesía. Explora las múltiples e híbridas posibilidades de un conjunto instrumental singular con tonos generosos, mezclando sonidos eléctricos y acústicos. El canto es omnipresente, oscila entre solos, dúos, coros, en polifonías, monodías y contrapuntos, compuesto por onomatopeyas, palabras inventadas y el francés a veces distorsionado o comprimido para cambiar el significado de los sonidos e infundir al discurso extraños y musicales. colores, de tipo "soufli blastou sifloventéoval rafali tonutriyè tiotiènio éolié laliéné", ou encore "chu yu yu you yo ya wa ya kin, dwendet dwen det". Este amplio uso de la voz se envuelve en una avalancha de sonidos acústicos y eléctricos, con presencia de instrumentos raros (!) como el Mellotron, antepasado del sampler, o el Cymbalum, antepasado del piano. Sintetizadores, bajo, piano, Rhodes, batería semi eléctrica, marimba y percusioness chocan e implosionan, generando una explosión cósmica, también llamada Grand Sbam".

Furvent es su segundo trabajo tras Vaisseau Monde, de 2019 y está formado por 11 piezas de las que alguanas se pueden escuchar en vídeos en su página:

Le Grand Sbam

1.10.20

Steve Howe "All my yesterdays"


 El legendario guitarrista de Yes, Steve Howe, con más de 50 años de carrera nos presenta su autobiografía, en principio sólo publicada en inglés.

Steve empieza la mirada retrospectiva de su carrera desde la ceremonia de admisión de Yes en el Salón de la Fama del Rock en abril de 2017. 

Steve hace una poca amable crítica de la ceremonia y actuación junto a antiguos miembros de la banda, siendo especialmente ácido con el "dudoso sentido del humor de uno de los músicos del grupo..."Más adelante le dedicará reseñas como ¡residente de un pub!, entre otras. 

Steve fue el menor de cuatro hermanos en una familia londinense sin vinculación musical.

A los 10 años soñó que tocaba la guitarra por todo el mundo. A los 12 años tuvo su primera guitarra. Desde aquel momento no paró de aprender de cualquier guitarrista o manual que cayese en sus manos. 

A lo largo de las 319 páginas del libro Steve cuenta sus locuras juveniles con bandas como The Syndicats o The In Crowd. Con la banda psicodélica Tomorrow empezó a ser reconocido, llegaron a salir en una película y a punto estuvieron de aparecer en Blow Up. Steve se negó a romper su guitarra. 

Tras la disolución de Tomorrow Steve rechaza ofertas de diversas bandas consagradas para aceptar sólo la de Yes. Con ellos llegó a la cumbre del rock progresivo en los 70.

A lo largo del libro Steve a veces se para demasiado en dar detalles sobre las guitarras que ha tocado o datos biográficos de sus guitarristas preferidos, algo que era más apropiado para su anterior foto-libro el magnífico The Steve Howe Guitar Collection (1994). Incluso comenta los coches que ha tenido o en los aviones que ha viajado. Incluso ha llegado a pagarle billete a su querida Gibson 175 para viajar junto a ella.

En los 80, tras romperse Yes, triunfa con Asia, tras dos LP, varias bandas y proyectos en solitario hasta el retorno a Yes.

También nos habla de su familia, casado con su segunda esposa Jan desde 1975. Con ella ha compartido sus vicencias como su introducción al vegetarianismo. Su hijo Virgil falleció súbitamente en 2017. 

También habla de sus colaboraciones con otros músicos como Paul Sutin, Martin Taylor, Frankie Goes To Hollywood, Billy Currie o Fish. ¡No menciona el Innuendo de Queen!

Steve termina compartiendo con el lector sus gustos filosóficos, literarios y cinematográficos, así como su suscripción a revistas de aeronáutica o macrobiótica.

Admira a Dalí (le pidió una portada) y a Rafa Nadal.

También se incluyen numerosas fotos personales con su familia y otros músicos.

Paul Martín Simón

Steve Howe "All my yesterdays"

28.9.20

The Spacious Mind "The No. 4 Or 5 Gravy Band"


Tras la recopilación The Drifter publicada en 2018 por los suecos The Spacious Mind, volvieron al estudio para lanzar un nuevo disco, The No. 4 Or 5 Gravy Band. The Spacious Mind se unieron como duo de "electrónica" en 1991 publicando un tema en una recopilación de tirada muy limitada antes de convertirse en una banda de psicodelia, rock "espacial". Perdió a uno de sus primeros miembros, Anderes Sundbom pero al teclista Jens Unosson se le unieron los guitarristas Henrik Oja y Thomas Brännström y el percusionista  David Johansson. Su primer disco, Cosmic Minds At Play, fue publicado por el sello sueco Garageland en 1993 y está compuesto por cuatro temas, el más corto de diez minutos de duración, mayormente instrumental. Herederos de la psicodelia inglesa de finales de los sesenta y la alemana de esa época también, crean rápidamente un sonido propio consolidado en su segundo trabajo, publicado un año después, Organic Mind Solution. En este hay más letras, en inglés, pero el camino seguido es el iniciado en su primer trabajo. Los discos se irían sucediendo uno tras otro, año tras año y se consolidan como una referencia fundamental en su país pero la importancia del grupo no se debe sólo a esto sino también a las ramificaciones que empiezan a aparecer. La primera y tal vez más importante surgió en la segunda parte de la década de los noventa cuando cuando Unosson formó Holy River Family Band con el guitarista Arne Jonasson y el flautista y percusionista Mathias Barder como banda paralela a TSM. Esto y que algunos de los miembros de la banda se dispersan, supone un punto de inflexión para la banda pero aún así siguen publicando material en el que incluyen toques folk a veces y psicodelia más "dura" otras. Las ramificaciones siguieron surgiendo con grupos como Caldron, Gracious Pond y Heed. En definitiva, TSM se han convertido en este cuarto de siglo largo en una referencia básica para grupos como Oresund Space Collective, First Band From Outer Space o Hills (por nombrar algunos)

 The No. 4 Or 5 Gravy Band sigue reafirmando a TSM como uno de los grupos más sólidos e importantes de la psicodelia sueca de los últimos 30 años.

Fue editado en vinilo aunque ya está agotado pero puede comprarse la descarga digital del disco (y escucharse) aquí:

Essence Music - The Spacious Mind

Discografía:

Cosmic minds at play - 1993
Organic mind solution - 1994
Sleepy Eyes And Butterflies - 1995
Sailing The Seagoat - 1996
Garden Of A Well Fed Head - 1997
The Mind Of A Brother - 1999
Live Volume One: Do Your Thing But Don't Touch Ours - 2002
Take That Weight Of Your Shoulders. Skellefteå 28/02/03 - 2005
Pickin' Berries 'N Playin' Blues, Trästock 23/07/05 - 2005
Rotvälta - 2005
Club Rothko 050905 - 2006
Gentle Path Highway - 2007
Greazy Green And Stoney Lonesomes Vol.1 - 2014
The Drifter - 2018 (recopilación)
The No. 4 Or 5 Gravy Band - 2019

 

 

27.9.20

Ring van Möbius "The 3rd Majesty"


Segundo trabajo de los noruegos Ring Van Möbius tras su Past The Evening Sun de hace dos años.
Los puristas analógicos Ring Van Möbius son conocidos por ser fieles al rock progresivo original en cuanto a filosofía, combinación de instrumentos de los años 60/70 practicando el antiguo arte de la grabación en cinta al que añaden su propio toque de locura creativa musical.
El trío noruego presenta su segundo álbum "The 3rd Majesty" impulsado por el órgano Hammond que podría haberse lanzado igualmente en 1971, como ellos mismos dicen. Este disco épico incluye una "suite" de 22 minutos, incorporando instrumentos como campanas tubulares, theremin, un cuarteto de cuerdas, timbales y un sintetizador modular masivo, por nombrar algunos, además del órgano Hammond, Fender Rhodes, batería y bajo eléctrico, grabados en su Spectral Tape Studio y masterizados en Lunds Lyd. Los temas líricos son de naturaleza más bien abstracta y tratan de las grandes cuestiones universales, además de entristecer cuestiones relevantes de la sociedad actual. Sin duda un buen disco para los nostálgicos del progresivo de principios de los setenta o del "retroprog".
El disco se publicará el 30 de octubre en formato cd, vinilo (de distintos colores y en ediciones limitadas de 400 unidades). El primer prensado de vinilo también incluirá un cartel.
Temas:

1.The Seven Movements Of The Third Majesty (22:06)
    a.) Universal
    b.) Spectrum
    c.) Reaction
    d.) Bilateral
    e.) Zenith
    f.) Strife of The Icons
    g.) Altitude Over Azimuth
2. Illuminati (05:33)
3. Distant Sphere (11:11)
4. The Möbius Ring (09:01)

Puede encargarse ya en Apollon Records

Avance 

26.9.20

Jon Anderson "Song Of Seven, Remastered & Expanded Edition"


 Song of Seven, segundo disco de Jon Anderson tras su primer y mejor disco en solitario Olias of Sunhillow, entró en el Top 40 del Reino Unido tras su lanzamiento por Atlantic Records en noviembre de 1980 y generó una gira en solitario que consolidó a Jon Anderson como un artista de renombre fuera de Yes. Este su segundo disco será reeditado por Esoteric Recordings y se ha remasterizado a partir de las cintas maestras originales de Atlantic Records y se ha ampliado para incluir dos ediciones de sencillos publicados en su día EE. UU. que no habían sido publicados en cd y se restaura la carátula original del álbum en un digipak. El folleto también incluye texto nuevo con una entrevista exclusiva con Jon Anderson.
El disco fue grabado durante la primera pausa de Jon Anderson de Yes, con quien se había convertido en un vocalista y compositor de fama internacional. En este disco trabajó con el teclista Ronnie Leahy, con los bajistgas Jack Bruce y John Giblin, los guitarristas Clem Clempson e Ian Bairnson, el saxofonista Johnny Dankworth y los baterías Morris Pert y Simon Phillips.
Temas:

1. FOR YOU, FOR ME
2. SOME ARE BORN
3. DON’T FORGET (NOSTALIGIA)
4. HEART OF THE MATTER
5. HEAR IT
6. EVERYBODY LOVES YOU
7. TAKE YOUR TIME
8. DAYS
9. SONG OF SEVEN

BONUS TRACKS
10.SOME ARE BORN (US SINGLE PROMO EDITED VERSION)
11.HEART OF THE MATTER (SHORT VERSION)

El disco puede ser encargado en Cherry Red Records

Catweazle

 


Catweazle es una de las bandas neoprog más desconocidas y al mismo tiempo oscuras procedentes de Escandinavia, de Suecia concretamente. Tuvieron una carrera meteórica ya que se formaron alrededor de principios de los 90 y se disolvieron después de lanzar su único álbum en 1996 llamado Ars Moriendi o The art of dying, publicado en el pequeño sello APM (Ad Perpetuam Memoriam). Por aquellos años, en el resurgir del progresivo en Escandinavia, unos grupos se decantaban por influencias como King Crimson (Änglagård, Anekdoten, etc) y otros, como Catweazle, tomaban influencias de Genesis e, incluso, Marillion e IQ. El cuarteto estuvo formado por Michael Thorne al órgano, mellotron, sintetizadores y voces, Patrick Enwall al bajo, Peter Rendius a la guitarra y Roger Johansson a la batería. Ars Moriendi no es un disco excepcional pero tiene el encanto de ser un rescatador de las influencias antes mencionadas además de estar publicado en el mítico y ya desaparecido sello Ad Perpetuam Memoriam, que publicó, entre otros, discos de Kultivator, Myrbein, Ensemble Nimbus, Akasha, Eskaton, Höyry Kone...    
El disco parece ser un álbum conceptual que no sólo sobre un hombre que se enfrenta a su vida cuando muere, sino también una declaración de la muerte en diferentes fases y aspectos de la vida (por ejemplo, la inocencia de la infancia, la pérdida de la dignidad humana en un gulag). Sus mejores momentos son los instrumentales, aunque no se prodiguen en ello, y tras la publicación del disco el grupo se disolvió en el anonimato del que provenían con sus miembros desapareciendo, aparentemente, de la escena musical.

20.9.20

Inkal


 Nuevo grupo de Estocolmo que ha publicado su primer disco, Futuropolis, del que ha lanzado sólo 70 copias (de momento), cuyo lanzamiento ha sido montado a mano por miembros de la banda para que parezca un lanzamiento de fábrica barato para el mercado masivo. La cara A es una edición única de su próximo álbum. y la otra cara es una pista que no es del álbum. Definen su música como un monótono riff fuzz con un ritmo de conducción, un discurso distópico, un codificador de voz visionario y unos sintetizadores de ciencia ficción que nos lleva de regreso a un futuro alternativo, como se imaginó desde la década de 1970. Musicalmente, dicen, apunta al Hawkwind de "Silver Machine", el Neu de "E-Musik" y el Kraftwerk de "Metropolis". El disco puede ser comprado en Kommun 2 en una edición limitada, así como en una edición en caja súper limitada.

Inkal

Moltjud

Futuropolis avance 

12.9.20

Porcupine Tree "The Delerium Years 1991-1997"


Caja de 13 cds en edición limitada de lujo que narra la evolución de Porcupine Tree en su época más interesante, que reúne todas las grabaciones de la banda editadas por el sello Delerium entre 1992-97.
 
El período está documentado visualmente a través de un libro de 140 páginas con fotografías inéditas y otro material de archivo, además de notas biográficas de Stephen Humphries (adaptadas de sus notas de portada para los conjuntos de cajas de vinilo de Delerium Years) y réplicas de los formatos originales de Signify y un cartel de la gira de octubre de 1995.
 
Los 13 cds se presentan en una caja de tapa extraíble diseñada por el colaborador Carl Glover.
 
La caja incluye los 5 álbumes completos lanzados oficialmente en Delerium remasterizados:
 
• On the sunday of life
• Up the downstair
• The sky moves sideways (2 cds)
• Signify
• Coma Divine (2 cds)
 

 Incluye también:
 
• Voyage 34: The Complete Trip (con la versión original completa de la Phase IV)
• Mini álbum The Staircase Infinities (remasterizado)
• Metanoia (remasterizado) (improvisaciones de estudio grabadas entre 1995 y 1996)
 y 2 lanzamientos creados originalmente para suscriptores del servicio de información PT Transmission (ambos remasterizados para este lanzamiento):
 
• Transmisión IV (los 40 minutos de un Moonloop sin editar)
• Insignificance (una selección de demos de Signify, incluidas las pistas no grabadas para el álbum final)
 
Además incluye un disco de 9 pistas recién compilado y masterizado llamado The Sound Of No One Listening que completa los sencillos y las pistas de compilación, incluidas 2 versiones demo de la canción Disappear (que anteriormente sólo estaban disponibles en un extra de 7 pulgadas con la primera edición en vinilo de Coma Divine).

Temas:


On The Sunday of Life…
 
01. Music For the Head 02.40
02. Jupiter Island 06.08
03. Third Eye Surfer 02.48
04. On the Sunday of Life 02.07
05. The Nostalgia Factory 07.29
06. Space Transmission 02.59
07. Message From a Self Destructing Turnip 0.27
08. Radioactive Toy 10.00
09. Nine Cats 03.54
10. Hymn 01.16
11. Footprints 05.51
12. Linton Samuel Dawson 03.04
13. And the Swallows Dance Above the Sun 04.03
14. Queen Quotes Crowley 03.50
15. No Luck With Rabbits 0.47
16. Begonia Seduction Scene 02.18
17. This Long Silence 04.58
18. It Will Rain for a Million Years 10.53
 
Up The Downstair
 
01 What You are Listening To… 0.57
02 Synesthesia 5.13
03 Monuments Burn Into Moments 0.26
04 Always Never 7.13
05 Up the Downstair 10.13
06 Not Beautiful Anymore 3.26
07 Siren 0.53
08 Small Fish 2.49
09 Burning Sky 11.42
10 Fadeaway 6.19
 
Staircase Infinities
 
01. Cloud Zero 04.40
02. The Joke’s On You 04.19
03. Navigator 04.49
04. Phantoms 03.17
05. Rainy Taxi 06.49
06. Yellow Hedgerow Dreamscape 09.30
 
The Sky Moves Sideways
 
CD1
 
01. The Sky Moves Sideways (Phase One) 18:40
02. Dislocated Day 05:24
03. The Moon Touches
Your Shoulder 05:40
04. Prepare Yourself 02:00
05. The Sky Moves Sideways
(Phase Two) 16:56
 
CD2
 
01. The Sky Moves Sideways (alternate version) 34.37
02. Stars Die 05.07
03. Moonloop (improvisation) 16.18
04. Moonloop (coda) 04.52
 
Signify
 
01. Bornlivedie 01:46
02. Signify 03:26
03. Sleep Of No Dreaming 05:24
04. Pagan 01:36
05. Waiting (Phase One) 04:24
06. Waiting (Phase Two) 06:21
07. Sever 05:30
08. Idiot Prayer 07:37
09. Every Home Is Wired 05:08
10. Intermediate Jesus 07:34
11. “Light Mass Prayers” 04:29
12. Dark Matter 08:52
 
Insignificance
 
01. Wake as Gun I 03:29
02. Hallogallo / Signify 07:04
03. Waiting (demo version) 06:56
04. Smiling Not Smiling 03:49
05. Wake as Gun II 02:06
06. Neural Rust 05:53
07. Dark Origins 06:54
08. Sever Tomorrow 06:04
09. Nine Cats (acoustic version) 04:08
 
Coma Divine Live In Rome
 
CD1
 
01. Bornlivedieintro 01:25
02. Signify 05:24
03. Waiting (Phase One) 04:32
04. Waiting (Phase Two) 05:24
05. The Sky Moves Sideways 12:41
06. Dislocated Day 06:36
07. Sleep Of No Dreaming 05:19
08. Moonloop 11:40
 
CD2
 
01. Up The Downstair 07:40
02. The Moon Touches
Your Shoulder 05:05
03. Always Never 05:41
04. IS…NOT 06:09
05. Radioactive Toy 13:30
06. Not Beautiful Anymore 09:39
 
Transmission IV
 
01. Moonloop
(Unedited Improvisation) 40:04
 
Voyage 34
 
01. Voyage 34 Phase I 12.57
02. Voyage 34 Phase II 17.30
03. Voyage 34 Phase III - Astralasia Dreamstate 19.29
04. Voyage 34 Phase IV – A New Civilisation 19.47
 
Metanoia
 
01. Mesmer I 08:33
02. Mesmer II 06:05
03. Mesmer III / Coma Divine 13:18
04. Door to the River 04:32
05. Metanoia I /
Intermediate Jesus 14:14
06. Insignificance 04:56
07. Metanoia II 10:58
08. Milan 02:27
 
The Sound of No One Listening
 
01. Radioactive Toy - short version 04.06
02. Synesthesia - extended version 07.54
03. Men of Wood 03.34
04. The Sound of No One Listening 08.17
05. Colourflow in Mind 03.51
06. Fuse the Sky 04.35
07. Signify II 06.04
08. Disappear - Feb 1997 demo 06.04
09. Disappear - April 1997 demo 06.27
 

Para comprarlo:

 Burning Shed

30.8.20

Garmarna "Förbundet"


 Por fin se puede encargar el nuevo trabajo en estudio de los suecos Garmarna, Förbundet, tras cuatro años de su anterior trabajo, 6.

Este obviamente es el séptimo disco de estos renovadores del folk rock sueco que siguen eligiendo la mezcla de folk, rock y sonidos más "electrónicos" como sello de identidad, entre los que surge la maravillosa voz de Emma Härdeling.

La publicación del disco se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en formato cd, vinilo y digital y ya han lanzado un primer sencillo, Ramunder, que, según cuentan, narra la historia de un guerrero feroz que asola a sus enemigos por el puro placer de hacerlo. La canción incluye la participación estelar de Anders Norudde, de otra de las bandas de folk rock suecas más innovadoras y famosas de los últimos tiempos, de la que dicen fue una gran inspiración para ellos en los orígenes de Garmarna. 

El disco puede ser encargado ya aquí:

Season of Mist


Temas:

1. Ramunder
2. Två Systrar
3. Dagen Flyr
4. Sven i Rosengård
5. Ur världen att gå
6. Vägskäl
7. Lussi Lilla
8. Avskedet
9. Din Grav 

Vídeo de Ramunder

King Crimson "Complete 1969 Recordings"


Anuncian King Crimson la publicación de una nueva caja, "el historial de audio completo de uno de los álbumes de debut más importantes de todos los tiempos presentado en 26 discos (20CD / 4Blu-Ray / 1DVD / 1DVD-A).
 
Con una mezcla Dolby Atmos 2020 de Steven Wilson, mezclas estéreo de David Singleton de material de sesión (en Blu-Ray, DVD y en 6CD) y un disco adicional de material de estudio recién compilado, la caja también incluye el álbum de estudio original In The Court of The Crimson King , cada toma alternativa que se sabe que existe, cada mezcla que se sabe que existe, todas las grabaciones en vivo de esta encarnación de la banda que se sabe que existe y una selección de grabaciones anteriores a King Crimson 1968 de Giles, Giles & Fripp.
 
Esta octava entrega en caja de King Crimson, al igual que las siete anteriores de la serie, está empaquetada en una caja de tamaño de vinilo que contiene un folleto con fotos inéditas de las sesiones de grabación, una introducción de Robert Fripp, notas de portada del biógrafo de King Crimson, Sid Smith, notas sobre las cintas de David Singleton, souvenirs adicionales y una funda exterior protectora adicional".

Sin duda una pieza que se convertirá en una pieza básica en la colección de los seguidores de King Crimson dado el material que contiene:

  Discos 1 - 18, 25, 26 Cd
Disco 19 DVD, Disco 20 DVD-A,
Discos 21 - 24 Blu-Ray
 
Disco 1
Live at Hyde Park
 
1 21st Century Schizoid Man
2 The Court of the Crimson King
3 Get Thy Bearings
4 Announcement (Incomplete)
5 Epitaph
6 Mantra
7 Travel Weary Capricorn
8 Mars
9 Band Reunion Meeting
 
Disco 2
Live at the Marquee
 
1 21st Century Schizoid Man
2 Drop In
3 Announcement (Incomplete)
4 I Talk To The Wind
5 Epitaph (Incomplete)
6 Travel Weary Capricorn
7 Improv (inc Nola and Etude No. 7)
8 Mars
 
Disco 3
Live at Plumpton Festival
 
1 21st Century Schizoid Man
2 Get Thy Bearings
3 Announcement
4 The Court Of The Crimson King
5 Mantra
6 Travel Weary Capricorn
7 Improv
8 Mars
 
Disco 4
Live at Chesterfield Jazz Club
 
1 21st Century Schizoid Man
2 Drop In
3 Announcement
4 Epitaph
5 Get Thy Bearings
6 Announcement
7 I Talk To The Wind
 
Disco 5
Live at Chesterfield Jazz Club
 
1 Announcement
2 The Court Of The Crimson King
3 Mantra
4 Travel Weary Capricorn
5 Improv
6 Mars
 
Disco 6
Live at the Fillmore East
 
1 The Court Of The Crimson King (Incomplete)
2 Announcement
3 A Man, A City
4 Announcement
5 Epitaph
6 Announcement
7 21st Century Schizoid Man
8 The Court Of The Crimson King (Incomplete)
9 Announcement
10 A Man, A City
11 Announcement
12 Epitaph
13 Announcement
14 21st Century Schizoid Man
 
Disco 7
Live at the Fillmore West
 
1 Mantra
2 Travel Weary Capricorn
3 Improv Travel Bleary Capricorn
4 Mars
5 The Court of the Crimson King
6 Announcement
7 Drop In
8 A Man, A City
9 Announcement
10 Epitaph
11 Announcement
12 21st Century Schizoid Man
13 Announcement
14 Mars
 
Disco 8
Album - Original Master Edtion - expanded
 
1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King
6 21st Century Schizoid Man
7 I Talk to the Wind
8 Epitaph
9 The Court of the Crimson King (Single A Side)
10 The Court of the Crimson King (Single B Side)
 
Disco 9
Alternate album - expanded
 
1 Wind Session
2 21st Century Schizoid Man (Morgan Studio Version with Overdubs)
3 I Talk To The Wind (Alt 2019 Mix)
4 I Talk To The Wind (Duo Version 2019 Mix)
5 Epitaph (Isolated Vocal 2019 Mix)
6 Epitaph (Alt Take 2019 Mix)
7 Moonchild (Take One 2019 Mix)
8 The Court of the Crimson King (Take 3 2019 Mix)
9 21st Century Schizoid Man (Trio Version 2019 Mix)
 
Disco 10
2009 Album Mixes - expanded
 
1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King
6 Moonchild [Full Version]
7 I Talk to the Wind [Duo Version]
8 I Talk to the Wind [Alternate Mix]
9 Epitaph [Backing Track]
10 Wind Session [21st Century Schizoid Man Intro]
 
Disco 11
2019 Album Mixes & Instrumental Mixes
 
1 21st Century Schizoid Man
2 I Talk to the Wind
3 Epitaph
4 Moonchild
5 The Court of the Crimson King
6 21st Century Schizoid Man
7 I Talk to the Wind
8 Epitaph
9 Moonchild (Edit)
10 The Court of the Crimson King
 
Disco 12
Let's Make a Hit Waxing
 
1 Let's Make a Hit Waxing
 
Disco 13
Sessions Disco 1
 
1 21st Century Schizoid Man (Morgan Studio Instrumental)
2 Epitaph Takes 1 to 3
3 Epitaph Takes 4 to 8
4 I Talk to the Wind Takes 1 to 4
 
Disco 14
Sessions Disco 2
 
1 I Talk to the Wind Takes 5 to 8
2 I Talk to the Wind Takes 9 to 12
3 The Court of the Crimson King Stereo Takes
 
Disco 15
Sessions Disco 3
 
1 The Court of the Crimson King Take 6
2 The Court of the Crimson King Take 1 and 2
3 The Court of the Crimson King Takes 3 to 7
4 The Court of the Crimson King Takes 8 to 10
5 The Court of the Crimson King Trailer Take 1
 
Disco 16
Sessions Disco 4
 
1 The Court of the Crimson King (Stormy Mix)
2 I Talk to the Wind Takes 3 to 6
3 I Talk to the Wind Takes 7 to 9
4 I Talk to the Wind Early Take
5 Drum Check
6 21st Century Schizoid Man Sax Sound Check
7 Ahh (Stormy Mix)
8 I Talk to the Wind (Stormy Mix)
 
Disco 17
Sessions Disco 5
 
1 Epitaph Takes 1 to 3
2 Epitaph Takes 5 - 11
3 Epitaph Take 2 (Stormy Mix)
 
Disco 18
Sessions Disco 6
 
1 Moonchild Takes 1 to 8
2 Moonchild Take 9 (complete)
3 Trailer Take and Take Overdubbed
4 Pipe Organ Takes
5 Wind Noise Takes
6 The Court of the Crimson King Takes
 
Disco 19
DVD
24/48 Complete Studio Sessions
24/48 Let's Make a Hit Waxing
16/48 Stormy Selections
 
Disco 20
DVD-A
24/48 Original Master Edition
24/48 2019 album mixes in hi-res stereo and 5.1 Surround
 
Hyde Park Film Snippet
 
Disco 21
Blu-Ray
24/192 Giles, Giles and Fripp - as per Disco 25
24/96 Complete Studio Sessions
24/192 Live at Chesterfield Jazz Club
 
Disco 22
Blu-Ray
24/96 2009 Hi-Res Stereo and 5.1 Surround Mixes
24/96 Additional audio and Alternate album from the 2009 mixes
24/48 Original 1969 vinyl needledrops of UK stereo & US Mono Promo LPs
24/48 Original 1969 Mono UK Single A and B Sides and US Promo Single A Side
 
Disco 23
Blu-Ray
24/96 2019 Mixes in Stereo, 5.1 Surround and Instrumental Mixes
24/96 Original Master Edition
24/96 2019 Alternate Album and Additional Material Mixes
 
Hyde Park Film Snippet (audio mono)
 
Disco 24
Blu-Ray
2020 Dolby Atmos Mix
24/96 I Talk to the Wind (duo version) 5.1 Surround *
* audio through four channels only
24/96 Let's Make a Hit Waxing
 
Disco 25
Selected Recordings 1968
 
Giles, Giles and Fripp
 
1 Tremelo Study in A Major (Spanish Suite)
2 Suite No. 1
3 Scrivens
4 Why Don't You Just Drop In (i)
5 I Talk to the Wind (i)
6 Plastic Pennies
7 Passages of Time
8 Under the Sky (ii)
9 I Talk to the Wind (ii)
10 Erudite Eyes
11 Make it Today (ii)
12 Wonderland
13 Why Don't You Just Drop In (ii)
14 She is Loaded
 
Disco 26
BBC Sessions and Trees
 
1 21st Century Schizoid Man
2 Epitaph
3 The Court of the Crimson King
4 I Talk to the Wind
5 Get Thy Bearings
 
Live at Fairfield Hall, Croydon

Se publicará el 23 de octubre aunque ya puede ser encargada:

Burning Shed

27.8.20

Mike Oldfield "A Foreign Affair"


 O lo que es lo mismo, Mike Oldfield "Live in Viareggio, concierto de 1984 de la gira de Discovery. Es una nueva publicación "no oficial" que verá la luz en breve en formato audio, de aquel concierto en Italia de Mike Oldfield, uno de los que más circulan por la red por la calidad de imagen y sonido (y el repertorio, claro está).

La mala noticia es que al no ser oficial es de esperar que no haya ninguna mejora técnica, por no hablar de extras. 

El concierto fue grabado en  el Teatro Tenda Bussoladomani en Viareggio para la radio italiana, de ahí la calidad del sonido. 

El listado de temas es:

Cd1
1. Platinum 10:44
2. Tubular Bell Part II 7:00
3. In High Places 4:34
4. Foreign Affair 3:53
5. Mount Teidi 5:24
6. Taurus I & II 8:38
7. The Lake 11:48
8. Crises 21:13

Cd2
1. Five Miles Out 6:13
2. To France 4:19
3. Poison Arrows 3:54
4. Crystal Gazing 3:02
5. Tricks Of The Light 3:50
6. Discovery 4:12
7. Talk About Your Life 4:21
8. Saved By A Bell 6:36
9. Moonlight Shadow 4:47
10. Taurus III 2:14
11. Shadow On The Wall 8:14

Formación:

Bajo, Guitarra – Phil Spalding
Batería– Simon Phillips
Guitarra, Teclados – Mike Oldfield
Guitarra, Fairlight – Harald Zuschrader
Teclados– Mickey Simmonds
Voz– Barry Palmer, Maggie Reilly
 

22.8.20

Blues Pills "Holy Moly!"

Volvió el cuarteto de blues rock a publicar un nuevo disco después de tres años, Holy Moly!. El cuarteto de rock formado a finales de 2011 por los compositores Zack Anderson y Elin Larsson pasó directamente de tocar en bares sucios y abarrotados a tocar en algunos de los festivales más importantes como Download, Rock am Ring y Wacken Open Air. Sus inicios de blues rock con leves influencias de la psicodelia y con una Elin Larsson a la voz que traía a la memoria a Inga Rumpf de Frumpy (salvando las distancias, cada una con su estilo), el fin del grupo ha sido siempre buscar los cambios dentro, eso sí, del sonido blues, rock, soul e incluso psicodelia (menos).  Tras su anterior disco, Lady in Gold, se dieron un descanso para finalmente crear un nuevo álbum autoproducido y grabado en el verano de 2020 mezclado por el ganador del Grammy Andrew Scheps (Red Hot Chili Peppers, Iggy Pop, Adele, Black Sabbath, Rival Sons, Hozier et al). La formación ha cambiado siendo ahora el bajista Kristoffer Schander, el batería André Kvarnström, la voz sigue siendo la de Elin Larsson y Zack Anderson ahora en la guitarra principal, cambio este último con el que han perdido el virtuosismo y buen hacer de Dorian Sorriaux. La banda ha vuelto a sus raíces, al  rock'n'roll y el blues con una pizca de soul. Durante el breve descanso de la banda construyeron su propio estudio, Lindbacka Sounds, en una antigua fábrica en la zona rural de Närke, Suecia, y lo llenaron con equipos de grabación analógicos. Agotados y vacíos después de largos años de giras por todo el mundo, volvieron a lo básico, y los últimos años de altibajos conducen a un álbum más autobiográfico. 

El disco puede comprarse en su página:

Blues Pills

Para ver sus vídeos:

Blues Pills 

17.8.20

Wobbler "Dwellers of the Deep"

 Los noruegos Wobbler anuncian la publicación para el 23 de octubre su quinto disco que anuncian como "una mezcla emocionante de material cuidadosamente planeado y ensamblado que abarca todo lo que la banda ha hecho hasta ahora. Dwellers of the Deep consta de cuatro piezas distintivas y es un amplio espejo de los caprichos creativos y la exuberancia lúdica de Wobbler. El álbum muestra el dominio de la dinámica y el flujo de la banda, con pasajes y temas que van desde lo escénico y sereno hasta lo más rockero"

Comentan además que los temas líricos del álbum tratan sobre la emoción humana y la lucha en curso entre fuerzas yuxtapuestas dentro de la psique. Un viaje introspectivo entre los reinos de los recuerdos, los sentimientos y los instintos, donde la luz es más brillante y la oscuridad es más oscura.
Los conceptos de asombro, anhelo y desesperación impregnan las historias contadas, y las corrientes de las profundidades están siempre presentes"

Una publicación ambiciosa, postpuesta por la pandemia, que verá la luz en formato vinilo, cd y digital e incluso habrá otro material a disposición de los seguidores como camisetas. 

Todo podrá ser encargado en su página y en la de su sello, Karisma Records.

Miembros:

Lars Fredrik Frøislie -teclados, Kristian Karl Hultgren -bajo, Martin Nordrum Kneppen -batería y flauta, Andreas Wettergreen Strømman Prestmo - voz, guitarra y Geir Marius Bergom Halleland - guitarra.


Temas:


1. By the Banks
2. Five Rooms
3. Naiad Dreams
4. Merry Macabre

Para encargar el disco:

Wobbler

Karisma Records

Vídeos: Five Rooms

             By the Banks 

             Merry Macabre

             Naiad Dreams 


7.8.20

Steve Hackett "Selling England By The Pound & Spectral Mornings: Live At Hammersmith"

Nuevo disco del ex guitarrista de Genesis, Steve Hackett, grabado en el Hammersmith Apollo de Londres, abarrotado (era noviembre de 2019) y en el que interpretó íntegro el mítico disco de Genesis "Selling England by the Pound". 

Además interpretaron temas de su disco en solitario "Spectral Mornings", uno de los mejores de su carrera en solitario y del que celebraba su 40 aniversario, "At the Edge of Light" y "A Trick of the Tail".

Será publicado el 25 de septiembre en Insideout en cd, blu-ray, vinilo y dvd.

Estos son los temas en el formato cds + dvd:


CD1: 63:18
1. Intro (Live at Hammersmith, 2019) 1:25
2. Every Day (Live at Hammersmith, 2019) 6:40
3. Under The Eye Of The Sun (Live at Hammersmith, 2019) 5:39
4. Fallen Walls And Pedestals (Live at Hammersmith, 2019) 2:16
5. Beasts In Our Time (Live at Hammersmith, 2019) 6:26
6. The Virgin And The Gypsy (Live at Hammersmith, 2019) 4:42
7. Tigermoth (Live at Hammersmith, 2019) 3:15
8. Spectral Mornings (Live at Hammersmith, 2019) 6:25
9. The Red Flower Of Tai Chi Blooms Everywhere (Live at Hammersmith, 2019) 2:17
10. Clocks - The Angel Of Mons (Live at Hammersmith, 2019) 6:56
11. Dancing With The Moonlit Knight (Live at Hammersmith, 2019) 7:29
12. I Know What I Like (Live at Hammersmith, 2019) 9:48
 
CD 2: 63:55
1. Firth Of Fifth (Live at Hammersmith, 2019) 10:06
2. More Fool Me (Live at Hammersmith, 2019) 3:27
3. The Battle Of Epping Forest (Live at Hammersmith, 2019) 11:44
4. After The Ordeal (Live at Hammersmith, 2019) 5:00
5. The Cinema Show (Live at Hammersmith, 2019) 11:02
6. Aisle Of Plenty (Live at Hammersmith, 2019) 1:39
7. Déja Vu (Live at Hammersmith, 2019) 6:25
8. Dance On A Volcano (Live at Hammersmith, 2019) 6:08
9. Los Endos (Live at Hammersmith, 2019) 08:24
 
DVD: 124:07 (Audio & Video)
1. Intro (Live at Hammersmith, 2019) 1:25
2. Every Day (Live at Hammersmith, 2019) 6:26
3. Under The Eye Of The Sun (Live at Hammersmith, 2019) 5:27
4. Fallen Walls And Pedestals (Live at Hammersmith, 2019) 2:16
5. Beasts In Our Time (Live at Hammersmith, 2019) 6:12
6. The Virgin And The Gypsy (Live at Hammersmith, 2019) 4:29
7. Tigermoth (Live at Hammersmith, 2019) 3:15
8. Spectral Mornings (Live at Hammersmith, 2019) 6:11
9. The Red Flower Of Tai Chi Blooms Everywhere (Live at Hammersmith, 2019) 2:17
10. Clocks - The Angel Of Mons (Live at Hammersmith, 2019) 6:36
11. Dancing With The Moonlit Knight (Live at Hammersmith, 2019) 7:39
12. I Know What I Like (Live at Hammersmith, 2019) 9:28
13. Firth Of Fifth (Live at Hammersmith, 2019) 9:52
14. More Fool Me (Live at Hammersmith, 2019) 3:11
15. The Battle Of Epping Forest (Live at Hammersmith, 2019) 11:34
16. After The Ordeal (Live at Hammersmith, 2019) 4:48
17. The Cinema Show (Live at Hammersmith, 2019) 10:23
18. Aisle Of Plenty (Live at Hammersmith, 2019) 1:54
19. Déja Vu (Live at Hammersmith, 2019) 6:08
20. Dance On A Volcano (Live at Hammersmith, 2019) 5:46
21. Los Endos (Live at Hammersmith, 2019) 07:50

Para comprarlo:


Burning Shed

4.8.20

July

July fue una banda de psicodelia pop rock de Ealing, Londres, Reino Unido, que tuvo una corta carrera profesional entre 1968 y 1969.
La música de la banda era una mezcla de rock psicodélico y pop psicodélico, marcada por exuberantes armonías, guitarras acústicas, teclados y un intrincado trabajo de guitarra solista. Aunque no consiguieron grabar en el Reino Unido o los EE. UU., July es hoy más recordado por sus canciones "My Clown", "Dandelion Seeds" y "The Way", que se han incluido en una serie de compilaciones a lo largo de los años (la última, The Complete Recordings en Cherryred).
Provenían de The Tomcats, grupo de pop que se reformó con una nueva alineación: Tom Newman, Alan James, Chris Jackson, Jon Field y Tony Duhig. La banda pasó la mayor parte de 1965 y 1966 en España, actuando como punta de lanza de la música pop británica allí. Lanzaron cuatro EPs que tuvieron muy buenos resultados en las listas españolas.
Después de regresar a Inglaterra en 1966, The Tomcats cambiando el nombre por July , tocando pop - rock psicodélico, escrito principalmente por Tom Newman. Publicaron "July" en 1968 en el sello Major Minor y una versión posterior, Second of July, publicada en 1995 Essex Records, contiene versiones alternativas y tomas adicionales.
En 2013 publicaron un disco nuevo, Resurrection, cuyo nombre lo dice todo, aunque no tiene la frescura del primer trabajo.
"My Clown" se considera uno de los grandes singles psicodélicos de todos los tiempos aunque tal vez la nota más destacada sea la presencia de Tom Newman, quien llegó a la gloria como el ingeniero elegido por Mike Oldfield para Tubular Bells, y que manejaba las voces en la mayoría del álbum (con la excepción de "Crying Is for Writers" de Chris Jackson), así como la mayoría de la composición.
Otra nota destacada es la presencia en aquella formación inicial de Tony Duhig y Jon Field, que posteriormente pasarían a formar parte de Jade Warrior.

30.7.20

King Crimson "The Elements Of King Crimson - 2020 Tour Box"

Nueva colección, esta de 2020,  a la serie Tour Box originalmente preparada para la gira pospuesta de USA 2020.
 Al igual que con los lanzamientos anteriores de la serie, la variedad completa de la música de King Crimson se presenta en 2 CD con extractos de ensayos, grabaciones en vivo, elementos de grabaciones de estudio, tomas alternativas y más sorpresas para sus seguidores, del periodo 1969-2019. Tour Box 2020 incluye 15 grabaciones inéditas.
 El disco uno presenta una selección de material principalmente en vivo, incluidas cuatro piezas tomadas de la gira 2019. El disco dos, de acuerdo con las notas de Sid Smith, presenta piezas interpretadas sólo ocasionalmente por la formación actual, temas del estudio (tanto de King Crimson como de Robert Fripp que nunca se completaron o se desarrollaron de diferentes maneras) y material que nunca llegó a ser una grabación de estudio.
 Empaquetado en una caja en forma de libro plegable estilo digipak del tamaño de un DVD con un folleto de 24 páginas que incluye notas del co-compilador Sid Smith y notas introductorias de Robert Fripp.
Los temas del cd son:


Cd1

1 Wind Extract
2 I Talk to the Wind (Alt 2019 Mix) 
3 Moonchild (Including Cadenzas, Live 23rd Sept 2019) *
4 In the Wake of Poseidon (Greg Lake Isolated Vocal) *
5 Peace A Theme (Live 26th Oct 1973) *
6 Cat Food (Live 26th Oct 1973) *
7 Last Skirmish (Live 10th June 2019) *
8 Prince Rupert's Lament (Alt Take)
9 The Letters (Bill Rieflin isolated, edit section 1) *
10 The Letters (RF Guitars early take, section) *
11 The Letters (Bill Rieflin isolated, edit section 2) *
12 Ladies of the Road (Fripp/Singleton mix) 
13 Easy Money (Live 5th Sept 2019) *
14 Fracture (Live 2016, Taken from Live in Vienna)
15 One More Red Nightmare (Live 4th July 2019) *
16 Starless (Mark Charig featured Studio 1974)

*temas no publicados antes en cd.

Cd2

1 The Sheltering Sky (Live 18 July 2019) *
2 San Francisco (From Champaign Urbana Rehearsals 1983)
3 Frame By Frame (Jakszyk/Harrison Pre-2019 Tour Demo) *
4 Running DAT 17  (edit) (Rehearsals from THRAK)
5 Exiles (Live  June 2017) *
6 North Star (Exposure Rehearsals) 
7 Breathless (Live 2018)
8 The Errors (Live 13 Nov 2017)
9 Ian, Boz & Robert (Studio Jam 1971)
10 Disengage (Exposure Rehearsals) *
11 Guts On My Side (Live 19 March 1974)
12 Dr. Diamond (Live 16 June 1973) *
13 21st Century Schizoid Man (Live Detroit 1972)
14 Trees (Extract Live 1969)
15 The Sheltering Scape (Assembled by Alex R Mundy)

*temas no publicados antes en cd.



Será publicado el 4 de septiembre y puede ser comprado ya en:

Burning Shed

Anna Von Hausswolff "All Thoughts Fly"

Sacro Bosco es el punto de partida para el nuevo álbum de Anna Von Hausswolff, All Thoughts Fly, que se publicará en Southern Lord el 25 de septiembre.
Este nuevo disco, totalmente instrumental, constará con el registro de un solo instrumento, el órgano de tubos, y representa la liberación absoluta de la imaginación. "All Thoughts Fly irradia una belleza melancólica y se distingue por transiciones fluidas de elementos contrastantes; calma y drama, armonía y disonancia, muy parecido al lugar que inspira la música".

Sacro Bosco, su primer sencillo, es un jardín con sede en Bomarzo, en el centro de Italia, que contiene esculturas mitológicas grotescas y edificios cubiertos de vegetación, situado en un valle boscoso debajo del castillo de Orsini. Creado durante el siglo XVI, Sacro Bosco fue comisionado por Pier Francesco Orsini, algunos dicen que trataba de lidiar con su dolor después de la muerte de su esposa Guilia Farnese, otros especulan que el propósito era crear arte.

Temas:

Theatre of nature
Dolore di Orsini
Sacro bosco
Persefone
Entering
All thoughts fly
Outside the gate (for Bruna)

Este es el primer vídeo del disco:

Sacro Bosco

Blackfield "For The Music"

Vuelven Blacfield tras un paréntesis de tres años con un nuevo disco, For The Music.
Dicen que es un disco ambicioso en el que los sonidos psicodélicos se funden con sensibilidad pop (!)
Aviv Geffen tiene los mandos como productor, letrista, compositor e instrumentalista mientras que Steven Wilson contribuye con la guitarra rítmica y canta en tres canciones, es decir, es un disco de Geffen con Wilson como invitado.
El disco estará disponible en cd y vinilo a partir del 2 de octubre pero puede ser encargado ya.
Temas:

1. For The Music
2. After All
3. Garden Of Sin
4. Under My Skin
5. The Dream Of Love (feat. Avi Buffalo)
6. Over & Over
7. Falling
8. White Nights
9. Summer’s Gone
10. It’s So Hard

Para comprarlo:

Burning Shed

26.7.20

Colosseum "5 Live Albums"

Colosseum es uno de los grupos de rock progresivo básicos (con mucha influencia del jazz rock) que surgió en la segunda parte de los años sesenta. En 1968 los miembros fundadores fueron Jon Hiseman (batería), Dick Heckstall-Smith (saxo tenor) y Tony Reeves (bajo) a quienes se les uniría Dave Greenslade (teclados), Clem Clempson (guitarra), Chris Farlowe (voz) y Mark Clarke posteriormente (este último sustituyendo a Tony Reeves. Colosseum publicaron tres discos de estudio míticos: "Those Who Are About To Die Salute You" y "Valentyne Suite" (ambos de 1969) y "Daughter Of Time" (1970). Su música es una mezcla de jazz, rock y blues con mucha inclusión de solos de sus extraordinarios miembros. En 1971 publicaron su famoso directo "Colosseum Live" tras lo cual se separarían ese mismo años. Sus miembros se unirían a grupos como Humble Pie (Clem Clempson), Atomic Rooster (Chris Farlowe), Greenslade (Dave Greenslade y Tony Reeves) y se crearía Colosseum II (por Jon Hiseman). La banda se reuniría en 1994 año desde el que ha permanecido activa.
Ahora el sello Repertoire Records está rescatando una serie de directos de aquellos primeros años de gran interés:
Live'71 Canterbury, Brighton & Manchester
Live at the Piper Club, Rome 1971
Live at Montreux 1969
Live at the Boston Tea Party 1969
Live at Ruisrock, Turku, Finland 1970

Todos ellos pueden ser comprados aquí:

Repertoire Records

25.7.20

Ozric Tentacles "Space For The Earth"

Ozric Tentacles van a publicar su nuevo álbum de estudio Space For The Earth el 9 de octubre a

El disco será el primero desde Technicians Of The Sacred de 2015 y contará con el single Humboldt Currant que debutó el mes pasado.

Space For The Earth fue escrito, programado, grabado y producido a lo largo de 2019 y 2020 por Ed Wynne en Blue Bubble Studios y dicen que está inspirado en las colinas, valles y playas escocesas que rodean el estudio.

Wynne, quien lanzó su álbum en solitario Shimmer Into Nature en 2019, se une a Space For The Earth con el teclista de Ozrics Silas Neptune y el batería Balázs Szende.

Al trío principal se unen invitados que incluyen miembros anteriores, el teclista Joie Hinton, el batería Nick Van Gelder, el flautista Champignon y el percusionista Paul Hankin. Gracerooms proporciona capas adicionales de sintetizador.

Hablando sobre Humboldt Currant, Wynne dice que es un mensaje alegre sobre sentirse bien. No se trata de profundizar en las profundidades de lo que está sucediendo mal en el mundo, sino de brindar a las personas un poco de alivio de la vida cotidiana: un trampolín hacia el plano astral .

Las ilustraciones del álbum se inspiraron directamente en los siete temas del álbum y fueron creadas por la artista arbórea Kitty (Twisty-Trees) con la ayuda de Wynne y la artista cósmica Ivy.
través de Kscope.

Temas:

1. Stripey Clouds (6:37)
2. Blooperdome (5:43)
3. Humboldt Currant (full version) (8:58)
4. Popscape (4:51)
5. Climbing Plants (7:05)
6. Space For The Earth (7:36)
7. Harmonic Steps (6:35)

Ozric Tentacles - Humboldt Currant (Solstice single)

Formación:

Ed Wynne - guitarras, bajo, sintetizdores
Silas Wynne - sintetizadores
Balázs Szende - batería
  Con
Paul Hankin - percusiónn
Joie Hinton - sintetizadores
Nick Van Gelder - batería
Champignon - flauta
Gracerooms - sintetizadores adicionales

Para encargarlo:

Kscope

23.7.20

Soft Machine "Live at the Baked Potato"

En 2018 Soft Machine lanzó su primer álbum de estudio con su nombre original de 37 años llamado "Hidden Details", en el 50 aniversario de la banda. Para promocionar este lanzamiento, John Etheridge (guitarra eléctrica), Roy Babbington (bajo), John Marshall (batería) y Theo Travis (saxofones, flauta, piano Fender Rhodes) recorrieron el mundo durante 2018 y 2019.En esta gira se gestó el disco en directo de esta extensa gira, grabado en Baked Potato, Los Ángeles, EE. UU. el 1 de febrero de 2019. Ahora se publica en CD y descarga digital ya habiendo salido como 2LP de 80 gramos, en edición limitada de sólo 200 copias numeradas cada una en azul transparente y vinilo veteado.

Temas:

1.Out-Bloody-Intro 02:29
2.Out-Bloody-Rageous, Part 1 05:27
3.Sideburn 02:18
4.Hazard Profile, Part 1 06:29
5.Kings And Queens 04:35
6.The Tale Of Taliesin 06:18
7.Heart Off Guard 02:15
8.Broken Hill 03:44
9.Fourteen Hour Dream 06:25
10.The Man Who Waved At Trains 05:12
11.Life On Bridges 06:59
12.Hidden Details 07:02

Para comprar el vinilo:

Tonefloat Records

Para comprar el cd, dd y escuchar algunos de los temas:

Moonjune Records

20.7.20

Kraan

Los alemanes Kraan fueron una de las bandas de jazz-rock alemanas más importantes y estilísticamente características del llamado "krautrock" alemán de los setenta. Se formó en Ulm (sur de Stuttgart) en 1970. Todos los miembros provenían de bandas de jazz aunque uno de sus miembros, Johannes "Alto" Pappert, estaba enamorado del soul y provenía de una banda de rock. Su álbum debut fue grabado en mayo de 1972 y más tarde lanzado en Spiegelei en una colorida funda desplegable. Un clásico nada más nacer cuyos temas se convertirían en básicos en sus actuaciones en directo venideras. El disco fue grabado en solo tres días en Studio 70, Munich. Los dos álbumes siguientes, Wintrup (1973) y Andy Nogger (1974), fueron similares en estilo. Las ventas fueron bastante bien incluso haciéndose una edición para Estados Unidos. Las giras se centraron en Alemania y sus numerosas actuaciones solían estar llenas de improvisaciones quedando reflejada su maestría en directo en Live (1975), que contenía versiones mejoradas de los originales. El álbum fue grabado en Quartier Latin en Berlín en septiembre de 1974. En 1975 Kraan realizó dos giras en el Reino Unido y también apareció en el Festival Roskilde en el que se les unió un quinto miembro: Ingo Bischof que había sido miembro de Karthago. Let It Out (1975) resultó ser una decepción y marcó el comienzo del declive musical o, por lo menos, el comienzo de una etapa que en ninguna de las décadas posteriores alcanzaría el nivel de los primeros años. Aún así el grupo ha permanecido bastante activo siendo la década de los noventa la menos prolífica para retomar con fuerza la actividad en el SXXI siendo su último trabajo (verá la luz el 2 de octubre de este año) Sandglass.
Formación actual:

Peter Wolbrandt – guitarra
Hellmut Hattler – bajo
Jan Fride – batería

Miembros anteriores:

Ingo Bischof - teclados
Johannes Pappert - saxo
Udo Dahmen – batería
Joo Kraus - teclados, trompeta
Gerry Brown – batería, voz
Tomy Goldschmidt – batería
Eef Albers – guitarra
Marc McMillen – teclados, voz
Discografía:

Estudio.

1972 Kraan
1973 Wintrup
1974 Andy Nogger
1975 Let It Out
1977 Wiederhören
1978 Flyday
1982 Nachtfahrt
1983 X
1989 Dancing In The Shade
1991 Soul of Stone
2003 Through
2007 Psychedelic man
2010 Diamonds
2020 Sandglass

Directo:

1975 Kraan Live (2lp)
1980 Tournee
1988 Kraan Live 88
2001 Live 2001
2018 The Trio Years
2019 The Trio Years - Zugabe

Recopilaciones

1976 Starportrait (2lp)
1983 2 Platten (Best of Kraan) (2lp)
1998 The Famous Years Compiled
2001 Berliner Ring (Demos and live recordings)

Para más información y comprar su música:

Kraan

19.7.20

Genesis "The Lost Tapes"

Otra edición "no oficial" de Genesis que rescata actuaciones de 1978 en Houston en la gira de "And Then There Were Three" que fue la primera en que el grupo ya aparecía como trío con Tony Banks, Phil Collins y Mike Rutherford apoyados por Daryl Stuermer a la guitarra y Chester Thomson a la batería, y de Montreal en la gira de Duke en 1980.
La publicación tiene sus fallos pero siempre es de agradecer el poder volver a escuchar a este grandísimo grupo de rock progresivo aunque ya en su época de transición hacia una fórmula musical más comercial que le daría tanto éxito.
Temas:
Cd1:
Deep In The Motherlode
In The Cage
The Lady Lies
Follow You, Follow Me
The Cinema Show _ In That Quiet Earth
Afterglow
Dance On A Volcano
Los Endos
Cd2:
Deep In The Motherlode
Dancing With The Moonlit Knight
Squonk
One For The Vine
Behind The Lines
Duchess
Guide Vocal
Turn It On Again
Duke's Travels
Duke's End
The Lady Lies
Cd3:
Ripples
In The Cage
Misunderstanding
The Colony Of Slippermen
Afterglow
Follow You, Follow Me
Dance On A Volcano
Drum Duet
Los Endos
I Know What I Like

16.7.20

Los Instrumentos Musicales Del Rock Progresivo

Libro de Gerard Bassols Teixidó que ha llamado con este extenso título y que llega a nuestras manos en una segunda autoedición compuesta de 287 páginas escritas por este multiinstrumentista. El enunciado "progresivo" se queda corto pues también aparecen estilos como el "Heavy", "neo prog" o "electrónica", con bandas desde los años sesenta hasta la actualidad.
El libro está estructurado en cuatro secciones, siendo la dedicada a los teclados la más amplia e interesante. El autor repasa la historia de variopintos artefactos sonoros, algunos surgidos en los años cincuenta del siglo pasado como instrumentos domésticos (Chamberlin, Mellotron, Orchestron), instrumentos para el culto religioso (órgano Hammond) o incluso para ambientar series o películas futuristas (Theremin).
Todos estos cachivaches fueron descubiertos a finales de los sesenta por una pléyade de músicos ansiosos de nuevos sonidos en estudio y con capacidad de ser reproducidos en concierto, para pesadilla de los equipos técnicos pues resultaban voluminosos, pesados y de funcionamiento caprichoso.
Pronto inventores como Bob Moog, atendiendo a los requisitos de músicos como Keith Emerson o Rick Wakeman, crearon una nueva generación de instrumentos.
El autor separa cláramente los teclados con sonidos ya predeterminados (presets) de los capaces de crear sonidos originales (sintetizadores).
Así mismo se incluyen apéndices técnicos con gráficos aptos para profanos.
También se recuerdan los clásicos pianos y órganos de iglesia y su aportación en el rock progresivo de los setenta.
No faltan teclados de última generación, así como guantes midi o ¡tablas de planchar!
La sección de guitarras y bajos se abre con un repaso de las conocidas Fender y Gibson para adentrarse en multitud de variantes de dos o más mástiles (con o sin trastes), sitares eléctricos y acústicos, guitarras acústicas de seis o más cuerdas... El guitarrista de Queen, Brian May, tiene capítulo propio con su Red Special, muy interesante.
En la sección de percusión y batería se da un repaso básico a los elementos de ésta para luego comentar diversos accesorios, desde timbales a las míticas campanas tubulares.
Tiene capítulo propio Carl Palmer y su batería de acero inoxidable de más de dos toneladas (¡un brindis por los técnicos de las giras!)
La última sección es un rápido repaso por otros instrumentos de menor protagonismo en el rock progresivo como la armónica, arpa, flautas, saxos o gaitas. Ah, y no faltan los "frippertronics".
Ante todo el libro está protagonizado por los músicos que comparten sus anécdotas musicales, incluyendo alguna guitarra y mellotron que acabaron ardiendo.
El libro está profusamente ilustrado con más de quinientas ilustraciones que van desde capturas congeladas de vídeo a imágenes publicitarias donde abusa, a mi parecer, del anglicismo "endosando" en lugar del castellano "patrocinar".
Pocas son las críticas achacables a tan magnífico trabajo de Gerard. Tal vez el olvido de los clavicordios de Thomas Goff, la no mención del grupo "Cheap Trick" con sus bajos multicordales y guitarras de cinco mástiles y en el apartado de la armónica la ausencia de los suizos "Krokodil" o la mención de Greg Lake con "Black Moon", aparte de lapsus con Chris Squire, que soplaba la armónica en "And You and I" (en vivo).
Imprescindible guía para saber de dónde salen los sonidos que deleitan nuestros oídos.
Paul Martín Simón

 Los Instrumentos Musicales Del Rock Progresivo


9.7.20

Motorpsycho "The All Is One"

Nuevo disco de los noruegos Motorpsycho, The All Is One, que dicen es el capítulo final de la "Trilogía de Gullvåg", conectada informalmente y titulada informalmente, que comenzó en The Tower de 2017 y se conectó en The Crucible de 2019. Grabado entre septiembre y noviembre de 2019 en Francia y Noruega, el álbum fue originalmente planeado para su lanzamiento en primavera, pero inevitablemente se pospuso debido a la Covid 19. Pero ya han considerado que es el momento de publicarlo para lo que la banda ha utilizado su tiempo extra para prestar atención a cada detalle, lo que ha dado como resultado un estupendo álbum doble que es denso y "motorpsicodélico" de la mejor manera posible. La fecha de lanzamiento se fijó para el 28 de agosto de 2020 y cuenta con la participación de Bent Sæther, Hans Magnus “Snah” Ryan y Tomas Järmyr con la colaboración de Reine Fiske (Dungen), Lars Horntveth (Jaga Jazzist, Amgala Temple) y Ola Kvernberg (Steamdome).
Temas:
1. The All Is One
2. The Same Old Rock (One Must Imagine Sisyphus Happy)
3. The Magpie
4. Delusion (The Reign Of Humbug)
5. N.O.X. 1 - Circles Around The Sun Part 1
6. N.O.X. 2 - Ouroboros (Strange Lopp)
7. N.O.X. 3 - Ascension
8. N.O.X. 4 - Night Of Pan
9. N.O.X. 1 - Circles Around The Sun Part 2
10. A Little Light
11. Dreams Of Fancy
12. The Dowser
13. Like Chrome

Para comprarlo:

Stickman Records

5.7.20

Pixie Ninja "Colours Out Of Space"

Colours out of space es el segundo álbum de la banda escandinava de "nuevo progrock" Pixie Ninja.
Al igual que su álbum debut, Colours Out Of Space es completamente instrumental pero a diferencia de su lanzamiento anterior, este disco está fuertemente influenciado por algunas de las historias cortas escritas por El Padrino de la ficción de terror: Howard Phillips Lovecraft. Con instrumentos vintage como Orchestron, maestrovox, fender rhodes y mellotrones chocando repentinamente con muestras retorcidas y sintetizadores modernos, dicen de este disco los miembros del grupo que llevarán al oyente a un viaje cósmico con una explosión de crudeza y ambiente oscuro, combinando rock progresivo con paisajes sonoros atmosféricos que mezclan majestuosidad con caos experimental, poniendo a prueba al oyente con este álbum conceptual.
Todas las canciones están escritas e interpretadas por Pixie Ninja y han sido grabadas en los Nobø Studios, Rognan, Noruega y en Roth Händle V, Sollentuna, Suecia (el estudio de Mattias Olsson, ex Änglagård).
El disco ha sido lanzado el 3 de julio de 2020.
Pixie Ninja:

Marius Leirånes
Jostein Haugen
Mattias Olsson
Fredrik Klingwall

Músicos adicionales

Tiger Olsson
Akaba
Hampus Nordgren-Hemlin
Leo Svensson-Zander
Fredrik Carlzon

El disco ha sido editado en formatos cd, vinilo y digital y puede ser comprado y escuchado en su página:

Pixie Ninja

Anekdoten "Official Bootleg Live in Japan 1997"

Anuncian los suecos Anekdoten la publicación de una caja de tres vinilos del que fue su primer disco en directo, el directo en Japón de 1997.
La caja incluye tres vinilos remasterizados de color blanco, un libreto de 12 páginas (de 30x30 cms), con fotos y un diario de Jan Erik Liljeström de la gira, una réplica del programa de la gira de 28 páginas con fotos y en japonés que han sido firmados uno a uno por el grupo "con pluma plateada"(!). La publicación, que es limitada a 500 unidades, lleva réplicas numeradas de las entradas. Esta grabación, Official Bootleg Live In Japan 1997, ya existía en doble cd y proviene de la actuación en el On Air West, Tokio, de los días 11 y 12 de octubre de 1997, sus primeras actuaciones allí. El repertorio incluye temas de sus dos primeros discos, Vemod y Nucleus, versiones primigenias de dos temas que aparecerían posteriormente en "From Within" y tres temas que no aparecen en ningún otro disco oficial (Tabatah, Road to Nowhere y Rubankh, Part 2).
Temas:
Cara 1:
    Karelia
    The Old Man & The Sea
    Harvest
Cara 2:
    Slow Fire
    Thoughts In Absence
    Road To Nowhere
Cara 3:
    Book Of Hours
    The Flow
Cara 4:
    Groundbound
    Where Solitude Remains
Cara 5:
    Wheel
    Tabatah
Cara 6:
    Nucleus
    Rubankh Pt 1 & Pt 2
Puede encargarse ya en la tienda del grupo:

Anekdoten

Este es un avance:

Anekdoten "Official Bootleg Live in Japan 1997"